SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
(CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).
2. DE MANERA INDIVIDUAL LOS APRENDICES DEBEN CONSULTAR LOS
SIGUIENTES CONCEPTOS, ELEMENTOS YPORCENTAJES QUE COMPONENUNA
NÓMINA: DEVENGADOS, DEDUCCIONES, DESCUENTOS, PRESTACIONES
SOCIALES Y APORTES PATRONALES.
DEVENGADO
Los valores devengados de la nómina son:
· Salario básico mensual, asignado en el contrato de
trabajo.
· El recargo nocturno si la jornada o parte de ella se
cumple durante la noche.
· Las horas extras diurnas y extras nocturnas.
· Los días dominicales y festivos, como las horas extras
diurnas y nocturnas en dominicales y festivos.
· El auxilio de transporte, tiene la naturaleza de un auxilio
económico con destinación específica y por mandato de
la ley se debe incorporar al salario única y
exclusivamente para efectos de liquidación de
prestaciones.
· Los viáticos de carácter permanente en aquella parte
destinada a proporcionar al trabajador manutención y
alojamiento
DEDUCCIONES
Son valores deducibles de la nómina:
a. Retención en la fuente, porque considera que todo
ingreso es susceptible de producir renta en la persona
que lo recibe, es sometido a una tabla, mediante
procedimientos que el trabajador puede escoger, el cual
depende de las características de su sueldo, así como de
disminuir la base, en primer lugar los intereses pagados
en la adquisición de la vivienda o con los valores de
salud y educación que haya pagado, el que más le
convenga al trabajador. Una vez depurado el valor
devengado se le descuenta como renta exenta el 25% y
sobre el resultado se aplica la tabla.
b. Aportes para la salud y pensiones, que se deben liquidar
sobre el salario del trabajador de acuerdo a las tasas,
para que sean pagados a las empresas prestadoras de
los servicios de atención de salud, y a las
administradoras de pensiones, para que el empleado
vaya acumulando su ahorro en su vida laboral para que
su retiro sea digno y tenga los medios de subsistencia.
c. Cooperativas, sindicatos, juzgados, contribuciones, etc.
DESCUENTO DDE NOMINA
Los descuentos de nómina que la empresa realice a sus
trabajadores, deben estar debidamente autorizados.
Estos descuentos deben estar autorizados, ya sea por expresa
disposición de la ley, por mandamiento de un juez competente,
o por autorización escrita del trabajador.
La empresa o el empleador no puede arriesgarse a realizar un
descuento con base a una autorización verbal del trabajador,
puesto que el trabajador posteriormente podrá alegar la
ilegalidad de ese descuento, y la empresa no tendrá los
elementos de prueba suficiente para respaldar la legalidad de los
descuentos aplicados al trabajador.
PRESTACIONES SOCIALES DE NOMINA
Generalmente se denominan apropiaciones o provisiones de
nómina aquellos valores estimados de las prestaciones
sociales de los empleados, por el período que se liquida la
nómina que puede ser semanal, quincenal o mensual. Una
forma para estimar este pasivo es la de apropiar del valor
total, la suma correspondiente al 22%
Se denomina carga prestacional a los valores: protección a la
seguridad social 21.5%, aportes parafiscales el 9%, y
prestaciones sociales del 21.83%, que en resumen totaliza una
carga prestacional del 52.33% sobre el valor de la nómina
mensual.
1. Auxilio de cesantías
2. Intereses a las cesantías
3. Prima de servicios
4. Vacaciones
APORTES PATRONALES DE NOMINA
La contabilización de los aportes a seguridad social
cuando se liquida la nómina, causa alguna dificultad a
quienes no tienen mucha experiencia, porque da la
impresión de que la partida doble no cuadra por ningún
lado.
La seguridad social, entendida esta como los aportes a
salud, pensión y riesgos profesionales, se contabiliza en el
gasto pero únicamente en la parte que le corresponde a la
empresa, y es precisamente allí donde se presenta la
confusión.
La confusión se presenta con los aportes a pensión y a
salud, que son compartidos entre el empleador y el
trabajador, así que plantearemos un ejemplo sólo con
esos dos conceptos.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidades vii y viii
ODP
Analopezdeayala
PPT
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
PDF
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
PPT
IT EJERCICIO 11 PPS
 
DOC
ejercicio número 13 de I T
PPTX
Seguro de Desempleo CDMX
Unidades vii y viii
Analopezdeayala
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
IT EJERCICIO 11 PPS
 
ejercicio número 13 de I T
Seguro de Desempleo CDMX

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Subsidio por desempleo
PPTX
Circa suarez gina_fernanda_power_point
PPT
ejercicio 1 IT
 
PPT
Gastos personales mdn
PDF
Prestacion por desempleo
PPTX
¡Papá y Mamá! El seguro no es para tí... ¡es para mí!
PPT
Ejercicio 6 cotización
PPTX
Calculo del seguro social
PDF
Instructivo Cálculo de intereses generados por las Prestaciones Sociales
DOCX
Consultas senres
DOCX
Calculos de het bo dv dh df
PDF
Formulario SRI
DOC
Ejercicio nº1 Muerte y Supervivencia
DOC
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
PPT
Seguro de Cesantia - Chile
PPTX
DOC
A.f.c. seguro de-desempleo
PDF
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
Subsidio por desempleo
Circa suarez gina_fernanda_power_point
ejercicio 1 IT
 
Gastos personales mdn
Prestacion por desempleo
¡Papá y Mamá! El seguro no es para tí... ¡es para mí!
Ejercicio 6 cotización
Calculo del seguro social
Instructivo Cálculo de intereses generados por las Prestaciones Sociales
Consultas senres
Calculos de het bo dv dh df
Formulario SRI
Ejercicio nº1 Muerte y Supervivencia
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
Seguro de Cesantia - Chile
A.f.c. seguro de-desempleo
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
Publicidad

Similar a 3.3 actividades de apropiación del conocimiento (20)

DOCX
DOCX
CONTNomina
PPTX
Diapositivas 11 tecnologia
PPT
NIC 19 BENEFICIOS AL PERSONAL CONTABILIDAD PARA PROVISIONES
PDF
16 previsional-form.931- 25-08-2014
PDF
Resumen el salario y el recibo de salarios
PPSX
Planes de Prevision Social
PDF
Area Previsional Taller
PPTX
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
DOCX
Guia iv periodo nomina en word
ODP
Presentación Salario Tema 4.
DOCX
Guiaivperiodonominaenword 140908102249-phpapp02
PDF
3. conceptos basicos nomina.docx
PPT
Tema 3 las nominas
PPTX
Salario y cálculo de prestaciones sociales
PPT
Remuneraciones1
PPTX
PROTECCIÓN DE LAS REMUNERACIONES módulo 2.pptx
PDF
Presentacion_Salario
PPT
Presentacion Remuneraciones
CONTNomina
Diapositivas 11 tecnologia
NIC 19 BENEFICIOS AL PERSONAL CONTABILIDAD PARA PROVISIONES
16 previsional-form.931- 25-08-2014
Resumen el salario y el recibo de salarios
Planes de Prevision Social
Area Previsional Taller
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Guia iv periodo nomina en word
Presentación Salario Tema 4.
Guiaivperiodonominaenword 140908102249-phpapp02
3. conceptos basicos nomina.docx
Tema 3 las nominas
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Remuneraciones1
PROTECCIÓN DE LAS REMUNERACIONES módulo 2.pptx
Presentacion_Salario
Presentacion Remuneraciones
Publicidad

Más de Santiago Hernandez (20)

PPTX
DOCX
3.1 actividades de reflexion inicial
DOCX
3.2 guia etica
DOCX
Codigo ocupacional
DOC
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
DOC
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
DOCX
3.2 guia etica
DOCX
3.1 actividades de reflexion inicial
DOCX
Solución guía contabilidad
DOCX
PDF
DOCX
Mapa mental
DOCX
Formato de nomina
DOCX
3.1 actividades de reflexión inicial.
DOCX
Almacen merca mio
DOCX
Matriz dofa
DOCX
DOCX
Nomina de-salarios-1
DOCX
Matriz dofa real
DOCX
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.1 actividades de reflexion inicial
3.2 guia etica
Codigo ocupacional
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
3.2 guia etica
3.1 actividades de reflexion inicial
Solución guía contabilidad
Mapa mental
Formato de nomina
3.1 actividades de reflexión inicial.
Almacen merca mio
Matriz dofa
Nomina de-salarios-1
Matriz dofa real
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

3.3 actividades de apropiación del conocimiento

  • 1. 3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN). 2. DE MANERA INDIVIDUAL LOS APRENDICES DEBEN CONSULTAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, ELEMENTOS YPORCENTAJES QUE COMPONENUNA NÓMINA: DEVENGADOS, DEDUCCIONES, DESCUENTOS, PRESTACIONES SOCIALES Y APORTES PATRONALES. DEVENGADO Los valores devengados de la nómina son: · Salario básico mensual, asignado en el contrato de trabajo. · El recargo nocturno si la jornada o parte de ella se cumple durante la noche. · Las horas extras diurnas y extras nocturnas. · Los días dominicales y festivos, como las horas extras diurnas y nocturnas en dominicales y festivos. · El auxilio de transporte, tiene la naturaleza de un auxilio económico con destinación específica y por mandato de la ley se debe incorporar al salario única y exclusivamente para efectos de liquidación de prestaciones. · Los viáticos de carácter permanente en aquella parte destinada a proporcionar al trabajador manutención y alojamiento
  • 2. DEDUCCIONES Son valores deducibles de la nómina: a. Retención en la fuente, porque considera que todo ingreso es susceptible de producir renta en la persona que lo recibe, es sometido a una tabla, mediante procedimientos que el trabajador puede escoger, el cual depende de las características de su sueldo, así como de disminuir la base, en primer lugar los intereses pagados en la adquisición de la vivienda o con los valores de salud y educación que haya pagado, el que más le convenga al trabajador. Una vez depurado el valor devengado se le descuenta como renta exenta el 25% y sobre el resultado se aplica la tabla. b. Aportes para la salud y pensiones, que se deben liquidar sobre el salario del trabajador de acuerdo a las tasas, para que sean pagados a las empresas prestadoras de los servicios de atención de salud, y a las administradoras de pensiones, para que el empleado vaya acumulando su ahorro en su vida laboral para que su retiro sea digno y tenga los medios de subsistencia. c. Cooperativas, sindicatos, juzgados, contribuciones, etc.
  • 3. DESCUENTO DDE NOMINA Los descuentos de nómina que la empresa realice a sus trabajadores, deben estar debidamente autorizados. Estos descuentos deben estar autorizados, ya sea por expresa disposición de la ley, por mandamiento de un juez competente, o por autorización escrita del trabajador. La empresa o el empleador no puede arriesgarse a realizar un descuento con base a una autorización verbal del trabajador, puesto que el trabajador posteriormente podrá alegar la ilegalidad de ese descuento, y la empresa no tendrá los elementos de prueba suficiente para respaldar la legalidad de los descuentos aplicados al trabajador. PRESTACIONES SOCIALES DE NOMINA Generalmente se denominan apropiaciones o provisiones de nómina aquellos valores estimados de las prestaciones sociales de los empleados, por el período que se liquida la nómina que puede ser semanal, quincenal o mensual. Una forma para estimar este pasivo es la de apropiar del valor total, la suma correspondiente al 22%
  • 4. Se denomina carga prestacional a los valores: protección a la seguridad social 21.5%, aportes parafiscales el 9%, y prestaciones sociales del 21.83%, que en resumen totaliza una carga prestacional del 52.33% sobre el valor de la nómina mensual. 1. Auxilio de cesantías 2. Intereses a las cesantías 3. Prima de servicios 4. Vacaciones APORTES PATRONALES DE NOMINA La contabilización de los aportes a seguridad social cuando se liquida la nómina, causa alguna dificultad a quienes no tienen mucha experiencia, porque da la impresión de que la partida doble no cuadra por ningún lado. La seguridad social, entendida esta como los aportes a salud, pensión y riesgos profesionales, se contabiliza en el gasto pero únicamente en la parte que le corresponde a la empresa, y es precisamente allí donde se presenta la confusión. La confusión se presenta con los aportes a pensión y a salud, que son compartidos entre el empleador y el trabajador, así que plantearemos un ejemplo sólo con esos dos conceptos.