CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA
ESTUDIANTES:
William cruz
Jhomer Zapata
Eric Ontaneda
César Torres
Dario Ulloa
Leiver Mejía
Priscila Ojeda
Docente:
Dr. Gerardo Aguilera
Quinto Semestre “B”
Fecha: 27/07/17
34. Otras enfermedades urinarias
1/30
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Es un raro proceso
inflamatorio crónico que
conduce a la formación de
una masa fibròtica
retroperitoneal
2/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
IDIOPATICA Y SECUNDARIAS
• INGESTA DE FARMACOS
• DROGAS
• TRAUMATISMOS
• ANEURISMA DE AORTA
• IRRADIACION
• COLITIS ULCEROSA
• PROCESOS INFLAMATORIOS
ORIGEN
INMUNOLOGICOS
 Síndrome de Raynaud
 Granulomatosis de
Wegener.
 Nefritis por
inmunocomplejos
 Esclerodermia
 Panarteritis nudosa
3/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
MIOCARDICA
La masa fibrosa muestra áreas
densamente fibròticas con
gran cantidad de colágeno que
alternan con zonas de
inflamación.
4/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Fases tempranas
Anorexia
Perdida de peso
Fiebre
Fases tardías
Deterioro general
Debilidad
Perdida de peso secundario
Obstrucción uretral progresivaEl dolor (90%) localizado
en lumbosacraLa compresión de grandes vasos:
 Edemas
 Tromboflebitis
 Síndrome de la vena cava inferior
5/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Cifras de
creatinina
y urea
Urografía
Pielografia
retrograda
Ecografía
TC y la
RM
6/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Primera fase
Cuando predomina el componente
inflamotorio frente a la fibrosis.
 Metilprednisolona a dosis de 1mg/kg
de peso y dia, 4-6 meses.
 Azatioprina 2mg/kg de peso y dia
 Micofenolato 2g/dia
 Tamoxifeno en dosis de 20 mg/dia.
Uropatia obstructiva
Tratamiento quirurgico
Colocación de
catéteres tipo (doble j)
 Ureterolosis
7/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Presencia de un obstáculo
mecánico o funcional, de causa
congénita o adquirida, que
impide el paso de la orina en
alguna parte de la vía urinaria.
8/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Válvulas uretrales o
estenosis de la unión
pielouretrales
Litiasis es mas
frecuentes en los varones
En la mujer la obstruccion
es el embarazo.
9/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
dilatación de la vía
urinaria
aplanamiento
de las papilas
Dilatación tubular Edema renal
Fases iniciales
 4 semanas el grosor de la
medula se reduce en un 50%
y la corteza se estrecha
 8 semanas hay una
disminución del
parénquima renal y fibrosis
intersticial
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
10/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
• El dolor tipo cólico, con
irradiación a trayecto
uretral y genitales
Obstrucción
aguda
• El dolor es mas impreciso
y afecta al flanco y el
hemiabdomen ipsolateral.
Obstrucción
subaguda • El volumen urinario suele
ser un mal indicador.
• La causa de la
obstrucción urinaria es
tumoral o litiasica, es
frecuente la presencia de
hematuria macroscópica.
Obstrucción
crónica
11/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Ecografía
Permite visualizar
el grado de
dilatación de la
vía urinaria y el
grosor del
parénquima renal.
Radiografía simple del abdomen
Tamaño de la
silueta renal, el
borramiento de la
línea del psoas.
urografía
La presencia de
cálculos urinarios
12/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Controlar el dolor, la obstrucción y la
posible infección.
Intervención quirúrgica:
 Valorar la función renal residual
mediante gammagrafía renal.
 Nefrostomia por punción.
 Cateterismo uretral.
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
13/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
Es una entidad histopatológica
especifica caracterizada por
una hiperplasia de las células
epiteliales y estromales que
producen un incremento del
volumen prostático
14/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Se considera dos grupos de
factores
FACTORES EXTRINSICOS
FACTORES INTRINSICOS
 Hormonas
 Factores ambientales
 Predisposición hereditaria
 Actúan como reguladores locales y
directos de la replicación y
diferenciación celular en la próstata
15/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
 La frecuencia miccional diurna
elevada.
 La nocturia
 La urgencia miccional
 La incontinencia
 La dificultad para iniciar la
micción.
 El chorro fino
 La sensación de micción
incompleta
 Goteo terminal
16/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
o Se debe constatar un aumento del
tamaño de la próstata.
o La presencia de la sintomatología
o La existencia de obstrucción
infravesical
GUÍA DE LA ASOCIACIÓN
EUROPEA DE UROLOGÍA
17/30REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
ESCALA INTERNACIONAL DE
SINTOMAS PROSTATICO
 se basa en la respuestas a 7
preguntas relacionadas con los
síntomas urinarios.
 cada pregunta permite la elección
entre cinco respuestas que
indican la intensidad de los
síntomas.
 la valoración total puede fluctuar
entre 0 y 35.( 0-13 leve, 14-25
moderados, y 26-35 graves)
18/3016/12/2016
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
19/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Fitoterapicos
Bloqueantes a-
adrenergicos
Inhibidores de la 5-a-
reductasa
Finasteride
Dutasteride
Doxazosina (4mg)
Alfuzosina
(10mg)
Terazosina (5mg)
Tramsulosina (0,4mg)
20/30
REFERENCIA DBIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES E LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Es la perdida de orina durante el
sueño a partir de una edad en la
que se considere que el paciente
deberá control de su continencia
Se debe diferenciar la enuresis nocturna
monosintomática (ENM) del síndrome
enurético (SE), este último se caracteriza
por la presencia de sintomatología
miccional (frecuencia miccional elevada,
urgencia, incontinencia urinaria, y fracaso
terapéutico previo).
21/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
El estudio de la enuresis
nocturna monosintomatica
incluye:
 Detallada historia clínica.
 La exploración física
 El diario miccional en que consten horas
 Volúmenes y escapes
 Análisis de orina
Síndrome enuretico Estudios mas complejos /
urodinamicos y de imagen
22/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Su tratamiento se basa en el
uso de alarmas nocturnas  La desmopresina( 120-240ug al
acostarse por via subingual.
 Oxibutinina 5mg c/12h.
 Tolterodina 4mg/dia.
23/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
 Es la alteración de la función
vesical atribuida a una causa
neurológica.
 La inervación del musculo detrusor,
verdadero motor de la micción, es
predominante de tipo parasimpático
y su núcleo se encuentra en las
astas intermediolaterales en los
segmentos medulares S2.-S4
24/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
El sistema esfinteriano, por su parte, es doble:
 el interno (cuello vesical) esta inervado por
el sistema simpático (con centro medular en
la medula dorsal).
 el esfínter externo lo está por el sistema
somático voluntario (nervio pudendo) con
centro medular en las astas S2-S4.
25/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
- Se basa en preservar la
función renal
- Prevenir la elevación de la
presión en la vía urinaria
- Oxibutinina 5 mg/8h
- Cloruro de trospio 20 mg/12h.
- Tolterodina 4mg/24h
- Solifenacina 5-10 mg/24h
- Fesoterodina 4-8 mg/24h.
26/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Es la presencia de escape de orina, El tipo
más frecuente de incontinencia urinaria en
la mujer es el que se produce como
consecuencia de la debilidad esfinteriana
tras los embarazos y los partos.
27/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
Incontinencia urinaria de
esfuerzo de femenino
Incontinencia de urgencia
o por hiperactividad
Se produce en situaciones
en las que presión
intravesical supera a la
presión uretral
La presencia de
contracciones involuntarias
del detrusor durante el
llenado y se caracteriza por
la triada urgencia-
frecuencia-incontinencia.
28/30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA».
MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG.
911-915
UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina
Interna
• Suele ser consecuencia
de lesiones del esfínter
de origen yatrogeno.
Incontinencia
de esfuerzos
masculino
• Pacientes que tienen
retención urinaria crónica
• Habitualmente en
ancianos
Incontinencia
por
rebosamiento

Más contenido relacionado

PPTX
Topografia del abdomen
PPTX
Topografia de la cavidad abdominal
PPT
Historia de la cirugia
PDF
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
PPT
desarrollo de la cirugia dr_verar
PPTX
Historia de la cirugia
PPTX
Caso clinico periodoncia
PPTX
Historia de la cirugía
Topografia del abdomen
Topografia de la cavidad abdominal
Historia de la cirugia
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
desarrollo de la cirugia dr_verar
Historia de la cirugia
Caso clinico periodoncia
Historia de la cirugía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la cirugÍa.
PPTX
Historia de la cirugia
PPT
Shock hemorragico nuevos conceptos
PDF
Programa agosto2015limaperu (fs)3def
PDF
Linea del tiempo historia de la cirugia
PDF
Programa Simposio Internacional 29 de abril de 2016_Amador Cernuda
PPT
Historia de la cirugia
PDF
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
PPT
Historia de la cirugia
PPT
Historia de la cirugia
PPT
Sepsis en emergencia
PPTX
Historia de la cirugia
PPTX
Teorias y modelos de enfermeria
PPTX
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
PPTX
Historia DE LA CIRUGIA 2014
PPT
Terapia antibiotica empirica en emg
PPTX
Alberto Vidal - Historia de la cirugÍa
PPTX
Emergencias medicas
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugia
Shock hemorragico nuevos conceptos
Programa agosto2015limaperu (fs)3def
Linea del tiempo historia de la cirugia
Programa Simposio Internacional 29 de abril de 2016_Amador Cernuda
Historia de la cirugia
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Sepsis en emergencia
Historia de la cirugia
Teorias y modelos de enfermeria
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Terapia antibiotica empirica en emg
Alberto Vidal - Historia de la cirugÍa
Emergencias medicas
Publicidad

Similar a 34. Otras enfermedades urinarias (20)

PPTX
Clínica de Asma Bronquial
PPTX
ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO cirugía general
PPTX
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
PPT
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PPTX
RxDetoraxEvaluacionyrepresentacione.pptx
PPTX
Infección de vías urinarias obstetricia
PPTX
Infecciones del Tracto Urinario.
PPTX
PPTX
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
PPTX
fistulas del aparato digestivo y generalidades
PPTX
FISTULAS UROLOGICAS
PPTX
Microbiologia ii
PDF
Revista Annals d’Urologia 2010-33
PPTX
Hemorragia del tubo digestivo
PDF
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
PDF
Actualmed 793
PPT
Tuberculosis pulmonar-050808
PPTX
Fisiologia renal e hc antecedentes
PPTX
neumonias fisiopatología 2-121110131738-phpapp02.pptx
Clínica de Asma Bronquial
ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO cirugía general
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
RxDetoraxEvaluacionyrepresentacione.pptx
Infección de vías urinarias obstetricia
Infecciones del Tracto Urinario.
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
fistulas del aparato digestivo y generalidades
FISTULAS UROLOGICAS
Microbiologia ii
Revista Annals d’Urologia 2010-33
Hemorragia del tubo digestivo
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
Actualmed 793
Tuberculosis pulmonar-050808
Fisiologia renal e hc antecedentes
neumonias fisiopatología 2-121110131738-phpapp02.pptx
Publicidad

Más de Jhomer Zapata Castillo (20)

PPTX
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
PPT
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
PPT
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
PPTX
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
PPT
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
PPTX
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
PPT
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
PPTX
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
PPTX
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
PPTX
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
PPTX
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
PPTX
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
PPTX
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
PPTX
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
PPTX
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
PPTX
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
PPTX
37. trastornos motores del esofago
PPTX
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
PPTX
35. enfermedades cavidad bucal
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
37. trastornos motores del esofago
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
35. enfermedades cavidad bucal

Último (20)

PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
anestesio degrabadas para estudiar en casa
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Introducción a la fisiopatologia ...
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx

34. Otras enfermedades urinarias

  • 1. CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA ESTUDIANTES: William cruz Jhomer Zapata Eric Ontaneda César Torres Dario Ulloa Leiver Mejía Priscila Ojeda Docente: Dr. Gerardo Aguilera Quinto Semestre “B” Fecha: 27/07/17
  • 3. 1/30 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Es un raro proceso inflamatorio crónico que conduce a la formación de una masa fibròtica retroperitoneal
  • 4. 2/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna IDIOPATICA Y SECUNDARIAS • INGESTA DE FARMACOS • DROGAS • TRAUMATISMOS • ANEURISMA DE AORTA • IRRADIACION • COLITIS ULCEROSA • PROCESOS INFLAMATORIOS ORIGEN INMUNOLOGICOS  Síndrome de Raynaud  Granulomatosis de Wegener.  Nefritis por inmunocomplejos  Esclerodermia  Panarteritis nudosa
  • 5. 3/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna MIOCARDICA La masa fibrosa muestra áreas densamente fibròticas con gran cantidad de colágeno que alternan con zonas de inflamación.
  • 6. 4/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Fases tempranas Anorexia Perdida de peso Fiebre Fases tardías Deterioro general Debilidad Perdida de peso secundario Obstrucción uretral progresivaEl dolor (90%) localizado en lumbosacraLa compresión de grandes vasos:  Edemas  Tromboflebitis  Síndrome de la vena cava inferior
  • 7. 5/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Cifras de creatinina y urea Urografía Pielografia retrograda Ecografía TC y la RM
  • 8. 6/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Primera fase Cuando predomina el componente inflamotorio frente a la fibrosis.  Metilprednisolona a dosis de 1mg/kg de peso y dia, 4-6 meses.  Azatioprina 2mg/kg de peso y dia  Micofenolato 2g/dia  Tamoxifeno en dosis de 20 mg/dia. Uropatia obstructiva Tratamiento quirurgico Colocación de catéteres tipo (doble j)  Ureterolosis
  • 9. 7/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Presencia de un obstáculo mecánico o funcional, de causa congénita o adquirida, que impide el paso de la orina en alguna parte de la vía urinaria.
  • 10. 8/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Válvulas uretrales o estenosis de la unión pielouretrales Litiasis es mas frecuentes en los varones En la mujer la obstruccion es el embarazo.
  • 11. 9/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna dilatación de la vía urinaria aplanamiento de las papilas Dilatación tubular Edema renal Fases iniciales  4 semanas el grosor de la medula se reduce en un 50% y la corteza se estrecha  8 semanas hay una disminución del parénquima renal y fibrosis intersticial
  • 12. UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna 10/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. • El dolor tipo cólico, con irradiación a trayecto uretral y genitales Obstrucción aguda • El dolor es mas impreciso y afecta al flanco y el hemiabdomen ipsolateral. Obstrucción subaguda • El volumen urinario suele ser un mal indicador. • La causa de la obstrucción urinaria es tumoral o litiasica, es frecuente la presencia de hematuria macroscópica. Obstrucción crónica
  • 13. 11/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Ecografía Permite visualizar el grado de dilatación de la vía urinaria y el grosor del parénquima renal. Radiografía simple del abdomen Tamaño de la silueta renal, el borramiento de la línea del psoas. urografía La presencia de cálculos urinarios
  • 14. 12/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Controlar el dolor, la obstrucción y la posible infección. Intervención quirúrgica:  Valorar la función renal residual mediante gammagrafía renal.  Nefrostomia por punción.  Cateterismo uretral.
  • 15. UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna 13/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. Es una entidad histopatológica especifica caracterizada por una hiperplasia de las células epiteliales y estromales que producen un incremento del volumen prostático
  • 16. 14/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Se considera dos grupos de factores FACTORES EXTRINSICOS FACTORES INTRINSICOS  Hormonas  Factores ambientales  Predisposición hereditaria  Actúan como reguladores locales y directos de la replicación y diferenciación celular en la próstata
  • 17. 15/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna  La frecuencia miccional diurna elevada.  La nocturia  La urgencia miccional  La incontinencia  La dificultad para iniciar la micción.  El chorro fino  La sensación de micción incompleta  Goteo terminal
  • 18. 16/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna o Se debe constatar un aumento del tamaño de la próstata. o La presencia de la sintomatología o La existencia de obstrucción infravesical GUÍA DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE UROLOGÍA
  • 19. 17/30REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna ESCALA INTERNACIONAL DE SINTOMAS PROSTATICO  se basa en la respuestas a 7 preguntas relacionadas con los síntomas urinarios.  cada pregunta permite la elección entre cinco respuestas que indican la intensidad de los síntomas.  la valoración total puede fluctuar entre 0 y 35.( 0-13 leve, 14-25 moderados, y 26-35 graves)
  • 20. 18/3016/12/2016 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna
  • 21. 19/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Fitoterapicos Bloqueantes a- adrenergicos Inhibidores de la 5-a- reductasa Finasteride Dutasteride Doxazosina (4mg) Alfuzosina (10mg) Terazosina (5mg) Tramsulosina (0,4mg)
  • 22. 20/30 REFERENCIA DBIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES E LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Es la perdida de orina durante el sueño a partir de una edad en la que se considere que el paciente deberá control de su continencia Se debe diferenciar la enuresis nocturna monosintomática (ENM) del síndrome enurético (SE), este último se caracteriza por la presencia de sintomatología miccional (frecuencia miccional elevada, urgencia, incontinencia urinaria, y fracaso terapéutico previo).
  • 23. 21/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna El estudio de la enuresis nocturna monosintomatica incluye:  Detallada historia clínica.  La exploración física  El diario miccional en que consten horas  Volúmenes y escapes  Análisis de orina Síndrome enuretico Estudios mas complejos / urodinamicos y de imagen
  • 24. 22/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Su tratamiento se basa en el uso de alarmas nocturnas  La desmopresina( 120-240ug al acostarse por via subingual.  Oxibutinina 5mg c/12h.  Tolterodina 4mg/dia.
  • 25. 23/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna  Es la alteración de la función vesical atribuida a una causa neurológica.  La inervación del musculo detrusor, verdadero motor de la micción, es predominante de tipo parasimpático y su núcleo se encuentra en las astas intermediolaterales en los segmentos medulares S2.-S4
  • 26. 24/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna El sistema esfinteriano, por su parte, es doble:  el interno (cuello vesical) esta inervado por el sistema simpático (con centro medular en la medula dorsal).  el esfínter externo lo está por el sistema somático voluntario (nervio pudendo) con centro medular en las astas S2-S4.
  • 27. 25/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna - Se basa en preservar la función renal - Prevenir la elevación de la presión en la vía urinaria - Oxibutinina 5 mg/8h - Cloruro de trospio 20 mg/12h. - Tolterodina 4mg/24h - Solifenacina 5-10 mg/24h - Fesoterodina 4-8 mg/24h.
  • 28. 26/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Es la presencia de escape de orina, El tipo más frecuente de incontinencia urinaria en la mujer es el que se produce como consecuencia de la debilidad esfinteriana tras los embarazos y los partos.
  • 29. 27/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna Incontinencia urinaria de esfuerzo de femenino Incontinencia de urgencia o por hiperactividad Se produce en situaciones en las que presión intravesical supera a la presión uretral La presencia de contracciones involuntarias del detrusor durante el llenado y se caracteriza por la triada urgencia- frecuencia-incontinencia.
  • 30. 28/30 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA A.FRANCO DE CASTRO « ENFERMEDADES DE LAS VIAS URINARIAS DE INTERES EN MEDICINA INTERNA». MEDICINA INTERNA. « FARRERAS ROZMAN VALENTIN». 17MA EDICION. VOL I. ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2013. PAG. 911-915 UniversidadTécnicadeMachala/UnidadAcadémicadeCienciasQuímicasydelaSalud/EscueladeCienciasMédicas/Medicina Interna • Suele ser consecuencia de lesiones del esfínter de origen yatrogeno. Incontinencia de esfuerzos masculino • Pacientes que tienen retención urinaria crónica • Habitualmente en ancianos Incontinencia por rebosamiento