SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
En la presente clase se indican criterios y recomendaciones prácticas para el
dimensionamiento de los principales elementos estructurales, que pueden ser
usados en las edificaciones regulares, donde las cargas vivas no sean excesivas.
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
Losas aligeradas.-
 Para losas aligeradas armadas en una dirección podemos considerar un peralte
h = L/25 ó los siguientes peraltes:

 h = 17 cms para luces menores de 4 mts.
 h = 20 cms para luces de 4.00 mts hasta 5.5 mts.
 h = 25 cms para luces de 5.00 mts hasta 6.5 mts.
 h = 30 cms para luces de 6.00 mts hasta 7.5 mts.

 Cuando se tienen paños de techo mas o menos cuadrados y luces mayores a los
6.00 mts. es recomendable hacer uso de losas aligeradas armadas en dos
direcciones, pudiendo considerar los siguientes peraltes:

 h = 25 cms para luces comprendidas entre 6.5 y 7.5 mts.
 h = 30 cms para luces comprendidas entre 7.0 y 8.5 mts.

Losas Nervadas.-
Este tipo de losas se usan generalmente en paños de luces grandes y mayores a los 6.0
mts. ya que resultan ser de menor peso que una losa aligerada.
Los nervios o viguetas se hacen de forma trapezoidal, con la finalidad de facilitar el
desencofrado, las distancias libres usuales entre nervaduras son de 50 a 75 cms. con
secciones de viguetas de ancho entre 10 y 15 cms, y peralte variable entre 35 a 60 cms. que
depende de la luz del paño.
Suponiendo una distancia entre ejes de viguetas de 70 cms. se puede considerar el
siguiente dimensionamiento: (viguetas armadas en una dirección):
Luz < 7.5 mts tendrá un peralte h = 35 cms.
Luz < 8.5 mts tendrá un peralte h = 40 cms.
Luz < 9.5 mts tendrá un peralte h = 50 cms.
Cuando los paños son de forma cuadrada o de forma rectangular con lados casi iguales, es
conveniente hacer uso de losas nervadas en dos direcciones como la losa encasetonada o
tipo waffle.
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
Losas Macizas.-
Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma
aproximada considerando h = L/30 ó espesores menores en
5 cms. a los indicados para losas aligeradas:
h = 12.5 cms Para luces menores o iguales a 4.0 mts.
h = 17,5 cms Para luces menores o iguales a 5.5 mts.
h = 20.0 cms Para luces menores o iguales a 6.5 mts.
h = 25.0 cms Para luces menores o iguales a 7.5 mts.
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS :
 Las vigas se dimensionan considerando un peralte
comprendido entre 1/10 a 1/12 de su luz libre, y su ancho
puede variar entre el 30% al 50% de su altura. La Norma
Peruana de Concreto Armado indica que las vigas deben
tener un ancho mínimo de 25 cm
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS :
Las columnas al ser sometidas a carga axial y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos
efectos simultáneamente.
Si se trata de edificaciones con un buen Nº de pisos y podamos advertir que la carga axial es más importante con
relación a los esfuerzos de momento, se puede dimensionar una columna haciendo uso de una resistencia de servicio
del concreto de :
f´c : resistencia del concreto
fc = 0.4 f´c
por lo tanTo el área de la columna podemos obtenerla de :
P : peso o carga que soporta la columna (carga axial)
Ac = P (servicio) / (0.4 f´c)
PERO UN PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA CONCRETO ARMADO ES UTILIZANDO LA SIGUIENTE
FÓRMULA.
Ac = 0,0012 x At x Nº de pisos donde: At = área tributaria de la columna en cm
Lc = √Ac Ac = área de la columna
Lc= lado de la columna
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
A R M A D U R A S
 Compuesta por miembros unidos entre sí en sus
extremos.
 Miembros dispuestos en forma de triángulo o
combinación de triángulos.
 Unión de los miembros en punto común de
intersección denominado nodo.
 Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda
superior, cuerda inferior y del alma (diagonales y
montantes)
cuerda superior
cuerda inferior
diagonal
montante
diagonales y montantes ≡ miembros del alma
CARACTERISTICAS
•Uniones de miembros de una armadura (nodo) son libres de rotar.
•Los miembros que componen una armadura están sometidos sólo a fuerzas de
tensión y compresión.
•Las cargas externas se aplican en los nodos de la armadura.
•La líneas de acción de las cargas externas y reacciones de los miembros de la
armadura, pasan a través del nodo para cada unión de la armadura.
U S O S D E L A S A R M A D U R AS
•Armaduras de techo en bodegas, gimnasios y fábricas.
•Armaduras como estructuras de apoyo en edificios para transferir carga
de gravedad.
•Armaduras de puentes de carretera, ferrocarril y peatonales.
•Armaduras como estructuras de contra venteo vertical en edificios.
•Armaduras como estructuras rigidizantes en edificios altos.
ARMADURAS DE TECHO
armadura Fink h=l/5
armadura Warren h=l/18
ARCOS
LONGITUD
Flecha
Sección típica
Flecha = L/6 , d = 1.5% L
, b = 0.6 d
b
d

Más contenido relacionado

PDF
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
PDF
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
PPTX
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
DOCX
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
PPTX
Calculo de area tributaria
ervin tantalla
 
PPTX
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
PDF
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
DOCX
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Calculo de area tributaria
ervin tantalla
 
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas Estructurales
Luis González
 
PPTX
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
PDF
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
PDF
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
PPT
Las Estructuras de Concreto
Magnolia Antigua
 
PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
DOCX
Rigidez tipos de estructuras
Walter Pacheco Javier
 
PPT
Estructuras de-acero
luisk_44
 
DOC
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
PDF
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
Maycol Zegarra Ponte
 
PPTX
Losas Aligeradas
Ever Zavaleta
 
PPT
Predimensionamiento de Losas
laraditzel
 
PPTX
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
PDF
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
PDF
Sistemas Estructurales
Yoryvict
 
PPT
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
PDF
El edificio de muros portantes
instituto nuestra señora de lourdes
 
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
PPTX
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
Las Estructuras de Concreto
Magnolia Antigua
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Rigidez tipos de estructuras
Walter Pacheco Javier
 
Estructuras de-acero
luisk_44
 
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
Maycol Zegarra Ponte
 
Losas Aligeradas
Ever Zavaleta
 
Predimensionamiento de Losas
laraditzel
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
Sistemas Estructurales
Yoryvict
 
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
El edificio de muros portantes
instituto nuestra señora de lourdes
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Publicidad

Similar a 357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx (16)

PDF
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
OswaldoGutierrez32
 
PPTX
Elementos mecanicos volumen iii
Jonathan Steve Núñez Reyes
 
PPT
PREDIMENSIOAMIENTO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
ABELEDWAR2
 
PPT
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Edgar HvCv
 
PDF
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
PPTX
Calculo losas aligeradas
patrick_amb
 
PDF
TEMA 6 - Correas.pdf
LeandroMamani7
 
PPTX
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
PPTX
Elementos estruturales
Christian Odar
 
PDF
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
PDF
CERCHAS METALICAS
KikeFerrer1
 
PPTX
Elementos mecanicos volumen v
Jonathan Steve Núñez Reyes
 
PDF
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
DANIELGALVEZCHINCHAY1
 
DOC
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
PPT
METAL MECANICA SOLDADURA PARTE 2 - copia.ppt
PaulAlexanderOlivare2
 
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
OswaldoGutierrez32
 
Elementos mecanicos volumen iii
Jonathan Steve Núñez Reyes
 
PREDIMENSIOAMIENTO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
ABELEDWAR2
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Edgar HvCv
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Calculo losas aligeradas
patrick_amb
 
TEMA 6 - Correas.pdf
LeandroMamani7
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Elementos estruturales
Christian Odar
 
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
CERCHAS METALICAS
KikeFerrer1
 
Elementos mecanicos volumen v
Jonathan Steve Núñez Reyes
 
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
DANIELGALVEZCHINCHAY1
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
METAL MECANICA SOLDADURA PARTE 2 - copia.ppt
PaulAlexanderOlivare2
 
Publicidad

Último (20)

PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
luisrv1902
 
PPT
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
jlguzmanh
 
PDF
2-ppt-implementacion-norma-tecnica prevencion de riesgo.pdf
fovalle3
 
PPTX
Pre-siembra y siembra de granos y cereales cultivo de arroz.pptx
PorfirioHernandez10
 
PDF
Descargos del Consejo del Coordinador ante la SEC
Alexis Muñoz González
 
PPTX
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
RaizaGamarra
 
PPTX
Coretool MSA Análisis de los Sistemas de Medición
mariangelesgd84
 
PDF
TRIPTICO RESIDUOS SOLIDOS OBRA DE CONSTRUCCION.pdf
LimberCalamani1
 
PPTX
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
RamonZapata10
 
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
orionpeoplediscplay
 
PPTX
HIGIENE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENE2021.pptx
jose728280
 
PPT
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
GINOPABLOBOCCACHOY
 
PPT
soporte de computadoras anilisis y diseño
HeyguerMichelAngeles
 
PPTX
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
yeffersonreyes1
 
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
edepsantiagoguerrero
 
PPT
577467934-Capacitacion-Discos-Corte-y-Desbaste.ppt
jorgemerchan11
 
PPTX
Procesos industriales de la actualidad en
isabelvilmamonsalveH
 
PPTX
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
LuisAntonioGutirrezR2
 
PPTX
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
12joseasd
 
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
luisrv1902
 
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
jlguzmanh
 
2-ppt-implementacion-norma-tecnica prevencion de riesgo.pdf
fovalle3
 
Pre-siembra y siembra de granos y cereales cultivo de arroz.pptx
PorfirioHernandez10
 
Descargos del Consejo del Coordinador ante la SEC
Alexis Muñoz González
 
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
RaizaGamarra
 
Coretool MSA Análisis de los Sistemas de Medición
mariangelesgd84
 
TRIPTICO RESIDUOS SOLIDOS OBRA DE CONSTRUCCION.pdf
LimberCalamani1
 
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
RamonZapata10
 
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
orionpeoplediscplay
 
HIGIENE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENE2021.pptx
jose728280
 
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
GINOPABLOBOCCACHOY
 
soporte de computadoras anilisis y diseño
HeyguerMichelAngeles
 
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
yeffersonreyes1
 
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
edepsantiagoguerrero
 
577467934-Capacitacion-Discos-Corte-y-Desbaste.ppt
jorgemerchan11
 
Procesos industriales de la actualidad en
isabelvilmamonsalveH
 
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
LuisAntonioGutirrezR2
 
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
12joseasd
 

357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx

  • 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES En la presente clase se indican criterios y recomendaciones prácticas para el dimensionamiento de los principales elementos estructurales, que pueden ser usados en las edificaciones regulares, donde las cargas vivas no sean excesivas. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS
  • 3. Losas aligeradas.-  Para losas aligeradas armadas en una dirección podemos considerar un peralte h = L/25 ó los siguientes peraltes:   h = 17 cms para luces menores de 4 mts.  h = 20 cms para luces de 4.00 mts hasta 5.5 mts.  h = 25 cms para luces de 5.00 mts hasta 6.5 mts.  h = 30 cms para luces de 6.00 mts hasta 7.5 mts.   Cuando se tienen paños de techo mas o menos cuadrados y luces mayores a los 6.00 mts. es recomendable hacer uso de losas aligeradas armadas en dos direcciones, pudiendo considerar los siguientes peraltes:   h = 25 cms para luces comprendidas entre 6.5 y 7.5 mts.  h = 30 cms para luces comprendidas entre 7.0 y 8.5 mts. 
  • 4. Losas Nervadas.- Este tipo de losas se usan generalmente en paños de luces grandes y mayores a los 6.0 mts. ya que resultan ser de menor peso que una losa aligerada. Los nervios o viguetas se hacen de forma trapezoidal, con la finalidad de facilitar el desencofrado, las distancias libres usuales entre nervaduras son de 50 a 75 cms. con secciones de viguetas de ancho entre 10 y 15 cms, y peralte variable entre 35 a 60 cms. que depende de la luz del paño. Suponiendo una distancia entre ejes de viguetas de 70 cms. se puede considerar el siguiente dimensionamiento: (viguetas armadas en una dirección): Luz < 7.5 mts tendrá un peralte h = 35 cms. Luz < 8.5 mts tendrá un peralte h = 40 cms. Luz < 9.5 mts tendrá un peralte h = 50 cms. Cuando los paños son de forma cuadrada o de forma rectangular con lados casi iguales, es conveniente hacer uso de losas nervadas en dos direcciones como la losa encasetonada o tipo waffle.
  • 6. Losas Macizas.- Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma aproximada considerando h = L/30 ó espesores menores en 5 cms. a los indicados para losas aligeradas: h = 12.5 cms Para luces menores o iguales a 4.0 mts. h = 17,5 cms Para luces menores o iguales a 5.5 mts. h = 20.0 cms Para luces menores o iguales a 6.5 mts. h = 25.0 cms Para luces menores o iguales a 7.5 mts.
  • 8. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS :  Las vigas se dimensionan considerando un peralte comprendido entre 1/10 a 1/12 de su luz libre, y su ancho puede variar entre el 30% al 50% de su altura. La Norma Peruana de Concreto Armado indica que las vigas deben tener un ancho mínimo de 25 cm
  • 11. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS : Las columnas al ser sometidas a carga axial y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente. Si se trata de edificaciones con un buen Nº de pisos y podamos advertir que la carga axial es más importante con relación a los esfuerzos de momento, se puede dimensionar una columna haciendo uso de una resistencia de servicio del concreto de : f´c : resistencia del concreto fc = 0.4 f´c por lo tanTo el área de la columna podemos obtenerla de : P : peso o carga que soporta la columna (carga axial) Ac = P (servicio) / (0.4 f´c) PERO UN PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA CONCRETO ARMADO ES UTILIZANDO LA SIGUIENTE FÓRMULA. Ac = 0,0012 x At x Nº de pisos donde: At = área tributaria de la columna en cm Lc = √Ac Ac = área de la columna Lc= lado de la columna
  • 13. A R M A D U R A S  Compuesta por miembros unidos entre sí en sus extremos.  Miembros dispuestos en forma de triángulo o combinación de triángulos.  Unión de los miembros en punto común de intersección denominado nodo.  Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda superior, cuerda inferior y del alma (diagonales y montantes)
  • 14. cuerda superior cuerda inferior diagonal montante diagonales y montantes ≡ miembros del alma CARACTERISTICAS •Uniones de miembros de una armadura (nodo) son libres de rotar. •Los miembros que componen una armadura están sometidos sólo a fuerzas de tensión y compresión. •Las cargas externas se aplican en los nodos de la armadura. •La líneas de acción de las cargas externas y reacciones de los miembros de la armadura, pasan a través del nodo para cada unión de la armadura.
  • 15. U S O S D E L A S A R M A D U R AS •Armaduras de techo en bodegas, gimnasios y fábricas. •Armaduras como estructuras de apoyo en edificios para transferir carga de gravedad. •Armaduras de puentes de carretera, ferrocarril y peatonales. •Armaduras como estructuras de contra venteo vertical en edificios. •Armaduras como estructuras rigidizantes en edificios altos.
  • 16. ARMADURAS DE TECHO armadura Fink h=l/5 armadura Warren h=l/18
  • 17. ARCOS LONGITUD Flecha Sección típica Flecha = L/6 , d = 1.5% L , b = 0.6 d b d