SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PELIGROS NATURALES
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA
LOS PELIGROS NATURALES




CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
  DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA
      Para albañiles y maestros de obra




             MARCIAL BLONDET
                        Editor




                   AUTORES

                      PUCP
        Director: Dr. Ing. Marcial Blondet
       Construcción: Ing. Iván Bragagnini
     Estructuras: Mag. Ing. Gianfranco Ottazzi
        Arquitectura:    Arq. Mariana Bidart
 Asistente de Investigación:      Ing. Nicola Tarque
Asistente de Investigación:      Ing. Miguel Mosqueira
      Diseño y edición:    Arq. Mariana Bidart
        Dibujo artístico: Sr. Víctor Sanjinez

                    SENCICO
      Asesora técnica: Ing. Carmen Kuroiwa
      Asesora técnica: Ing. Gabriela Esparza
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




Agradecimientos

Los autores agradecen a las siguientes personas e instituciones por su apoyo para la realización de
esta cartilla:

- A los alumnos de la PUCP Miguel Baca, Joen Bazán, Michael Dueñas, Roberto Flores, Sandra Godenzi,
Johan Laucata, José Puente, Paúl Rojo, y Carla Valdiviezo. Ellos han recorrido diferentes ciudades de
la costa peruana para recolectar información sobre las construcciones informales.

- A los ingenieros Julio Arango, Antonio Blanco, Carlos Casabonne, Héctor Gallegos, Gerardo Jáuregui,
Alejandro Muñoz, Pablo Orihuela, Julio Rivera, y Ángel San Bartolomé. Todos ellos revisaron una
versión preliminar de la cartilla y contribuyeron con valiosas sugerencias.

- A la Dirección Académica de Investigación de la PUCP y al SENCICO por el apoyo económico
brindado para la realización de las tareas de campo y para la elaboración de esta cartilla.

- Al Earthquake Engineering Research Institute (EERI) de California, EE.UU.,   por la donación de
fondos para la impresión de la segunda edición de la cartilla.


Reconocimientos

Los autores desean dejar constancia de que han sido inspirados y que han tomado material de las
siguientes excelentes cartillas sobre construcción en albañilería:

- Gallegos, Ríos, Casabonne, Uccelli, Icochea y Arango. 1995. Construyendo con ladrillo.
CAPECO. Lima, Perú.

- Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. 2001. Manual de construcción, evaluación y
rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. AIS. Colombia.




Segunda edición: enero de 2005
Versión 3.0

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA
Para albañiles y maestros de obra

© Marcial Blondet

© Pontificia Universidad Católica del Perú
A. Universitaria cuadra 18 s/n, San Miguel, Lima 32
Teléfono 626-2000
Correo electrónico: inveciv@pucp.edu.pe

© SENCICO
Av. Canadá 1568, San Borja, Lima 41
Teléfono 475-3821
Correo electrónico: din1@sencico.com.pe

Se permite la reproducción total o parcial de esta publicación en cualquier medio, siempre que se
mencione la fuente.

Impreso en el Perú - Printed in Peru
LOS PELIGROS NATURALES




   A Virgilio Ghio C.
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA

CONTENIDO


Capítulo 1: Los peligros naturales                                                                     ○           ○           ○           ○               ○           ○           ○           ○           ○               ○           ○           ○        ○       ○       ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○               ○               ○                   ○                   ○                   ○                   ○                   ○
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        6
     1     Peligros naturales en el Perú
     2     Los terremotos


Capítulo 2: La vivienda sismorresistente                                                                                                               ○               ○       ○           ○           ○               ○               ○           ○        ○       ○       ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○               ○               ○               ○                   ○                   ○                   ○                   ○       8
     1     Ubicación adecuada
     2     Ubicaciones inadecuadas
     3     La vivienda sismorresistente
     4     Configuración de una vivienda sismorresistente
     5     La vivienda insegura
     6     La vivienda segura
     7     Las instalaciones


Capítulo 3: Construcción de una vivienda segura                                                                                                                                                                    ○               ○           ○        ○       ○       ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○               ○               ○                   ○                   ○                   ○                   ○       18
     1    Planos y trámites administrativos
     2    Limpieza y nivelación del terreno
     3     Trazado
     4     Construcción de los cimientos
     5     Armado de columnas
     6    Muros
     7    Llenado de columnas
     8     Vigas de confinamiento
     9    Losa aligerada
     10   Escaleras


Capítulo 4: Mantenimiento de viviendas                                                                                                             ○               ○           ○           ○           ○               ○               ○           ○        ○       ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○               ○               ○                   ○                   ○                   ○                       ○       48
     1    Muros agrietados
     2    Corrosión del acero de refuerzo
     3    Eflorescencia
     4    Humedad en muros


Capítulo 5: Propuestas de vivienda                                                                 ○           ○           ○           ○               ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○           ○        ○       ○       ○               ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○               ○               ○                   ○                   ○                   ○                   ○               53
     1    ¿Para qué sirven los planos?
     2    El diseño de tu vivienda
     3    Propuestas de viviendas


Referencias        ○       ○       ○       ○       ○       ○       ○   ○   ○   ○   ○   ○   ○   ○           ○           ○           ○           ○               ○           ○           ○           ○           ○               ○           ○           ○        ○       ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○               ○               ○               ○                   ○                   ○                   ○                   ○
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                82


Apéndice   ○   ○       ○       ○       ○       ○       ○       ○   ○   ○   ○   ○   ○   ○   ○   ○           ○           ○           ○           ○               ○           ○           ○           ○           ○               ○           ○           ○        ○       ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○           ○               ○               ○               ○               ○                   ○                   ○                   ○                   ○       83
     1     Cantidad de muros de una vivienda sismorresistente
     2     Metrado de materiales
     3     Tipos de concreto
LOS PELIGROS NATURALES

INTRODUCCIÓN




               El Perú se encuentra
               ubicado en una zona
               sísmica.
               Cada cierto tiempo
               ocurren terremotos
               que hacen que las
               viviendas mal
               construidas sufran
               daños importantes y
               hasta colapsos
               parciales o totales.

               En esta cartilla te
               enseñaremos a
               construir viviendas
               sismorresistentes.

               No olvides que es
               importante consultar
               a un Ingeniero Civil
               antes de elaborar los
               planos y construir tu
               vivienda.




                                                        5
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA


  1 CAPITULOPELIGROS NATURALES
         LOS
CAPÍTULO




      1    Peligros naturales en el Perú
Muchos lugares de nuestro país están
expuestos a peligros naturales como
huaycos, inundaciones o terremotos.
Es importante conocer los efectos de
estos fenómenos naturales para
poder decidir dónde y cómo
construir viviendas seguras.


  Huaycos


Son grandes deslizamientos de
  tierra, barro y rocas que a veces caen
      cuando en los cerros ha llovido mucho.


                                                Terremotos
                                                 Son movimientos
                                                 fuertes que ocurren
                                                 dentro de la tierra y que producen
                                                 movimientos fuertes del suelo donde se
                                                 apoyan las casas.
Quebrada




Fenómeno de El Niño
Los huaycos, las inundaciones
y los deslizamientos se
producen con
mayor frecuencia
cuando ocurre                                                                      Inundaciones
en nuestro país
el Fenómeno
de El Niño.                                                             Se producen cuando un río
Este hace que                                                                 se desborda por la
las aguas del mar                                                              excesiva cantidad
se calienten y que en la                                                        de agua que lleva.
costa y sierra llueva
mucho.




 6
LOS PELIGROS NATURALES




                                      COLOMBIA

              ECUADOR
                                                               2     Los terremotos
                                      Z 1

                                              El peligro de que ocurra un terremoto no
                                                   es igual en todas partes. Por eso el
                                               Reglamento Nacional de Construcciones
                                                       ha dividido al Perú en tres zonas
                                               sísmicas. La costa es la zona con mayor
                                                                         peligro sísmico.

                              Z 2
                                                    BRASIL
              OC
               EA
                   NO
                    PA
                        CI
                        FI
                         CO




                                        Z 3

                                                                            Zonas sísmicas
                                                                      según el Reglamento
                                                               Nacional de Construcciones.


                                                              Z1      Sismicidad baja
                                                              Z2      Sismicidad media
                                                              Z3      Sismicidad alta


     ¿Qué daños pueden provocar los terremotos?
Los sismos pueden causar mucho daño a las
viviendas mal diseñadas y construidas. Por
ejemplo se pueden caer los parapetos,
romper los vidrios o rajar los muros. Las
viviendas con problemas estructurales
serios pueden llegar a derrumbarse,
causando pérdidas materiales importantes,
heridas graves a sus ocupantes
y hasta lamentables pérdidas de vidas.




                                                                                         7
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA


  2 LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE
CAPÍTULO




        1    Ubicación adecuada

Los lugares seguros para construir viviendas
son aquellos alejados de las zonas donde hay
peligros naturales. La mejor ubicación es
un terreno plano, con suelo firme y
resistente de roca o grava.




     Suelo firme




        2   Ubicaciones inadecuadas                   TE MOSTRARÉ
                                                    DONDE NO DEBES
                                                      CONSTRUIR TU
                                                    VIVIENDA PORQUE
                                                      ES PELIGROSO




                                                    En zonas
                                              de quebradas o
                                                     laderas
                                               pronunciadas.




 8
LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE
                                                                       LOS PELIGROS NATURALES




En zonas de
derrumbes.
                                                                                Sobre rellenos
                                                                              mal compactados.




                        Nivel de avenidas extraordinarias




                                                                                Sobre cauces o
En zonas inundables                                                                  acequias.
por crecidas de ríos.




Sobre suelos de
relleno sanitario o
desmonte.



                                                                            En terrenos con la
                                                                         napa de agua muy alta.

   Nivel de la napa freática



                                                 Ascenso de
                                                  humedad



                                                                                            9
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      3    La vivienda sismorresistente
                                                                               Losa aligerada
Una vivienda sismorresistente de albañilería
                                                                             Transmite toda la carga
confinada de ladrillo está diseñada y                                       que tiene encima (su peso
construida para que sus muros resistan a                               propio, el peso de los tabiques,
los terremotos. Debe tener una forma simple                               muebles, personas) hacia los
y simétrica en planta. Sus muros                                         muros. Al estar unida con los
resistentes deben estar muy                                         muros permite que estos trabajen
bien construidos y siempre                                        en conjunto cuando ocurra un sismo.
deben estar confinados por
columnas y vigas de
concreto armado.


                                                                                   Vigas y columnas
                                                                                   de confinamiento
                                                                                     Son elementos de
                                                                                     concreto armado
                                                                                          construidos
                                                                                      alrededor de los
                                                                                               muros.




                                                                                 Muros
                                                                                Son los elementos más
                                                                                      importantes de la
                                                                                          estructura de
                                                                                    albañilería. Sirven
                                                                                  para transmitir toda
                                                                               la carga vertical lde la
                                                                                     losa aligerada a la
                                                                                     cimentación y para
                                                                                   resistir las fuerzas
                                                                                   sísmicas. Los muros
                                                                                       deben ser hechos
                                                                                   de ladrillo macizo y
                                                                                 estar confinados por
                                                                                    vigas y columnas de
                                                                                               concreto.
                                                                                 Solamente los muros
                                                                             confinados resisten bien
                                                                                             los sismos.


                                                              Cimiento
                                                              Transmite al terreno las cargas de
                                                              toda la estructura.
Sobrecimiento
Transmite las cargas de los muros a la cimentación.
Confina y protege a los muros del primer nivel.


   Recomendaciones
   Los muros confinados por vigas y columnas son los que resisten los terremotos. Para que tu casa
   sea sismorresistente, te recomendamos que tenga la mayor cantidad posible de muros
   confinados en las dos direcciones.
   Los tabiques son muros de ladrillos livianos (pandereta) que solo sirven para separar los
   ambientes de la casa.




10
LA VIVIENDA PELIGROS NATURALES
                                                                        LOS SISMORRESISTENTE




     4    Configuración de una vivienda sismorresistente
Para que tu vivienda resista mejor los sismos debes diseñarla con una buena forma
y con una buena distribución de los muros.


                          AQUÍ TE                       ...Y
                                                         SÍ DEBE SER
                      MUESTRO EJEMPLOS                   UNA CASA
                           DE COMO                   SISMORRESISTENTE
                         NO DEBE SER...




                           NO                                  SI
         Irregular                                                      Simétrica




                                       La forma de tu
                                 vivienda debe ser lo más
                                     simétrica posible,
                                 tanto en planta como en
                                    elevación. Las losas
                                    aligeradas no deben
                                     tener demasiadas
                                         aberturas.




                                         Construye los
                                 muros buscando simetría en
                                 la vivienda. Debes tratar de
                              tener la misma cantidad de muros
                                    en las dos direcciones.




                     Forma inadecuada               Forma adecuada



                                                                                          11
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                         NO                                                                           SI
                                                                             El largo de tu vivienda no
                                                                            debe ser mayor que 3 veces
                                                                                      el ancho.




                                                                        o                                                                             o
                                                                   ch                                                                            ch
                                                          l   an                                                                            an
                                                       se                                                                                el
                                                    ce                                                                          ce
                                                                                                                                     s
                                               ve                                                                          ve
                                           3
                                    r   de                                             An                             a3
                               yo                                                           ch                 n   or
                          Ma                                                                     o        Me
An
     ch
          o

              Dimensiones mal proporcionadas                                          Dimensiones bien proporcionadas




                                                                  Construye los
                                                                   vanos de las
                                                               ventanas y puertas
                                                               hasta la viga solera
                                                                 y ubícalos en el
                                                                  mismo sitio en
                                                                      todos
                                                                    los pisos.




                Vanos de ventanas y puertas                                           Vanos de ventanas y puertas
                         mal ubicados                                                        bien ubicados




                                                                      Es muy importante
                                                                       que los muros del
                                                                      segundo piso estén
                                                                         bien ubicados.
                                                                      Siempre construye
                                                                    los muros del segundo
                                                                        piso sobre los
                                                                           muros del
                                                                          primer piso.


      Muros no apoyan sobre otros muros                                               Muros bien ubicados



12
LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE
                                                                    LOS PELIGROS NATURALES




                NO                                               SI


                            Es importante que las
                               losas estén bien
                             proporcionadas y que
                            tengan la misma forma
                              en todos los pisos.




 Losas diferentes en cada piso                        Losas iguales en todos los pisos




                                                                       L



            A                                                          A
                                    Las aberturas
                                    debilitan a los
                                      muros. No
                                 construyas vanos
                                 que tomen más de
                                 la mitad del muro.
                                   (La suma de las
                                 distancias A debe
                                    ser menor a la
                                     mitad de la
                                     distancia L)

            L
Proporción de vanos inadecuada                        Proporción de vanos adecuada




                        Los elementos resistentes a
                         terremotos son los muros
                       confinados. Tu casa debe tener
                              similar cantidad
                             de muros en las dos
                                direcciones.




 Pocos muros confinados                               Muchos muros confinados
 en la dirección corta de la casa                     en las dos direcciones


                                                                                         13
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      5 La vivienda insegura
                                                ...ESTEDIBUJO MUESTRA LOS
                                                 ERRORES MAS COMUNES DE
MANO DE OBRA NO CALIFICADA                      LAS VIVIENDAS QUE NO HAN
                                                  SIDO CONSTRUIDAS POR
                                                   PROFESIONALES. ESTAS
                                                VIVIENDAS SON INSEGURAS
                                                 FRENTE A LOS TERREMOTOS




MATERIALES DE MALA CALIDAD




                                 Columnas y                            Armaduras
                                 vigas con                             expuestas.
                                 cangrejeras.

                                                                                    Muchas aberturas
       Pocos muros                J untas no                                        de losas de techo.
      resistentes en              uniformes.
   las dos direcciones.
                          Planta de
                          forma
M uchas                   irregular.
aberturas
en    los                                                                                   Voladizos.
muros
                                                                                            Muros sin
                                                                                          columnas de
                                                                                              amarre.




                                                                                            Cimientos
                                                                                          sobre suelo
                                                                                    no firme o relleno
       Muros demasiados largos.             No hay continuidad vertical de vanos.           sanitario.



 14
LA VIVIENDA PELIGROS NATURALES
                                                                           LOS SISMORRESISTENTE




       6    La vivienda Segura

MANO DE OBRA CALIFICADA
                                                            ESTE DIBUJO MUESTRA
                                                            COMO ES UNA VIVIENDA
Ingeniero
Civil                                                      BIEN DISEÑADA Y SEGURA


                           Maestro




BUENA CALIDAD DE MATERIALES

                 Utiliza materiales de buena calidad. No
                         vale la pena “ahorrar”comprando
                           materiales de calidad dudosa.




                                           Dimensiones de la
                                           vivienda bien
                                           proporcionadas.
                                                                                          Vanos de
                       Bastantes muros                                                   puertas y
Muros del segundo      confinados en las
piso apoyados sobre                                                                  ventanas bien
                       dos direcciones                                              proporcionados
los muros del primer
piso.                                                                                   y ubicados
                                                                                       y que llegan
                                                                                              hasta
                                                                                           la losa.
Columnas y
vigas sin
cangrejeras.
                                                                                             Todos
                                                                                         los muros
                                                                                           a plomo.




Juntas
de espesor
uniforme entre                                                                        Cimentación
ladrillos.                        Muros confinados.                             sobre suelo firme.



                                                                                               15
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




       7   Componentes de las instalaciones                          TEN MUCHO
                                                                CUIDADO AL HACER LAS
                                                              INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Una vivienda bien concebida debe tener las                         DE TU CASA PARA
instalaciones eléctricas y sanitarias funcionales                 EVITAR ACCIDENTES
y seguras. Te presentamos las componentes de
cada instalación.


       INSTALACIONES ELÉCTRICAS


           Caja octogonal               Circuito de iluminación




                                     Tablero
                                     general                                Medidor eléctrico




                                                                                         De red
                                                                                       principal

             Circuito de
             tomacorrientes



                                                                      TEN MUCHO
                                                                   CUIDADO AL HACER
       INSTALACIONES DE AGUA                                      LAS INSTALACIONES
                                                                      DE AGUA PARA
                                                                     EVITAR FUGAS.




                                                            Llave de paso                  De red
                                                                                         principal




                                                                                        Medidor




16
LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE
                                               LOS PELIGROS NATURALES




INSTALACIONES DE DESAGÜE


  Ventilación




                                  Desagüe en cocina




                                       A red principal
                                           de desagüe

                        Caja de
   Trampa              registro




                                                      Ventilación




Desagüe en baño




                      Trampa




                                                                    17
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA



  3 CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA SEGURA
CAPÍTULO




      1   Planos y trámites administrativos



                                                 Después de que hayas comprado tu terreno
                                                     en un lugar adecuado, debes diseñar tu
                                                          vivienda. Si puedes consulta a un
                                                             ingeniero o arquitecto para que
                                                               diseñe la vivienda y dibuje los
                                                              planos. Puedes acercarte a tu
                                                                  municipalidad para obtener
                                                                       ayuda con tus planos y
                                                               averiguar si puedes darle uso
                                                                       comercial a tu vivienda.
                                                                         Recuerda que debes
                                                                    formalizar tu construcción
                                                                registrándola en tu municipio.




      2    Limpieza y nivelación del terreno

Antes de empezar el trabajo limpia bien tu
terreno. Quita toda la basura, desmonte,
material vegetal y suelo suelto.




                             El suelo orgánico es malo
                             para la construcción.



18
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                         LOS VIVIENDA SEGURA




        Nivelación del terreno
Todo el terreno debe
quedar a un mismo
nivel y por encima           Nivel de referencia
de los tubos de                             Menor                                   Mayor        Terreno
                     1m                      a1m                                     a1m          natural
desagüe de tu
zona. Para
nivelar debes cortar
y rellenar el terreno para                                         Cortar      Rellenar
que quede                      Nivel deseado de terreno
completamente plano
y al nivel deseado.                      Usa estacas de             “Correr el nivel”
                                         1,5 m de altura
                Usa una manguera
                transparente de                                         Llena la manguera con agua
                ½” de diámetro y                                       limpia y verifica que no queden
                10m de largo                                        burbujas en el interior.
                máximo.
                                                                          Coloca estacas en todos los
                                                                         bordes del terreno y verifica
                                                                     que estén a plomo (verticales).


                                                                         Identifica con una estaca un
                                                                        punto de referencia, que puede
                                                                    ser la vereda, y marca en la estaca
                                                                    una altura de 1 m por encima del nivel
                                                                    de referencia.


                                                                           Con ayuda de la manguera,
                                                                    lleva la marca de la primera estaca
                                                                    hacia las otras estacas.


        Corte y relleno

Luego de marcar
todas las estacas,
mide en cada una                                                                Rellena y corta el terreno
de ellas la altura                                                               hasta que la altura entre
que existe entre                                                                     la marca y el terreno
                                                                                                sea de 1 m.
la marca y el
terreno natural.

                                                                    Pisón

                                           Terr                                  Relleno
                                                e   no n
                                                         atura                   Cuando las medidas
                                                               l
                                                                                 son mayores a 1 m
Corte
Cuando las medidas
son menores a 1 m                                                                Para rellenar el terreno
                                                                                coloca capas de tierra de
                                                                                     30 cm de espesor.
                                                                                 Moja cada capa con agua
                                                                                y compáctala bien con un
                                                                                                    pisón.



                                                                                                      19
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      3   Trazado
El trazado sirve para indicar en el
terreno donde construir los cimientos
de tu vivienda. Prepara varias balizas
con estacas de madera.
                                                              Baliza
           De acuerdo a las
           medidas que tienes
           en el plano, ubica las
           balizas en el
           terreno de modo
           que correspondan a
           los lados de los
           cimientos.

                                                                        Ubica el centro de cada
                            Ángulo recto                            cimiento y tiende cordeles
                                                                  entre las balizas para indicar
                                                                          el ancho del cimiento.

                                           4
                  3




                                                                          Usa triángulos 3-4-5
                                           5                           para verificar que todos
                                                                              los muros estén a
                                                                        escuadra, o sea que los
                                                                           ángulos sean rectos.




            Cal




                                                                          Usa los cordeles como
                                                                    guías y marca en el suelo el
                                                           ancho de los cimientos con tiza o cal.



20
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                                    LOS VIVIENDA SEGURA




                 4              Construcción de cimientos

                 Cimiento corrido
En el siguiente dibujo puedes ver                                                Sobrecimiento
las dimensiones que debe tener
el cimiento.                                                                    Piso terminado



                                                                                  10 cm
  Mínimo 30 cm




                                                             Falso piso           10 cm
                                                                                  10 cm

                                                                Terreno de
                                                                  relleno
                                                                compactado
                                                                                             Ancho del cimiento
                                                                                                Para viviendas de
                                                                                             hasta dos pisos y para
                                                                  Terreno                    muros que soportan el
                     Mínimo 50 cm




                                                                   natural                       peso de la losa:
  80 cm




                                                                                              - Para suelos duros,
                                                                                                como roca y grava,
                                                                                                  mínimo 40 cm

                                                                    Cimiento                - Para suelos arcillosos
                                                                                               o areno arcillosos,
                                                                                                  mínimo 50 cm

                                                                                            - Para suelos arenosos,
                                             Ancho                                               mínimo 70 cm

                                                                                            Para conocer tu suelo ve
                                                                                               la página siguiente

                 Cimiento escalonado

Construye cimentaciones                                                                                    50
                                                                                                                cm
escalonadas en terrenos
con pendiente.                                                                        Mínimo 10 cm




                                                     Mínimo 10 cm
                                                                             Mínimo 50 cm



                                              Mínimo 50 cm




 Recomendaciones
 Es mejor cimentar en suelos duros como la roca o la grava. La grava está compuesta de piedras de
 diferentes tamaños y arenas gruesas y compactas. A veces resulta difícil cavar con la pala en estos
 suelos, y es necesario usar un barreno.
 Averigua cómo son los cimientos de las casas vecinas. Si estas casas han sufrido asentamientos,
 entonces tus cimientos deben ser más anchos y profundos que los cimientos de tus vecinos.




                                                                                                                     21
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Si nuestro suelo no es grava o roca
      ¿Cómo podemos reconocer de qué tipo es?
Puedes hacer este ensayo         simple.


                      Excava un                                                                    Agita la
                        hueco de                 Coloca un                                          botella
                      1 metro de         poco del                                               con fuerza
                   profundidad y         suelo en una                                          hasta que la
                       retira una        botella                                               mezcla quede
                      muestra de         trasparente                                              uniforme.
                            suelo.       hasta llenar
                                         un tercio de
                                         la botella.
                                         Agrega
                                         otro
                                         tercio
                                         de agua y
                                         una cucharada
                                         de sal.




      Deja                                                       Mide las
 reposar la                                             alturas de arena,
 mezcla                                                           arcilla
 por                                                               y limo.   LIMO
 24                                                                          ARCILLA
 horas.                                                                      ARENA


                                                                             Si más de la mitad es arena el
                                                                                 suelo es ARENOSO
                                                                             Si más de la mitad es arcilla el
                                                                                 suelo es ARCILLOSO




                                                                                    Cavado de zanjas

                                                                                       Cava las zanjas de
                                                                                             los cimientos
                                                                                                   usando
Las paredes de                                                                                 como guías
las zanjas deben                                                                                las marcas
ser verticales,                                                                                    de tiza.
en lo posible.




                                     Las zanjas deben                                      Si el terreno al
                                     estar limpias y libres                                   fondo de la
                                     de todo componente orgánico.
                                                                                          zanja es díficil de
                                                                                           nivelar, puedes
                                                                                          vaciar un solado
                                                                                         de concreto pobre
                                                        El fondo debe                    (1:10) para que el
                                                       estar nivelado,                   fondo de la zanja
                                                           limpio y sin                    quede a nivel.
                                                        tierra suelta.



22
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                             LOS VIVIENDA SEGURA




                  Trabajos previos al vaciado del cimiento
 Colocación de las armaduras de las                                  Colocación de instalaciones
                         columnas
                                                               Deja listas las instalaciones sanitarias
                             Prepara canastillas con               de tu vivienda antes de vaciar los
1 @ 5 cm                     las varillas de refuerzo           cimientos. Las tuberías nunca deben
4 @ 10 cm                         para las columnas.                   pasar por ningún elemento de
                                    Luego coloca las           concreto armado como las columnas,
                               canastillas en el lugar                      vigas o viguetas de techo.
                                     donde va cada
                              columna. En la página                          Las tuberías que atraviesan
                                                                             el cimiento corrido deben
                                  26 encontrarás los                         tener un diámetro menor a
                                             detalles.                       15 cm (6”).
  resto @ 25 cm




                           Para que las
                           canastillas
                           estén siempre
                           verticales                                                   mínimo 15 cm
                           asegúralas con
                           alambre #8.                                                 máximo 15 cm


4 @ 10 cm                                                                              mínimo 10 cm
                                Sobrecimiento
1 @ 5 cm
2 @ 15 cm                  Estribos
                           de montaje

                            Cimiento      Las varillas de
                                             las columnas                    Si es necesario que los tubos
                                        nacen en el fondo                    pasen por encima del cimiento,
                                        de la cimentación                    procura que los tubos
                                            y deben estar                    atraviesen el sobrecimiento.
                                         doblados con una
                                               longitud de
                                        anclaje de 25 cm                               mínimo 15 cm
Dado de concreto 25 cm


                  Humedecimiento
                  de zanjas


Humedece las zanjas antes
de vaciar el concreto
de la cimentación.



                                                              Siempre deja un huelgo
                                                              en el cimiento para
                                                              que la tubería no
                                                              quede atrapada.
                                                                                                  Huelgo


  Recomendaciones
  Puedes formar los agujeros para el pase de las tuberías por la cimentación con tuberías de ma-
  yor diámetro. Antes de llenar la cimentación llena con arena las tuberías y tápalas
   provisionalmente.
  ¡Nunca hagas agujeros de pase dejando bolsas de arena en la cimentación!



                                                                                                       23
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




        Vaciado de cimientos
Es mejor que alquiles una mezcladora tipo trompo
o tolva para mezclar el concreto. Esto te
ayudará a controlar y ahorrar en tus materiales.
Antes del vaciado selecciona a las personas que
te ayudarán a mezclar y vaciar el concreto.
                                                                            No coloques piedras
                                                                           grandes cerca de las
                                                                         columnas, deja unos 30
              Con las carretillas o                                     cm de cada de cada lado
              buguis vacía el concreto                                    de la columna sin pie-
              en la cimentación.                                                   dras grandes.
              A medida que
              avances con
              el vaciado
              echa en las
              zanjas las
              piedras de la
              cimentación.




                                                                  Ten
                                                            cuidado de que
                                                           cada piedra quede
                                                              recubierta
     Concreto para cimientos                                completamente
     Los cimientos son de concreto                           con concreto.
               ciclópeo.


                1 lata de cemento
                                                                       Recuerda que el concreto
             10 latas de hormigón                                            no debe permanecer
                                                                           girando por más de 3
                    30% de piedra                                                  minutos en la
                grande en volumen                                                   mezcladora.
            (tamaño máximo de 10”)

            1 1/2 de lata de agua




       Refuerzos de acero                                                      Falso piso
       en sobrecimiento
                                        Viga de                                       10 cm
                                     sobrecimiento                                    10 cm
        Si el suelo de tu
        terreno es          Armadura                                                  mínimo
        arenoso o           mínima                                                    30 cm
        arcilloso,          4 Ø 3/8”
        es mejor
        que coloques
        acero de
        refuerzo en
        el sobrecimiento.                 Estribos de                                 80 cm
                                          1/4”cada
                                          20 cm




24
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                    LOS VIVIENDA SEGURA




     Concreto para sobrecimientos
Puedes mezclar a mano el concreto para los sobrecimientos. Limpia una zona plana para
el mezclado, de preferencia sobre un suelo de concreto. Mezcla los materiales en seco y
luego agrégales agua. Si la mezcla es difícil de trabajar, puedes agregar un poco más de
agua. Antes del vaciado humedece los encofrados con agua. Para llenar el concreto pue-
des utilizar latas o carretillas. Recuerda que en las zonas cercanas a las columnas no
debes colocar piedras grandes.


                                                 Concreto para sobrecimientos
           Concreto para sobrecimientos
                                                     en suelos no firmes
                 en suelos firmes
                                                       (arena o arcilla)
          El sobrecimiento no necesita llevar   Construye un sobrecimiento armado
          acero de refuerzo.
                                                para evitar que los asentamientos
                                                rajen los muros.


                      1 lata de cemento                     1 lata de cemento


                     8 latas de hormigón
                                                            2 latas de arena
                     25% de piedra mediana
                     en volumen (tamaño
                     máximo de 4”)                          4 latas de piedra
                                                            chancada de 3/4”

                      1 1/4 lata de agua                     1 lata de agua




                                                                    El sobrecimiento

                                                Cuando termines de vaciar el sobrecimiento,
                                                raya la parte superior con un clavo para que
                                                 el mortero de la primera hilada pegue bien.




                                                                   Junta de
                                                                 construcción




                                                          Si necesitas parar el vaciado
                                                                de los cimientos o
                                                            sobrecimientos, deja una
                                                                junta diagonal con
                                                                   piedras que
                                                                   sobresalgan.




                                                                                          25
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




         5   Armado de columnas                                    m
                                                             ,50
                                                           :4




                                                                                                   Altura libre máxima: 2,40 m
                                                       nas
                                                    um
                                             e   col
                                        entr
         Dimensiones              ima
                                 x
                         ia   má
                     tanc
                 Dis


Viga
solera
                                                                                                                                    o
                                                                                                             o                   pis
                                                                                                         als
Columna                                                                                          lf
                                                                                              ve
                                                                                            Ni

Muro




                                                                                             La sección mínima de las
                                                                                           columnas de concreto debe
                                                                                           ser 25 cm x el espesor del
Cimiento                                                                                                        muro.




                                                                                                       El
                                                                                                 recubrimiento
                                 La armadura                                                      minimo es de
                                                                                                     2,5 cm
                                                                                                     medido
                                Las columnas llevan 4                                              al estribo
                                aceros de 3/8” como
                                mínimo. Los estribos de
                                la columna son de ¼” y
                                deben colocarse con el
                                siguiente espaciamiento:
                                1 @ 5 cm + 4 @ 10 cm +                           Muro de cabeza
                                resto @ 25 cm, en cada                                                                                  Muro de
                                extremo. Las distancias                              Vista en planta                                       soga
                                entre estribos se miden
                                a partir del
                                sobrecimiento hacia
                                                                                  Doblado de estribos
                                arriba y de la solera o                         Correcto               Incorrecto
                                viga hacia abajo.
                                                                       7.5
                                                                           cm




                                 Trata de colocar el
                                 doblez de los estribos                Es muy importante que los ganchos queden
                                 en forma alternada y no                en el interior de la columna para que la
                                 en la misma esquina de                 columna trabaje bien durante un sismo.
                                 la columna.



26
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                                 LOS VIVIENDA SEGURA




         Empalme de aceros de columnas

                                               NO                                    SI
Nunca traslapes 4
aceros en una misma
sección porque esto
debilita a la columna.                                         Empalma la
                                                              mitad de los
                                                              aceros a una                       El
                                                              altura de la                       recubrimiento
                                                              columna y el                       mínimo del
                                                                resto en                         estribo es de
                                                              otra altura.                       2,5 cm




                                          100 % de empalme                    50 % de empalme
                                            en una sección                     en una sección



                                                                                Acero     Longitud de
                                                                                           empalme

                                                                                   3/8”      40 cm
                       H/3




                                                                                   1/2”      50 cm
                             Altura (H)
  Longutid de




                       H/3
    empalme




                                                                                                 de empalme
                                                                                                  Longitud


                                                                      Protege las mechas
                                                                      de las columnas con
                                                                      concreto pobre 1:10.

                                                                             5cm
                                                                                                              Amarre con alambre #16
                       H/3




                                                                             Longitud
                                                                             de
                                                                             empalme




       Empalma los aceros en                        En caso de construir solo el primer
        el tercio central de la                      piso deja mechas para una futura
     altura libre de la columna.                      construcción del segundo piso.



    Recomendación
    ¡Nunca sueldes los aceros de refuerzo!.




                                                                                                              27
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      6   Muros

      Preparación de los ladrillos                                                    El mortero
Un día antes de levantar los muros limpia                                         Para preparar
los ladrillos y humedécelos con agua                                                  el mortero
durante 20 minutos.                                                                 utiliza 1 lata
Luego, déjalos                                                                   de cemento por
reposar.                                                                         cada 5 latas de
                                                                      Primero      arena gruesa
                                                                    mezcla el       de rio limpia.
                                                                  cemento y la
                                                                arena en seco.




                                                                             Luego agrégales agua
                                                                         conforme vayas avanzando
                                                                            con la construcción de
                                                                                        los muros.
      Primera hilada
Antes de construir la primera hilada de
muro presenta los ladrillos sin mortero
(emplantillado) para ver como van a ser
los amarres de los ladrillos.
                            Coloca ladrillos maes-
                            tros en los extremos                                     Escantillón
                            de los muros y únelos
                            con un cordel por sus
                            bordes exteriores.
                            Esto te ayudará a
                            tener alineados
                            los ladrillos
                            en cada
                            hilada.                                               Regla de
                                                                                  madera



                                              Humedece
                                              la parte
                                              superior del
                                              sobrecimiento
                                              con una lechada
                                              de cemento.
                           La parte
                        superior de                                                      Coloca
                   cada hilada debe                                                   escantillones
              quedar perfectamente                                                   para controlar
                         horizontal.                                                   el espesor
                                                                                      de las juntas
                                                                                      horizontales.




      Recomendación
      Siempre usa mortero recien hecho. No uses mortero que se esté poniendo duro.




28
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                  LOS VIVIENDA SEGURA




      Construcción del muro                                                              Plomada
Para la construcción de la primera hilada coge mezcla de la      Nivel de
batea con el badilejo y espárcela sobre el sobrecimiento.         mano
Coloca los ladrillos sobre la mezcla que has echado y verifica
que el borde de los ladrillos rocen el cordel que une a los
ladrillos maestros. Para la construcción de las hiladas
superiores coloca mezcla sobre la hilada inferior y llena                                Badilejo
también las juntas verticales.

      Colocación del mortero

                                                                      Utiliza una tablita para
                                                                      que no caiga mezcla por
                                                                                   las juntas.




      Colocación de los ladrillos
                                                                 Para asentar mejor el
                                                                 ladrillo golpéalo
                                                                 suavemente con el
                                                                 mango del
                                                                 badilejo.




      Juntas horizontales                                                           Control
      y verticales                                                                  de nivel
No hagas juntas de más
                                                                            Verifica en cada
de 1,5 cm de espesor.
                                                                       hilera la verticalidad
Las juntas demasiado
                                                                            del muro con la
gruesas debilitan
                                                                                    plomada.
la pared.
                  1 a 1,5 cm



                                     1 a 1,5 cm




                                                                                             29
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Avance por día
No construyas más de 1,20m de altura de muro en una jornada de trabajo.
Si asientas una altura mayor, el muro se puede caer ya que la mezcla está fresca todavía.




                                              1,20 m



      Unión columna-muro

Para que las columnas puedan
                                             2,5 cm




confinar bien a los muros deja
                                             5 cm




       V
un dentado en el muro a los
                                                           Detalle
lados de cada columna.
                                                             del dentado




                                                   Si decides no dejar el muro dentado, coloca
                                                    2 mechas de alambre #8 cada dos hiladas,
                                                              ancladas 50 cm dentro del muro.


                                                       50 cm                   50 cm




             30 cm    30 cm
       No coloques piedras grandes
      cerca de las columnas, ni en el
       cimiento ni el sobrecimiento.



30
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                             LOS VIVIENDA SEGURA




     Instalaciones eléctricas en los muros
                                                NUNCA DEBILITES EL
Empotra las tuberías de las instalaciones        MURO PICÁNDOLO
eléctricas en falsas columnas llenadas con      PARA COLOCAR LAS
                                                 INSTALACIONES
concreto 1:6 entre muros dentados y sin            ELÉCTRICAS
acero..
       Tubería           Interruptor




                                                              Tomacorriente




                                             25cm
     Montantes de desagüe y
     ventilación

Empotra las montantes de desagüe
y ventilación en falsas columnas
entre muros dentados. Coloca                                          Alambre #8
alambre #8 cada tres hiladas y
envuelve las tuberías con alambre
#16.



                 Rellena las falsas                                  Alambre #16
                 columnas con
                 concreto fluido 1:6




                                                                                   31
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      7     Llenado de columnas

      Encofrado y llenado
Encofra las columnas después de construir los muros. Es mejor que utilices una
mezcladora tipo trompo para mezclar el concreto de columnas. Utiliza latas para
llevar la mezcla desde el trompo hasta la parte superior de los encofrados. Vacía
el concreto dentro de los encofrados con cuidado.



Para evitar
cangrejeras en las
columnas usa mezcla                      Chucea el concreto
con poca piedra en las                       con una varilla
primeras latas de                         larga para evitar
concreto.                                      cangrejeras.




                                                     Golpea
                                                suavemente
                                               el encofrado
                                                      con un
                                                martillo de
                                                       goma.




                                                                  Concreto para columnas




                                                                        1 lata de cemento


                                                                        2 latas de arena gruesa


                                                                         4 latas de piedra
                                                                         chancada de 3/4”



                                                                        1 lata de agua




                                            Asegura las tablas
                                             de los encofrados
                                                  con puntales.
      Verifica en todo momento la
      verticalidad de los
      encofrados con la plomada.




32
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                      LOS VIVIENDA SEGURA




                                                                                   Desencofrado
                                                          Después de vaciar el concreto en las
                                                     columnas deja los encofrados en su lugar
                                                     por 24 horas. Luego retira los encofrados
                                                        cuidadosamente y vuélvelos a usar en
                                                                              otras columnas.




      Curado

Cura el concreto después de desencofrar
las columnas. El curado consiste en echar
agua, por lo menos 3 veces al día a los
elementos de concreto, para que el
cemento tenga un mejor endurecimiento.




                            Cura cada elemento
                            de concreto por 7
                            días como mínimo.




 Recomendación
 Si una columna tiene gran cantidad de cangrejeras, pícala inmediatamente, limpia bien los aceros,
 encofra la columna y luego vacía nuevamente el concreto.




                                                                                                 33
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      8 Vigas de confinamiento

Las vigas de tu vivienda son importantes,
pues ayudan a confinar los muros. Las
vigas soleras son las que van encima de
los muros.




             Refuerzo mínimo
    El refuerzo mínimo de todas las vigas es:
       Armadura principal 4 aceros de 3/8”
   Estribos de ¼” espaciados 1 a 5 cm, 4 a 10
     cm y el resto a 25 cm en cada extremo.

              An
                ch
               mu o de
                 ro l




                              Espesor del
                              techo




      Vigas peraltadas

Las vigas peraltadas sirven
para resistir el peso de los
tabiques o del techo y
transmitirlo a las columnas
y muros. El peralte de estas
vigas es mayor que el espesor                        Tabique
de las losas.                                   pandereta en
                                                segundo piso.
                   Losa aligerada.



                                                                      El peralte mínimo de
                                                                      estas vigas es la luz
                                                                             libre dividida
                                                                                  entre 14.
                                                     Viga peraltada       Muchas veces las
                  Recubrimiento mínimo 3 cm                               vigas peraltadas
                                                                               no tienen un
                                                                              muro debajo.



34
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                         LOS VIVIENDA SEGURA




      Vigas chatas
                                                                                         Tabique
Las vigas chatas van dentro                                                         pandereta en
                                                                                    segundo piso.
de las losas y ayudan a
transmitir el peso de los                        Losa aligerada.
tabiques a las columnas y
los muros. Es mejor no
tener vigas chatas de
longitud mayor a 4m.


                                                                   Viga chata

       Armadura de vigas chatas                       Tabique pandereta en segundo piso.




                                 Los estribos son de Ø 1/4’’ y se disponen
                                    1@ 5cm, 4@ 10cm y resto @ 25 cm.



         Armadura para luces de hasta 3m              Armadura para luces de hasta 4m
              Sección mínima de viga                     Sección mínima de viga
                         2 Ø 1/2’’                                     3 Ø 3/8’’
              20 cm




                                                                                           20 cm




                        2 Ø 1/2’’                                      3 Ø 1/2’’

                         30 cm                                              50 cm


      Empalme de armaduras en vigas                                    Empalme de acero superior:
                                                                        al centro de la luz libre
Ten cuidado al empalmar
los aceros de las vigas.
Los aceros superiores
(negativos) deben                                      Empalme del acero inferior:
                                                       en la primera o tercera parte de la luz libre
empalmarse en el centro
de la luz de la viga. Los
aceros inferiores (positivos)                                   Luz libre
deben empalmarse cerca
                                                L3                 L3                    L3
de los extremos de la viga.

  Recomendaciones
  Los estribos se miden a partir de la cara interna del muro.




                                                                                                       35
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




       Unión viga y columna
 Coloca cuidadosamente las armaduras en
 las uniones de vigas y columnas. Cuando
 llenes concreto en estas partes, chucea
 bien el concreto para que no queden                          Amarra los aceros
 cangrejeras.                                                 con alambre #16
                                                              en los encuentros
                                                              de vigas y
                                                              columnas.




       Detalle en planta




 En caso de que la viga no
 continúe, dobla el fierro en
 forma horizontal.



                                                  >
                                                            El doblez del acero de
                                    <        cm        refuerzo de las vigas debe
                                        15            tener una longitud de 15 cm.

                              cm
                           15                                                         CUBO DE
                                                                                      MORTERO
                                                                            Alambre # 16
       Separadores de vigas                                                 para sujetar
                                                                                                   3 cm




                                                                            varilla
 Para mantener los aceros de las vigas en
 posición horizontal coloca debajo de ellos
 cubos de mortero de 3cm de lado.                                           Armadura
                                                                                               cm




                                                                            longitudinal
                                                                                              3




                                                                                 Usa mortero de igual
                                                                                resistencia que la viga
        Distancia entre cubos de mortero                                            (proporción 1:4)
             1,5 m aproximadadmente
3 cm




 36
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                        LOS VIVIENDA SEGURA




      Dinteles incorporados a la viga
Los vanos de puertas y ventanas deben llegar de preferencia hasta las vigas soleras. Te
presentamos tres formas de hacer los dinteles de los vanos.

      Opción 1 (la más recomendable)
Viga con mayor peralte y columna de confinamiento.

Estribos Ø 1/4” @ 15 cm                 Viga solera


                                                                                           Opción 3
                                                                 Vano que llega hasta el fondo de la
                                                                                             solera.
                        Refuerzo


                          Luz
                <                      >                                                      a
                          Vano                                                             ler
                                                                                         So




                                    Mínimo 20 cm
  Columna de confinamiento


         Para vigas con mayor peralte                                           el
                                                                              zd o
                                                                            Lu Van
             Luz Vano              Refuerzo

           0,80 m a 1,50 m         2 Ø 3/8’’
           1,50 m a 2 m            2 Ø 1/2’’                                   Viga sin refuerzo
                                                                25 cm mínimo

                                                                                Si la luz del vano
                                                                                   es menor a 1 m
      Opción 2                                                                        no necesitas
Viga con mayor peralte sin columnas de confinamiento.                                       colocar
                                                                                          refuerzo
                                                                                     adicional a la
                                                                                       viga solera.
    Estribos Ø 1/4” @ 15 cm            Viga solera                 Estribos 1/4”@ 15



                                                                               Viga con refuerzo
                                                                25 cm mínimo
                                                                                           Si la luz
                                                                                        del vano es
                     Refuerzo                                                           hasta 1,5 m
                                                                                           coloca 2
                          Luz                                                         aceros de ½”
               <                       >                                                adicionales
                          Vano                                                         al refuerzo
                                                                                     inferior de la
                                                                             Estribos viga solera.
                                                                1Ø 1/2”      1/4”@ 15
                                                                adicional
          20 cm                         20 cm



                                                                                                  37
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Montaje de armaduras de vigas
Coloca las armaduras de las vigas soleras sobre                      Concreto para
los muros después de desencofrar las columnas.                        vigas y losas


      Llenado de vigas
                                                                       1 lata de cemento
Las vigas (soleras, peraltadas y chatas) se
llenan al mismo tiempo que las losas.
                                                                       2 latas de arena


                                                                        4 latas de piedra
                                                                        chancada de 3/4”
                                ¡NUNCA DETENGAS EL
                               LLENADO DE LAS VIGAS
                                  DEJANDO JUNTAS
                                   HORIZONTALES !
                                                                       1 lata de agua




                                                  ¡¡¡ No !!!




      Instalaciones en vigas

Nunca dobles los aceros de las vigas para
dejar pasar los montantes de desagüe.

                   NO                                              SI




               Acero doblado                                   Acero horizontal




38
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                           LOS VIVIENDA SEGURA




      9   Losa aligerada                                                  Componentes de la losa
                                                      Las losas aligeradas están formadas por
                                                     viguetas de concreto armado espaciadas
                                                        a 40 cm de eje a eje. Entre vigueta y
                                                         vigueta se colocan ladrillos huecos de
                                                             30 cm de ancho y 15 cm de altura.
                                                                   En la parte superior se vacia
                                                                        una losa de concreto de
                                                                               5 cm de espesor.
                                        Losa superior
Utiliza losas aligeradas
de 20 cm de espesor para                                                                              Vigas
techar ambientes de                                                                                  soleras
hasta 4,5 m de largo.
La dirección de las
viguetas sigue la
dirección más corta
del espacio a techar.

      Ladrillo de techo
      Acero de temperatura


                           Acero superior
                           Acero inferior



      Dimensiones de los
      componentes
Los ladrillos de techo deben estar
perfectamente alineados y la losa                                                                        Las
debe estar bien nivelada.                                                                          viguetas
                      Acero superior                                          Vigueta              no llevan
                                                                                                   estribos.
 Ladrillo de techo             Acero de temperatura           Losa superior
                                                                                                      5 cm
                                                                                                              20 cm
                                                                                                      15 cm




Recubrimiento                                                                           Acero inferior
                             30 cm          10 cm           30 cm             10 cm
mínimo = 2 cm
                                                                                         Construye cubos de
      Acero de temperatura                                                               mortero de 2 cm de
                                                  El acero de temperatura                 lado y úsalos como
Para evitar que la losa superior se               se coloca en el centro de             apoyos para el acero
agriete debido a efectos de                       la losa superior.                          de las viguetas.
temperatura, se colocan varillas de
                                            15 cm 5 cm




¼” cada 25 cm, perpendicularmente
a las viguetas.




                                                                  Cubos de mortero de 2 cm de lado.
                                       NO! El acero de temperatura no debe estar en
                                       contacto con el ladrillo de techo.



                                                                                                              39
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Encofrado para losa
Construye el encofrado para la losa con tablas de por lo
menos 1” de espesor para los fondos de las viguetas.
Apoya las tablas sobre vigas de madera de 2” x 4” que
a su vez se apoyan sobre pies
derechos de 2” x 3”.



                                                                                           Dimensión
                                                                                           mínima de
                                                                                               tabla
                                                                                              1”x 6”
Vigas de
madera
2”x 4”
                                                                                                 Pies
                                                                                             derechos
                                                                                               2”x 3”




                                           cm
                                        75

                       90 cm                                                       Ladrillos o cuñas




                                             Falso piso


                      NO                                                  SI




           Nunca apoyes el encofrado de la                Es recomendable que el falso piso se
            losa aligerada sobre suelo sin                construya antes de colocar el enco-
                      compactar.                           frado para la losa. Si no hay falso
                                                            piso el suelo debe estar muy bien
                                                                  compactado y nivelado.


  Recomendación
  Nunca utilices como encofrados materiales inadecuados como bolsas de cemento, ladrillos
  o cartones. Si lo haces, entonces los elementos de concreto resultarán deformados.




40
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                        LOS VIVIENDA SEGURA




           Unión entre viga de confinamiento y acero de viguetas
Amarra el acero superior (negativo) de las viguetas al refuerzo de
las vigas de confinamiento con alambre # 16.
   10 cm




                                         Acero de las viguetas




           Empalmes del refuerzo de viguetas                       Acero      Longitud de
                                                                               empalme

Si necesitas empalmar el acero inferior (positivo)                     3/8”    40 cm
de las viguetas, haz los empalmes en los tercios
extremos de la luz libre.                                              1/2”    50 cm




                                                      NO

                                                Nunca empalmes el
                                                acero inferior en el
                                                   centro de las
                                                     viguetas.




                      SI
                  Empalma el acero
               inferior en los tercios
                  de los extremos.




                    Longitud de
                     empalme

                  Luz/3                     Luz/3                 Luz/3

                                              Luz



                                                                                            41
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                             Acero de refuerzo necesario para cada vigueta
       0,60 m                         0,60 m    en losas aligeradas de 20 cm y de un tramo

     1Ø 8 mm                          1Ø 8 mm

                     1Ø3/8”

                                                               0,90 m                                     0,90 m
   <                                         >
                      Luz = 3 m                            1Ø8 mm                                       1Ø8 mm
                                                                                    1Ø1/2”
                                                                                    1Ø3/8”

                                                               0,80 m                                     0,80 m

                                                           <                                                      >
                                                                            Luz = 4 hasta 4,50 m


  Acero de refuerzo necesario para cada vigueta en losas aligeradas de 20 cm
                                                             y de dos tramos
       0,60 m                0,30 m 0,60 m            0,60 m 0,30 m                     0,60 m

     1Ø 8 mm                                 1Ø3/8”                                     1Ø8 mm

                    1Ø3/8”                                            1Ø3/8”
                           1Ø 8 mm

  <                                          >    <                                              >
                    Luz = 3 m                                           Luz = 3 m


                             0,30 m 0,70 m        0,70 m 0,30 m
       0,70 m                                                                                        0,80 m

      1Ø 8 mm                1Ø3/8”       1Ø3/8”                          1Ø 8 mm                    1Ø 8 mm

                    1Ø3/8”                                                     1Ø3/8”
                                                  0,70 m                                              0,70 m

  <                                        >     <                                                        >
                Luz = 3 m ó 3,5 m                                              Luz = 4 m


     0,80 m                           0,20 m 0,80 m                0,80 m 0,20 m
                                                                                                         0,80 m
   1Ø8mm                                     1Ø3/8”            1Ø1/2”                                     1Ø8 mm

                       1Ø3/8”                                                         1Ø3/8”
                 1Ø 8 mm                                                    1Ø 8 mm
     0,70 m                                      0,70 m        0,70 m                                     0,70 m
   <                                                   >       <                                               >
                         Luz = 4 m                                                  Luz = 4 m


   Recomendaciones
   Consulta a un ingeniero si necesitas construir losas aligeradas más grandes que las mostradas
   en los gráficos anteriores. Las losas aligeradas de grandes luces deben estar diseñadas
   correctamente para asegurar su resistencia y seguridad.




42
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                       LOS VIVIENDA SEGURA




      Tuberías en losa aligerada
Las tuberías de agua y desagüe no deben interrumpir el recorrido de las viguetas de la
losa aligerada. Trata de que el recorrido de las tuberías sea paralelo al alineamiento de
los ladrillos de techo.

                 NO                                                    SI
       Disposición incorrecta de                             Disposición correcta de
              las tuberías                                        las tuberías



                                                         Tubo
                                Las tuberías no
                               deben cortar las
                             viguetas de techo.

Vigueta
                             Ladrillos de techo
                                                                                    Ladrillos de techo


                                                        Vigueta




                                Tubo



                                                                                          Si no puedes
                                                                                         evitar que las
                                                                                 tuberías interrumpan
                                                                               el recorrido de algunas
                                                  20 bl ta




                                                                                viguetas, coloca doble
                                                   Do ue
                                                    vig

                                                    cm e




                                                                                     vigueta en la zona
No coloques                                                                                   de cruce.
los centros de
luz en las
viguetas.




                                                   Coloca los
                                                   centros de luz en
                                                   los ladrillos de techo.


 Recomendación
 Averigua qué empresas suministran el servicio de agua y desagüe y el servicio de electricidad en tu
 localidad y pregunta que trámites tienes que hacer para que tu vivienda tenga conexión a las redes
 de agua y desagüe de la ciudad y acceso a una conexión eléctrica.




                                                                                                   43
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Trabajos previos al llenado de la losa
Antes de llenar las losas verifica que las tuberías de agua y desagüe no tengan fugas.




                                    Tapa
                                                       Montante desagüe




                                                       Tapa provisionalmente las tuberías y
                                                     deja solo una de ellas abierta. Llénala
                                                de agua y verifica luego de 4 horas que las
                                             uniones de tuberías estén secas y que el agua
                                                     no se haya escapado por alguna fuga.
Verificar
uniones                                          Es conveniente que en las líneas de agua
                                            hagas una prueba de fuga con agua a presión.
            Tapa




Coloca un tablón de
madera para caminar                                                          Para comenzar con el
encima de él. No pises                                                        llenado de las losas
los ladrillos.                                                            humedece los ladrillos y
                                                                            los encofrados de las
                                                                                            vigas.




Verifica
nuevamente la
horizontalidad de los
encofrados y verifica que
los pies derechos no se hayan
movido o desestabilizado.




44
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                     LOS VIVIENDA SEGURA




      Llenado de losas y vigas

Llena la losa aligerada y las vigas al mismo tiempo, pues es importante que trabajen
en forma conjunta. Llena las losas por paños. Empieza llenando las vigas soleras, luego
llena las viguetas y finalmente la losa superior. Es mejor que alquiles una mezcladora
para mezclar el concreto. Esto te ayudará a reducir el tiempo de llenado de tu losa y te
permitirá ahorrar en tus materiales.
                                                                         Es preferible que uses
                                                                            vibradora durante el
                                                                    llenado de losas y vigas. En
                                                                  caso de no ser posible, chucea
                                                                                 cuidadosamente
                                                                                     el concreto.
Si usas vibradora, debes tener mucho
cuidado. La vibradora debe entrar
al concreto durante 3 segundos,
en forma vertical y sin tocar
el refuerzo.




                                                                                            Vacía el
                                                                                       concreto con
                                                                                          cuidado y
                                                                                        trata de no
                                                                                           pisar las
          Tablón de                                                                     tuberías de
            madera.                                                                   agua o de luz.

Usa latas para llevar el concreto
desde la mezcladora hasta las vigas o
losas.


           Concreto para
            vigas y losas



                                                                                 Durante el
             1 lata de cemento                                   llenado de las vigas golpea
                                                                    suavemente el encofrado
                                                                  lateral con un martillo de
             2 latas de arena                                    goma para evitar que en el
                                                                         concreto se formen
                                                                               cangrejeras.
             4 latas de piedra
             chancada de 3/4”



             1 lata de agua




  Recomendación
  Una vez llenada la losa de concreto, el encofrado debe permanecer colocado 14 días, como
  mínimo, sosteniendo la losa.




                                                                                                45
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                      Prepara cuartones de madera de 5cm de
                                          ancho para usarlos como guías para
                                                la losa superior.



                                                               Usa una regla de madera o de aluminio
                                                                    anodizado para acomodar y alisar
                                                                       la mezcla de concreto. Cuando
                                                                           hayas conseguido el nivel
                                                                                  adecuado, quita los
                                                                                  cuartones de guía y
                                                                                    llena los agujeros
                                                                                         con concreto.

Verifica
constantemente
el nively horizontalidad
de la superficie de la losa.




                                                                       Llenado parcial de losa
                                         L/3
                                                                                  Si debes parar el
                                                                               llenado de la losa,
                                                                                    haz la junta de
                                                                            construcción cerca de
                                                                               los extremos de la
                                                                                 losa. No hagas la
                                                                            junta de construcción
                                                                           en el centro de la losa.
                       L



       Curado de losa
La losa debe ser curada constantemente.
El curado debe iniciarse lo antes
posible, no esperes de un día
para otro para iniciarlo.
Forma espacios cerrados
por cordones de arena y
llénalos de agua. Debes
curar la losa por lo menos
7 días.




             No hagas ningún trabajo sobre la                                  No esperes de un día a
             losa durante por lo menos 2 días después                          otro para iniciar el
             de vaciado el concreto.                                           curado.



46
CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES
                                                                       LOS VIVIENDA SEGURA




     10     Escaleras                                                 Ancho variable
                                                                        mínimo 1 m
Detalle típico de escalera de 2 tramos                                      30 cm
                                                         cm                                        13 cm
                                                      60
Primer tramo
                                                                    Ø3/8”@20 cm
                                         Mínimo
                                          25 cm

                                   cm
                                60                          Espesor = 13 cm
                                                                                    Muro
                                                Ø3/8”@20 cm
             Máximo
             18,5 cm                     Ø3/8”@30 cm                       Falso piso



                                         Recubrimiento mínimo = 2cm
                   70 cm




                             50 cm
Segundo tramo
                           Ø3/8”@20 cm
                                            60
                                               cm
                    Viga o
                   muro de                                 Espesor = 13 cm
                     apoyo
                              Ø3/8”@30 cm
                                                                 60
                                                                    cm
                                                                                        Muro


                                                                                                   13 cm
        Concreto para                         Ø3/8”@20 cm
          escaleras                                                      30 cm

                                                                           Ancho variable
                                                                             mínimo 1 m

            1 lata de cemento


            2 latas de arena             Tubos de 5cm de
                                         longitud.

            4 latas de piedra
            chancada de 3/4”
                                                                                 Para la colocación de las
                                                                               barandas de las escaleras
                                                                              deja 2 tubos de luz de ½” y
            1 lata de agua                                               5 cm de longitud en el encofrado
                                                                                             de cada paso.



 Recomendación
 Ten mucho cuidado al llenar las escaleras para que todo el acero tenga el recubrimiento adecuado.




                                                                                                      47
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA



  4 CAPITULO
         MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS
CAPÍTULO     SISMORRESISTENTE




Este capítulo contiene recomendaciones                 Reparación de grietas en muros
para el mantenimiento de tu vivienda de
                                                       Si algún muro de tu casa tiene grietas
ladrillo y para la reparación de algunos
                                                       diagonales de hasta 1,5 milímetros de
problemas. Si tu vivienda tiene problemas
                                                       grosor y las columnas y vigas de
o defectos más importantes como
                                                       concreto no están muy dañadas, puedes
asentamientos de la cimentación o
                                                       reparar el muro de la siguiente forma:
rajaduras gruesas en los muros o
elementos de concreto, te recomendamos
que consultes a un ingeniero para tratar
de resolverlos.



      1      Muros agrietados                          Quita el
                                                       mortero de las
Las grietas o rajaduras en los muros                   juntas
pueden tener varias causas, como el uso                agrietadas
de materiales de mala calidad, la                      y elimina todo
                                                       el material
construcción defectuosa, la                            suelto. Trata de no golpear
estructura deficiente, con pocos muros                 los ladrillos cercanos.
confinados en las dos direcciones, o la
cimentación no adecuada en suelos
blandos o sueltos. Si tu vivienda ha sido
mal construida y tiene algunos de estos
defectos, es posible que cuando ocurra
un sismo ocurran muchas fallas en sus                  Lava bien las
                                                       juntas agrietadas
elementos.                                             con un chorro
                                                       de agua
Grietas más frecuentes en los                          a presión.
muros de las viviendas de                              Deja escurrir
ladrillo                                               el agua por 15 minutos.

Grietas diagonales




                                                       Rellena nuevamente
                                                       la junta con mortero
                                                       1:4 (cemento:arena).
                                                       Presiona bien el
                                                       mortero para que llene
Grietas en                           Grietas de        completamente la junta.
esquina                                 flexión


 Recomendación
 Si los muros de tu vivienda están muy agrietados o tienen rajaduras importantes en las esquinas, es
 posible que tu vivienda esté en peligro. Acude lo antes posible a un profesional para que te ayude a
 resolver el problema.




48
MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS
                                                                        LOS PELIGROS NATURALES




      Reemplazo de ladrillos deteriorados

Si algún muro tiene ladrillos rotos o deteriorados
puedes reemplazarlos de la siguiente manera:
                                                                           Ladrillo deteriorado




                          Extrae
                          cuidadosamente
                          el ladrillo
                          malogrado.
                          Limpia bien el
                          mortero que
                          queda en el hueco.




                                                                          El nuevo ladrillo
                                                                             debe tener el
                                                                         mismo tamaño que
                   Consigue un                                                  el ladrillo
                   ladrillo                                                     malogrado.
                   nuevo de
                   buena calidad
                   para reemplazar
                   al ladrillo que has quitado.




                                                                     Humedece bien los ladrillos del
                                                                         muro que rodearán al nuevo
                                                                       ladrillo y coloca mortero 1:4
                                                                       (cemento:arena) en todos los
                                                                         bordes del hueco. Coloca el
                                                                     nuevo ladrillo cuidadosamente.
                                                                            Termina de rellenar con
                                                                          mortero todas las juntas.




  Recomendaciones
  Si necesitas reemplazar más de un ladrillo deteriorado, empieza cambiando el ladrillo más bajo.
  Puedes recortar los ladrillos nuevos para que entren mejor en las aberturas dejadas por los
  ladrillos malogrados.




                                                                                                  49
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




     2 Corrosión del acero de refuerzo

La corrosión de los aceros de refuerzo se
produce cuando el concreto de
recubrimiento es muy delgado o tiene
cangrejeras y fisuras por donde entra la
humedad. Este problema puede evitarse
si tienes mucho cuidado al construir las
vigas y columnas de tu vivienda.

                                                                                Limpia bien el acero
                                                                           oxidado con un cepillo de
            Cangrejeras
                                                                             acero. Lija suavemente
                                                                              el acero para eliminar
                                                                                  todos los residuos.




                          Aceros expuestos




Si los aceros de las vigas y columnas de
tu casa no están demasiado corroídos,
puedes reparar el problema de la forma
siguiente:
                                                    Aplica una lechada de
                                                    cemento al concreto
                                                    antiguo para que el concreto
                                                    nuevo pegue bien.




                                                               Llena completamente el hueco dejado
                                                                               por el concreto que
                            Pica cuidadosamente                                     has picado con
                                todo el concreto                                       mortero 1:4
                          deteriorado hasta que                                   (cemento:arena).
                           quede una superficie                                               Alisa
                                   rugosa y sana.                                  cuidadosamente
                                                                                      la superficie
                                                                               del concreto nuevo.
                                                                                     Cura el nuevo
                                                                              concreto por 7 días,
                                                                           humedeciéndolo con agua
                                                                                      cada 8 horas.




48
MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS
                                                                          LOS PELIGROS NATURALES




       3    Eflorescencia

La eflorescencia es un depósito de color
blanco o amarillento que aparece en las
paredes de ladrillo o de concreto.
La eflorescencia aparece cuando los                               Prepara una solución limpiadora con
materiales de construcción o el suelo de                          una parte de ácido muriático por 20
                                                                partes de agua. Aplica la solución a la
cimentación contienen sales que se                               pared con una brocha y déjala actuar
disuelven en el agua. El agua sube por el                                             por 15 minutos.
muro hasta llegar a la superficie de la
pared, y luego se evapora, dejando las
sales en forma de cristales como
manchas en la pared.




                                                                                         Nunca pongas
                                                                                            más ácido
                                                                                            muriático,
                                                                                         pues el ácido
                                                                                         es corrosivo.



                  Efloresencia en muro
                                                                      Enjuaga bien la superficie de la
                                                                           pared con abundante agua.
     La eflorescencia moderada no afecta a la
             resistencia de los muros.



Para limpiar las paredes con
eflorescencia moderada puedes hacer lo
siguiente:




                                                      Si tu terreno o tu muro están húmedos, es
                                                      probable que la eflorescencia vuelva a aparecer.
Lava la zona
afectada con
abundante agua y
un cepillo de cerdas
duras.




   Recomendación
   Trata de evitar el ingreso de humedad a las paredes de tu casa para que no vuelva a aparecer
   la eflorescencia.




                                                                                                   49
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      4   Humedad en muro

La humedad en los muros es causada
casi siempre por fugas de agua en las
tuberías.
Puedes hacer los siguientes trabajos
para reparar las fugas de agua y así              Cierra la llave principal de abastecimiento de
                                                  agua a la casa para que no siga pasando agua
evitar la humedad en los muros.                              por la tubería malograda.
                                                                      Retira el
                                                                      elemento
                                                                      malogrado
                                                                     (codo o te)
                                                                     o la sección
                                                                     de tubería
                                                                       dañada.

                            Pica la superficie
                               más húmeda del
                                   muro hasta
                                  encontrar la
                                      tubería.




                                                               Reemplaza las piezas
                                                            dañadas por piezas nuevas.
                                                           Deja secar completamente las
                                                            nuevas uniones. Espera un
                                                                  par de días para
                                                                      verificar
                                                                       que no
                                                                     haya más
                                                                       fugas




                                                           Resana el muro con mortero 1:5
                                                           (cemento:arena).




                      Limpia bien la tubería y
                  ubica por donde pierde agua.
                    Puede ser por una rotura
                       de la tubería o por una
                              unión malograda.




52
LOS PELIGROS NATURALES

      CAPITULO 5
       CAPITULO
  5     PROPUESTAS DE VIVIENDAS
CAPÍTULO




      1 ¿Para qué sirven los planos?
Antes de empezar a construir debes                                          ¿QUIÉN ME
tener planos que indiquen cómo quisieras                                   PUEDE AYUDAR
que fuese tu vivienda y cómo construirla.                                   A DISEÑAR
                                                                              MI CASA?
Los planos de arquitectura muestran a
escala cómo será tu casa, cuantas
                                                      LO MEJOR ES CONTAR
habitaciones tiene y cómo están                      CON LA ASESORÍA DE UN
ubicadas. Los planos de estructuras               ARQUITECTO O UN INGENIERO.
indican cuales son los muros portantes,             SI NO CONOCES A NINGÚN
                                              PROFESIONAL, PUEDES CONSULTAR EN
cómo se arman los techos y las                       LA MUNICIPALIDAD MÁS
dimensiones y refuerzos de las vigas y                      CERCANA.
columnas. Finalmente, los planos de
                                                                             ¿QUÉ PLANOS
instalaciones muestran por donde                NECESITAS TENER LOS           NECESITO?
pasan las tuberías de agua y                    SIGUIENTES PLANOS:
                                            1) PLANOS DE ARQUITECTURA
desagüe y los conductos de luz.           (PLANTAS Y ELEVACIÓN FRONTAL)
                                        2) PLANOS DE DE ESTRUCTURAS
                                           (CIMENTACIÓN Y TECHOS)
                                        3) PLANOS DE INSTALACIONES
       Los planos son                     (ELÉCTRICAS Y SANITARIAS)
      muy útiles porque:


        Te ayudan a saber si tu
   vivienda responderá a las
   necesidades presentes y
   futuras de tu familia.

         Te permiten calcular con
   precisión el costo de los
   materiales empleados en la
   obra.

         Te permiten planificar las
   etapas de construcción de la
   vivienda, de acuerdo a tu
   economía.

        Te permiten planificar la
   construcción de cada etapa
   correctamente, sin
   improvisaciones. Así no tendrás
   que arrepentirte luego por un
   mal diseño y tumbar paredes o
   cambiar de lugar las puertas.




                                                                                     53
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      2    El diseño de tu vivienda


Una casa bien diseñada tiene las siguientes
características:

      Es sismorresistente. Para ello debe
tener una cantidad adecuada de muros
confinados en las dos direcciones.
(Ver Capítulo 2 y Apéndice).

     Responde a las necesidades
presentes y futuras de tu familia.

     Es fácil de construir en etapas.

      Todos los ambientes reciben
iluminación y ventilación natural.

      Los dormitorios están bien ubicados,                    Cocinas y baños con
lejos de las zonas de mayor ruido como la                  iluminación y ventilación
cocina, el comedor y la sala.                                       natural

     Tiene un patio o lavandería.

    Tiene un jardín donde tú y tu familia
pueden plantar flores, árboles o verduras.




  Viviendas con jardín




54
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                                     LOS PELIGROS NATURALES




     3      Propuestas de viviendas

Propuesta 1: Vivienda en esquina
Aqui te presentamos una propuesta de una vivienda de dos pisos para un terreno en
esquina de 8m x 8m.
                                                       8,00
Primer piso
                           2,20                 1,95                 3,85




                2,10       Patio
                                          Baño

                                                                       Cocina

                       Closet
                2,00

         8,00




                                                              Sala
                                  Comedor
                3,90




Segundo piso


                                          Baño



                                                                 Dormitorio




                                   Dormitorio                        Dormitorio




Planos de arquitectura - Escala 1:100


                                                                                                       55
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Propuesta 2: Vivienda entre medianeras
                                                                   8,00
Esta es una
propuesta de una                                          3,79               3,79
vivienda de dos pisos
para un terreno entre
entre medianeras de
8m x 20m.
Esta vivienda tiene la
posibilidad de usar
                                    3,63
una habitación del
primer piso como
taller o tienda (si tu                                             Jardín
zona lo permite).




                                    3,64

                                                     Lavandería             Terraza
                                                   2,00




                            20,00                 Cocina-Comedor            Multiuso
                                    4,00




                                      0,80
                                                                                       Closet
                                    2,10
                                                   Baño




                                                  Sala-comedor              Multiuso
                                    5,00




Plano de arquitectura
Primer piso
Escala 1:100



56
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                              LOS PELIGROS NATURALES




Dormitorio    Dormitorio




Baño




             Dormitorio



Dormitorio
                           Plano de arquitectura
                                      Segundo piso
                                       Escala 1:100



                                                 57
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Propuesta 3: Vivienda entre medianeras


Aqui encontrarás una propuesta para una vivienda de dos
pisos, en donde puede vivir una familia diferente en cada
piso. Esta vivienda tiene todos los planos necesarios para
ser construida sobre un suelo duro (grava o roca).
Recuerda que ha sido diseñada para tener solo dos pisos.




58
LOS PELIGROS NATURALES
                                             PROPUESTAS DE VIVIENDAS




                  Elevación frontal


        0,25



        2,40



5,45    0,25



        2,40



        0,15



                Corte A-A

        0,25
                                              CUADRO DE VANOS

        2,40                                       Ancho    Alto   Alfeizar
                                             P-1   1,00     2,20    0
                                      0,90   P-2   0,80     2,40    0
                                             P-3   0,70     2,40    0
5,45    0,25                                 P-4   1,00     2,40    0
                                             P-5   1,00     2,40    0
                                             V-1   2,00     1,30    0,90
                                             V-2   1,20     1,50    0,90
        2,40                                 V-3   0,60     0,60    1,00



        0,15



                Elevación posterior

        0,25

         1,50



         0,90
 5,45   0,25



         2,40
                                                                 Corte
                                                           Elevaciones
         0,15                                              Escala 1:100



                                                                        59
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                                                   8,00

                                             3,45                                        4,00




                                                               Jardín                                2,55
                                                                   + 0,00
                                                                   -




                                             Terraza                                 Lavandería
                                                                   + 0,15                            2,15

                                              V2                          P4              V2




                                                                                                     4,25
                                           Dormitorio                        Cocina-Comedor




                                                              P2        P5
               Ducto de ventilación                                                                         20,00
                                                                                                     2,55
                                      V3   Baño                                       Comedor

                                                         P3
                                                              P2


                                           Dormitorio                                  Sala


                                                                                          + 0,15     5,50




                                             V2                           P1                    V1


                              A                                                                      A'


                                                                                                     3,50
                                              +
                                              -   0.00                      + 0,15


Plano de arquitectura
Primer piso
Escala 1:100



60
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                    LOS PELIGROS NATURALES




                           8,00

       3,45                               4,00




                                                      2,55




       Terraza                        Lavandería
                                                      2,15

        V2                    P4          V2




                                                      4,25
     Dormitorio                   Cocina-Comedor




                      P2      P5

                                                             20,00
                                                      2,55
V3   Baño                              Comedor
                 P3
                      P2


     Dormitorio                         Sala


                                           +   2,80   5,50




       V2                     P1                 V1


                                       Balcón



                                                      3,50


                                                                     Plano de arquitectura
                                                                              Segundo piso
                                                                               Escala 1:100



                                                                                        61
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                                           + 5,45




Plano de arquitectura
Techo
Escala 1:100



62
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                     LOS PELIGROS NATURALES




      Construcción en
      etapas
                                            Jardín
Puedes construir esta
vivienda en varias etapas. Por
ejemplo, podrías construir la     Terraza        Lavandería
casa en 5 etapas de la
siguiente forma:


                                 Dormitorio            Cocina




   Baño        Comedor



  Dormitorio    Sala




                                                                       Jardín
     Primera etapa                  Segunda etapa

                                                                       Tercera etapa




                                  Terraza            Lavandería




                                 Dormitorio            Cocina




  Baño         Comedor


 Dormitorio     Sala




               Balcón




                                                                  Planos de arquitectura
     Cuarta etapa                     Quinta etapa                              Escala 1:200



                                                                                         63
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA



                                               3,74                                                  4,26
                                                4,00
                                                       3                                                      3
                          8
                              C-6                                              C-6                                             C-6
                                                       3                                                      3

                       2,55                                                                                                3   3                2,55
                                3   3
                                        Junta 2cm
                                             2                                                                         2       C-6 Junta
                              C-6
                         7                                                                                                         2cm
                              C-6                                              C-5                            C-6              C-6
                                           2                                                                           2
                                                                       4        4                                          3   3                2,15
                       2,15         3
                                3

                                               1           C-1     4       C-3          4    C-2         1        C-1 1
                              C-1                                                                                              C-1
                         6
                                               1                  4                     4                1             1




                       4,25                                            1          1                                        3   3                4,25
                                                                                                  NFP +0,10
                                3   3

                                                                                  1,49

                                               1                       4                4                          1
                              C-4                                                                                              C-4
                          5                                      C-4           C-1
                                               1                       4                4     C-4                  1
                                                           2      2                                                                             2,55
                       2,55
                                    Ensanche de                   C-6                                                      3   3
                                    cimentación                   1,04
                                              1
                              C-4                              C-4 4           C-1                                             C-6
                         4
                                                   1                   4
                                                           2      2
                       2,60                                                                       NFP +0,10
                                                                                                                           3   3                2,60
                                3   3                                  1          1

                              C-6                                               C-1                                            C-6
                          3

                                                                       1          1                                        3   3
                                3   3
                       2,40
                                                                                1,37                                                            2,40
                              C-1                  1       C-1                      4             C-2             1            C-1
                         2
                              C-6                                          C-3 4
                                                   1                                        1,00                  1                      1,12
                                    Junta 2cm
                                                               1,26
                                                                                                                               C-6
                                                                            C-5                                                                 3,50
                       3,50                                                     Cimentación de
                                                                                                                           3   3
                                3   3                                           escalera

                                                                                                                  3
                              C-6
                          1                                                                                                        C-6
                                                                                            C-6                   3

Plano de cimentación            A              3,74                        B                         4,26                      C
Escala 1:100



64
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                               LOS PELIGROS NATURALES




                      0,24                                          0,14




0,15                             NFP +0,10      0,15                       NFP +0,10
0,10                                            0,10
0,10                                            0,10



0,80                                            0,80




                      0,50                                         0,50
                   SECCIÓN 1-1                              SECCIÓN 2-2




                   0,14




0,15                      NFP +0,10          0,15      NFP +0,10
0,10   NTN +0,00
           -                                 0,10
0,10                                         0,10



0,80                                         0,80




                      0,40                                         0,50

                   SECCIÓN 3-3                              SECCIÓN 4-4




                                                           Detalle de cimentación
                                                                               Escala 1:25



                                                                                       65
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA



                                    CUADRO DE COLUMNAS

                                C-1                    C-2               C-3
                              0,24 x 0,25          0,24 x 0,40         0,24 x 0,24
                                4ø3/8"                 6ø1/2"            4ø3/8"
                            Estribos típicos     Estribos típicos    Estribos típicos




                                 C-4                    C-5               C-6
                              0,24 x 0,25          0,24 x 0,24         0,14 x 0,25
                                4ø1/2"                4ø1/2"             4ø3/8"
                            Estribos típicos      Estribos típicos   Estribos típicos




                            Estribos típicos
                                           ø1/4" 1@0,05 + 4@0,10 + R@0,25               Escala 1:25




                                 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

           CONCRETO CICLÓPEO:
          CIMIENTO:
          CEMENTO, HORMIGÓN 1:10 + 30% PIEDRA GRANDE LIMPIA, TAMAÑO MÁXIMO 8"
          SOBRECIMIENTO:
          CEMENTO, HORMIGÓN 1:8 + 25%          PIEDRA MEDIANA LIMPIA, TAMAÑO MÁXIMO 4"

          CONCRETO ARMADO:
           CONCRETO
                                                                 2
              COLUMNAS, VIGAS, LOSAS              f'c = 175 kg/cm
           ACERO                                  fy = 4200 kg/cm2

           SOBRECARGA:
           TECHO 1 PISO                          200 kg/m2
                                                         2
           TECHO 2 PISO                          100 kg/m

           MORTERO:
           CEMENTO : ARENA GRUESA                1:5
           ESPESOR DE JUNTA                      1,00 cm

          TIPO DE LADRILLO:
          MACIZO DE BUENA CALIDAD

           RECUBRIMIENTOS
           COLUMNAS DE CONFINAMIENTO             2,5 cm
           COLUMNAS DE 0,40 m                    3,0 cm
           VIGAS DE CONFINAMIENTO                2,5 cm
           VIGAS CHATAS Y ALIGERADOS             2,5 cm
           VIGAS PERALTADAS                      3,0 cm




66
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                    LOS PELIGROS NATURALES




                     0,25   0,25


0,20    LOSA 2do PISO
                                   1@0,05

                                   4@0,10



2,40



                               Resto @0,25




                                   4@0,10


                                   1@0,05
0,20     LOSA 1er PISO
                                   1@0,05

                                   4@0,10



2,30

                               Resto @0,25




                                   4@0,10


                                   1@0,05
                   0,15
0,35               0,15      SOBRECIMIENTO
                   0,10


                               Estribos de montaje
                                     @0,25
0,80   CIMIENTO CORRIDO




                                                     Detalle de columna
                     0,25   0,25                              Escala 1:25



                                                                      67
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA

                 8



               2,55


                                 Nace                                             Nace                                         Nace                   Nace
                                 Pa                 V1(.24x.40)                   Pa              V1(.24x.40)                  Pa                     Pa
                                                                                                                                                             Para amarre de
                 7                                                                                                                                           parapetos ver




                                                                     1ø8mm
                                                   Nace       0,50




                                                                                 1ø8mm
                                                   Pa                                                                                                        detalle
                                                                                                 VA1




                                                                                                                                                  VS-2
               2,15
                                                                                                                  C
                        VS-2



                                                              0,50
                                           1              1                              1               2                 2              1
                 6
                                           1             1    0,50                       1               2                 2              1

                                                                     1ø8mm
                                0,70                                 0,30 0,70                    0,70 0,30       A                        0,80

               4,25             1ø8mm                          1ø3/8"                                        1ø3/8"                      1ø8mm
                                                                                                                       1ø 8mm
                                                    1ø3/8"                                                              1ø3/8"
                         VS-2




                                                                                                  0,70                                     0,70




                                                                                                                                                  VS-2
                                                                                                 VS-1

                                                    3                                    4               4                           3
                 5
              Ducto pasan                           3                                    4         4                                 3
              solo viguetas                                      6           6               V4(.24x.40)




                                                                                                                                                  VS-2
      20,00                       7            7                                                                      B
                                0,60                    0,20 0,40
                                                                                                                                           0,80
                        VS-2




                                                                                                  0,70 0,30
               2,55
                                1ø8mm               1ø3/8"                   1ø3/8"                          1ø3/8" 1ø8mm                1ø8mm
                                 1ø3/8"                          2           2 4                                    1ø3/8"
                                                    3                                             0,70                           5         0,70
                 4
                                                    3                                    4                                       5
                         VS-2




                                                                                                                                                  VS-2



               2,60
                                                                                                 VS-1                 A

                  3                                     VA1                                                                VA1
                                                                                                 VS-1
                                0,70
                         VS-2




                                                                     0,30 0,70                    0,70 0,30                                0,80
                                                                                                                                                  VS-2




                                1ø8mm                          1ø3/8"                            1ø3/8"                                  1ø8mm
               2,40                                                                                                       1ø 8mm
                                                    1ø3/8"                                                                1ø3/8"
                                                                                                  0,70          0,50                       0,70
                                       1                  1                      1
                 2                                                                                   V2                    V2(.24x.40)
                                                                                                                                                  VS-2




                                       1                  1                      1 8             8                    D
                                                                                                                                         Losa maciza
                                                                                                                  V3(.24x.40)
                                                                                                         1ø8mm
                                                                                                         1ø8mm




                                                                                                                            Ver escalera
               3,50

                                                                                                                                          1,00




                  1



                          A                             3,74                                 B                            4,26                    C



Plano de encofrado de techo                                                                   8,00

Primer piso - Escala 1:100



68
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                                                                                  LOS PELIGROS NATURALES




         2,55




           7


         2,15



                                     1            1                      1                2                 2              1
           6
                                     1            1                      1                2                 2              1


                          0,70                                0,30 0,70            0,70 0,30       A                       0,80

         4,25             1ø8mm                         1ø3/8"                                1ø3/8"                      1ø8mm
                                                                                                        1ø 8mm
                                             1ø3/8"                                                      1ø3/8"
                   VS-2




                                                                                   0,70                                     0,70




                                                                                                                                   VS-2
                                                                                  VS-1

                                             3                            4               4                           3
           5
        Ducto pasan                          3                            4      4                                    3
        solo viguetas                                     6      6         V4(.24x.40)



                                                                                                                                   VS-2
20,00                       7            7                                                             B
                   VS-2




                          0,60                   0,20 0,40
                                                                                   0,70 0,30                               0,80
         2,55
                          1ø8mm              1ø3/8"              1ø3/8"                       1ø3/8" 1ø8mm                1ø8mm
                           1ø3/8"                         2      2 4                                 1ø3/8"
                                             3                                     0,70                           5         0,70
           4
                                             3                           4                                        5
                   VS-2




                                                                                                                                   VS-2




         2,60
                                                                                  VS-1                 A

           3                                     VA1                                                       VA1
                                                                                  VS-1
                          0,70
                   VS-2




                                                              0,30 0,70            0,70 0,30                               0,80
                                                                                                                                   VS-2




                          1ø8mm                         1ø3/8"                    1ø3/8"                                  1ø8mm
         2,40                                                                                           1ø 8mm
                                             1ø3/8"                                                     1ø3/8"
                                                                                   0,70          0,50                       0,70
                                 1                1                  1
           2                                                                         V2                    V2(.24x.40)
                                                                                                                                   VS-2




                                 1                1                  1




         3,50




            1



                     A                           3,74                         B                            4,26                    C



                                                                              8,00
                                                                                                                  Plano de encofrado de techo
                                                                                                                          Segundo piso - Escala 1:100



                                                                                                                                                    69
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




        4Ø1/2"




           4Ø3/8"
       Ø1/4":1@0,05;
           rto@0,15;




          4Ø3/8"
        Ø1/4":1@0,05 ;
      4@0,10 ;rto@0,25




Detalle de vigas
Escala 1:25



70
2Ø1/2"                                 2Ø1/2"




                                                                          2Ø1/2"                                       2Ø1/2"
                                             Ø1/4":1@.10, 4@.15, rto.@ .25                 Ø1/4":1@.10, 4@.15, rto.@ .25
                                                                                                                                Ø1/4":1@.10,rto.@.15




                                                                                                     2Ø1/2"




                                                                                      2Ø1/2"
                                                                                               Ø1/4":1@.10,4@.15,rto.@.25
                                                               Ø1/4":1@.10,rto.@.15




71
                          Detalle de vigas
     Escala 1:25 y 1:50
                                                                                                                                                       PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                                                                                                          LOS PELIGROS NATURALES
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                                                    Sigue VS-1

                                                                                    Ø1/4":1@.10,4@.15,rto.@.25
                     2Ø1/2"
          2Ø3/8"




                              Ø1/4":1@.10,4@.15,rto.@.25




                                                                           2Ø1/2"
                                                           2Ø1/2"




Detalle de vigas
Escala 1:25 y 1:50



72
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                                            LOS PELIGROS NATURALES




                                                NFT=+2.75
                V2       ø3/8"@0,20
        0,30
                                                  V3


0,20                                                            0,60
                                                                                                   SEGUNDO TRAMO
LOSA
       Gancho          3Ø3/8"
                                 6ø3/8"@0,20

                                                                                         0,60                                 Muro de soga
                                                 ø3/8"@0,30

                                                             0.13
                                                                                                    Paso de relleno



                                                                                                                                            0,13
                                                                        6Ø3/8"@ 0,20
                                                                                                            0,30 típico
                                                                                      6Ø3/8"


                                                                                                                1,00




                                                                                                                1,00


                                                                                                                   Paso de relleno
                                                                            0,60
                                                                                0,30 típico
                                                                                                                                            0,13
                                      PRIMER TRAMO
                                                                                                                  0,72
                                                                                                       6Ø3/8"

                                                                                              6ø3/8"@0,20
                                                     0,176

                                                                                     0,13
                                       0,80
                                                                           ø3/8"@0,30                                                0,14

                                      0,26
                                                         6ø3/8"@0,20

                                                                       Nivel del Falso Piso
                     NFP +0.10




                       0,70




                                                                                                Detalle de escalera
                                         0,50
                                                                                                                Escala 1:25



                                                                                                                            73
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                                                   1/2"




                                 1/2"


                                    1/2"   1/2"            1/2"




                          3/4"




                                                                            Sube Tub. de 3/4

                                                                  3/4"

                         3/4"




                           VIENE DE LA                                    VIENE DE LA
                          RED GENERAL                                     RED GENERAL

Plano de instalaciones sanitarias - Agua
Primer piso
Escala 1:100



74
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                   LOS PELIGROS NATURALES




                                 1/2"




                                1/2"




                                1/2"
       1/2"
1/2"                     1/2"




                                        Llega Tub. de 3/4"




              Plano de instalaciones sanitarias - Agua
                                            Segundo piso
                                             Escala 1:100



                                                             75
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                                                                              Llega desagüe
                                                                                               Montante 2"

                                                                                              Sube tubería




                                                                                         2"
                                                                                              Ventilación 2"




                                                                                        ø
                                                                                 0% AP
                                                                                     S
                                                         PVC SAP ø2"




                                                                             S= C
                                                                                  PV
                                                                               1.
                                                                "
                                                            0% ø 2
                                                                       PVC SAP ø2"            Llega desagüe
                                                                 P
                                                              SA
                                                                                               Montante 2"
                                                         C
                                                       PV

                                                          1.
                                                                                              Sube tubería
                                                           S=


                                                                                              Ventilación 2"
       Llega desagüe
        Montante 4"                                                           0% ø 2"
                                                                         S = AP
                                                                               S


                                                     C.R. 10" x 20"
                                                                         C
                                                                            1.
                                                                      PV




        Sube tubería                  ø 2"           N.T. = 0.00
       Ventilación 2"                                N.F. = - 0.40
                             ø 4"
                              ø 4"            ø 4"
                                       ø 2"




                                     PVC SAP ø4"
                                        S=1.0%




                                    C.R. 10" x 20"
                                    N.T. = 0.00
                                    N.F. = - 0.60
                                                      C.S.N. ø6"

                                              AL COLECTOR
                                                 PÚBLICO


Plano de instalaciones sanitarias - Desagüe
Primer piso - Escala 1:100



76
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                  LOS PELIGROS NATURALES




                                                                        Baja desagüe
                                                        ø 2"            Montante 2"

                                                                          Sube tubería
                                                                         Ventilación 2"




                                                                        Baja desagüe
                                                       ø 2"             Montante 2"

                                                                         Sube tubería
                                                                         Ventilación 2"
Baja desagüe
Montante 4"

                        ø 2"
Sube tubería
Ventilación 2"                 ø 2"
                 ø 4"
                               ø 2"




                                      Plano de instalaciones sanitarias - Desagüe
                                                        Segundo piso - Escala 1:100



                                                                                          77
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




                                     c                                 d


                                                  2Sc,d




                                                      T-1


                                             S                S

                                                             S3b


                                         S                             b


                                                           Sube timbre
                                             S
                                                           Ø 20 mm PVC-SAP

                                                                                      Viene teléfono externo
                                                                                       Ø 20 mm PVC-SAP


                                                                       b


                                                 TV                                   Llega antena de TV
                                                                                 TV   Ø 20 mm PVC-SAP
                                                                  2Sa,3b

                          S                                                              Sube alimentación
                                                                       a                 Ø 20 mm PVC-SAP




                                                          Medidor 1er piso Wh Wh Medidor 2do piso
                                                                DE LA RED

Plano de instalaciones eléctricas
Primer piso
Escala 1:100



78
LOS PELIGROS NATURALES
                                    PROPUESTAS DE VIVIENDAS




c
                                     d
             2Sc,d




                 T-2


        S              S

                       S3b


    S                           b


                 Llega timbre
        S        Ø 20 mm PVC-SAP

                                              Viene telèfono externo
                                               Ø 20 mm PVC-SAP


                                b


            TV                                 Llega antena de TV
                                         TV    Ø 20 mm PVC-SAP
                           2Sa,3b

                                               Llega alimentación
                                          a    Ø 20 mm PVC-SAP




                        Plano de instalaciones eléctricas
                                                  Segundo piso
                                                   Escala 1:100



                                                                79
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      Leyenda de Instalaciones sanitarias

           LEYENDA AGUA                                            LEYENDA DESAGÜE


 SIMBOLOGÍA               DESCRIPCIÓN                    SIMBOLOGÍA                 DESCRIPCIÓN

                                                                          TUBERÍA DE DESAGUE
                  MEDIDOR DE AGUA
                                                                          TUBERÍA DE VENTILACION
                  TUBERÍA DE AGUA FRIA
                                                                          CODO DE 45º
                  CODO DE 90º
                                                                          "Y" SANITARIA SIMPLE
                  CODO DE 45º
                                                                          "Y" SANITARIA DOBLE
                  CODO DE 90º SUBE
                                                                          TRAMPA "P"
                  TEE
                                                                          CAJA DE REGISTRO 12" x 24"
                  TEE RECTA CON SUBIDA
                                                                          REGISTRO ROSCADO DE
                  UNIÓN UNIVERSAL                                         BRONCE EN PISO

                  VÁLVULA DE GLOBO                                        SUMIDERO

                  REDUCCIÓN CONCÉNTRICA


                  VÁLVULA CHECK

                  LLAVE DE RIEGO




      Leyenda de Instalaciones eléctricas



                                                             DIAGRAMA UNIFILAR T-1 Y T-2.


                                                                              2 x 15 A
                                                                        C-1              2-1 x 2.5mm2 TW
                                                                                         Ø 15mm PVC-L ALUMBRADO
                                                                        C-2 2 x 15 A
                                     Wh      30A                                         2-1 x 2.5mm2 TW + 1 x 2.5mm2/T
                                                    2 - 1 x 10mm2 THW                    Ø 15mm PVC-L TOMACORRIENTE
                                                                        C-3 2 x 15 A
                                                    Ø 20 mm PVC-SAP

                                     Al pozo de tierra                                   Ø 15mm PVC-L RESERVA
              DE LA RED PÚBLICA
                                        Ver detalle




80
PROPUESTAS DE VIVIENDAS
                                                                                       LOS PELIGROS NATURALES



                                                       L   E   Y   E   N   D   A


                   SIMBOLOGÍA                                              DESCRIPCIÓN

                                          SALIDA PARA ALUMBRADO EN LA PARED
                            P
                                          SALIDA PARA CAJA DE PASE EN PARED EN CAJA OCTOGONAL DE
                                          FºGº 100 x 30 h=2.20 SNPT

                                          CAJA DE PASE CUADRADA DE 100 x 30 DE FºGº

                                          SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO EN CAJA OCTOGONAL DE 100 x 30
                                          TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON HORQUILLAS TIPO UNIVERSAL
                                          CAJA FºGº 100 x .55 x 28 h= .30 / 1.10SNPT RESPECTIVAMENTE.

                                          TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA h=1.80 SNPT BORDE SUPERIOR
                        Wh
                                          MEDIDOR DE KHW PARA SU INSTALACION
                                          INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE, DOBLE, TRIPLE EN CAJA FºGº
                   S   2S        3S       100 x 53 x 28 h=1.20 SNPT

                        S3                INTERRUPTOR DE CONMUTACION EN CAJA DE 100 x 43 x 28 h=1.20 SNPT
                        .                 PULSADOR PARA TIMBRE EN CAJA 100 x 53 x 28 h=1.20 SNPT
                                          SALIDA PARA TELEFONO EXTERNO EN PARED CAJA 100 x 53 x 28
                                          h=1.20 SNPT
                                          TIMBRE EN CAJA OCTOGONAL FºGº 100 x 55 x 28 h=2.20 SNPT CON
                                          TRANSFORMADOR 220v 60 Hz Ø 20mm PVC-SEL
                                          TUB. EMPOTRADA EN TECHO Y/O PARED Ø INDICADO EN
                                          DIAGRAMA UNIFILAR

                                          TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø INDICADO EN DIAGRAMA UNIFILAR

                                         TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø 15mm TELÉFONO
                         X
                                          TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø 15mm TV

                                          TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø 15mm PARA TIMBRE
                        TV
                                          SALIDA PARA ANTENA TV y/o CABLE CAJA FºGº 100 x 55 x 28 h=.30 SNPT
                                          POZO DE TIERRA




                   Tapa de concreto 0,40 x 0,40 x 0,05 m

                   Marco con 0,05 x 0,05 x 0,08 m
       .10
                                Parapeto de concreto

.40                               Conductor de tierra Cu desnudo
                                Tubería PVC - SAP                                  Detalle de Pozo a Tierra


                                 Conector de Cu longitud de contacto
                                 a lo largo de la varilla




3.00


                            Sulfato de magnesio - tierra vegetal
                               SO4 Mg SANKGEL



                        Varilla de Cu min Ø15mm L=3.00 m




             .80   Resistencia < 0,25 ohm




                                                                                                               81
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA

REFERENCIAS




- Arnold C. y Reitherman R. 1987. Configuración y diseño sísmico de edificios.
  Editorial Limusa. México.

- Lesur L. 2001. Manual de albañilería y autoconstrucción I y II.
  Editorial Trillas. México.

- San Bartolomé A. 1994. Construcciones de albañilería –Comportamiento sísmico y
 diseño estructural.
  Fondo Editorial de la PUCP. Lima, Perú.

- Servicio Nacional de Aprendizaje. 2003. Construcción de casas sismorresistentes de
  uno y dos pisos.
  Universidad Nacional de Colombia. Colombia.



82
LOS PELIGROS NATURALES

APÉNDICE




     1 Cantidad de muros de una vivienda sismorresistente
Para que tu vivienda pueda resistir
bien los terremotos es necesario
                                             Vivienda débil
que tenga una cantidad adecuada              Pocos muros confinados en la dirección
de muros confinados en sus dos               paralela a la calle.
                                                                                Sismo
direcciones principales.

                                               Sismo




       ¿CÓMO PUEDO
    CALCULAR CUANTOS
    MUROS CONFINADOS
    DEBO CONSTRUIR EN
     CADA DIRECCIÓN?

                          LA CANTIDAD
                      DE MUROS NECESARIA
                      DEPENDE DEL TIPO DE
                      SUELO SOBRE EL QUE                          Vivienda resistente
                        VAS A CONSTRUIR
                          TU VIVIENDA
                                                             Cantidad adecuada de muros
                                                       confinados en las dos direcciones.

                                                                           Sismo



                                            Sismo




                                                                                      83
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




         Cálculo de muros                   Para calcular el área de muros necesaria para el primer
                                            piso, considera las áreas techadas del primer y segundo
Para calcular cuantos muros necesita        pisos. O sea, el área de muros requerida para el primer
una vivienda de hasta dos pisos,            piso será:
sigue los siguientes pasos:
                                                               Area requerida 1 piso

                                                (1/100) x (70 + 50 m2) = (1/100) x 120 m2 = 1,20m2
     Clasifica el suelo donde vas a
     construir tu casa. En la página        Para calcular el área de muros necesaria para el segundo
22 puedes ver cómo reconocer el             piso solo debes considerar el área techada del segundo
                                            piso. O sea, el área de muros requerida para el segundo
suelo.                                      piso será:

                                                            Area requerida 2 piso
      Determina la densidad mínima
                                                          (1/100) x (50 m2) = 0,5 m2
      de muros que necesitas
construir en cada dirección, de
acuerdo al tipo de suelo. Para ello,
usa la tabla siguiente:
                                                      Verifica que el área total de muros
                                                      confinados de tu vivienda, en cada
                              Densidad                dirección, es mayor que el área
                               mínima
 Tipo de     Descripción      de muros               requerida.
  suelo                       requerida     Incluye en los cálculos sólo los muros de
                                 (%)        ladrillo macizo de longitud mayor a 1 metro, y que
                                            estén confinados por vigas y columnas de
  Duro             Roca
                                1,0%        concreto armado. No incluyas los muros de
                   Grava
                                            longitud menor a 1 metro. Tampoco incluyas los
                                            muros sin confinar, ni los tabiques, pues estos
Intemedio Arena arcillosa        1,2%
  Blando       dura                         elementos no son resistentes a los terremotos.
             Arena suelta        1,4%
  Blando     Arcilla blanda
                                            Para cada dirección de tu vivienda calcula el
                                            área de cada muro confinado . Luego suma las
                                            áreas de todos los muros. Para calcular el área
                                            de cada muro en m2 multiplica su largo
                                            en metros por su espesor
     Calcula el área techada de             en metros.                       go
                                                                          ar L
     cada piso, en metros                   Ejemplo
cuadrados.
                                            Área del muro
                                            3 m x 0,14 m = 4,20 m2


      Calcula el área de muros
      confinados requerida en cada                  Espesor
      piso. Para ello divide entre 100        14 cm = 0,14 m
la densidad de muros y multiplica
ese valor por el área techada total
por encima de cada piso.

                                                                                                Luego
                                                                                         verifica que
         Ejemplo                                                                  en cada piso de tu
                                                                                vivienda y para cada
Supongamos que tu vivienda estará                                           dirección se cumpla que
construida sobre hormigón compacto, y que                                           el área de muros
tendrá un área techada del primer piso de                               confinados sea mayor que el
70 m2 y un área techada del segundo piso           área requerida que calculaste en el paso anterior.
de 50 m2.
La densidad de muros requerida para suelo     Área total de muros > Área mínima requerida
duro es de 1%.



84
ÁPENDICE
                                                                           LOS PELIGROS NATURALES




            Ejemplo del cálculo de muros en el sentido paralelo a la calle
       Como ejemplo analizamos la vivienda propuesta en el capítulo 5. Esta vivienda se
       encuentra sobre suelo duro y tiene un área techada en el primer piso de 115,7 m² y en
       el segundo piso de 98,7 m², lo que hace un área total techada de 214,4 m².


                                                                       Para este tipo de suelo la
                                                                   densidad de muros requerida
                                                                  para cada dirección es del 1%.
                                                                   Entonces nuestra cantidad de
                                                                  muros para el primer piso será
                                                                                         igual a:
                                                 M7
                                                        0,14             1 x 214,4 m² = 2,14 m²

                                                 1,50                             100
                                                               Calculamos las áreas de nuestros
                       M5                        M6
                                                                               muros confinados:
                                                        0,24
                                                                     M1=   1,50   X   0,24   =   0,36   m²
                       1,50                      1,50                M2=   2,82   X   0,24   =   0,68   m²
                                                                     M3=   2,82   X   0,24   =   0,68   m²
                                                                     M4=   3,14   X   0,24   =   0,75   m²
                                                                     M5=   1,50   X   0,24   =   0,36   m²
                                                                     M6=   1,50   X   0,24   =   0,36   m²
                                                                     M7=   1,50   X   0,14   =   0,24   m²

                                                                 El total es igual a 3,43 m², que
             2,82                         3,14
                                                                 es mayor a 2,14 m², por lo que
0,24                                                    0,24    hemos cumplido con la densidad
                  M3                      M4                         mínima. Recuerda que estos
                                                               muros deben estar confinados en
                                                                                 sus cuatro lados.


             M2
0,24

             2,82                                              Recomedación

                                                               Es preferible tener varios muros de
                                                               longitud mayor a 2,70 m.

                                                               Dependiendo del tipo de suelo
                                                               donde esta tu vivienda los muros
                                                               deben ser:

                       M1                                            Suelo duro
                                0,24                            Al menos 3 muros de la cantidad
                                                                requerida deben ser mayores a
                       1,50
                                                                2,70 m

                                                                     Suelo intermedio y blando
                                                                Al menos 4 muros de la cantidad
                                                                requerida deben ser mayores a
                                                                2,70 m




                                                                                                        85
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      2   Metrado                             CON ESTA TABLA
                                             PODRAS CALCULAR LA
Las cantidades de materiales              CANTIDAD NECESARIA DE
mostradas incluyen el 3% de                 MATERIALES PARA TU
                                               CONSTRUCCIÓN
desperdicios.




                                                                           Cantidad de
                            Material  Cantidad
                                                               m³            material
                           requerido de material
                                      necesario
                                                        X     en mi    =    necesario
                                                            vivienda         para mi
                                      para 1 m³                             vivienda

   Cimiento                  Cemento       2,8 bolsas
   corrido
                             Hormigón      0,90 m³
                                                        X              =
                              Piedra
                           grande (10”)    0,32 m³


                              Agua        116 litros


                             Cemento      3,7 bolsas
   Sobrecimiento
   simple
                            Hormigón       1,00 m³

                             Piedra
                                                        X              =
                             mediana       0,26 m³
                               (4”)

                              Agua        124 litros


   Sobrecimiento             Cemento      7,2 bolsas
   reforzado
                             Arena         0,44 m³
                             gruesa
                             Piedra
                                                        X              =
                            chancada        0,9 m³
                             (3/4”)
                             Agua         175 litros

      Columnas, vigas        Cemento      7,2 bolsas
     de confinamiento
                y losa       Arena         0,44 m³
                             gruesa
                             Piedra
                            chancada        0,9 m³
                                                        X              =
                             (3/4”)
                              Agua         175 litros




86
ÁPENDICE
                                                               LOS PELIGROS NATURALES




                  Material  Cantidad                m² en mi          Cantidad de
                 requerido de material
                            necesario           X
                                                    vivienda
                                                               =        material
                                                                     necesario para
                            para 1m²                                      mi
                                                                       vivienda
Falso piso
                   Cemento      0,4 bolsas
espesor
10 cm
                   Hormigón       0,124 m³      X              =

                   Agua           14 litros


Muro               Cemento       0,4 bolsas
de
cabeza             Arena
                   gruesa
                                  0,07 m³       X               =
                  Ladrillo
                  King Kong     59 unidades
                 (10x14x24cm)

Muro de            Cemento       0,2 bolsas
soga
                   Arena
                   gruesa        0,03 m³

                   Ladrillo
                                                X              =
                   King Kong    36 unidades
                 (10x14x24cm)
                   Ladrillo
                  pandereta     36 unidades
                 (10x12x24cm)

                  Cemento       0,63 bolsas
Losa aligerada
                   Arena         0,04 m³
                   gruesa
                    Piedra
                   chancada      0,008 m³
                    (3/4”)
                   Agua          17 litros      X              =
                  Ladrillo de
                    techo       10,5 unidades
                 (12x30x25cm)
                  Ladrillo de
                    techo     10,5 unidades
                 (15x30x25cm)
                  Ladrillo de
                    techo       8,4 unidades
                 (15x30x30cm)




                                                                                 87
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA




      3 Tipos de concreto
                                                                 Elementos de concreto armado
                                                                        Columnas-Vigas
   Tarrajeo primario                                                   Losas-Escaleras
       Forjado
                               Tarrajeo secundario
 1 Lata de cemento                 Frotachado                     1 lata de cemento

5 Latas de arena               1 Lata de cemento
                                                                  2 latas de arena gruesa
gruesa
                               5 Latas de
 Agregar agua                  arena fina                         4 latas de piedra
 hasta que la                                                     chancada de 3/4’’
 mezcla esté trabajable       Agregar agua
                              hasta que la
                              mezcla esté trabajable              1 lata de agua




                                             Falso piso

                                     1 Lata de cemento

                                     9 Latas de hormigón

                                     1 1/4 latas de agua               Concreto ciclópeo para
                                                                           sobrecimiento
     Concreto ciclópeo para
            cimiento                                                 1 Lata de cemento
  1 Lata de cemento                   Mortero para                   8 Latas de hormigón
                                     asentar ladrillos
  10 Latas de hormigón                                               25% piedra mediana
  30% de piedra grande             1 Lata de cemento                 (tamaño máximo de
  (tamaño máximo de                                                  piedra 8’’)
  piedra 10’’)                     5 Latas de
                                   arena gruesa                      1 1/4 lata de agua
  1 1/2 lata de agua
                                  Agregar agua
                                  hasta que la
                                  mezcla esté trabajable


   Recomendación
   Todos los agregados deben estar limpios y completamente secos antes de usarse.




88
LOS PELIGROS NATURALES
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA

Más contenido relacionado

PDF
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
PDF
Detalles constructivos Cubiertas
PDF
Manual de detalles final 2021
PDF
57590915 lectura-de-planos-y-metrados-en-edificaciones
PPTX
PDF
Plano de gas
PDF
Manual de diseno estructural panel rey
PDF
REVISTA Presupuesto & Construcción (Octubre 2019-Enero 2020)
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Detalles constructivos Cubiertas
Manual de detalles final 2021
57590915 lectura-de-planos-y-metrados-en-edificaciones
Plano de gas
Manual de diseno estructural panel rey
REVISTA Presupuesto & Construcción (Octubre 2019-Enero 2020)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas aporticado
PDF
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
PPTX
Ladrillo y albañileria
DOCX
Partida de metrado especialidad de arquitectura
PDF
Albañileria confinada (1)
PPTX
MUROS Y TABIQUES
PDF
Escaleras y revestimientos
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
PPTX
Losas aligeradas
PPT
Estructura edificios altos
PDF
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
PPTX
Cielo rasos
PDF
DISEÑO ARQUITECTONICO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS
PPTX
Predimensionamiento
PDF
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
PPTX
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
PDF
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
DOCX
Encofrados
PPTX
Estructuras postensados y pretensados
Sistemas aporticado
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Ladrillo y albañileria
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Albañileria confinada (1)
MUROS Y TABIQUES
Escaleras y revestimientos
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Losas aligeradas
Estructura edificios altos
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
Cielo rasos
DISEÑO ARQUITECTONICO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS
Predimensionamiento
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
Encofrados
Estructuras postensados y pretensados
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Albanileria confinada-y-armada
PDF
Manual maestro construcor
PDF
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
DOCX
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
PPTX
Calzaduras atirantadas
PPTX
Encofrados
PDF
PDF
Catalogo cementos lima marzo 2008
PDF
Albañileria armada 11°
DOCX
Albañilería confinada muros
PDF
Como construir tu vivienda
PPTX
Columnas de concreto armado
PDF
104168847 unidad-ii-acu-cuantificacion
PDF
Dimensiones de columnas
PPTX
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
PDF
Tabla dosificador-2
PPTX
Por que ser un Ingeniero Civil.
PDF
Cálculo de materiales en construccion
PDF
Calculo materiales
PDF
Materiales Y Métodos de Reparación estructural
Albanileria confinada-y-armada
Manual maestro construcor
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Calzaduras atirantadas
Encofrados
Catalogo cementos lima marzo 2008
Albañileria armada 11°
Albañilería confinada muros
Como construir tu vivienda
Columnas de concreto armado
104168847 unidad-ii-acu-cuantificacion
Dimensiones de columnas
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Tabla dosificador-2
Por que ser un Ingeniero Civil.
Cálculo de materiales en construccion
Calculo materiales
Materiales Y Métodos de Reparación estructural
Publicidad

Último (20)

PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
Vendiendo mi presencia en mi proyecto.pptx
PPTX
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
Vectores en el calculo inttegtal y vectorial.pptx
PPTX
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
PPTX
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
VELI PERIMETRICO PLANO1111111111111111111111111111111111111111111111111
PDF
Proceso de Control de Gestión con una vista Transversal
PPTX
BLUE OCEAN - PROPUESTA DE VALOR SOUTHWEST AIRLINES
PDF
MATRIZ DE COMENTARIOS RESOLUCIÓN 40198 DE 2021.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Actividades del departamento de Psicología
Vendiendo mi presencia en mi proyecto.pptx
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Vectores en el calculo inttegtal y vectorial.pptx
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
VELI PERIMETRICO PLANO1111111111111111111111111111111111111111111111111
Proceso de Control de Gestión con una vista Transversal
BLUE OCEAN - PROPUESTA DE VALOR SOUTHWEST AIRLINES
MATRIZ DE COMENTARIOS RESOLUCIÓN 40198 DE 2021.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx

manual-de-construccion-de-albanileria-confinada

  • 2. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA
  • 3. LOS PELIGROS NATURALES CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Para albañiles y maestros de obra MARCIAL BLONDET Editor AUTORES PUCP Director: Dr. Ing. Marcial Blondet Construcción: Ing. Iván Bragagnini Estructuras: Mag. Ing. Gianfranco Ottazzi Arquitectura: Arq. Mariana Bidart Asistente de Investigación: Ing. Nicola Tarque Asistente de Investigación: Ing. Miguel Mosqueira Diseño y edición: Arq. Mariana Bidart Dibujo artístico: Sr. Víctor Sanjinez SENCICO Asesora técnica: Ing. Carmen Kuroiwa Asesora técnica: Ing. Gabriela Esparza
  • 4. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Agradecimientos Los autores agradecen a las siguientes personas e instituciones por su apoyo para la realización de esta cartilla: - A los alumnos de la PUCP Miguel Baca, Joen Bazán, Michael Dueñas, Roberto Flores, Sandra Godenzi, Johan Laucata, José Puente, Paúl Rojo, y Carla Valdiviezo. Ellos han recorrido diferentes ciudades de la costa peruana para recolectar información sobre las construcciones informales. - A los ingenieros Julio Arango, Antonio Blanco, Carlos Casabonne, Héctor Gallegos, Gerardo Jáuregui, Alejandro Muñoz, Pablo Orihuela, Julio Rivera, y Ángel San Bartolomé. Todos ellos revisaron una versión preliminar de la cartilla y contribuyeron con valiosas sugerencias. - A la Dirección Académica de Investigación de la PUCP y al SENCICO por el apoyo económico brindado para la realización de las tareas de campo y para la elaboración de esta cartilla. - Al Earthquake Engineering Research Institute (EERI) de California, EE.UU., por la donación de fondos para la impresión de la segunda edición de la cartilla. Reconocimientos Los autores desean dejar constancia de que han sido inspirados y que han tomado material de las siguientes excelentes cartillas sobre construcción en albañilería: - Gallegos, Ríos, Casabonne, Uccelli, Icochea y Arango. 1995. Construyendo con ladrillo. CAPECO. Lima, Perú. - Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. 2001. Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. AIS. Colombia. Segunda edición: enero de 2005 Versión 3.0 CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Para albañiles y maestros de obra © Marcial Blondet © Pontificia Universidad Católica del Perú A. Universitaria cuadra 18 s/n, San Miguel, Lima 32 Teléfono 626-2000 Correo electrónico: [email protected] © SENCICO Av. Canadá 1568, San Borja, Lima 41 Teléfono 475-3821 Correo electrónico: [email protected] Se permite la reproducción total o parcial de esta publicación en cualquier medio, siempre que se mencione la fuente. Impreso en el Perú - Printed in Peru
  • 5. LOS PELIGROS NATURALES A Virgilio Ghio C.
  • 6. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA CONTENIDO Capítulo 1: Los peligros naturales ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 6 1 Peligros naturales en el Perú 2 Los terremotos Capítulo 2: La vivienda sismorresistente ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 8 1 Ubicación adecuada 2 Ubicaciones inadecuadas 3 La vivienda sismorresistente 4 Configuración de una vivienda sismorresistente 5 La vivienda insegura 6 La vivienda segura 7 Las instalaciones Capítulo 3: Construcción de una vivienda segura ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 18 1 Planos y trámites administrativos 2 Limpieza y nivelación del terreno 3 Trazado 4 Construcción de los cimientos 5 Armado de columnas 6 Muros 7 Llenado de columnas 8 Vigas de confinamiento 9 Losa aligerada 10 Escaleras Capítulo 4: Mantenimiento de viviendas ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 48 1 Muros agrietados 2 Corrosión del acero de refuerzo 3 Eflorescencia 4 Humedad en muros Capítulo 5: Propuestas de vivienda ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 53 1 ¿Para qué sirven los planos? 2 El diseño de tu vivienda 3 Propuestas de viviendas Referencias ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 82 Apéndice ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 83 1 Cantidad de muros de una vivienda sismorresistente 2 Metrado de materiales 3 Tipos de concreto
  • 7. LOS PELIGROS NATURALES INTRODUCCIÓN El Perú se encuentra ubicado en una zona sísmica. Cada cierto tiempo ocurren terremotos que hacen que las viviendas mal construidas sufran daños importantes y hasta colapsos parciales o totales. En esta cartilla te enseñaremos a construir viviendas sismorresistentes. No olvides que es importante consultar a un Ingeniero Civil antes de elaborar los planos y construir tu vivienda. 5
  • 8. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 1 CAPITULOPELIGROS NATURALES LOS CAPÍTULO 1 Peligros naturales en el Perú Muchos lugares de nuestro país están expuestos a peligros naturales como huaycos, inundaciones o terremotos. Es importante conocer los efectos de estos fenómenos naturales para poder decidir dónde y cómo construir viviendas seguras. Huaycos Son grandes deslizamientos de tierra, barro y rocas que a veces caen cuando en los cerros ha llovido mucho. Terremotos Son movimientos fuertes que ocurren dentro de la tierra y que producen movimientos fuertes del suelo donde se apoyan las casas. Quebrada Fenómeno de El Niño Los huaycos, las inundaciones y los deslizamientos se producen con mayor frecuencia cuando ocurre Inundaciones en nuestro país el Fenómeno de El Niño. Se producen cuando un río Este hace que se desborda por la las aguas del mar excesiva cantidad se calienten y que en la de agua que lleva. costa y sierra llueva mucho. 6
  • 9. LOS PELIGROS NATURALES COLOMBIA ECUADOR 2 Los terremotos Z 1 El peligro de que ocurra un terremoto no es igual en todas partes. Por eso el Reglamento Nacional de Construcciones ha dividido al Perú en tres zonas sísmicas. La costa es la zona con mayor peligro sísmico. Z 2 BRASIL OC EA NO PA CI FI CO Z 3 Zonas sísmicas según el Reglamento Nacional de Construcciones. Z1 Sismicidad baja Z2 Sismicidad media Z3 Sismicidad alta ¿Qué daños pueden provocar los terremotos? Los sismos pueden causar mucho daño a las viviendas mal diseñadas y construidas. Por ejemplo se pueden caer los parapetos, romper los vidrios o rajar los muros. Las viviendas con problemas estructurales serios pueden llegar a derrumbarse, causando pérdidas materiales importantes, heridas graves a sus ocupantes y hasta lamentables pérdidas de vidas. 7
  • 10. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 2 LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE CAPÍTULO 1 Ubicación adecuada Los lugares seguros para construir viviendas son aquellos alejados de las zonas donde hay peligros naturales. La mejor ubicación es un terreno plano, con suelo firme y resistente de roca o grava. Suelo firme 2 Ubicaciones inadecuadas TE MOSTRARÉ DONDE NO DEBES CONSTRUIR TU VIVIENDA PORQUE ES PELIGROSO En zonas de quebradas o laderas pronunciadas. 8
  • 11. LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE LOS PELIGROS NATURALES En zonas de derrumbes. Sobre rellenos mal compactados. Nivel de avenidas extraordinarias Sobre cauces o En zonas inundables acequias. por crecidas de ríos. Sobre suelos de relleno sanitario o desmonte. En terrenos con la napa de agua muy alta. Nivel de la napa freática Ascenso de humedad 9
  • 12. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 3 La vivienda sismorresistente Losa aligerada Una vivienda sismorresistente de albañilería Transmite toda la carga confinada de ladrillo está diseñada y que tiene encima (su peso construida para que sus muros resistan a propio, el peso de los tabiques, los terremotos. Debe tener una forma simple muebles, personas) hacia los y simétrica en planta. Sus muros muros. Al estar unida con los resistentes deben estar muy muros permite que estos trabajen bien construidos y siempre en conjunto cuando ocurra un sismo. deben estar confinados por columnas y vigas de concreto armado. Vigas y columnas de confinamiento Son elementos de concreto armado construidos alrededor de los muros. Muros Son los elementos más importantes de la estructura de albañilería. Sirven para transmitir toda la carga vertical lde la losa aligerada a la cimentación y para resistir las fuerzas sísmicas. Los muros deben ser hechos de ladrillo macizo y estar confinados por vigas y columnas de concreto. Solamente los muros confinados resisten bien los sismos. Cimiento Transmite al terreno las cargas de toda la estructura. Sobrecimiento Transmite las cargas de los muros a la cimentación. Confina y protege a los muros del primer nivel. Recomendaciones Los muros confinados por vigas y columnas son los que resisten los terremotos. Para que tu casa sea sismorresistente, te recomendamos que tenga la mayor cantidad posible de muros confinados en las dos direcciones. Los tabiques son muros de ladrillos livianos (pandereta) que solo sirven para separar los ambientes de la casa. 10
  • 13. LA VIVIENDA PELIGROS NATURALES LOS SISMORRESISTENTE 4 Configuración de una vivienda sismorresistente Para que tu vivienda resista mejor los sismos debes diseñarla con una buena forma y con una buena distribución de los muros. AQUÍ TE ...Y SÍ DEBE SER MUESTRO EJEMPLOS UNA CASA DE COMO SISMORRESISTENTE NO DEBE SER... NO SI Irregular Simétrica La forma de tu vivienda debe ser lo más simétrica posible, tanto en planta como en elevación. Las losas aligeradas no deben tener demasiadas aberturas. Construye los muros buscando simetría en la vivienda. Debes tratar de tener la misma cantidad de muros en las dos direcciones. Forma inadecuada Forma adecuada 11
  • 14. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA NO SI El largo de tu vivienda no debe ser mayor que 3 veces el ancho. o o ch ch l an an se el ce ce s ve ve 3 r de An a3 yo ch n or Ma o Me An ch o Dimensiones mal proporcionadas Dimensiones bien proporcionadas Construye los vanos de las ventanas y puertas hasta la viga solera y ubícalos en el mismo sitio en todos los pisos. Vanos de ventanas y puertas Vanos de ventanas y puertas mal ubicados bien ubicados Es muy importante que los muros del segundo piso estén bien ubicados. Siempre construye los muros del segundo piso sobre los muros del primer piso. Muros no apoyan sobre otros muros Muros bien ubicados 12
  • 15. LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE LOS PELIGROS NATURALES NO SI Es importante que las losas estén bien proporcionadas y que tengan la misma forma en todos los pisos. Losas diferentes en cada piso Losas iguales en todos los pisos L A A Las aberturas debilitan a los muros. No construyas vanos que tomen más de la mitad del muro. (La suma de las distancias A debe ser menor a la mitad de la distancia L) L Proporción de vanos inadecuada Proporción de vanos adecuada Los elementos resistentes a terremotos son los muros confinados. Tu casa debe tener similar cantidad de muros en las dos direcciones. Pocos muros confinados Muchos muros confinados en la dirección corta de la casa en las dos direcciones 13
  • 16. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 5 La vivienda insegura ...ESTEDIBUJO MUESTRA LOS ERRORES MAS COMUNES DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA LAS VIVIENDAS QUE NO HAN SIDO CONSTRUIDAS POR PROFESIONALES. ESTAS VIVIENDAS SON INSEGURAS FRENTE A LOS TERREMOTOS MATERIALES DE MALA CALIDAD Columnas y Armaduras vigas con expuestas. cangrejeras. Muchas aberturas Pocos muros J untas no de losas de techo. resistentes en uniformes. las dos direcciones. Planta de forma M uchas irregular. aberturas en los Voladizos. muros Muros sin columnas de amarre. Cimientos sobre suelo no firme o relleno Muros demasiados largos. No hay continuidad vertical de vanos. sanitario. 14
  • 17. LA VIVIENDA PELIGROS NATURALES LOS SISMORRESISTENTE 6 La vivienda Segura MANO DE OBRA CALIFICADA ESTE DIBUJO MUESTRA COMO ES UNA VIVIENDA Ingeniero Civil BIEN DISEÑADA Y SEGURA Maestro BUENA CALIDAD DE MATERIALES Utiliza materiales de buena calidad. No vale la pena “ahorrar”comprando materiales de calidad dudosa. Dimensiones de la vivienda bien proporcionadas. Vanos de Bastantes muros puertas y Muros del segundo confinados en las piso apoyados sobre ventanas bien dos direcciones proporcionados los muros del primer piso. y ubicados y que llegan hasta la losa. Columnas y vigas sin cangrejeras. Todos los muros a plomo. Juntas de espesor uniforme entre Cimentación ladrillos. Muros confinados. sobre suelo firme. 15
  • 18. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 7 Componentes de las instalaciones TEN MUCHO CUIDADO AL HACER LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Una vivienda bien concebida debe tener las DE TU CASA PARA instalaciones eléctricas y sanitarias funcionales EVITAR ACCIDENTES y seguras. Te presentamos las componentes de cada instalación. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Caja octogonal Circuito de iluminación Tablero general Medidor eléctrico De red principal Circuito de tomacorrientes TEN MUCHO CUIDADO AL HACER INSTALACIONES DE AGUA LAS INSTALACIONES DE AGUA PARA EVITAR FUGAS. Llave de paso De red principal Medidor 16
  • 19. LA VIVIENDA SISMORRESISTENTE LOS PELIGROS NATURALES INSTALACIONES DE DESAGÜE Ventilación Desagüe en cocina A red principal de desagüe Caja de Trampa registro Ventilación Desagüe en baño Trampa 17
  • 20. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 3 CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA SEGURA CAPÍTULO 1 Planos y trámites administrativos Después de que hayas comprado tu terreno en un lugar adecuado, debes diseñar tu vivienda. Si puedes consulta a un ingeniero o arquitecto para que diseñe la vivienda y dibuje los planos. Puedes acercarte a tu municipalidad para obtener ayuda con tus planos y averiguar si puedes darle uso comercial a tu vivienda. Recuerda que debes formalizar tu construcción registrándola en tu municipio. 2 Limpieza y nivelación del terreno Antes de empezar el trabajo limpia bien tu terreno. Quita toda la basura, desmonte, material vegetal y suelo suelto. El suelo orgánico es malo para la construcción. 18
  • 21. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Nivelación del terreno Todo el terreno debe quedar a un mismo nivel y por encima Nivel de referencia de los tubos de Menor Mayor Terreno 1m a1m a1m natural desagüe de tu zona. Para nivelar debes cortar y rellenar el terreno para Cortar Rellenar que quede Nivel deseado de terreno completamente plano y al nivel deseado. Usa estacas de “Correr el nivel” 1,5 m de altura Usa una manguera transparente de Llena la manguera con agua ½” de diámetro y limpia y verifica que no queden 10m de largo burbujas en el interior. máximo. Coloca estacas en todos los bordes del terreno y verifica que estén a plomo (verticales). Identifica con una estaca un punto de referencia, que puede ser la vereda, y marca en la estaca una altura de 1 m por encima del nivel de referencia. Con ayuda de la manguera, lleva la marca de la primera estaca hacia las otras estacas. Corte y relleno Luego de marcar todas las estacas, mide en cada una Rellena y corta el terreno de ellas la altura hasta que la altura entre que existe entre la marca y el terreno sea de 1 m. la marca y el terreno natural. Pisón Terr Relleno e no n atura Cuando las medidas l son mayores a 1 m Corte Cuando las medidas son menores a 1 m Para rellenar el terreno coloca capas de tierra de 30 cm de espesor. Moja cada capa con agua y compáctala bien con un pisón. 19
  • 22. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 3 Trazado El trazado sirve para indicar en el terreno donde construir los cimientos de tu vivienda. Prepara varias balizas con estacas de madera. Baliza De acuerdo a las medidas que tienes en el plano, ubica las balizas en el terreno de modo que correspondan a los lados de los cimientos. Ubica el centro de cada Ángulo recto cimiento y tiende cordeles entre las balizas para indicar el ancho del cimiento. 4 3 Usa triángulos 3-4-5 5 para verificar que todos los muros estén a escuadra, o sea que los ángulos sean rectos. Cal Usa los cordeles como guías y marca en el suelo el ancho de los cimientos con tiza o cal. 20
  • 23. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA 4 Construcción de cimientos Cimiento corrido En el siguiente dibujo puedes ver Sobrecimiento las dimensiones que debe tener el cimiento. Piso terminado 10 cm Mínimo 30 cm Falso piso 10 cm 10 cm Terreno de relleno compactado Ancho del cimiento Para viviendas de hasta dos pisos y para Terreno muros que soportan el Mínimo 50 cm natural peso de la losa: 80 cm - Para suelos duros, como roca y grava, mínimo 40 cm Cimiento - Para suelos arcillosos o areno arcillosos, mínimo 50 cm - Para suelos arenosos, Ancho mínimo 70 cm Para conocer tu suelo ve la página siguiente Cimiento escalonado Construye cimentaciones 50 cm escalonadas en terrenos con pendiente. Mínimo 10 cm Mínimo 10 cm Mínimo 50 cm Mínimo 50 cm Recomendaciones Es mejor cimentar en suelos duros como la roca o la grava. La grava está compuesta de piedras de diferentes tamaños y arenas gruesas y compactas. A veces resulta difícil cavar con la pala en estos suelos, y es necesario usar un barreno. Averigua cómo son los cimientos de las casas vecinas. Si estas casas han sufrido asentamientos, entonces tus cimientos deben ser más anchos y profundos que los cimientos de tus vecinos. 21
  • 24. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Si nuestro suelo no es grava o roca ¿Cómo podemos reconocer de qué tipo es? Puedes hacer este ensayo simple. Excava un Agita la hueco de Coloca un botella 1 metro de poco del con fuerza profundidad y suelo en una hasta que la retira una botella mezcla quede muestra de trasparente uniforme. suelo. hasta llenar un tercio de la botella. Agrega otro tercio de agua y una cucharada de sal. Deja Mide las reposar la alturas de arena, mezcla arcilla por y limo. LIMO 24 ARCILLA horas. ARENA Si más de la mitad es arena el suelo es ARENOSO Si más de la mitad es arcilla el suelo es ARCILLOSO Cavado de zanjas Cava las zanjas de los cimientos usando Las paredes de como guías las zanjas deben las marcas ser verticales, de tiza. en lo posible. Las zanjas deben Si el terreno al estar limpias y libres fondo de la de todo componente orgánico. zanja es díficil de nivelar, puedes vaciar un solado de concreto pobre El fondo debe (1:10) para que el estar nivelado, fondo de la zanja limpio y sin quede a nivel. tierra suelta. 22
  • 25. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Trabajos previos al vaciado del cimiento Colocación de las armaduras de las Colocación de instalaciones columnas Deja listas las instalaciones sanitarias Prepara canastillas con de tu vivienda antes de vaciar los 1 @ 5 cm las varillas de refuerzo cimientos. Las tuberías nunca deben 4 @ 10 cm para las columnas. pasar por ningún elemento de Luego coloca las concreto armado como las columnas, canastillas en el lugar vigas o viguetas de techo. donde va cada columna. En la página Las tuberías que atraviesan el cimiento corrido deben 26 encontrarás los tener un diámetro menor a detalles. 15 cm (6”). resto @ 25 cm Para que las canastillas estén siempre verticales mínimo 15 cm asegúralas con alambre #8. máximo 15 cm 4 @ 10 cm mínimo 10 cm Sobrecimiento 1 @ 5 cm 2 @ 15 cm Estribos de montaje Cimiento Las varillas de las columnas Si es necesario que los tubos nacen en el fondo pasen por encima del cimiento, de la cimentación procura que los tubos y deben estar atraviesen el sobrecimiento. doblados con una longitud de anclaje de 25 cm mínimo 15 cm Dado de concreto 25 cm Humedecimiento de zanjas Humedece las zanjas antes de vaciar el concreto de la cimentación. Siempre deja un huelgo en el cimiento para que la tubería no quede atrapada. Huelgo Recomendaciones Puedes formar los agujeros para el pase de las tuberías por la cimentación con tuberías de ma- yor diámetro. Antes de llenar la cimentación llena con arena las tuberías y tápalas provisionalmente. ¡Nunca hagas agujeros de pase dejando bolsas de arena en la cimentación! 23
  • 26. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Vaciado de cimientos Es mejor que alquiles una mezcladora tipo trompo o tolva para mezclar el concreto. Esto te ayudará a controlar y ahorrar en tus materiales. Antes del vaciado selecciona a las personas que te ayudarán a mezclar y vaciar el concreto. No coloques piedras grandes cerca de las columnas, deja unos 30 Con las carretillas o cm de cada de cada lado buguis vacía el concreto de la columna sin pie- en la cimentación. dras grandes. A medida que avances con el vaciado echa en las zanjas las piedras de la cimentación. Ten cuidado de que cada piedra quede recubierta Concreto para cimientos completamente Los cimientos son de concreto con concreto. ciclópeo. 1 lata de cemento Recuerda que el concreto 10 latas de hormigón no debe permanecer girando por más de 3 30% de piedra minutos en la grande en volumen mezcladora. (tamaño máximo de 10”) 1 1/2 de lata de agua Refuerzos de acero Falso piso en sobrecimiento Viga de 10 cm sobrecimiento 10 cm Si el suelo de tu terreno es Armadura mínimo arenoso o mínima 30 cm arcilloso, 4 Ø 3/8” es mejor que coloques acero de refuerzo en el sobrecimiento. Estribos de 80 cm 1/4”cada 20 cm 24
  • 27. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Concreto para sobrecimientos Puedes mezclar a mano el concreto para los sobrecimientos. Limpia una zona plana para el mezclado, de preferencia sobre un suelo de concreto. Mezcla los materiales en seco y luego agrégales agua. Si la mezcla es difícil de trabajar, puedes agregar un poco más de agua. Antes del vaciado humedece los encofrados con agua. Para llenar el concreto pue- des utilizar latas o carretillas. Recuerda que en las zonas cercanas a las columnas no debes colocar piedras grandes. Concreto para sobrecimientos Concreto para sobrecimientos en suelos no firmes en suelos firmes (arena o arcilla) El sobrecimiento no necesita llevar Construye un sobrecimiento armado acero de refuerzo. para evitar que los asentamientos rajen los muros. 1 lata de cemento 1 lata de cemento 8 latas de hormigón 2 latas de arena 25% de piedra mediana en volumen (tamaño máximo de 4”) 4 latas de piedra chancada de 3/4” 1 1/4 lata de agua 1 lata de agua El sobrecimiento Cuando termines de vaciar el sobrecimiento, raya la parte superior con un clavo para que el mortero de la primera hilada pegue bien. Junta de construcción Si necesitas parar el vaciado de los cimientos o sobrecimientos, deja una junta diagonal con piedras que sobresalgan. 25
  • 28. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 5 Armado de columnas m ,50 :4 Altura libre máxima: 2,40 m nas um e col entr Dimensiones ima x ia má tanc Dis Viga solera o o pis als Columna lf ve Ni Muro La sección mínima de las columnas de concreto debe ser 25 cm x el espesor del Cimiento muro. El recubrimiento La armadura minimo es de 2,5 cm medido Las columnas llevan 4 al estribo aceros de 3/8” como mínimo. Los estribos de la columna son de ¼” y deben colocarse con el siguiente espaciamiento: 1 @ 5 cm + 4 @ 10 cm + Muro de cabeza resto @ 25 cm, en cada Muro de extremo. Las distancias Vista en planta soga entre estribos se miden a partir del sobrecimiento hacia Doblado de estribos arriba y de la solera o Correcto Incorrecto viga hacia abajo. 7.5 cm Trata de colocar el doblez de los estribos Es muy importante que los ganchos queden en forma alternada y no en el interior de la columna para que la en la misma esquina de columna trabaje bien durante un sismo. la columna. 26
  • 29. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Empalme de aceros de columnas NO SI Nunca traslapes 4 aceros en una misma sección porque esto debilita a la columna. Empalma la mitad de los aceros a una El altura de la recubrimiento columna y el mínimo del resto en estribo es de otra altura. 2,5 cm 100 % de empalme 50 % de empalme en una sección en una sección Acero Longitud de empalme 3/8” 40 cm H/3 1/2” 50 cm Altura (H) Longutid de H/3 empalme de empalme Longitud Protege las mechas de las columnas con concreto pobre 1:10. 5cm Amarre con alambre #16 H/3 Longitud de empalme Empalma los aceros en En caso de construir solo el primer el tercio central de la piso deja mechas para una futura altura libre de la columna. construcción del segundo piso. Recomendación ¡Nunca sueldes los aceros de refuerzo!. 27
  • 30. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 6 Muros Preparación de los ladrillos El mortero Un día antes de levantar los muros limpia Para preparar los ladrillos y humedécelos con agua el mortero durante 20 minutos. utiliza 1 lata Luego, déjalos de cemento por reposar. cada 5 latas de Primero arena gruesa mezcla el de rio limpia. cemento y la arena en seco. Luego agrégales agua conforme vayas avanzando con la construcción de los muros. Primera hilada Antes de construir la primera hilada de muro presenta los ladrillos sin mortero (emplantillado) para ver como van a ser los amarres de los ladrillos. Coloca ladrillos maes- tros en los extremos Escantillón de los muros y únelos con un cordel por sus bordes exteriores. Esto te ayudará a tener alineados los ladrillos en cada hilada. Regla de madera Humedece la parte superior del sobrecimiento con una lechada de cemento. La parte superior de Coloca cada hilada debe escantillones quedar perfectamente para controlar horizontal. el espesor de las juntas horizontales. Recomendación Siempre usa mortero recien hecho. No uses mortero que se esté poniendo duro. 28
  • 31. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Construcción del muro Plomada Para la construcción de la primera hilada coge mezcla de la Nivel de batea con el badilejo y espárcela sobre el sobrecimiento. mano Coloca los ladrillos sobre la mezcla que has echado y verifica que el borde de los ladrillos rocen el cordel que une a los ladrillos maestros. Para la construcción de las hiladas superiores coloca mezcla sobre la hilada inferior y llena Badilejo también las juntas verticales. Colocación del mortero Utiliza una tablita para que no caiga mezcla por las juntas. Colocación de los ladrillos Para asentar mejor el ladrillo golpéalo suavemente con el mango del badilejo. Juntas horizontales Control y verticales de nivel No hagas juntas de más Verifica en cada de 1,5 cm de espesor. hilera la verticalidad Las juntas demasiado del muro con la gruesas debilitan plomada. la pared. 1 a 1,5 cm 1 a 1,5 cm 29
  • 32. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Avance por día No construyas más de 1,20m de altura de muro en una jornada de trabajo. Si asientas una altura mayor, el muro se puede caer ya que la mezcla está fresca todavía. 1,20 m Unión columna-muro Para que las columnas puedan 2,5 cm confinar bien a los muros deja 5 cm V un dentado en el muro a los Detalle lados de cada columna. del dentado Si decides no dejar el muro dentado, coloca 2 mechas de alambre #8 cada dos hiladas, ancladas 50 cm dentro del muro. 50 cm 50 cm 30 cm 30 cm No coloques piedras grandes cerca de las columnas, ni en el cimiento ni el sobrecimiento. 30
  • 33. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Instalaciones eléctricas en los muros NUNCA DEBILITES EL Empotra las tuberías de las instalaciones MURO PICÁNDOLO eléctricas en falsas columnas llenadas con PARA COLOCAR LAS INSTALACIONES concreto 1:6 entre muros dentados y sin ELÉCTRICAS acero.. Tubería Interruptor Tomacorriente 25cm Montantes de desagüe y ventilación Empotra las montantes de desagüe y ventilación en falsas columnas entre muros dentados. Coloca Alambre #8 alambre #8 cada tres hiladas y envuelve las tuberías con alambre #16. Rellena las falsas Alambre #16 columnas con concreto fluido 1:6 31
  • 34. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 7 Llenado de columnas Encofrado y llenado Encofra las columnas después de construir los muros. Es mejor que utilices una mezcladora tipo trompo para mezclar el concreto de columnas. Utiliza latas para llevar la mezcla desde el trompo hasta la parte superior de los encofrados. Vacía el concreto dentro de los encofrados con cuidado. Para evitar cangrejeras en las columnas usa mezcla Chucea el concreto con poca piedra en las con una varilla primeras latas de larga para evitar concreto. cangrejeras. Golpea suavemente el encofrado con un martillo de goma. Concreto para columnas 1 lata de cemento 2 latas de arena gruesa 4 latas de piedra chancada de 3/4” 1 lata de agua Asegura las tablas de los encofrados con puntales. Verifica en todo momento la verticalidad de los encofrados con la plomada. 32
  • 35. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Desencofrado Después de vaciar el concreto en las columnas deja los encofrados en su lugar por 24 horas. Luego retira los encofrados cuidadosamente y vuélvelos a usar en otras columnas. Curado Cura el concreto después de desencofrar las columnas. El curado consiste en echar agua, por lo menos 3 veces al día a los elementos de concreto, para que el cemento tenga un mejor endurecimiento. Cura cada elemento de concreto por 7 días como mínimo. Recomendación Si una columna tiene gran cantidad de cangrejeras, pícala inmediatamente, limpia bien los aceros, encofra la columna y luego vacía nuevamente el concreto. 33
  • 36. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 8 Vigas de confinamiento Las vigas de tu vivienda son importantes, pues ayudan a confinar los muros. Las vigas soleras son las que van encima de los muros. Refuerzo mínimo El refuerzo mínimo de todas las vigas es: Armadura principal 4 aceros de 3/8” Estribos de ¼” espaciados 1 a 5 cm, 4 a 10 cm y el resto a 25 cm en cada extremo. An ch mu o de ro l Espesor del techo Vigas peraltadas Las vigas peraltadas sirven para resistir el peso de los tabiques o del techo y transmitirlo a las columnas y muros. El peralte de estas vigas es mayor que el espesor Tabique de las losas. pandereta en segundo piso. Losa aligerada. El peralte mínimo de estas vigas es la luz libre dividida entre 14. Viga peraltada Muchas veces las Recubrimiento mínimo 3 cm vigas peraltadas no tienen un muro debajo. 34
  • 37. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Vigas chatas Tabique Las vigas chatas van dentro pandereta en segundo piso. de las losas y ayudan a transmitir el peso de los Losa aligerada. tabiques a las columnas y los muros. Es mejor no tener vigas chatas de longitud mayor a 4m. Viga chata Armadura de vigas chatas Tabique pandereta en segundo piso. Los estribos son de Ø 1/4’’ y se disponen 1@ 5cm, 4@ 10cm y resto @ 25 cm. Armadura para luces de hasta 3m Armadura para luces de hasta 4m Sección mínima de viga Sección mínima de viga 2 Ø 1/2’’ 3 Ø 3/8’’ 20 cm 20 cm 2 Ø 1/2’’ 3 Ø 1/2’’ 30 cm 50 cm Empalme de armaduras en vigas Empalme de acero superior: al centro de la luz libre Ten cuidado al empalmar los aceros de las vigas. Los aceros superiores (negativos) deben Empalme del acero inferior: en la primera o tercera parte de la luz libre empalmarse en el centro de la luz de la viga. Los aceros inferiores (positivos) Luz libre deben empalmarse cerca L3 L3 L3 de los extremos de la viga. Recomendaciones Los estribos se miden a partir de la cara interna del muro. 35
  • 38. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Unión viga y columna Coloca cuidadosamente las armaduras en las uniones de vigas y columnas. Cuando llenes concreto en estas partes, chucea bien el concreto para que no queden Amarra los aceros cangrejeras. con alambre #16 en los encuentros de vigas y columnas. Detalle en planta En caso de que la viga no continúe, dobla el fierro en forma horizontal. > El doblez del acero de < cm refuerzo de las vigas debe 15 tener una longitud de 15 cm. cm 15 CUBO DE MORTERO Alambre # 16 Separadores de vigas para sujetar 3 cm varilla Para mantener los aceros de las vigas en posición horizontal coloca debajo de ellos cubos de mortero de 3cm de lado. Armadura cm longitudinal 3 Usa mortero de igual resistencia que la viga Distancia entre cubos de mortero (proporción 1:4) 1,5 m aproximadadmente 3 cm 36
  • 39. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Dinteles incorporados a la viga Los vanos de puertas y ventanas deben llegar de preferencia hasta las vigas soleras. Te presentamos tres formas de hacer los dinteles de los vanos. Opción 1 (la más recomendable) Viga con mayor peralte y columna de confinamiento. Estribos Ø 1/4” @ 15 cm Viga solera Opción 3 Vano que llega hasta el fondo de la solera. Refuerzo Luz < > a Vano ler So Mínimo 20 cm Columna de confinamiento Para vigas con mayor peralte el zd o Lu Van Luz Vano Refuerzo 0,80 m a 1,50 m 2 Ø 3/8’’ 1,50 m a 2 m 2 Ø 1/2’’ Viga sin refuerzo 25 cm mínimo Si la luz del vano es menor a 1 m Opción 2 no necesitas Viga con mayor peralte sin columnas de confinamiento. colocar refuerzo adicional a la viga solera. Estribos Ø 1/4” @ 15 cm Viga solera Estribos 1/4”@ 15 Viga con refuerzo 25 cm mínimo Si la luz del vano es Refuerzo hasta 1,5 m coloca 2 Luz aceros de ½” < > adicionales Vano al refuerzo inferior de la Estribos viga solera. 1Ø 1/2” 1/4”@ 15 adicional 20 cm 20 cm 37
  • 40. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Montaje de armaduras de vigas Coloca las armaduras de las vigas soleras sobre Concreto para los muros después de desencofrar las columnas. vigas y losas Llenado de vigas 1 lata de cemento Las vigas (soleras, peraltadas y chatas) se llenan al mismo tiempo que las losas. 2 latas de arena 4 latas de piedra chancada de 3/4” ¡NUNCA DETENGAS EL LLENADO DE LAS VIGAS DEJANDO JUNTAS HORIZONTALES ! 1 lata de agua ¡¡¡ No !!! Instalaciones en vigas Nunca dobles los aceros de las vigas para dejar pasar los montantes de desagüe. NO SI Acero doblado Acero horizontal 38
  • 41. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA 9 Losa aligerada Componentes de la losa Las losas aligeradas están formadas por viguetas de concreto armado espaciadas a 40 cm de eje a eje. Entre vigueta y vigueta se colocan ladrillos huecos de 30 cm de ancho y 15 cm de altura. En la parte superior se vacia una losa de concreto de 5 cm de espesor. Losa superior Utiliza losas aligeradas de 20 cm de espesor para Vigas techar ambientes de soleras hasta 4,5 m de largo. La dirección de las viguetas sigue la dirección más corta del espacio a techar. Ladrillo de techo Acero de temperatura Acero superior Acero inferior Dimensiones de los componentes Los ladrillos de techo deben estar perfectamente alineados y la losa Las debe estar bien nivelada. viguetas Acero superior Vigueta no llevan estribos. Ladrillo de techo Acero de temperatura Losa superior 5 cm 20 cm 15 cm Recubrimiento Acero inferior 30 cm 10 cm 30 cm 10 cm mínimo = 2 cm Construye cubos de Acero de temperatura mortero de 2 cm de El acero de temperatura lado y úsalos como Para evitar que la losa superior se se coloca en el centro de apoyos para el acero agriete debido a efectos de la losa superior. de las viguetas. temperatura, se colocan varillas de 15 cm 5 cm ¼” cada 25 cm, perpendicularmente a las viguetas. Cubos de mortero de 2 cm de lado. NO! El acero de temperatura no debe estar en contacto con el ladrillo de techo. 39
  • 42. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Encofrado para losa Construye el encofrado para la losa con tablas de por lo menos 1” de espesor para los fondos de las viguetas. Apoya las tablas sobre vigas de madera de 2” x 4” que a su vez se apoyan sobre pies derechos de 2” x 3”. Dimensión mínima de tabla 1”x 6” Vigas de madera 2”x 4” Pies derechos 2”x 3” cm 75 90 cm Ladrillos o cuñas Falso piso NO SI Nunca apoyes el encofrado de la Es recomendable que el falso piso se losa aligerada sobre suelo sin construya antes de colocar el enco- compactar. frado para la losa. Si no hay falso piso el suelo debe estar muy bien compactado y nivelado. Recomendación Nunca utilices como encofrados materiales inadecuados como bolsas de cemento, ladrillos o cartones. Si lo haces, entonces los elementos de concreto resultarán deformados. 40
  • 43. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Unión entre viga de confinamiento y acero de viguetas Amarra el acero superior (negativo) de las viguetas al refuerzo de las vigas de confinamiento con alambre # 16. 10 cm Acero de las viguetas Empalmes del refuerzo de viguetas Acero Longitud de empalme Si necesitas empalmar el acero inferior (positivo) 3/8” 40 cm de las viguetas, haz los empalmes en los tercios extremos de la luz libre. 1/2” 50 cm NO Nunca empalmes el acero inferior en el centro de las viguetas. SI Empalma el acero inferior en los tercios de los extremos. Longitud de empalme Luz/3 Luz/3 Luz/3 Luz 41
  • 44. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Acero de refuerzo necesario para cada vigueta 0,60 m 0,60 m en losas aligeradas de 20 cm y de un tramo 1Ø 8 mm 1Ø 8 mm 1Ø3/8” 0,90 m 0,90 m < > Luz = 3 m 1Ø8 mm 1Ø8 mm 1Ø1/2” 1Ø3/8” 0,80 m 0,80 m < > Luz = 4 hasta 4,50 m Acero de refuerzo necesario para cada vigueta en losas aligeradas de 20 cm y de dos tramos 0,60 m 0,30 m 0,60 m 0,60 m 0,30 m 0,60 m 1Ø 8 mm 1Ø3/8” 1Ø8 mm 1Ø3/8” 1Ø3/8” 1Ø 8 mm < > < > Luz = 3 m Luz = 3 m 0,30 m 0,70 m 0,70 m 0,30 m 0,70 m 0,80 m 1Ø 8 mm 1Ø3/8” 1Ø3/8” 1Ø 8 mm 1Ø 8 mm 1Ø3/8” 1Ø3/8” 0,70 m 0,70 m < > < > Luz = 3 m ó 3,5 m Luz = 4 m 0,80 m 0,20 m 0,80 m 0,80 m 0,20 m 0,80 m 1Ø8mm 1Ø3/8” 1Ø1/2” 1Ø8 mm 1Ø3/8” 1Ø3/8” 1Ø 8 mm 1Ø 8 mm 0,70 m 0,70 m 0,70 m 0,70 m < > < > Luz = 4 m Luz = 4 m Recomendaciones Consulta a un ingeniero si necesitas construir losas aligeradas más grandes que las mostradas en los gráficos anteriores. Las losas aligeradas de grandes luces deben estar diseñadas correctamente para asegurar su resistencia y seguridad. 42
  • 45. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Tuberías en losa aligerada Las tuberías de agua y desagüe no deben interrumpir el recorrido de las viguetas de la losa aligerada. Trata de que el recorrido de las tuberías sea paralelo al alineamiento de los ladrillos de techo. NO SI Disposición incorrecta de Disposición correcta de las tuberías las tuberías Tubo Las tuberías no deben cortar las viguetas de techo. Vigueta Ladrillos de techo Ladrillos de techo Vigueta Tubo Si no puedes evitar que las tuberías interrumpan el recorrido de algunas 20 bl ta viguetas, coloca doble Do ue vig cm e vigueta en la zona No coloques de cruce. los centros de luz en las viguetas. Coloca los centros de luz en los ladrillos de techo. Recomendación Averigua qué empresas suministran el servicio de agua y desagüe y el servicio de electricidad en tu localidad y pregunta que trámites tienes que hacer para que tu vivienda tenga conexión a las redes de agua y desagüe de la ciudad y acceso a una conexión eléctrica. 43
  • 46. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Trabajos previos al llenado de la losa Antes de llenar las losas verifica que las tuberías de agua y desagüe no tengan fugas. Tapa Montante desagüe Tapa provisionalmente las tuberías y deja solo una de ellas abierta. Llénala de agua y verifica luego de 4 horas que las uniones de tuberías estén secas y que el agua no se haya escapado por alguna fuga. Verificar uniones Es conveniente que en las líneas de agua hagas una prueba de fuga con agua a presión. Tapa Coloca un tablón de madera para caminar Para comenzar con el encima de él. No pises llenado de las losas los ladrillos. humedece los ladrillos y los encofrados de las vigas. Verifica nuevamente la horizontalidad de los encofrados y verifica que los pies derechos no se hayan movido o desestabilizado. 44
  • 47. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA Llenado de losas y vigas Llena la losa aligerada y las vigas al mismo tiempo, pues es importante que trabajen en forma conjunta. Llena las losas por paños. Empieza llenando las vigas soleras, luego llena las viguetas y finalmente la losa superior. Es mejor que alquiles una mezcladora para mezclar el concreto. Esto te ayudará a reducir el tiempo de llenado de tu losa y te permitirá ahorrar en tus materiales. Es preferible que uses vibradora durante el llenado de losas y vigas. En caso de no ser posible, chucea cuidadosamente el concreto. Si usas vibradora, debes tener mucho cuidado. La vibradora debe entrar al concreto durante 3 segundos, en forma vertical y sin tocar el refuerzo. Vacía el concreto con cuidado y trata de no pisar las Tablón de tuberías de madera. agua o de luz. Usa latas para llevar el concreto desde la mezcladora hasta las vigas o losas. Concreto para vigas y losas Durante el 1 lata de cemento llenado de las vigas golpea suavemente el encofrado lateral con un martillo de 2 latas de arena goma para evitar que en el concreto se formen cangrejeras. 4 latas de piedra chancada de 3/4” 1 lata de agua Recomendación Una vez llenada la losa de concreto, el encofrado debe permanecer colocado 14 días, como mínimo, sosteniendo la losa. 45
  • 48. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Prepara cuartones de madera de 5cm de ancho para usarlos como guías para la losa superior. Usa una regla de madera o de aluminio anodizado para acomodar y alisar la mezcla de concreto. Cuando hayas conseguido el nivel adecuado, quita los cuartones de guía y llena los agujeros con concreto. Verifica constantemente el nively horizontalidad de la superficie de la losa. Llenado parcial de losa L/3 Si debes parar el llenado de la losa, haz la junta de construcción cerca de los extremos de la losa. No hagas la junta de construcción en el centro de la losa. L Curado de losa La losa debe ser curada constantemente. El curado debe iniciarse lo antes posible, no esperes de un día para otro para iniciarlo. Forma espacios cerrados por cordones de arena y llénalos de agua. Debes curar la losa por lo menos 7 días. No hagas ningún trabajo sobre la No esperes de un día a losa durante por lo menos 2 días después otro para iniciar el de vaciado el concreto. curado. 46
  • 49. CONSTRUCCIÓN DE UNAPELIGROS NATURALES LOS VIVIENDA SEGURA 10 Escaleras Ancho variable mínimo 1 m Detalle típico de escalera de 2 tramos 30 cm cm 13 cm 60 Primer tramo Ø3/8”@20 cm Mínimo 25 cm cm 60 Espesor = 13 cm Muro Ø3/8”@20 cm Máximo 18,5 cm Ø3/8”@30 cm Falso piso Recubrimiento mínimo = 2cm 70 cm 50 cm Segundo tramo Ø3/8”@20 cm 60 cm Viga o muro de Espesor = 13 cm apoyo Ø3/8”@30 cm 60 cm Muro 13 cm Concreto para Ø3/8”@20 cm escaleras 30 cm Ancho variable mínimo 1 m 1 lata de cemento 2 latas de arena Tubos de 5cm de longitud. 4 latas de piedra chancada de 3/4” Para la colocación de las barandas de las escaleras deja 2 tubos de luz de ½” y 1 lata de agua 5 cm de longitud en el encofrado de cada paso. Recomendación Ten mucho cuidado al llenar las escaleras para que todo el acero tenga el recubrimiento adecuado. 47
  • 50. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 4 CAPITULO MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS CAPÍTULO SISMORRESISTENTE Este capítulo contiene recomendaciones Reparación de grietas en muros para el mantenimiento de tu vivienda de Si algún muro de tu casa tiene grietas ladrillo y para la reparación de algunos diagonales de hasta 1,5 milímetros de problemas. Si tu vivienda tiene problemas grosor y las columnas y vigas de o defectos más importantes como concreto no están muy dañadas, puedes asentamientos de la cimentación o reparar el muro de la siguiente forma: rajaduras gruesas en los muros o elementos de concreto, te recomendamos que consultes a un ingeniero para tratar de resolverlos. 1 Muros agrietados Quita el mortero de las Las grietas o rajaduras en los muros juntas pueden tener varias causas, como el uso agrietadas de materiales de mala calidad, la y elimina todo el material construcción defectuosa, la suelto. Trata de no golpear estructura deficiente, con pocos muros los ladrillos cercanos. confinados en las dos direcciones, o la cimentación no adecuada en suelos blandos o sueltos. Si tu vivienda ha sido mal construida y tiene algunos de estos defectos, es posible que cuando ocurra un sismo ocurran muchas fallas en sus Lava bien las juntas agrietadas elementos. con un chorro de agua Grietas más frecuentes en los a presión. muros de las viviendas de Deja escurrir ladrillo el agua por 15 minutos. Grietas diagonales Rellena nuevamente la junta con mortero 1:4 (cemento:arena). Presiona bien el mortero para que llene Grietas en Grietas de completamente la junta. esquina flexión Recomendación Si los muros de tu vivienda están muy agrietados o tienen rajaduras importantes en las esquinas, es posible que tu vivienda esté en peligro. Acude lo antes posible a un profesional para que te ayude a resolver el problema. 48
  • 51. MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES Reemplazo de ladrillos deteriorados Si algún muro tiene ladrillos rotos o deteriorados puedes reemplazarlos de la siguiente manera: Ladrillo deteriorado Extrae cuidadosamente el ladrillo malogrado. Limpia bien el mortero que queda en el hueco. El nuevo ladrillo debe tener el mismo tamaño que Consigue un el ladrillo ladrillo malogrado. nuevo de buena calidad para reemplazar al ladrillo que has quitado. Humedece bien los ladrillos del muro que rodearán al nuevo ladrillo y coloca mortero 1:4 (cemento:arena) en todos los bordes del hueco. Coloca el nuevo ladrillo cuidadosamente. Termina de rellenar con mortero todas las juntas. Recomendaciones Si necesitas reemplazar más de un ladrillo deteriorado, empieza cambiando el ladrillo más bajo. Puedes recortar los ladrillos nuevos para que entren mejor en las aberturas dejadas por los ladrillos malogrados. 49
  • 52. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 2 Corrosión del acero de refuerzo La corrosión de los aceros de refuerzo se produce cuando el concreto de recubrimiento es muy delgado o tiene cangrejeras y fisuras por donde entra la humedad. Este problema puede evitarse si tienes mucho cuidado al construir las vigas y columnas de tu vivienda. Limpia bien el acero oxidado con un cepillo de Cangrejeras acero. Lija suavemente el acero para eliminar todos los residuos. Aceros expuestos Si los aceros de las vigas y columnas de tu casa no están demasiado corroídos, puedes reparar el problema de la forma siguiente: Aplica una lechada de cemento al concreto antiguo para que el concreto nuevo pegue bien. Llena completamente el hueco dejado por el concreto que Pica cuidadosamente has picado con todo el concreto mortero 1:4 deteriorado hasta que (cemento:arena). quede una superficie Alisa rugosa y sana. cuidadosamente la superficie del concreto nuevo. Cura el nuevo concreto por 7 días, humedeciéndolo con agua cada 8 horas. 48
  • 53. MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES 3 Eflorescencia La eflorescencia es un depósito de color blanco o amarillento que aparece en las paredes de ladrillo o de concreto. La eflorescencia aparece cuando los Prepara una solución limpiadora con materiales de construcción o el suelo de una parte de ácido muriático por 20 partes de agua. Aplica la solución a la cimentación contienen sales que se pared con una brocha y déjala actuar disuelven en el agua. El agua sube por el por 15 minutos. muro hasta llegar a la superficie de la pared, y luego se evapora, dejando las sales en forma de cristales como manchas en la pared. Nunca pongas más ácido muriático, pues el ácido es corrosivo. Efloresencia en muro Enjuaga bien la superficie de la pared con abundante agua. La eflorescencia moderada no afecta a la resistencia de los muros. Para limpiar las paredes con eflorescencia moderada puedes hacer lo siguiente: Si tu terreno o tu muro están húmedos, es probable que la eflorescencia vuelva a aparecer. Lava la zona afectada con abundante agua y un cepillo de cerdas duras. Recomendación Trata de evitar el ingreso de humedad a las paredes de tu casa para que no vuelva a aparecer la eflorescencia. 49
  • 54. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 4 Humedad en muro La humedad en los muros es causada casi siempre por fugas de agua en las tuberías. Puedes hacer los siguientes trabajos para reparar las fugas de agua y así Cierra la llave principal de abastecimiento de agua a la casa para que no siga pasando agua evitar la humedad en los muros. por la tubería malograda. Retira el elemento malogrado (codo o te) o la sección de tubería dañada. Pica la superficie más húmeda del muro hasta encontrar la tubería. Reemplaza las piezas dañadas por piezas nuevas. Deja secar completamente las nuevas uniones. Espera un par de días para verificar que no haya más fugas Resana el muro con mortero 1:5 (cemento:arena). Limpia bien la tubería y ubica por donde pierde agua. Puede ser por una rotura de la tubería o por una unión malograda. 52
  • 55. LOS PELIGROS NATURALES CAPITULO 5 CAPITULO 5 PROPUESTAS DE VIVIENDAS CAPÍTULO 1 ¿Para qué sirven los planos? Antes de empezar a construir debes ¿QUIÉN ME tener planos que indiquen cómo quisieras PUEDE AYUDAR que fuese tu vivienda y cómo construirla. A DISEÑAR MI CASA? Los planos de arquitectura muestran a escala cómo será tu casa, cuantas LO MEJOR ES CONTAR habitaciones tiene y cómo están CON LA ASESORÍA DE UN ubicadas. Los planos de estructuras ARQUITECTO O UN INGENIERO. indican cuales son los muros portantes, SI NO CONOCES A NINGÚN PROFESIONAL, PUEDES CONSULTAR EN cómo se arman los techos y las LA MUNICIPALIDAD MÁS dimensiones y refuerzos de las vigas y CERCANA. columnas. Finalmente, los planos de ¿QUÉ PLANOS instalaciones muestran por donde NECESITAS TENER LOS NECESITO? pasan las tuberías de agua y SIGUIENTES PLANOS: 1) PLANOS DE ARQUITECTURA desagüe y los conductos de luz. (PLANTAS Y ELEVACIÓN FRONTAL) 2) PLANOS DE DE ESTRUCTURAS (CIMENTACIÓN Y TECHOS) 3) PLANOS DE INSTALACIONES Los planos son (ELÉCTRICAS Y SANITARIAS) muy útiles porque: Te ayudan a saber si tu vivienda responderá a las necesidades presentes y futuras de tu familia. Te permiten calcular con precisión el costo de los materiales empleados en la obra. Te permiten planificar las etapas de construcción de la vivienda, de acuerdo a tu economía. Te permiten planificar la construcción de cada etapa correctamente, sin improvisaciones. Así no tendrás que arrepentirte luego por un mal diseño y tumbar paredes o cambiar de lugar las puertas. 53
  • 56. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 2 El diseño de tu vivienda Una casa bien diseñada tiene las siguientes características: Es sismorresistente. Para ello debe tener una cantidad adecuada de muros confinados en las dos direcciones. (Ver Capítulo 2 y Apéndice). Responde a las necesidades presentes y futuras de tu familia. Es fácil de construir en etapas. Todos los ambientes reciben iluminación y ventilación natural. Los dormitorios están bien ubicados, Cocinas y baños con lejos de las zonas de mayor ruido como la iluminación y ventilación cocina, el comedor y la sala. natural Tiene un patio o lavandería. Tiene un jardín donde tú y tu familia pueden plantar flores, árboles o verduras. Viviendas con jardín 54
  • 57. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES 3 Propuestas de viviendas Propuesta 1: Vivienda en esquina Aqui te presentamos una propuesta de una vivienda de dos pisos para un terreno en esquina de 8m x 8m. 8,00 Primer piso 2,20 1,95 3,85 2,10 Patio Baño Cocina Closet 2,00 8,00 Sala Comedor 3,90 Segundo piso Baño Dormitorio Dormitorio Dormitorio Planos de arquitectura - Escala 1:100 55
  • 58. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Propuesta 2: Vivienda entre medianeras 8,00 Esta es una propuesta de una 3,79 3,79 vivienda de dos pisos para un terreno entre entre medianeras de 8m x 20m. Esta vivienda tiene la posibilidad de usar 3,63 una habitación del primer piso como taller o tienda (si tu Jardín zona lo permite). 3,64 Lavandería Terraza 2,00 20,00 Cocina-Comedor Multiuso 4,00 0,80 Closet 2,10 Baño Sala-comedor Multiuso 5,00 Plano de arquitectura Primer piso Escala 1:100 56
  • 59. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES Dormitorio Dormitorio Baño Dormitorio Dormitorio Plano de arquitectura Segundo piso Escala 1:100 57
  • 60. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Propuesta 3: Vivienda entre medianeras Aqui encontrarás una propuesta para una vivienda de dos pisos, en donde puede vivir una familia diferente en cada piso. Esta vivienda tiene todos los planos necesarios para ser construida sobre un suelo duro (grava o roca). Recuerda que ha sido diseñada para tener solo dos pisos. 58
  • 61. LOS PELIGROS NATURALES PROPUESTAS DE VIVIENDAS Elevación frontal 0,25 2,40 5,45 0,25 2,40 0,15 Corte A-A 0,25 CUADRO DE VANOS 2,40 Ancho Alto Alfeizar P-1 1,00 2,20 0 0,90 P-2 0,80 2,40 0 P-3 0,70 2,40 0 5,45 0,25 P-4 1,00 2,40 0 P-5 1,00 2,40 0 V-1 2,00 1,30 0,90 V-2 1,20 1,50 0,90 2,40 V-3 0,60 0,60 1,00 0,15 Elevación posterior 0,25 1,50 0,90 5,45 0,25 2,40 Corte Elevaciones 0,15 Escala 1:100 59
  • 62. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 8,00 3,45 4,00 Jardín 2,55 + 0,00 - Terraza Lavandería + 0,15 2,15 V2 P4 V2 4,25 Dormitorio Cocina-Comedor P2 P5 Ducto de ventilación 20,00 2,55 V3 Baño Comedor P3 P2 Dormitorio Sala + 0,15 5,50 V2 P1 V1 A A' 3,50 + - 0.00 + 0,15 Plano de arquitectura Primer piso Escala 1:100 60
  • 63. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES 8,00 3,45 4,00 2,55 Terraza Lavandería 2,15 V2 P4 V2 4,25 Dormitorio Cocina-Comedor P2 P5 20,00 2,55 V3 Baño Comedor P3 P2 Dormitorio Sala + 2,80 5,50 V2 P1 V1 Balcón 3,50 Plano de arquitectura Segundo piso Escala 1:100 61
  • 64. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA + 5,45 Plano de arquitectura Techo Escala 1:100 62
  • 65. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES Construcción en etapas Jardín Puedes construir esta vivienda en varias etapas. Por ejemplo, podrías construir la Terraza Lavandería casa en 5 etapas de la siguiente forma: Dormitorio Cocina Baño Comedor Dormitorio Sala Jardín Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa Terraza Lavandería Dormitorio Cocina Baño Comedor Dormitorio Sala Balcón Planos de arquitectura Cuarta etapa Quinta etapa Escala 1:200 63
  • 66. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 3,74 4,26 4,00 3 3 8 C-6 C-6 C-6 3 3 2,55 3 3 2,55 3 3 Junta 2cm 2 2 C-6 Junta C-6 7 2cm C-6 C-5 C-6 C-6 2 2 4 4 3 3 2,15 2,15 3 3 1 C-1 4 C-3 4 C-2 1 C-1 1 C-1 C-1 6 1 4 4 1 1 4,25 1 1 3 3 4,25 NFP +0,10 3 3 1,49 1 4 4 1 C-4 C-4 5 C-4 C-1 1 4 4 C-4 1 2 2 2,55 2,55 Ensanche de C-6 3 3 cimentación 1,04 1 C-4 C-4 4 C-1 C-6 4 1 4 2 2 2,60 NFP +0,10 3 3 2,60 3 3 1 1 C-6 C-1 C-6 3 1 1 3 3 3 3 2,40 1,37 2,40 C-1 1 C-1 4 C-2 1 C-1 2 C-6 C-3 4 1 1,00 1 1,12 Junta 2cm 1,26 C-6 C-5 3,50 3,50 Cimentación de 3 3 3 3 escalera 3 C-6 1 C-6 C-6 3 Plano de cimentación A 3,74 B 4,26 C Escala 1:100 64
  • 67. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES 0,24 0,14 0,15 NFP +0,10 0,15 NFP +0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,80 0,80 0,50 0,50 SECCIÓN 1-1 SECCIÓN 2-2 0,14 0,15 NFP +0,10 0,15 NFP +0,10 0,10 NTN +0,00 - 0,10 0,10 0,10 0,80 0,80 0,40 0,50 SECCIÓN 3-3 SECCIÓN 4-4 Detalle de cimentación Escala 1:25 65
  • 68. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA CUADRO DE COLUMNAS C-1 C-2 C-3 0,24 x 0,25 0,24 x 0,40 0,24 x 0,24 4ø3/8" 6ø1/2" 4ø3/8" Estribos típicos Estribos típicos Estribos típicos C-4 C-5 C-6 0,24 x 0,25 0,24 x 0,24 0,14 x 0,25 4ø1/2" 4ø1/2" 4ø3/8" Estribos típicos Estribos típicos Estribos típicos Estribos típicos ø1/4" 1@0,05 + 4@0,10 + R@0,25 Escala 1:25 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONCRETO CICLÓPEO: CIMIENTO: CEMENTO, HORMIGÓN 1:10 + 30% PIEDRA GRANDE LIMPIA, TAMAÑO MÁXIMO 8" SOBRECIMIENTO: CEMENTO, HORMIGÓN 1:8 + 25% PIEDRA MEDIANA LIMPIA, TAMAÑO MÁXIMO 4" CONCRETO ARMADO: CONCRETO 2 COLUMNAS, VIGAS, LOSAS f'c = 175 kg/cm ACERO fy = 4200 kg/cm2 SOBRECARGA: TECHO 1 PISO 200 kg/m2 2 TECHO 2 PISO 100 kg/m MORTERO: CEMENTO : ARENA GRUESA 1:5 ESPESOR DE JUNTA 1,00 cm TIPO DE LADRILLO: MACIZO DE BUENA CALIDAD RECUBRIMIENTOS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO 2,5 cm COLUMNAS DE 0,40 m 3,0 cm VIGAS DE CONFINAMIENTO 2,5 cm VIGAS CHATAS Y ALIGERADOS 2,5 cm VIGAS PERALTADAS 3,0 cm 66
  • 69. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES 0,25 0,25 0,20 LOSA 2do PISO 1@0,05 4@0,10 2,40 Resto @0,25 4@0,10 1@0,05 0,20 LOSA 1er PISO 1@0,05 4@0,10 2,30 Resto @0,25 4@0,10 1@0,05 0,15 0,35 0,15 SOBRECIMIENTO 0,10 Estribos de montaje @0,25 0,80 CIMIENTO CORRIDO Detalle de columna 0,25 0,25 Escala 1:25 67
  • 70. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 8 2,55 Nace Nace Nace Nace Pa V1(.24x.40) Pa V1(.24x.40) Pa Pa Para amarre de 7 parapetos ver 1ø8mm Nace 0,50 1ø8mm Pa detalle VA1 VS-2 2,15 C VS-2 0,50 1 1 1 2 2 1 6 1 1 0,50 1 2 2 1 1ø8mm 0,70 0,30 0,70 0,70 0,30 A 0,80 4,25 1ø8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø8mm 1ø 8mm 1ø3/8" 1ø3/8" VS-2 0,70 0,70 VS-2 VS-1 3 4 4 3 5 Ducto pasan 3 4 4 3 solo viguetas 6 6 V4(.24x.40) VS-2 20,00 7 7 B 0,60 0,20 0,40 0,80 VS-2 0,70 0,30 2,55 1ø8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø8mm 1ø8mm 1ø3/8" 2 2 4 1ø3/8" 3 0,70 5 0,70 4 3 4 5 VS-2 VS-2 2,60 VS-1 A 3 VA1 VA1 VS-1 0,70 VS-2 0,30 0,70 0,70 0,30 0,80 VS-2 1ø8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø8mm 2,40 1ø 8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 0,70 0,50 0,70 1 1 1 2 V2 V2(.24x.40) VS-2 1 1 1 8 8 D Losa maciza V3(.24x.40) 1ø8mm 1ø8mm Ver escalera 3,50 1,00 1 A 3,74 B 4,26 C Plano de encofrado de techo 8,00 Primer piso - Escala 1:100 68
  • 71. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES 2,55 7 2,15 1 1 1 2 2 1 6 1 1 1 2 2 1 0,70 0,30 0,70 0,70 0,30 A 0,80 4,25 1ø8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø8mm 1ø 8mm 1ø3/8" 1ø3/8" VS-2 0,70 0,70 VS-2 VS-1 3 4 4 3 5 Ducto pasan 3 4 4 3 solo viguetas 6 6 V4(.24x.40) VS-2 20,00 7 7 B VS-2 0,60 0,20 0,40 0,70 0,30 0,80 2,55 1ø8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø8mm 1ø8mm 1ø3/8" 2 2 4 1ø3/8" 3 0,70 5 0,70 4 3 4 5 VS-2 VS-2 2,60 VS-1 A 3 VA1 VA1 VS-1 0,70 VS-2 0,30 0,70 0,70 0,30 0,80 VS-2 1ø8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 1ø8mm 2,40 1ø 8mm 1ø3/8" 1ø3/8" 0,70 0,50 0,70 1 1 1 2 V2 V2(.24x.40) VS-2 1 1 1 3,50 1 A 3,74 B 4,26 C 8,00 Plano de encofrado de techo Segundo piso - Escala 1:100 69
  • 72. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 4Ø1/2" 4Ø3/8" Ø1/4":1@0,05; rto@0,15; 4Ø3/8" Ø1/4":1@0,05 ; 4@0,10 ;rto@0,25 Detalle de vigas Escala 1:25 70
  • 73. 2Ø1/2" 2Ø1/2" 2Ø1/2" 2Ø1/2" Ø1/4":[email protected], [email protected], rto.@ .25 Ø1/4":[email protected], [email protected], rto.@ .25 Ø1/4":[email protected],[email protected] 2Ø1/2" 2Ø1/2" Ø1/4":[email protected],[email protected],[email protected] Ø1/4":[email protected],[email protected] 71 Detalle de vigas Escala 1:25 y 1:50 PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES
  • 74. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Sigue VS-1 Ø1/4":[email protected],[email protected],[email protected] 2Ø1/2" 2Ø3/8" Ø1/4":[email protected],[email protected],[email protected] 2Ø1/2" 2Ø1/2" Detalle de vigas Escala 1:25 y 1:50 72
  • 75. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES NFT=+2.75 V2 ø3/8"@0,20 0,30 V3 0,20 0,60 SEGUNDO TRAMO LOSA Gancho 3Ø3/8" 6ø3/8"@0,20 0,60 Muro de soga ø3/8"@0,30 0.13 Paso de relleno 0,13 6Ø3/8"@ 0,20 0,30 típico 6Ø3/8" 1,00 1,00 Paso de relleno 0,60 0,30 típico 0,13 PRIMER TRAMO 0,72 6Ø3/8" 6ø3/8"@0,20 0,176 0,13 0,80 ø3/8"@0,30 0,14 0,26 6ø3/8"@0,20 Nivel del Falso Piso NFP +0.10 0,70 Detalle de escalera 0,50 Escala 1:25 73
  • 76. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 3/4" Sube Tub. de 3/4 3/4" 3/4" VIENE DE LA VIENE DE LA RED GENERAL RED GENERAL Plano de instalaciones sanitarias - Agua Primer piso Escala 1:100 74
  • 77. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" Llega Tub. de 3/4" Plano de instalaciones sanitarias - Agua Segundo piso Escala 1:100 75
  • 78. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Llega desagüe Montante 2" Sube tubería 2" Ventilación 2" ø 0% AP S PVC SAP ø2" S= C PV 1. " 0% ø 2 PVC SAP ø2" Llega desagüe P SA Montante 2" C PV 1. Sube tubería S= Ventilación 2" Llega desagüe Montante 4" 0% ø 2" S = AP S C.R. 10" x 20" C 1. PV Sube tubería ø 2" N.T. = 0.00 Ventilación 2" N.F. = - 0.40 ø 4" ø 4" ø 4" ø 2" PVC SAP ø4" S=1.0% C.R. 10" x 20" N.T. = 0.00 N.F. = - 0.60 C.S.N. ø6" AL COLECTOR PÚBLICO Plano de instalaciones sanitarias - Desagüe Primer piso - Escala 1:100 76
  • 79. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES Baja desagüe ø 2" Montante 2" Sube tubería Ventilación 2" Baja desagüe ø 2" Montante 2" Sube tubería Ventilación 2" Baja desagüe Montante 4" ø 2" Sube tubería Ventilación 2" ø 2" ø 4" ø 2" Plano de instalaciones sanitarias - Desagüe Segundo piso - Escala 1:100 77
  • 80. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA c d 2Sc,d T-1 S S S3b S b Sube timbre S Ø 20 mm PVC-SAP Viene teléfono externo Ø 20 mm PVC-SAP b TV Llega antena de TV TV Ø 20 mm PVC-SAP 2Sa,3b S Sube alimentación a Ø 20 mm PVC-SAP Medidor 1er piso Wh Wh Medidor 2do piso DE LA RED Plano de instalaciones eléctricas Primer piso Escala 1:100 78
  • 81. LOS PELIGROS NATURALES PROPUESTAS DE VIVIENDAS c d 2Sc,d T-2 S S S3b S b Llega timbre S Ø 20 mm PVC-SAP Viene telèfono externo Ø 20 mm PVC-SAP b TV Llega antena de TV TV Ø 20 mm PVC-SAP 2Sa,3b Llega alimentación a Ø 20 mm PVC-SAP Plano de instalaciones eléctricas Segundo piso Escala 1:100 79
  • 82. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Leyenda de Instalaciones sanitarias LEYENDA AGUA LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN TUBERÍA DE DESAGUE MEDIDOR DE AGUA TUBERÍA DE VENTILACION TUBERÍA DE AGUA FRIA CODO DE 45º CODO DE 90º "Y" SANITARIA SIMPLE CODO DE 45º "Y" SANITARIA DOBLE CODO DE 90º SUBE TRAMPA "P" TEE CAJA DE REGISTRO 12" x 24" TEE RECTA CON SUBIDA REGISTRO ROSCADO DE UNIÓN UNIVERSAL BRONCE EN PISO VÁLVULA DE GLOBO SUMIDERO REDUCCIÓN CONCÉNTRICA VÁLVULA CHECK LLAVE DE RIEGO Leyenda de Instalaciones eléctricas DIAGRAMA UNIFILAR T-1 Y T-2. 2 x 15 A C-1 2-1 x 2.5mm2 TW Ø 15mm PVC-L ALUMBRADO C-2 2 x 15 A Wh 30A 2-1 x 2.5mm2 TW + 1 x 2.5mm2/T 2 - 1 x 10mm2 THW Ø 15mm PVC-L TOMACORRIENTE C-3 2 x 15 A Ø 20 mm PVC-SAP Al pozo de tierra Ø 15mm PVC-L RESERVA DE LA RED PÚBLICA Ver detalle 80
  • 83. PROPUESTAS DE VIVIENDAS LOS PELIGROS NATURALES L E Y E N D A SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN SALIDA PARA ALUMBRADO EN LA PARED P SALIDA PARA CAJA DE PASE EN PARED EN CAJA OCTOGONAL DE FºGº 100 x 30 h=2.20 SNPT CAJA DE PASE CUADRADA DE 100 x 30 DE FºGº SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO EN CAJA OCTOGONAL DE 100 x 30 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON HORQUILLAS TIPO UNIVERSAL CAJA FºGº 100 x .55 x 28 h= .30 / 1.10SNPT RESPECTIVAMENTE. TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA h=1.80 SNPT BORDE SUPERIOR Wh MEDIDOR DE KHW PARA SU INSTALACION INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE, DOBLE, TRIPLE EN CAJA FºGº S 2S 3S 100 x 53 x 28 h=1.20 SNPT S3 INTERRUPTOR DE CONMUTACION EN CAJA DE 100 x 43 x 28 h=1.20 SNPT . PULSADOR PARA TIMBRE EN CAJA 100 x 53 x 28 h=1.20 SNPT SALIDA PARA TELEFONO EXTERNO EN PARED CAJA 100 x 53 x 28 h=1.20 SNPT TIMBRE EN CAJA OCTOGONAL FºGº 100 x 55 x 28 h=2.20 SNPT CON TRANSFORMADOR 220v 60 Hz Ø 20mm PVC-SEL TUB. EMPOTRADA EN TECHO Y/O PARED Ø INDICADO EN DIAGRAMA UNIFILAR TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø INDICADO EN DIAGRAMA UNIFILAR TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø 15mm TELÉFONO X TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø 15mm TV TUB. EMPOTRADA EN PISO Ø 15mm PARA TIMBRE TV SALIDA PARA ANTENA TV y/o CABLE CAJA FºGº 100 x 55 x 28 h=.30 SNPT POZO DE TIERRA Tapa de concreto 0,40 x 0,40 x 0,05 m Marco con 0,05 x 0,05 x 0,08 m .10 Parapeto de concreto .40 Conductor de tierra Cu desnudo Tubería PVC - SAP Detalle de Pozo a Tierra Conector de Cu longitud de contacto a lo largo de la varilla 3.00 Sulfato de magnesio - tierra vegetal SO4 Mg SANKGEL Varilla de Cu min Ø15mm L=3.00 m .80 Resistencia < 0,25 ohm 81
  • 84. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA REFERENCIAS - Arnold C. y Reitherman R. 1987. Configuración y diseño sísmico de edificios. Editorial Limusa. México. - Lesur L. 2001. Manual de albañilería y autoconstrucción I y II. Editorial Trillas. México. - San Bartolomé A. 1994. Construcciones de albañilería –Comportamiento sísmico y diseño estructural. Fondo Editorial de la PUCP. Lima, Perú. - Servicio Nacional de Aprendizaje. 2003. Construcción de casas sismorresistentes de uno y dos pisos. Universidad Nacional de Colombia. Colombia. 82
  • 85. LOS PELIGROS NATURALES APÉNDICE 1 Cantidad de muros de una vivienda sismorresistente Para que tu vivienda pueda resistir bien los terremotos es necesario Vivienda débil que tenga una cantidad adecuada Pocos muros confinados en la dirección de muros confinados en sus dos paralela a la calle. Sismo direcciones principales. Sismo ¿CÓMO PUEDO CALCULAR CUANTOS MUROS CONFINADOS DEBO CONSTRUIR EN CADA DIRECCIÓN? LA CANTIDAD DE MUROS NECESARIA DEPENDE DEL TIPO DE SUELO SOBRE EL QUE Vivienda resistente VAS A CONSTRUIR TU VIVIENDA Cantidad adecuada de muros confinados en las dos direcciones. Sismo Sismo 83
  • 86. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA Cálculo de muros Para calcular el área de muros necesaria para el primer piso, considera las áreas techadas del primer y segundo Para calcular cuantos muros necesita pisos. O sea, el área de muros requerida para el primer una vivienda de hasta dos pisos, piso será: sigue los siguientes pasos: Area requerida 1 piso (1/100) x (70 + 50 m2) = (1/100) x 120 m2 = 1,20m2 Clasifica el suelo donde vas a construir tu casa. En la página Para calcular el área de muros necesaria para el segundo 22 puedes ver cómo reconocer el piso solo debes considerar el área techada del segundo piso. O sea, el área de muros requerida para el segundo suelo. piso será: Area requerida 2 piso Determina la densidad mínima (1/100) x (50 m2) = 0,5 m2 de muros que necesitas construir en cada dirección, de acuerdo al tipo de suelo. Para ello, usa la tabla siguiente: Verifica que el área total de muros confinados de tu vivienda, en cada Densidad dirección, es mayor que el área mínima Tipo de Descripción de muros requerida. suelo requerida Incluye en los cálculos sólo los muros de (%) ladrillo macizo de longitud mayor a 1 metro, y que estén confinados por vigas y columnas de Duro Roca 1,0% concreto armado. No incluyas los muros de Grava longitud menor a 1 metro. Tampoco incluyas los muros sin confinar, ni los tabiques, pues estos Intemedio Arena arcillosa 1,2% Blando dura elementos no son resistentes a los terremotos. Arena suelta 1,4% Blando Arcilla blanda Para cada dirección de tu vivienda calcula el área de cada muro confinado . Luego suma las áreas de todos los muros. Para calcular el área de cada muro en m2 multiplica su largo en metros por su espesor Calcula el área techada de en metros. go ar L cada piso, en metros Ejemplo cuadrados. Área del muro 3 m x 0,14 m = 4,20 m2 Calcula el área de muros confinados requerida en cada Espesor piso. Para ello divide entre 100 14 cm = 0,14 m la densidad de muros y multiplica ese valor por el área techada total por encima de cada piso. Luego verifica que Ejemplo en cada piso de tu vivienda y para cada Supongamos que tu vivienda estará dirección se cumpla que construida sobre hormigón compacto, y que el área de muros tendrá un área techada del primer piso de confinados sea mayor que el 70 m2 y un área techada del segundo piso área requerida que calculaste en el paso anterior. de 50 m2. La densidad de muros requerida para suelo Área total de muros > Área mínima requerida duro es de 1%. 84
  • 87. ÁPENDICE LOS PELIGROS NATURALES Ejemplo del cálculo de muros en el sentido paralelo a la calle Como ejemplo analizamos la vivienda propuesta en el capítulo 5. Esta vivienda se encuentra sobre suelo duro y tiene un área techada en el primer piso de 115,7 m² y en el segundo piso de 98,7 m², lo que hace un área total techada de 214,4 m². Para este tipo de suelo la densidad de muros requerida para cada dirección es del 1%. Entonces nuestra cantidad de muros para el primer piso será igual a: M7 0,14 1 x 214,4 m² = 2,14 m² 1,50 100 Calculamos las áreas de nuestros M5 M6 muros confinados: 0,24 M1= 1,50 X 0,24 = 0,36 m² 1,50 1,50 M2= 2,82 X 0,24 = 0,68 m² M3= 2,82 X 0,24 = 0,68 m² M4= 3,14 X 0,24 = 0,75 m² M5= 1,50 X 0,24 = 0,36 m² M6= 1,50 X 0,24 = 0,36 m² M7= 1,50 X 0,14 = 0,24 m² El total es igual a 3,43 m², que 2,82 3,14 es mayor a 2,14 m², por lo que 0,24 0,24 hemos cumplido con la densidad M3 M4 mínima. Recuerda que estos muros deben estar confinados en sus cuatro lados. M2 0,24 2,82 Recomedación Es preferible tener varios muros de longitud mayor a 2,70 m. Dependiendo del tipo de suelo donde esta tu vivienda los muros deben ser: M1 Suelo duro 0,24 Al menos 3 muros de la cantidad requerida deben ser mayores a 1,50 2,70 m Suelo intermedio y blando Al menos 4 muros de la cantidad requerida deben ser mayores a 2,70 m 85
  • 88. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 2 Metrado CON ESTA TABLA PODRAS CALCULAR LA Las cantidades de materiales CANTIDAD NECESARIA DE mostradas incluyen el 3% de MATERIALES PARA TU CONSTRUCCIÓN desperdicios. Cantidad de Material Cantidad m³ material requerido de material necesario X en mi = necesario vivienda para mi para 1 m³ vivienda Cimiento Cemento 2,8 bolsas corrido Hormigón 0,90 m³ X = Piedra grande (10”) 0,32 m³ Agua 116 litros Cemento 3,7 bolsas Sobrecimiento simple Hormigón 1,00 m³ Piedra X = mediana 0,26 m³ (4”) Agua 124 litros Sobrecimiento Cemento 7,2 bolsas reforzado Arena 0,44 m³ gruesa Piedra X = chancada 0,9 m³ (3/4”) Agua 175 litros Columnas, vigas Cemento 7,2 bolsas de confinamiento y losa Arena 0,44 m³ gruesa Piedra chancada 0,9 m³ X = (3/4”) Agua 175 litros 86
  • 89. ÁPENDICE LOS PELIGROS NATURALES Material Cantidad m² en mi Cantidad de requerido de material necesario X vivienda = material necesario para para 1m² mi vivienda Falso piso Cemento 0,4 bolsas espesor 10 cm Hormigón 0,124 m³ X = Agua 14 litros Muro Cemento 0,4 bolsas de cabeza Arena gruesa 0,07 m³ X = Ladrillo King Kong 59 unidades (10x14x24cm) Muro de Cemento 0,2 bolsas soga Arena gruesa 0,03 m³ Ladrillo X = King Kong 36 unidades (10x14x24cm) Ladrillo pandereta 36 unidades (10x12x24cm) Cemento 0,63 bolsas Losa aligerada Arena 0,04 m³ gruesa Piedra chancada 0,008 m³ (3/4”) Agua 17 litros X = Ladrillo de techo 10,5 unidades (12x30x25cm) Ladrillo de techo 10,5 unidades (15x30x25cm) Ladrillo de techo 8,4 unidades (15x30x30cm) 87
  • 90. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 3 Tipos de concreto Elementos de concreto armado Columnas-Vigas Tarrajeo primario Losas-Escaleras Forjado Tarrajeo secundario 1 Lata de cemento Frotachado 1 lata de cemento 5 Latas de arena 1 Lata de cemento 2 latas de arena gruesa gruesa 5 Latas de Agregar agua arena fina 4 latas de piedra hasta que la chancada de 3/4’’ mezcla esté trabajable Agregar agua hasta que la mezcla esté trabajable 1 lata de agua Falso piso 1 Lata de cemento 9 Latas de hormigón 1 1/4 latas de agua Concreto ciclópeo para sobrecimiento Concreto ciclópeo para cimiento 1 Lata de cemento 1 Lata de cemento Mortero para 8 Latas de hormigón asentar ladrillos 10 Latas de hormigón 25% piedra mediana 30% de piedra grande 1 Lata de cemento (tamaño máximo de (tamaño máximo de piedra 8’’) piedra 10’’) 5 Latas de arena gruesa 1 1/4 lata de agua 1 1/2 lata de agua Agregar agua hasta que la mezcla esté trabajable Recomendación Todos los agregados deben estar limpios y completamente secos antes de usarse. 88
  • 92. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA