SlideShare una empresa de Scribd logo
3 años / Julio 1
3 años / Julio 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°05
“Me cuido del frio reconociendo sonidos vocálicos”
I. DATOS INFORMATIVOS:
DIRECTORA
SUB DIRECTOR
DOCENTE
NIVEL
EDAD 3 años
DURACIÓN Del 30 de junio al 11 de julio
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ LA ACTIVIDAD:
Los niños de 3 años durante la época del frio como es otoño e invierno se resfrían constantemente y no saben de qué forma deben cuidarse y hasta alimentarse, existen síntomas que
aquejan a los más pequeños debido a que en las familias no se hace prevención de la salud, lo que ocasiona resfriados masivos en el aula. Asimismo, los niños de 3 años no reconocen
el sonido vocálico y desconoce la grafía de las vocales dentro de una palabra, falta desarrollar su conciencia fonológica.
Es por eso que, en esta unidad de aprendizaje, se busca que los niños realicen actividades acordes a su edad que les permita conocer cómo cuidarse, alimentarse y prevenir enfermedades
en esta época del año y reconocer y utilizar las vocales en diferentes situaciones comunicativas.
UNIDAD DIDÁCTICA DE JULIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
…………………..
AÑO 2025
3 años / Julio 3
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios
C
I
E
N
C
.
Y
TEC
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos
• Problematiza situaciones para
hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer
indagación.
• Genera y registra datos o
información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso
y resultado de su indagación.
• Obtiene información sobre las
características de los objetos y
materiales que explora a través de
sus sentidos. Usa algunos objetos
y herramientas en su exploración.
• Comunica los descubrimientos
que hace cuando explora. Utiliza
gestos o señas, movimientos
corporales o lo hace oralmente.
Explora los objetos, el espacio y
hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas en base a
su curiosidad, propone posibles
respuestas, obtiene información al
observar, manipular, describir,
compara aspectos del objeto o
fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o
gráfica lo que hizo y aprendió.
• Expresar y describir que
sensación sienten cuando
hace frío.
• Reconoce los síntomas del
resfriado.
P
E
R
S
O
N
A
L
S
O
C
I
A
L
Construye su identidad • Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones.
• Toma la iniciativa para realizar
actividades cotidianas y juegos
desde sus intereses.
• Realiza acciones de cuidado
personal, hábitos de alimentación
e higiene.
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en
algunas de sus características
físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del
grupo de aula al que pertenece.
Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes
para él. Actúa de manera autónoma
en las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, desde
sus posibilidades y considerando a
los demás. Expresa sus emociones
e identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
• Identifica los cuidados que
debe tener para no
enfermarse.
• Identificar al menos dos
prendas de vestir que se usan
para abrigarse en clima frío.
• Prepara una receta especial
para cuidarse y protegerse
del frio.
Convive y participa
democráticamente en
búsqueda del bien
común
• Interactúa con todas las
personas.
• Se relaciona con adultos y niños
de su entorno en diferentes
actividades del aula y juega en
pequeños grupos.
Convive y participa
democráticamente cuando
interactúa de manera respetuosa
con sus compañeros desde su
• Se integra en actividades de
su aula.
3 años / Julio 4
Área Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios
• Construye normas y asume
acuerdos y leyes
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
• Participa en actividades grupales
poniendo en práctica las normas
de convivencia y los límites que
conoce.
• Colabora en el cuidado del uso de
recursos, materiales y espacios
compartidos.
propia iniciativa, cumple con sus
deberes y se interesa por conocer
más sobre las diferentes
costumbres y características de las
personas de su entorno inmediato.
Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros
por el buen uso de los espacios y
materiales y recursos comunes
• Participa de la celebración por
el día del maestro.
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
Se comunica oralmente
en su lengua materna
• Obtiene información del texto
oral.
• Infiere e interpreta información
del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla
el texto de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
• Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral
• Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas y
otros relatos de la tradición oral.
Formula preguntas sobre lo que
le interesa saber o responde a lo
que le preguntan.
• Recupera información explícita
de un texto oral. Menciona el
nombre de personas y
personajes, sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con sus
propias palabras los sucesos que
más le gustaron.
• Comenta lo que le gusta o le
disgusta de personas,
personajes, hechos o situaciones
de la vida cotidiana a partir de
sus experiencias y del contexto
en que se desenvuelve.
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina
sobre lo que más/menos le gustó del
contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o
más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose
por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una
pronunciación entendible, se apoya
en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa
y responde en forma pertinente a lo
que le dicen.
• Se expresa de manera oral y
gestual de acuerdo a su
interlocutor y su propósito
comunicativo.
• Sigue indicaciones orales.
Lee diversos textos en
su lengua materna
• Obtiene información del texto
escrito.
• Infiere o interpreta información
del texto escrito.
• Identifica características de
personas, personajes, animales u
objetos a partir de lo que observa
en las ilustraciones cuando
explora cuentos, etiquetas,
Lee diversos tipos de textos que
tratan temas reales o imaginarios
que le son cotidianos, en los que
predominan palabras conocidas y
que se acompañan con
• Reconocen sonidos
vocálicos.
3 años / Julio 5
Área Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contendido y contexto del
texto escrito.
carteles, que se presenta en
variados soportes.
ilustraciones. Construye hipótesis o
predicciones sobre la información
contenida en los textos y demuestra
comprensión de las ilustraciones y
de algunos símbolos escritos que
transmiten información. Expresa sus
gustos y preferencias en relación a
los textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos
escritos.
• Reconocen las vocales como
parte de los textos que se
localizan en su entorno.
• Utilizan las vocales para
producir textos de acuerdo a
su edad.
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y
proyectos.
• Explora por iniciativa propia
diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses.
• Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos y
de los materiales con los que
trabaja.
• Representa sus ideas acerca de
sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes
del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus propias
ideas imaginativas que construye a
partir de sus vivencias y las
transforma en algo nuevo mediante
el juego simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la música y
el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias
y creaciones.
• Emplea diversos materiales
de acuerdo a sus necesidades
e intereses.
• Comenta de manera
espontánea lo que realizó al
jugar y crear sus proyectos
artísticos.
• Participa activamente del
homenaje por el día del
maestro.
3 años / Julio 6
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES Conciencia de derechos
ACTITUD
• En esta experiencia de aprendizaje, los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes conozcan su
derecho a gozar de un buen estado de salud al evitar los resfriados y teniendo en cuenta las medidas que previenen una
enfermedad.
3 años / Julio 7
V. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°05
Me cuido del frio reconociendo sonidos vocálicos
LUNES 30 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04
¡Qué frío! ¡Me resfríe! A cuidarme del frío Ropita abrigadora voy a usar ¡Un matecito caliente voy a
tomar!
¡Vivan nuestras maestras!
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Construye su identidad Construye su identidad Construye su identidad Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Taller de religión
El bautismo de Jesús
Taller de indagación
Con mi nariz puedo…
Taller de psicomotricidad
Jugamos a soplar
Taller de arte
Una tarjeta para mi maestra
LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11
Conocemos a la vocal e, que
marcha de pie
Conocemos a la vocal i, que con
su sombrero está aquí
Conocemos a la vocal u, que
pregunta si eres tú.
Conocemos a la vocal a, con su
colita al final
Conocemos a la vocal o, que
grande se quedó.
Lee diversos textos en su
lengua materna
Lee diversos textos en su
lengua materna
Lee diversos textos en su
lengua materna
Lee diversos textos en su
lengua materna
Lee diversos textos en su
lengua materna
Taller de tutoría
Practiquemos la puntualidad
Taller de indagación
Que sabor tiene
Taller de psicomotricidad
Jugando con conos y aros
Taller de indagación
Con mis ojos puedo ver
Taller de plan lector
La fiesta de las vocales
VI.DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
…………………………………..
Firma del docente

Más contenido relacionado

PDF
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
PDF
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE del nivel inicial 1 - 2025.docx
DOCX
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
DOCX
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
DOCX
PROYECTO 6, CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE MI PERÚ
DOCX
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
DOCX
noviembre 21 - 25.docx
JULIO UNIDAD DIDACTICA EL PERÚ ES MARAVILLOSO Ok.pdf
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE del nivel inicial 1 - 2025.docx
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
PROYECTO 6, CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE MI PERÚ
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
noviembre 21 - 25.docx

Similar a 3_AÑOS_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°05[1].pdf (20)

DOCX
UNIDAD APREN. UNIDOCENTE - MARZO 2025.docx
DOCX
PROGRAMACION EVALUACION ENTRADA 5 AÑOS.docx
DOCX
proyecto sobre los alimentos saludmables
DOCX
experiencia de aprendizaje N° 10 18092 - 2022.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
PDF
PROYECTO SONIDOS ONOMATO - proyecto de aprendizajes
DOCX
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
PDF
mes de JULIO 2 PROYECTO fiestas patrias PERÚ
DOCX
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MES ABRIL.docx
PDF
GIOVANNA - PROYECTO 2 “Nos divertimos en la semana de los jardines”.pdf
DOCX
Situaciones de aprendizaje para el proceso de adptación y E. diagnóstica 2025...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GIA mes de Junio.docxQUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GIA mes de Junio.docxQUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE...
DOCX
SITUACIÓN DE ADAPTACIÓN DIAGNÓSTICA BETTYMQ.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE de friaje en la sierra
DOC
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 - 3 años.doc
DOCX
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
DOCX
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
UNIDAD APREN. UNIDOCENTE - MARZO 2025.docx
PROGRAMACION EVALUACION ENTRADA 5 AÑOS.docx
proyecto sobre los alimentos saludmables
experiencia de aprendizaje N° 10 18092 - 2022.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
PROYECTO SONIDOS ONOMATO - proyecto de aprendizajes
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
mes de JULIO 2 PROYECTO fiestas patrias PERÚ
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MES ABRIL.docx
GIOVANNA - PROYECTO 2 “Nos divertimos en la semana de los jardines”.pdf
Situaciones de aprendizaje para el proceso de adptación y E. diagnóstica 2025...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GIA mes de Junio.docxQUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE GIA mes de Junio.docxQUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE...
SITUACIÓN DE ADAPTACIÓN DIAGNÓSTICA BETTYMQ.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE de friaje en la sierra
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 - 3 años.doc
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Temario de historia Universal de mexico.
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Publicidad

3_AÑOS_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°05[1].pdf

  • 1. 3 años / Julio 1
  • 2. 3 años / Julio 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE N°05 “Me cuido del frio reconociendo sonidos vocálicos” I. DATOS INFORMATIVOS: DIRECTORA SUB DIRECTOR DOCENTE NIVEL EDAD 3 años DURACIÓN Del 30 de junio al 11 de julio II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ LA ACTIVIDAD: Los niños de 3 años durante la época del frio como es otoño e invierno se resfrían constantemente y no saben de qué forma deben cuidarse y hasta alimentarse, existen síntomas que aquejan a los más pequeños debido a que en las familias no se hace prevención de la salud, lo que ocasiona resfriados masivos en el aula. Asimismo, los niños de 3 años no reconocen el sonido vocálico y desconoce la grafía de las vocales dentro de una palabra, falta desarrollar su conciencia fonológica. Es por eso que, en esta unidad de aprendizaje, se busca que los niños realicen actividades acordes a su edad que les permita conocer cómo cuidarse, alimentarse y prevenir enfermedades en esta época del año y reconocer y utilizar las vocales en diferentes situaciones comunicativas. UNIDAD DIDÁCTICA DE JULIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ………………….. AÑO 2025
  • 3. 3 años / Julio 3 III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios C I E N C . Y TEC Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. • Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. • Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente. Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular, describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. • Expresar y describir que sensación sienten cuando hace frío. • Reconoce los síntomas del resfriado. P E R S O N A L S O C I A L Construye su identidad • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones. • Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses. • Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación e higiene. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. • Identifica los cuidados que debe tener para no enfermarse. • Identificar al menos dos prendas de vestir que se usan para abrigarse en clima frío. • Prepara una receta especial para cuidarse y protegerse del frio. Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común • Interactúa con todas las personas. • Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su • Se integra en actividades de su aula.
  • 4. 3 años / Julio 4 Área Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios • Construye normas y asume acuerdos y leyes • Participa en acciones que promueven el bienestar común • Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce. • Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos. propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros por el buen uso de los espacios y materiales y recursos comunes • Participa de la celebración por el día del maestro. C O M U N I C A C I O N Se comunica oralmente en su lengua materna • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral • Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. • Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. • Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. • Se expresa de manera oral y gestual de acuerdo a su interlocutor y su propósito comunicativo. • Sigue indicaciones orales. Lee diversos textos en su lengua materna • Obtiene información del texto escrito. • Infiere o interpreta información del texto escrito. • Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con • Reconocen sonidos vocálicos.
  • 5. 3 años / Julio 5 Área Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios • Reflexiona y evalúa la forma, el contendido y contexto del texto escrito. carteles, que se presenta en variados soportes. ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. • Reconocen las vocales como parte de los textos que se localizan en su entorno. • Utilizan las vocales para producir textos de acuerdo a su edad. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos. • Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. • Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. • Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. • Emplea diversos materiales de acuerdo a sus necesidades e intereses. • Comenta de manera espontánea lo que realizó al jugar y crear sus proyectos artísticos. • Participa activamente del homenaje por el día del maestro.
  • 6. 3 años / Julio 6 IV.ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE DE DERECHOS VALORES Conciencia de derechos ACTITUD • En esta experiencia de aprendizaje, los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes conozcan su derecho a gozar de un buen estado de salud al evitar los resfriados y teniendo en cuenta las medidas que previenen una enfermedad.
  • 7. 3 años / Julio 7 V. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES: UNIDAD DE APRENDIZAJE N°05 Me cuido del frio reconociendo sonidos vocálicos LUNES 30 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 ¡Qué frío! ¡Me resfríe! A cuidarme del frío Ropita abrigadora voy a usar ¡Un matecito caliente voy a tomar! ¡Vivan nuestras maestras! Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Construye su identidad Construye su identidad Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Taller de religión El bautismo de Jesús Taller de indagación Con mi nariz puedo… Taller de psicomotricidad Jugamos a soplar Taller de arte Una tarjeta para mi maestra LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 Conocemos a la vocal e, que marcha de pie Conocemos a la vocal i, que con su sombrero está aquí Conocemos a la vocal u, que pregunta si eres tú. Conocemos a la vocal a, con su colita al final Conocemos a la vocal o, que grande se quedó. Lee diversos textos en su lengua materna Lee diversos textos en su lengua materna Lee diversos textos en su lengua materna Lee diversos textos en su lengua materna Lee diversos textos en su lengua materna Taller de tutoría Practiquemos la puntualidad Taller de indagación Que sabor tiene Taller de psicomotricidad Jugando con conos y aros Taller de indagación Con mis ojos puedo ver Taller de plan lector La fiesta de las vocales VI.DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE ………………………………….. Firma del docente