SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3.1 motivación al emprendimiento
 EMPRENDIMIENTO la manera de
pensar, sentir y actuar, en búsqueda
de, iniciar, crear o formar un proyecto
a través de identificación de ideas y
oportunidades de negocios, viables
en términos de mercados, factores
económicos
 EMPRESARISMO El concepto del
empresario tiende a ser limitado a
características específicas que nos
confunden de entender lo que representa
en la economía de libre mercado
 EMPRENDEDOR persona que
comienza una acción, obra, negocio
o empeño, especialmente si
encierran dificultad o peligro
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON PERFIL EMPRENDEDOR
Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no
obsesionados
No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba,
enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados;
Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;
tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a
problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento,
Tolerancia a la frustración. la capacidad de persistir en la conducta encaminada a
obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de
enfrentarse.
Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en
sí mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.
Tipos de emprendedores
Emprendedor
persuasivo
Emprendedor
visionario
Emprendedor
inversionista
Emprendedor
especialista
Emprendedor
oportunista
Emprendedor
empresario
Tipos emprendedores
Visionario: se
adelanta a las
tendencias del
momento y pone su
esfuerzo y negocio
en sectores o
productos que serán
la clave en un futuro.
Inversionista busca
rentabilizar su dinero
con proyectos
novedosos. Tienen el
papel de un ocio
capitalista, cuyo
riesgo e implicación
suele ser de
asesoramiento y de
aportar capital.
Especialista: suele
tener un perfil más
técnico. Y aunque
empieza un proyecto
empresarial, sus
conocimientos están
muy centrados en el
sector donde se
centra
Persuasivo: es la
punta de la lanza de
un proyecto. Quien
arrastra y convence.
Es una figura que
suele liderar más
que desarrollar el
producto o servicio.
Se encarga de
mantener la
convicción en su
equipo.
• No contar con un plan de negocio Un error común en los
emprendedores es obviar la etapa del desarrollo del plan
de negocios.
• No conocer bien a los clientes Muchos emprendedores
no tienen muy en claro el tipo de consumidores al cuál
van a dirigir sus productos o servicios, y los que lo tienen,
no realizan una debida investigación y análisis de sus
características.
• Subestimar a la competencia Muchos emprendedores
subestiman a la competencia, no le dan la debida
importancia, y no se toman el tiempo debido en
investigarla y analizarla.
• Exceso de optimismo El iniciar un nuevo negocio siempre
conlleva un entusiasmo y optimismo propios del hecho de
embarcarse en un nuevo proyecto, pero cuando este
entusiasmo u optimismo es excesivo, puede hacer que el
emprendedor pierda objetividad
Debido al entusiasmo que atraviesa el emprender al crear su negocio,
éste suele no medir bien sus gastos, y comprar todo lo que esté a su
mano, o comprar los productos más caros, hasta que finalmente se le
acaba el capital sin siquiera haber empezado su negocio.
CONTRATAR A PERSONAL NO CAPACITADO
GASTAR DEMASIADO
El emprendedor suele pensar que puede hacer
y resolverlo todo, y que sólo necesita contratar
el personal justo que lo siga en sus decisiones.
El término innovación refiere a aquel cambio que
introduce alguna novedad o varias.
La creatividad es el
proceso de presentar un
problema a la mente con
claridad
El proceso creativo no es un proceso fácil.
Tampoco es un proceso lineal, es un proceso
interactivo. Es un volver al principio siempre y en
el cual se producen una gran cantidad de
procesos intermedios hasta llegar a la conclusión
de lo que se esta desarrollando merece la pena
La motivación está constituida por
todos los factores capaces de
provocar, mantener y dirigir la
conducta hacia un objetivo.
es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en
nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte
moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y
de nuestro entorno posteriormente
Es la agrupación de personas (al menos dos) que se unen en
vistas a objetivos comunes. Así reconocemos sociedades
formadas por familias, que a su vez se agrupan en unidades
mayores, conformando pueblos o naciones.
ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes
individuales
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios
Globalización
un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste
principalmente en lograr una penetración mundial de capitales
(financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la
economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la
producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración
activa que intensifiquen la vida económica mundial y Surge como
consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de
los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos
político-culturales.
La economía global La globalización es el
proceso resultante de la capacidad de ciertas
actividades de funcionar como una unidad,
Las decisiones y actividades en cualquier
lugar tienen repercusiones significativas y
simultáneas en lugares muy distantes.
Colombia es el séptimo país en términos de
competitividad en América Latina, seguido de cerca por
Perú, Argentina y Ecuador. Así lo afirma un estudio
realizado por el Instituto de competitividad.
Adén, una red educativa de negocios de origen Pese a
ser considerada por muchas compañías como una de las
economías más importantes y prometedoras de la
región argentino.
Es una forma de organizarse en una empresa:
Es común ver a los gerentes de las pymes
desarrollar varias actividades a la vez: vender,
cobrar, comprar, producir, pedir crédito,
contratar, etc. Los estudios señalan que las
empresas que han permanecido en el mercado
por varios años lo primero que hacen es
organizarse, es decir, han distribuido sus
actividades internas en procesos y le han
asignado un responsable a cada uno de ellas.
Características:
Medibles
Claros
Alcanzables
Desafiantes
Realistas
Coherentes
Clases:
Objetivos
generales
Objetivos
específicos
Objetivos de largo
plazo
(Estratégicos)
Objetivos de corto
plazo
(Operacionales)
En Colombia existe una ley nacional que
busca fomentar la cultura del
emprendimiento. Esta, identificada como
la ley 1014 de 2006, pretende promover el
espíritu emprendedor entre los
estudiantes y hacer de ellos personas
capacitadas para innovar y generar bienes
servicios dirigidos a formar competencias
empresariales.
La Ley del Emprendimiento se rige por
varios principios de formación integral del
ser humano: fortalecimiento de procesos
de trabajo asociativo, reconocimiento de
responsabilidades y apoyo a procesos de
emprendimiento sostenibles desde lo
social, cultural, ambiental y regional.

Más contenido relacionado

PPT
Emprendimiento y Liderazgo
PDF
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
PDF
El poder y la influencia del liderazgo
PPTX
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
PPT
Creatividad e Innovacion
PPT
Organización y constitución de empresas
PPT
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
PPTX
EMPOWERMENT O EMPODERAMIENTO - COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Emprendimiento y Liderazgo
Presentacion procesos individuales y grupales dentro de una organizacion
El poder y la influencia del liderazgo
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO PARA EL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN...
Creatividad e Innovacion
Organización y constitución de empresas
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
EMPOWERMENT O EMPODERAMIENTO - COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestion del-talento-humano-chiavenato
DOC
FODA
PPTX
Cultura organizacional
PDF
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
PPTX
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
PPT
Comportamiento organizacional unidad 1
PPTX
ORGANIZACION INTELIGENTE
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Cultura organizacional
PPT
Espiritu Emprendedor
 
PPTX
Definición del problema de investigación de mercados
PPTX
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
PPTX
Proyecto de emprendimiento
PDF
Cultura organizacional
PPTX
La Globalización y La Administración
PPTX
Introducción emprendimiento
PPTX
Diferencia entre persona natura y persona juridica
PPT
Gestión del capital humano
PPTX
Perfil del emprendedor
Gestion del-talento-humano-chiavenato
FODA
Cultura organizacional
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Comportamiento organizacional unidad 1
ORGANIZACION INTELIGENTE
Mapa conceptual
Cultura organizacional
Espiritu Emprendedor
 
Definición del problema de investigación de mercados
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Proyecto de emprendimiento
Cultura organizacional
La Globalización y La Administración
Introducción emprendimiento
Diferencia entre persona natura y persona juridica
Gestión del capital humano
Perfil del emprendedor
Publicidad

Similar a 3.3.1 motivación al emprendimiento (20)

PPTX
4.9.1 motivacion al emprendimiento
PPTX
4.9.1 motivacion al emprendimiento
PPTX
4.9.1 motivacion al emprendimiento
PPTX
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
PPTX
PDF
Fundamentos de emprendimiento
PPTX
Motivacion al emprendimiento
DOC
Espiritu emprendedor
PDF
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
DOCX
PPTX
4.5.1 motivación al emprendimiento
PPTX
4.5.1 motivación al emprendimiento
PPTX
Desarrollo de emprendedores UV1
PDF
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
PPTX
Emprendedurismo, como lograr abrir una empresa
PDF
Animate a emprender Tecnova ETSII Edei
PPT
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
DOCX
Camila mesa y valentina chacon
PDF
Emprendeduria Tecnnova
PPTX
Infografia emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
Fundamentos de emprendimiento
Motivacion al emprendimiento
Espiritu emprendedor
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
4.5.1 motivación al emprendimiento
4.5.1 motivación al emprendimiento
Desarrollo de emprendedores UV1
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
Emprendedurismo, como lograr abrir una empresa
Animate a emprender Tecnova ETSII Edei
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
Camila mesa y valentina chacon
Emprendeduria Tecnnova
Infografia emprendimiento
Publicidad

Más de juangoto (20)

PPTX
Target
PPTX
3.2.7.3 blogs
PPTX
3.2.7.2 presentación multimedia
PPTX
3.2.7.1 terminología
DOCX
3.2.8.1 cualidades emprendedoras
DOCX
3.2.7.5 lectura recomendada
DOCX
3.2.7.4 emprendedores exitosos
PDF
3.2.5.1 valores universales
DOCX
3.2.5.4 trabajo colaborativo
PDF
3.2.4.1 equipos y elementos
PPTX
3.2.1.3 target
DOCX
3.2.1.2 proyección de video
PDF
3.2.1.1 atención a usuarios
PDF
3.2.3.5 animador turístico
PPTX
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
DOCX
3.2.3.3 legislación turística y ecológica
DOCX
3.2.3.2 registro nacional del turismo
PPTX
3.2.3.1 introducción al turismo
PDF
3.4.2 inventario turístico
DOCX
3.4.1 pirámide de conceptualización
Target
3.2.7.3 blogs
3.2.7.2 presentación multimedia
3.2.7.1 terminología
3.2.8.1 cualidades emprendedoras
3.2.7.5 lectura recomendada
3.2.7.4 emprendedores exitosos
3.2.5.1 valores universales
3.2.5.4 trabajo colaborativo
3.2.4.1 equipos y elementos
3.2.1.3 target
3.2.1.2 proyección de video
3.2.1.1 atención a usuarios
3.2.3.5 animador turístico
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
3.2.3.3 legislación turística y ecológica
3.2.3.2 registro nacional del turismo
3.2.3.1 introducción al turismo
3.4.2 inventario turístico
3.4.1 pirámide de conceptualización

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

3.3.1 motivación al emprendimiento

  • 2.  EMPRENDIMIENTO la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos  EMPRESARISMO El concepto del empresario tiende a ser limitado a características específicas que nos confunden de entender lo que representa en la economía de libre mercado  EMPRENDEDOR persona que comienza una acción, obra, negocio o empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON PERFIL EMPRENDEDOR Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados; Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen; tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento, Tolerancia a la frustración. la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que hayan de enfrentarse. Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.
  • 5. Tipos emprendedores Visionario: se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que serán la clave en un futuro. Inversionista busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienen el papel de un ocio capitalista, cuyo riesgo e implicación suele ser de asesoramiento y de aportar capital. Especialista: suele tener un perfil más técnico. Y aunque empieza un proyecto empresarial, sus conocimientos están muy centrados en el sector donde se centra Persuasivo: es la punta de la lanza de un proyecto. Quien arrastra y convence. Es una figura que suele liderar más que desarrollar el producto o servicio. Se encarga de mantener la convicción en su equipo.
  • 6. • No contar con un plan de negocio Un error común en los emprendedores es obviar la etapa del desarrollo del plan de negocios. • No conocer bien a los clientes Muchos emprendedores no tienen muy en claro el tipo de consumidores al cuál van a dirigir sus productos o servicios, y los que lo tienen, no realizan una debida investigación y análisis de sus características. • Subestimar a la competencia Muchos emprendedores subestiman a la competencia, no le dan la debida importancia, y no se toman el tiempo debido en investigarla y analizarla. • Exceso de optimismo El iniciar un nuevo negocio siempre conlleva un entusiasmo y optimismo propios del hecho de embarcarse en un nuevo proyecto, pero cuando este entusiasmo u optimismo es excesivo, puede hacer que el emprendedor pierda objetividad
  • 7. Debido al entusiasmo que atraviesa el emprender al crear su negocio, éste suele no medir bien sus gastos, y comprar todo lo que esté a su mano, o comprar los productos más caros, hasta que finalmente se le acaba el capital sin siquiera haber empezado su negocio. CONTRATAR A PERSONAL NO CAPACITADO GASTAR DEMASIADO El emprendedor suele pensar que puede hacer y resolverlo todo, y que sólo necesita contratar el personal justo que lo siga en sus decisiones. El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.
  • 8. La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad El proceso creativo no es un proceso fácil. Tampoco es un proceso lineal, es un proceso interactivo. Es un volver al principio siempre y en el cual se producen una gran cantidad de procesos intermedios hasta llegar a la conclusión de lo que se esta desarrollando merece la pena La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
  • 9. es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente Es la agrupación de personas (al menos dos) que se unen en vistas a objetivos comunes. Así reconocemos sociedades formadas por familias, que a su vez se agrupan en unidades mayores, conformando pueblos o naciones.
  • 10. ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios Globalización un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.
  • 11. La economía global La globalización es el proceso resultante de la capacidad de ciertas actividades de funcionar como una unidad, Las decisiones y actividades en cualquier lugar tienen repercusiones significativas y simultáneas en lugares muy distantes. Colombia es el séptimo país en términos de competitividad en América Latina, seguido de cerca por Perú, Argentina y Ecuador. Así lo afirma un estudio realizado por el Instituto de competitividad. Adén, una red educativa de negocios de origen Pese a ser considerada por muchas compañías como una de las economías más importantes y prometedoras de la región argentino.
  • 12. Es una forma de organizarse en una empresa: Es común ver a los gerentes de las pymes desarrollar varias actividades a la vez: vender, cobrar, comprar, producir, pedir crédito, contratar, etc. Los estudios señalan que las empresas que han permanecido en el mercado por varios años lo primero que hacen es organizarse, es decir, han distribuido sus actividades internas en procesos y le han asignado un responsable a cada uno de ellas.
  • 15. En Colombia existe una ley nacional que busca fomentar la cultura del emprendimiento. Esta, identificada como la ley 1014 de 2006, pretende promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a formar competencias empresariales. La Ley del Emprendimiento se rige por varios principios de formación integral del ser humano: fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo, reconocimiento de responsabilidades y apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde lo social, cultural, ambiental y regional.