ESCUELA PRIMARIA
“CUAUHTEMOC”
11DPR2133G
MINIOLIMPIADA 2023….!
LAGUNA LARGA DE CORTES, PENJAMO
MINIOLIMPIADA 2023
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC LAGUNA LARGA DE CORTES.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
LA REALIZACIÓN DE UNA MINI OLIMPIADA DE JUEGOS RECREATIVOS Y PREDEPORTIVOS, CON DIFERENTES PRUEBAS DE
VELOCIDAD, RESISTENCIA Y JUEGOS ADAPTADOS A LOS PARTICIPANTES, SUPONE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA
MOTIVADORA TANTO PARA EL DOCENTE, PADRES DE FAMILIA COMO PARA EL ALUMNADO. EL DESARROLLO DE ESTA
TAREA CENTRA EL FOCO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO EN LA PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN, EL TRABAJO EN EQUIPO Y
EL USO DE VALORES COMO EL RESPETO,
LA TOLERANCIA LA HONESTIDAD LA AMISTAD, JUSTICIA Y EL COMPAÑERISMO. ESTO GENERA UNA SERIE DE
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO PARA SU PREPARACIÓN Y SU CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR, ADEMÁS DE
PROPICIAR ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEJORA SALIDAS A PARTIR DE SU PUESTA EN PRÁCTICA. LA MINI OLIMPIADA SE
ENGLOBA DENTRO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA, Y LA SECCIÓN CON SUS ACTIVIDADES ESTAS VAN DIRIGIDA AL
ALUMNADO DE LA ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC” DE LA COMUNIDAD DE LAGUNA LARGA DE CORTES, PÉNJAMO,
GTO, REFLEJADA EN NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA PARA LO CUAL NOMBRAREMOS ESTA
ACTIVIDAD “VAMOS A LAS MINI OLIMPIADAS”, AUNQUE POR SU CARÁCTER ABIERTO PUEDE SER FÁCILMENTE
ADAPTABLE A OTROS NIVELES Y CONTEXTOS DIFERENTES. ESTA ACTIVIDAD SE LLEVARA EN EL MES DE MARZO DEL 2023
INTRODUCCIÓN.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS RESTABLECIDOS POR PIERRE DE COUBERTIN HAN SIDO DEFINIDOS BAJO UNOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES INCLUIDOS EN LA CARTA OLÍMPICA, EN DONDE ADEMÁS DE ESTABLECER EL REGLAMENTO, LOS
DERECHOS Y DEBERES DEL COMITÉ OLÍMPICO, FEDERACIONES INTERNACIONALES Y COMITÉS NACIONALES, SE
ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE DEBEN REINAR DURANTE TODA ESTA COMPETICIÓN LOS VALORES
OLÍMPICOS.
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LOS VALORES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ESTÁ EQUIPARADA A LA, DE LOS
CONTENIDOS PROPIOS DE CADA MATERIA. EL DESARROLLO DE LOS VALORES NOS PERMITE REALIZARNOS COMO
PERSONAS, ADEMÁS DE RESPONDER A LA DEMANDA SOCIAL DE CONTRIBUIR PARA UN MUNDO MEJOR.
LOS VALORES OLÍMPICOS QUE HEMOS TOMADO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA TAREA
HAN SIDO EL RESPETO, EL COMPAÑERISMO, EL ESFUERZO, LA PARTICIPACIÓN Y LA INTEGRACIÓN. VALORES
EXTRAPOLABLES A OTROS ÁMBITOS FUERA DEL DEPORTIVO Y QUE CONTRIBUYEN DE FORMA DECISIVA A LA
FORMACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA EN UNA SANA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA .
PROPOSITO
QUE EL ALUMNADO DE LA ESC. PRIM. “CUAUHTÉMOC” PONGA EN PRÁCTICA SUS HABILIDADES, DESTREZAS
MOTRICES Y EL USO Y MANEJO DE LOS VALORES MORALES, CÍVICOS Y DEPORTIVOS DENTRO Y FUERA DE LA
ESCUELA, ASÍ COMO SU DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA SANA Y LIBRE DE TODA VIOLENCIA.
OBJETIVO
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA TAREA, POR ENCIMA DE LA COMPETENCIA ES QUE LOS PARTICIPANTES,
IDENTIFIQUE Y DESARROLLE ESTOS VALORES, PRIMANDO LA PARTICIPACIÓN LA TOLERANCIA, LA COOPERACIÓN EL
RESPETO, LA HONESTIDAD EL AMOR LA AMISTAD Y LA JUSTICIA A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y FAMILIARES.
CAMPO FORMATIVO: “DE LO HUMANO Y COMUNITARIO”
FASES 3,4 Y 5: LAS TRES FASES CONTRIBUYEN A LA IDENTIDAD PERSONAL DONDE FORTALECERAN SUS
CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES CREATIVAS DE INTERACCION Y SOLUCION DE PROBLEMAS
RECONOCIENDO, VALORANDO Y RESPETANDO A LAS OTRAS PERSONAS EN SUS DIFERENTES FORMAS DE
APRENDER Y DESARROLLAR SUS POTENCIALES EN SU FORMA DE LLEVAR SUS VIVENCIAS.
ESTECAMPO FAVORECE EN TODO MOMENTO LA EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES ASI
COMO LA IDENTIDAD Y EXPLORACION DE LAS NECESIDADES DE CADA PERSONA.
AL TEREMINO DEL EVENTO A CADA ALUMNO SE LE RECONOCERA SU ESFUERZO, SU EMPEÑO Y SU MOTIVACION CON
UNA MEDALLA SIGNIFICATIVA DONDE EL RECONOZCA EL VALOR QUE LE PUEDE DAR A SU INTEGRACION Y
DEDICACION A LAS ACTIVIDADES QUE LE SIRVEN PARA SU VIDA COTIDIANA Y QUE LE SIRVEN PARA LLEVARLAS A
CABO EN DIARIO VIVIR PARA MANTENER UNA BUENA SALUD.
PLANTEAMIENTO DE LA TAREA Y JUSTIFICACIÓN CURRICULAR
COMO YA SE HA COMENTADO, ESTA ACTIVIDAD “ MINIOLIMPIADA” VA DIRIGIDA A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE LA ESC. PRIM
“CUAUHTEMOC”, AUNQUE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA TAREA HACEN QUE PUEDA SER FÁCILMENTE APLICABLE A
OTROS NIVELES E INCLUSO MATERIAS. SI HEMOS COMENTADO QUE EL OBJETIVO ES EL TRABAJO EN VALORES, TODO EL
CONTEXTO DEPORTIVO PUEDE SER INTERCAMBIADO POR OTRO, POR EJEMPLO, LECTO-ESCRITURA O MATEMÁTICO.EN ESTE
CASO NOS HEMOS ABOCADO POR TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR YA QUE ES UN MOMENTO DE PONER EN PRÁCTICA LO
MARCADO EN NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA QUE ES LA SANA CONVIVENCIA LIBRE DE TODA
VIOLENCIA. POR ELLO, RESULTA FUNDAMENTAL PONER ÉNFASIS EN EL TRABAJO EN VALORES COMO LA SOLIDARIDAD, EL
RESPETO, EL COMPAÑERISMO, EL ESFUERZO, ETC., ASÍ COMO CONTRIBUIR A CREAR BUENOS HÁBITOS PARA AYUDAR EN LA
DISCIPLINA, ES POR ELLO DE PONERLOS EN PRÁCTICA MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA.TENIENDO EN CUENTA EL CURRÍCULO
OFICIAL VIGENTE, ESTA TAREA FAVORECE EL LOGRO DEL OBJETIVO GENERAL DE ETAPA QUE NOS HABLA DE CONOCER Y
ACEPTAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO CUERPO Y EL DE LAS OTRAS PERSONAS, RESPETAR LAS DIFERENCIAS, AFIANZAR
LOS HÁBITOS DE CUIDADO Y SALUD CORPORALES E INCORPORAR ACTIVIDADES FÍSICAS Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PARA
FAVORECER EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL PARA LA CONVIVENCIA. ADEMÁS, DENTRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE
NUESTRA MATERIA, ESTA TAREA HACE HINCAPIÉ EN AQUEL QUE NOS HABLA DE PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA, AUTÓNOMA,
RESPONSABLE Y CREATIVA EN DIFERENTES ACTIVIDADES FÍSICO-MOTRICES, VALORÁNDOLAS COMO UN RECURSO ADECUADO
PARA LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE, RESPETANDO LAS NORMAS Y REGLAS ESTABLECIDAS, EVITANDO DISCRIMINACIONES
Y ADOPTANDO UNA ACTITUD ABIERTA, CRÍTICA Y RESPONSABLE ANTE EL FENÓMENO DEPORTIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE
PARTICIPANTE, ESPECTADOR Y CONSUMIDOR.
A PESAR DE QUE CON LA REALIZACIÓN DE ESTA TAREA SE VAN A TOCAR DISTINTOS CONTENIDOS
PRESENTES EN EL CURRÍCULO, EL FOCO DE ATENCIÓN ESTARÁ PUESTO EN AQUELLOS QUE NOS
HABLAN DE LOS VALORES, Y LAS POTENCIALIDADES AFECTIVAS, MOTRICES, Y CREATIVAS EN LOS
VALORES SON EL RESPETO A LA DIVERSIDAD DE EJECUCIONES EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
FÍSICO-MOTRICES, EL TENER UNA ACTITUD DE AUTO EXIGENCIA Y AUTOCONFIANZA EN LA
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-MOTRICES O EL DE TOMAR CONCIENCIA Y ACEPTACIÓN DE LA
PROPIA REALIDAD CORPORAL Y DE LAS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DURANTE LA PRÁCTICA
FÍSICO-MOTRIZ. OTROS CONTENIDOS IMPLÍCITOS EN LA MISMA SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS
BÁSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD, EL ACONDICIONAMIENTO DE LAS MISMAS Y LA ESTRUCTURA
Y FUNCIONALIDAD DEL CUERPO, ASÍ COMO LA FUNCIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR Y DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA.
EVALUACION
EN CUANTO A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADOS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA
OBSERVACIÓN DIRECTA, HEMOS DE RECORDAR QUE CADA ALUMNO APRENDE DE MANERA DISTINTA YA QUE HA
SIDO EL INSPIRADOR A LA HORA DE PLANIFICAR ESTA TAREA. ESTE CRITERIO NOS HABLA DE DEMOSTRAR UNA
ACTITUD DE TOLERANCIA Y DEPORTIVA EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-MOTRICES, ACEPTANDO LAS REGLAS Y NORMAS
ESTABLECIDAS Y CONSIDERANDO LA COMPETICIÓN COMO UNA FORMA LÚDICA DE AUTOSUPERACIÓN PERSONAL Y
DEL GRUPO. DENTRO DE LA EVALUACIÓN MEDIANTE LA OBSERVACIÓN, CONTAREMOS TAMBIÉN CON UNA
COEVALUACION Y UNA AUTOEVALUACIÓN POR PARTE DEL ALUMNADO, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA
PARTICIPANTES,
LA COMPETENCIA BÁSICA PRINCIPAL A LA QUE CONTRIBUYE ESTA TAREA ES LA COMPETENCIA SOCIAL Y
CIUDADANA, PUES LO QUE REALMENTE NOS INTERESA ES EL TRABAJO DE VALORES POR ENCIMA DEL RENDIMIENTO
DEPORTIVO. TAMBIÉN ESTARÁ IMPLICADA LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL
MUNDO FÍSICO, PORQUE NUESTRO ALUMNADO ESTÁ CONOCIENDO MEDIANTE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS
RECREATIVAS Y EL DEPORTE SU PROPIO CUERPO Y EL MEDIO QUE LE RODEA.
CONCEPTO SIEMPRE A VECES NUNCA PTS.
SE INTEGRA AL GRUPO DE UNA MANERA
VOLUNTARIA PARA LA ACTIVIDAD
PARTICIPA DE UNA MANERA ALEGRE Y
POSITIVA PARA BIEN DEL GRUPO.
PROPONE Y/O PARTICIPA OPINANDO PARA
REALIZAR ESTRATEGIAS PARA BIEN DEL
EQUIPO.
TRABAJA CON EL EQUIPO PARA UN MEJOR
DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES.
REALIZA LAS ACTIVIDADES DE UNA MANERA
SATISFECHA Y DIVERTIDA.
RESPETA EN TODO MOMENTO A SUS
COMPAÑEROS Y CONTRINCANTES DENTRO Y
FUERA DE LAS ACTIVIDADES
MANEJA ADECUADAMENTE SU ESTADO DE
ANIMO SIN LLEGAR AL ENOJO.
SIGUE Y RESPETA EN TODO MOMENTO LAS
INDICACIONES Y REGLAS DE LA
MINIOLMPIADA
RUBRICA PARA EVALUACION DE LA MINIOLIMPIADA.
EVALUACIÓN DE LA TAREA Y POSIBLES SUGERENCIAS DE MEJORA.
ES FUNDAMENTAL QUE EL ALUMNADO A QUIEN VA DIRIGIDA LA TAREA SEPA QUÉ VA A VALORARSE. POR ESO, HAY
QUE INFORMAR DE QUE LO PRIORITARIO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS INICIALMENTE ESTABLECIDOS
ES EL TRABAJO EN GRUPO. ESTO ES, LA COLABORACIÓN CON EL RESTO DE COMPAÑEROS, LA DISPONIBILIDAD PARA
FAVORECER LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO Y EL INTERÉS QUE SE MUESTRE EN LAS TAREAS
PROPUESTAS. UNA VEZ REALIZADA LA TAREA, LA SENSACIÓN FINAL QUE SE NOS HA QUEDADO SIEMPRE HA SIDO
MUY PARECIDA: UNA ENORME SATISFACCIÓN AL VER QUE SE PUEDEN HACER COSAS DIFERENTES Y QUE FUNCIONAN,
QUE EN MAYOR O MENOR MEDIDA LOS ALUMNOS APRENDEN, EXPERIMENTAN Y DISFRUTAN, Y QUE EL ESFUERZO
REALIZADO POR TODOS VALE LA PENA. AL ALUMNADO LE QUEDAN GRABADAS LAS EXPERIENCIAS DE ESE DÍA Y LAS
RECUERDA LARGO TIEMPO, LO QUE DESPIERTA SU MOTIVACIÓN A LAS NUEVAS PROPUESTAS QUE EL DOCENTE VAYA
PLANTEANDO A LO LARGO DEL CURSO. PERO SIN DUDA, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE CUALQUIERA QUE HAYA
PARTICIPADO, TENGA EL ROL QUE TENGA, DETECTE AQUELLOS ASPECTOS QUE HAN FUNCIONADO Y PROPONGA
MEJORAS PARA AQUELLOS EN QUE NO SE HAN CUMPLIDO LAS EXPECTATIVAS, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA
PEDAGÓGICO COMO DESDE EL ORGANIZATIVO Y DE PARTICIPACIÓN.
ACTIVIDADES:
LAS ACTIVIDADES SE REALIZARAN MEDIANTE ESTACIONES EN CIRCUITOS CADA UNA ESTARÁ PUESTA EN UN LUGAR
ESTRATÉGICO DENTRO DEL CAMPO DE FUTBOL ANEXO A LA INSTITUCION ESCOLAR Y SON:
ESTACION Nº 1 ESTACION Nº 2 ESTACION Nº 3
> CIRCUITO MOTRIZ > CARRERA DE COSTALES > JALAR LA CUERDA
> CONSTRUIR Y DESACER LA PIRAMIDE
ESTACION N º 4 ESTACION N º 5 ESTACION Nº 6
 TRONAR EL GLOBO > TRANSPORTAR UN LIMON > QUITARAR LA MASCADA
ESTACION # 1 .- CIRCUITO MOTRIZ: CONSTA DE UNA COLCHONETA, AROS, CONOS ELASTICOS , PELOTA DE ESPONJA DURA Y CUBETA O CAJA
(Estas para alumnos de 1° a 3° ) y de (4° a 6°) OCUPARAN DOS AROS CHICO PARA ENSARTAR EN UNOS PALOS. LA ACTIVIDAD COMIENZA CON
ALUMNOS DE AMBOS GRUPOS FORMADOS Y CADA UNO TENDRA SU CIRCUITO A LA INDICACION DEL JUEZ EL PRIMERO DE CADA GRUPO
SALDRA DARAN UNA RODADA EN “C” O “GIRAR COMO TRONCO” SE LEVANTARAN Y PASARAN CORRIENDO POR LOS AROS Y DE AHÍ EN ZIG-
ZAG POR LOS CONOS, SAKTARAN UN ELASTICO PASARAN OTRO POR ABAJO Y VOLVERAN A SALTAR OTRO PARA LLEGAR HASTA DONDE
ESTAN OS AROS Y LOS LANZARA PARA ENSARTARLOS TERMINARA Y REGRESARA CORRIENDO A SU LUGAR DE SALIDAD ASI LO HARAN HASTA
QUE TERMINE EL ULTIMO.
ESTACION # 2 .- CARRERA DE COSTALES: CONSTAS DE COSTALES DE PLASTICO: LA ACTIVIDA COMIENZA CON LOS ALUMNOS DE LOS GRUPOS A
PARTICIPAR CADA GRUPO TENRA DE 4 A 5 COSTALES SE DETERMINA EL AREA DELIMITADA HASTA DONDE SE HARA EL RECORRIDO A LA
INDICACION DEL JUEZ EL PRIMER ALUMNO DE CADA GRUPO SALDRA SALTANDO CON SU COSTAL HASTA DONDE INDIQUE EL AREA,
REGRESARA DE IGUAL MANERA HASTA SU LUGAR DE SALIDA Y CUANDO LLEGUE SALDRA SU COMPAÑERO Y ASI HASTA QUE PASE EL ULTIMO.
ESTACION # 3.- “JALAR LA CUERDA Y CONSTRUIR Y DESARMAR LA PIRAMIDE: EN ESTA ACTIVIDAD LOS ALUMNOS DE 1°a 3° TENDRAN 10 BOTES
PEQUEÑOS, Y LOS ALUMNOS DE 4° a 6° UTILIZARAN 15 BOTES PEQUEÑOS PARA ARMAR LA PIRAMIDE Y UNA PEQUEÑA MESA QUE TENDRAN
ENFRENTE, LA ACTIVIDAD COMIENZA CON AMBOS GRUPOS A PARTICIPAR CADAD UNO EN FORMACION Y A LA INDICACION DEL JUEZ
SALDRA EL PRIMER ALUMNO DE CADA GRUPO Y FORMARA LA PIRAMIDE AL TERMINAR, REGRESARA CORRIENDO A SU GRUPO Y SALDRA SU
COMPAÑERO QUE SIGUE EL CUAL DESARMARA LA PIRAMIDE Y REGRESARA A SU GRUPO ASI SERA ALTERNANDO UNO ARMA Y OTRO DESARMA
HASTA QUE TERMINE EL ULTIMO, AL TERMINO DE ESTA SE COLOCARAN LOS GRUPOS UNO FRENTE A OTRO Y LA CUERDA SE ENCONTRARA
EN SUELO, DONDE LOS JUECES DELIMITARAN EL AREA QUE CONSTA DE UNA LINEA AL CENTRO Y UNA LINEA ACADA LADO DEL CENTRO A
UNA DISTANCIA DE 2MTS, EL JUEZ PONDRA UNA SEÑAL AL CENTRO Y A SU SEÑAL LOS GRUPOS COMENZARAN A JALAR LA CUERDA
TRATANDO DE PASAR LA SEÑAL QUE COLOCO EL JUEZ AL CENTRO, EL GRUPO QUE LOGRE PASARA LA SEÑAL HACIA SU LINEA GANARA LA
PARTIDA.
ESTACION # 4.- “TRONAR EL GLOBO” LA ACTIVIDAD CONSTA DE GLOBOS PARA AMBOS GRUPOS,CADA ALUMNO
CONTARA CON TRES GLOBOS Y UNA SILLA PARA CADA EQUIPO, EN EL AREA DELIMITA Y A LA INDICACION DEL JUEZ
EL PRIMER ALUMNO DE CADA EQUIPO SALDRA CORRIENDO DARA LA VUELTA A LA SILLA Y TRATARA DE REBENTAR
EL GLOBO SENTANDOSE EN LA SILLA Y TRONARLO, AL LOGRARLO REGRESARA CORRIENDO HASTA SU EQUIPO Y
SALDRA CORRIENDO SU COMPAÑERO Y REALIZARA DE IGUAL MANERA LA ACCION, ASI SE HARA HASTA QUE CADA
UNO DE LOS PARTICIPANTES TRUENE SUS TRES GLOBOS.
ESTACION # 5.- “TRANSPORTAR EL LIMON” CONSTA DE UNA CUCHARA PARA CADA ALUMNO Y DE 4 a 5 LIMONES PARA
CADA EQUIPO EN EL AREA DELIMITADA DONDE SE LLEVARA LA ACTIVIDAD CADA EQUIPO SE COLOCARA EN LIMITE
QUE MARQUEN LOS JUECES PARA LA SALIDA Y LA LLEGADA, A LA INDICACIONEL PRIMERO DE CADA EQUIPO SE
COLOCARA LA CUCHARA ENTRE SUS DIENTES Y EL LIMON LO PONDRA EN LA CUCHARA Y SALDRA CAMINANDO
HASTA DONDE LES INDICO EL JUEZ Y REGRESARA DE DONDE PARTIO, SI SE LE CAE EL LIMON LO LEVANTA Y LO
VOLVERA A COLOCALR EN LA CUCHARA Y SEGUIRA SU RECORRIDO, ESTA SERA HASTS QUE TERMINE EL ULTIMO DE
CADA EQUIPO.
ESTACION # 6.- “QUITAR LA MASCADA” CADA EQUIPO CONTARA CON UNA MASCADA EL EQUIPO “A” SERA DE COLOR
AMARILLO Y EL EQUIPO “B” SERA DE COLOR ROJO, ESTA SE COLOCARA EN PARTE TRASERA DE SU SHORT DEJANDOLA
COLGAR HASTA DONDE TERMINA EL TIRO DE SU SHORT, ESTA ACTIVIDAD CONSISTE EN QUITARLE LA MASCADA A
LOS ALUMNOS DEL EQUIPO CONTRARIO EVITANDO QUE LE QUITEN A EL SU MASCADA, EL PARTICIPANTE EVITARA
SALIRSE DEL AREA QUE LE INDICARON LOS JUECES, TOMARLA CON LA MANO CUANDO ANDE PARTICIPANDO,
QUITAR MASCADAS CUANDO YA NO TRAE LA DE EL ESTAS SI COMETE ESTAS FALTAS EL JUEZ LA SACARA DELA
PARTICIPACION Y ESPERARA OTRA VUELTA, EN ESTA ACTIVIDA ES MUY IMPORTANTE LAS ESTRATEGIAS QUE LLEVE
CDA EQUIPO.
MATERIALES:
CAMPO ANEXO A LA ESCUELA, COLCHONETAS, AROS, CONOS, ELASTICOS, BASTONES, CUBETAS, PELOTAS DE
ESPONJA DURA, COSTALES DE PLASTICO, CUCHARAS, LIMONES, BOTES MEDIANOS, CUERDA DE 50 MTS., GLOBOS DEL
No. 6, MESAS PEQUEÑAS Y SILLAS, SONIDO BOLSAS PARA BASURA.
GUIAS DE GRUPOS: DOCENTES DE LA ESCUELA.
JUECES: PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA.
COORDINADORES DE LA MINIOLIMPADA:
DIRECTOR DE LA ESCUELA:
PROFR. VICTOR HUGO MUÑOZ AYALA
DOCENTE DE EDUCACION FISICA. SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MTRO. ALFREDO MONTES RAMMIREZ C. SALVADOR MUÑOZ BRAVO
HORA ACTIVIDAD
8:00 A 8:15 RECEPCION DE ALUMNOS
8:15 A 8:30 FORMACION POR GRUPOS Y PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD
8:30 A 8:45 ACTIVIACION FISICA
8:45 A 9:00 SALIDA DE GRUPOS AL CAMPO Y COLOCACION EN LAS ESTACIONES QUE LES TOCARA.
9:00 A 9:20 ESTACION 1 CIRCUITO MOTRIZ
9:20 A 9:40 ESTACION 2 CARRERA DE COSTALES
9:40 A 10:00 ESTACION 3 TRANSPORTAR EL LIMON
10:00 A 10:20 ESTACION 4 CONSTRUIR Y DESHACER LA PIRAMIDE Y JALAR LA CUERDA
10:20 A 10:40 ESTACION 5 QUITAR LA MASCADA
10:40 A 11:00 ESTACION 6 TRONAR EL GLOBO
LOS ALUMNOS AL TERMINO DE CADA ESTACION DEBERAN HIDRATARSE DURANTE EL CAMBIO
AL TERMINO DE QUE TODOS LOS GRUPOS HAYAN TERMINADO DE PASAR POR LA ESTACIONES SE LES RECONOCERA SU
ESFUERZO Y PARTICIPACION CON UNA MEDALLA DE MANERA SIMBOLICA HACINDO SABER QUE TODO ESFUERZO
DEDICACION Y TRABAJO EN EQUIPO SIEMPRE TIENE UNA RECOMPENSA PERO LO IMPORTANTE ES LA DISPOSICION LA SANA
CONVIVENCIA Y LOS VALORES QUE SON PARTE FUNDAMENTAL PARA LA VIDA, ASI COMO LA ACTIVIDAD FISICA PARA TENER
UNA BUENA SALUD PARA TODA LA VIDA. TAMBIEN AGRADECER A LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA POR SU BUENA
DISPOSICION Y AYUDA PARA LLEVAR CON BUEN FIN ESTA ACTIVIDAD.
ESPERAMOS SU PARTICIPACION Y COLABORACION CON LA MEJOR DISPOSICION
PARA LLEVAR A CABO ESTA ACTIVIDAD..
3ª. MINIOLIMPIADA…!!!
GRACIAS….!!

3a. MINIOLIMPIADA 2023 para alumnos de primaria durante las actividades que se llevan en la planeacion

  • 1.
  • 2.
    MINIOLIMPIADA 2023 ESCUELA PRIMARIA“CUAUHTEMOC LAGUNA LARGA DE CORTES. RESUMEN DE LA ACTIVIDAD LA REALIZACIÓN DE UNA MINI OLIMPIADA DE JUEGOS RECREATIVOS Y PREDEPORTIVOS, CON DIFERENTES PRUEBAS DE VELOCIDAD, RESISTENCIA Y JUEGOS ADAPTADOS A LOS PARTICIPANTES, SUPONE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA MOTIVADORA TANTO PARA EL DOCENTE, PADRES DE FAMILIA COMO PARA EL ALUMNADO. EL DESARROLLO DE ESTA TAREA CENTRA EL FOCO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO EN LA PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN, EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL USO DE VALORES COMO EL RESPETO, LA TOLERANCIA LA HONESTIDAD LA AMISTAD, JUSTICIA Y EL COMPAÑERISMO. ESTO GENERA UNA SERIE DE REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO PARA SU PREPARACIÓN Y SU CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR, ADEMÁS DE PROPICIAR ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEJORA SALIDAS A PARTIR DE SU PUESTA EN PRÁCTICA. LA MINI OLIMPIADA SE ENGLOBA DENTRO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA, Y LA SECCIÓN CON SUS ACTIVIDADES ESTAS VAN DIRIGIDA AL ALUMNADO DE LA ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC” DE LA COMUNIDAD DE LAGUNA LARGA DE CORTES, PÉNJAMO, GTO, REFLEJADA EN NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA PARA LO CUAL NOMBRAREMOS ESTA ACTIVIDAD “VAMOS A LAS MINI OLIMPIADAS”, AUNQUE POR SU CARÁCTER ABIERTO PUEDE SER FÁCILMENTE ADAPTABLE A OTROS NIVELES Y CONTEXTOS DIFERENTES. ESTA ACTIVIDAD SE LLEVARA EN EL MES DE MARZO DEL 2023
  • 3.
    INTRODUCCIÓN. LOS JUEGOS OLÍMPICOSRESTABLECIDOS POR PIERRE DE COUBERTIN HAN SIDO DEFINIDOS BAJO UNOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES INCLUIDOS EN LA CARTA OLÍMPICA, EN DONDE ADEMÁS DE ESTABLECER EL REGLAMENTO, LOS DERECHOS Y DEBERES DEL COMITÉ OLÍMPICO, FEDERACIONES INTERNACIONALES Y COMITÉS NACIONALES, SE ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE DEBEN REINAR DURANTE TODA ESTA COMPETICIÓN LOS VALORES OLÍMPICOS. LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LOS VALORES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ESTÁ EQUIPARADA A LA, DE LOS CONTENIDOS PROPIOS DE CADA MATERIA. EL DESARROLLO DE LOS VALORES NOS PERMITE REALIZARNOS COMO PERSONAS, ADEMÁS DE RESPONDER A LA DEMANDA SOCIAL DE CONTRIBUIR PARA UN MUNDO MEJOR. LOS VALORES OLÍMPICOS QUE HEMOS TOMADO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA TAREA HAN SIDO EL RESPETO, EL COMPAÑERISMO, EL ESFUERZO, LA PARTICIPACIÓN Y LA INTEGRACIÓN. VALORES EXTRAPOLABLES A OTROS ÁMBITOS FUERA DEL DEPORTIVO Y QUE CONTRIBUYEN DE FORMA DECISIVA A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA EN UNA SANA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA .
  • 4.
    PROPOSITO QUE EL ALUMNADODE LA ESC. PRIM. “CUAUHTÉMOC” PONGA EN PRÁCTICA SUS HABILIDADES, DESTREZAS MOTRICES Y EL USO Y MANEJO DE LOS VALORES MORALES, CÍVICOS Y DEPORTIVOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA, ASÍ COMO SU DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA SANA Y LIBRE DE TODA VIOLENCIA. OBJETIVO EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA TAREA, POR ENCIMA DE LA COMPETENCIA ES QUE LOS PARTICIPANTES, IDENTIFIQUE Y DESARROLLE ESTOS VALORES, PRIMANDO LA PARTICIPACIÓN LA TOLERANCIA, LA COOPERACIÓN EL RESPETO, LA HONESTIDAD EL AMOR LA AMISTAD Y LA JUSTICIA A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y FAMILIARES. CAMPO FORMATIVO: “DE LO HUMANO Y COMUNITARIO” FASES 3,4 Y 5: LAS TRES FASES CONTRIBUYEN A LA IDENTIDAD PERSONAL DONDE FORTALECERAN SUS CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES CREATIVAS DE INTERACCION Y SOLUCION DE PROBLEMAS RECONOCIENDO, VALORANDO Y RESPETANDO A LAS OTRAS PERSONAS EN SUS DIFERENTES FORMAS DE APRENDER Y DESARROLLAR SUS POTENCIALES EN SU FORMA DE LLEVAR SUS VIVENCIAS. ESTECAMPO FAVORECE EN TODO MOMENTO LA EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES ASI COMO LA IDENTIDAD Y EXPLORACION DE LAS NECESIDADES DE CADA PERSONA. AL TEREMINO DEL EVENTO A CADA ALUMNO SE LE RECONOCERA SU ESFUERZO, SU EMPEÑO Y SU MOTIVACION CON UNA MEDALLA SIGNIFICATIVA DONDE EL RECONOZCA EL VALOR QUE LE PUEDE DAR A SU INTEGRACION Y DEDICACION A LAS ACTIVIDADES QUE LE SIRVEN PARA SU VIDA COTIDIANA Y QUE LE SIRVEN PARA LLEVARLAS A CABO EN DIARIO VIVIR PARA MANTENER UNA BUENA SALUD.
  • 5.
    PLANTEAMIENTO DE LATAREA Y JUSTIFICACIÓN CURRICULAR COMO YA SE HA COMENTADO, ESTA ACTIVIDAD “ MINIOLIMPIADA” VA DIRIGIDA A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE LA ESC. PRIM “CUAUHTEMOC”, AUNQUE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA TAREA HACEN QUE PUEDA SER FÁCILMENTE APLICABLE A OTROS NIVELES E INCLUSO MATERIAS. SI HEMOS COMENTADO QUE EL OBJETIVO ES EL TRABAJO EN VALORES, TODO EL CONTEXTO DEPORTIVO PUEDE SER INTERCAMBIADO POR OTRO, POR EJEMPLO, LECTO-ESCRITURA O MATEMÁTICO.EN ESTE CASO NOS HEMOS ABOCADO POR TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR YA QUE ES UN MOMENTO DE PONER EN PRÁCTICA LO MARCADO EN NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA QUE ES LA SANA CONVIVENCIA LIBRE DE TODA VIOLENCIA. POR ELLO, RESULTA FUNDAMENTAL PONER ÉNFASIS EN EL TRABAJO EN VALORES COMO LA SOLIDARIDAD, EL RESPETO, EL COMPAÑERISMO, EL ESFUERZO, ETC., ASÍ COMO CONTRIBUIR A CREAR BUENOS HÁBITOS PARA AYUDAR EN LA DISCIPLINA, ES POR ELLO DE PONERLOS EN PRÁCTICA MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA.TENIENDO EN CUENTA EL CURRÍCULO OFICIAL VIGENTE, ESTA TAREA FAVORECE EL LOGRO DEL OBJETIVO GENERAL DE ETAPA QUE NOS HABLA DE CONOCER Y ACEPTAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO CUERPO Y EL DE LAS OTRAS PERSONAS, RESPETAR LAS DIFERENCIAS, AFIANZAR LOS HÁBITOS DE CUIDADO Y SALUD CORPORALES E INCORPORAR ACTIVIDADES FÍSICAS Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PARA FAVORECER EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL PARA LA CONVIVENCIA. ADEMÁS, DENTRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE NUESTRA MATERIA, ESTA TAREA HACE HINCAPIÉ EN AQUEL QUE NOS HABLA DE PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA, AUTÓNOMA, RESPONSABLE Y CREATIVA EN DIFERENTES ACTIVIDADES FÍSICO-MOTRICES, VALORÁNDOLAS COMO UN RECURSO ADECUADO PARA LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE, RESPETANDO LAS NORMAS Y REGLAS ESTABLECIDAS, EVITANDO DISCRIMINACIONES Y ADOPTANDO UNA ACTITUD ABIERTA, CRÍTICA Y RESPONSABLE ANTE EL FENÓMENO DEPORTIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE PARTICIPANTE, ESPECTADOR Y CONSUMIDOR.
  • 6.
    A PESAR DEQUE CON LA REALIZACIÓN DE ESTA TAREA SE VAN A TOCAR DISTINTOS CONTENIDOS PRESENTES EN EL CURRÍCULO, EL FOCO DE ATENCIÓN ESTARÁ PUESTO EN AQUELLOS QUE NOS HABLAN DE LOS VALORES, Y LAS POTENCIALIDADES AFECTIVAS, MOTRICES, Y CREATIVAS EN LOS VALORES SON EL RESPETO A LA DIVERSIDAD DE EJECUCIONES EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-MOTRICES, EL TENER UNA ACTITUD DE AUTO EXIGENCIA Y AUTOCONFIANZA EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-MOTRICES O EL DE TOMAR CONCIENCIA Y ACEPTACIÓN DE LA PROPIA REALIDAD CORPORAL Y DE LAS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DURANTE LA PRÁCTICA FÍSICO-MOTRIZ. OTROS CONTENIDOS IMPLÍCITOS EN LA MISMA SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD, EL ACONDICIONAMIENTO DE LAS MISMAS Y LA ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DEL CUERPO, ASÍ COMO LA FUNCIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR Y DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA.
  • 7.
    EVALUACION EN CUANTO ALOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADOS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA OBSERVACIÓN DIRECTA, HEMOS DE RECORDAR QUE CADA ALUMNO APRENDE DE MANERA DISTINTA YA QUE HA SIDO EL INSPIRADOR A LA HORA DE PLANIFICAR ESTA TAREA. ESTE CRITERIO NOS HABLA DE DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE TOLERANCIA Y DEPORTIVA EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-MOTRICES, ACEPTANDO LAS REGLAS Y NORMAS ESTABLECIDAS Y CONSIDERANDO LA COMPETICIÓN COMO UNA FORMA LÚDICA DE AUTOSUPERACIÓN PERSONAL Y DEL GRUPO. DENTRO DE LA EVALUACIÓN MEDIANTE LA OBSERVACIÓN, CONTAREMOS TAMBIÉN CON UNA COEVALUACION Y UNA AUTOEVALUACIÓN POR PARTE DEL ALUMNADO, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA PARTICIPANTES, LA COMPETENCIA BÁSICA PRINCIPAL A LA QUE CONTRIBUYE ESTA TAREA ES LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, PUES LO QUE REALMENTE NOS INTERESA ES EL TRABAJO DE VALORES POR ENCIMA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO. TAMBIÉN ESTARÁ IMPLICADA LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO, PORQUE NUESTRO ALUMNADO ESTÁ CONOCIENDO MEDIANTE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS Y EL DEPORTE SU PROPIO CUERPO Y EL MEDIO QUE LE RODEA.
  • 8.
    CONCEPTO SIEMPRE AVECES NUNCA PTS. SE INTEGRA AL GRUPO DE UNA MANERA VOLUNTARIA PARA LA ACTIVIDAD PARTICIPA DE UNA MANERA ALEGRE Y POSITIVA PARA BIEN DEL GRUPO. PROPONE Y/O PARTICIPA OPINANDO PARA REALIZAR ESTRATEGIAS PARA BIEN DEL EQUIPO. TRABAJA CON EL EQUIPO PARA UN MEJOR DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES. REALIZA LAS ACTIVIDADES DE UNA MANERA SATISFECHA Y DIVERTIDA. RESPETA EN TODO MOMENTO A SUS COMPAÑEROS Y CONTRINCANTES DENTRO Y FUERA DE LAS ACTIVIDADES MANEJA ADECUADAMENTE SU ESTADO DE ANIMO SIN LLEGAR AL ENOJO. SIGUE Y RESPETA EN TODO MOMENTO LAS INDICACIONES Y REGLAS DE LA MINIOLMPIADA RUBRICA PARA EVALUACION DE LA MINIOLIMPIADA.
  • 9.
    EVALUACIÓN DE LATAREA Y POSIBLES SUGERENCIAS DE MEJORA. ES FUNDAMENTAL QUE EL ALUMNADO A QUIEN VA DIRIGIDA LA TAREA SEPA QUÉ VA A VALORARSE. POR ESO, HAY QUE INFORMAR DE QUE LO PRIORITARIO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS INICIALMENTE ESTABLECIDOS ES EL TRABAJO EN GRUPO. ESTO ES, LA COLABORACIÓN CON EL RESTO DE COMPAÑEROS, LA DISPONIBILIDAD PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO Y EL INTERÉS QUE SE MUESTRE EN LAS TAREAS PROPUESTAS. UNA VEZ REALIZADA LA TAREA, LA SENSACIÓN FINAL QUE SE NOS HA QUEDADO SIEMPRE HA SIDO MUY PARECIDA: UNA ENORME SATISFACCIÓN AL VER QUE SE PUEDEN HACER COSAS DIFERENTES Y QUE FUNCIONAN, QUE EN MAYOR O MENOR MEDIDA LOS ALUMNOS APRENDEN, EXPERIMENTAN Y DISFRUTAN, Y QUE EL ESFUERZO REALIZADO POR TODOS VALE LA PENA. AL ALUMNADO LE QUEDAN GRABADAS LAS EXPERIENCIAS DE ESE DÍA Y LAS RECUERDA LARGO TIEMPO, LO QUE DESPIERTA SU MOTIVACIÓN A LAS NUEVAS PROPUESTAS QUE EL DOCENTE VAYA PLANTEANDO A LO LARGO DEL CURSO. PERO SIN DUDA, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE CUALQUIERA QUE HAYA PARTICIPADO, TENGA EL ROL QUE TENGA, DETECTE AQUELLOS ASPECTOS QUE HAN FUNCIONADO Y PROPONGA MEJORAS PARA AQUELLOS EN QUE NO SE HAN CUMPLIDO LAS EXPECTATIVAS, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO COMO DESDE EL ORGANIZATIVO Y DE PARTICIPACIÓN.
  • 10.
    ACTIVIDADES: LAS ACTIVIDADES SEREALIZARAN MEDIANTE ESTACIONES EN CIRCUITOS CADA UNA ESTARÁ PUESTA EN UN LUGAR ESTRATÉGICO DENTRO DEL CAMPO DE FUTBOL ANEXO A LA INSTITUCION ESCOLAR Y SON: ESTACION Nº 1 ESTACION Nº 2 ESTACION Nº 3 > CIRCUITO MOTRIZ > CARRERA DE COSTALES > JALAR LA CUERDA > CONSTRUIR Y DESACER LA PIRAMIDE ESTACION N º 4 ESTACION N º 5 ESTACION Nº 6  TRONAR EL GLOBO > TRANSPORTAR UN LIMON > QUITARAR LA MASCADA
  • 11.
    ESTACION # 1.- CIRCUITO MOTRIZ: CONSTA DE UNA COLCHONETA, AROS, CONOS ELASTICOS , PELOTA DE ESPONJA DURA Y CUBETA O CAJA (Estas para alumnos de 1° a 3° ) y de (4° a 6°) OCUPARAN DOS AROS CHICO PARA ENSARTAR EN UNOS PALOS. LA ACTIVIDAD COMIENZA CON ALUMNOS DE AMBOS GRUPOS FORMADOS Y CADA UNO TENDRA SU CIRCUITO A LA INDICACION DEL JUEZ EL PRIMERO DE CADA GRUPO SALDRA DARAN UNA RODADA EN “C” O “GIRAR COMO TRONCO” SE LEVANTARAN Y PASARAN CORRIENDO POR LOS AROS Y DE AHÍ EN ZIG- ZAG POR LOS CONOS, SAKTARAN UN ELASTICO PASARAN OTRO POR ABAJO Y VOLVERAN A SALTAR OTRO PARA LLEGAR HASTA DONDE ESTAN OS AROS Y LOS LANZARA PARA ENSARTARLOS TERMINARA Y REGRESARA CORRIENDO A SU LUGAR DE SALIDAD ASI LO HARAN HASTA QUE TERMINE EL ULTIMO. ESTACION # 2 .- CARRERA DE COSTALES: CONSTAS DE COSTALES DE PLASTICO: LA ACTIVIDA COMIENZA CON LOS ALUMNOS DE LOS GRUPOS A PARTICIPAR CADA GRUPO TENRA DE 4 A 5 COSTALES SE DETERMINA EL AREA DELIMITADA HASTA DONDE SE HARA EL RECORRIDO A LA INDICACION DEL JUEZ EL PRIMER ALUMNO DE CADA GRUPO SALDRA SALTANDO CON SU COSTAL HASTA DONDE INDIQUE EL AREA, REGRESARA DE IGUAL MANERA HASTA SU LUGAR DE SALIDA Y CUANDO LLEGUE SALDRA SU COMPAÑERO Y ASI HASTA QUE PASE EL ULTIMO. ESTACION # 3.- “JALAR LA CUERDA Y CONSTRUIR Y DESARMAR LA PIRAMIDE: EN ESTA ACTIVIDAD LOS ALUMNOS DE 1°a 3° TENDRAN 10 BOTES PEQUEÑOS, Y LOS ALUMNOS DE 4° a 6° UTILIZARAN 15 BOTES PEQUEÑOS PARA ARMAR LA PIRAMIDE Y UNA PEQUEÑA MESA QUE TENDRAN ENFRENTE, LA ACTIVIDAD COMIENZA CON AMBOS GRUPOS A PARTICIPAR CADAD UNO EN FORMACION Y A LA INDICACION DEL JUEZ SALDRA EL PRIMER ALUMNO DE CADA GRUPO Y FORMARA LA PIRAMIDE AL TERMINAR, REGRESARA CORRIENDO A SU GRUPO Y SALDRA SU COMPAÑERO QUE SIGUE EL CUAL DESARMARA LA PIRAMIDE Y REGRESARA A SU GRUPO ASI SERA ALTERNANDO UNO ARMA Y OTRO DESARMA HASTA QUE TERMINE EL ULTIMO, AL TERMINO DE ESTA SE COLOCARAN LOS GRUPOS UNO FRENTE A OTRO Y LA CUERDA SE ENCONTRARA EN SUELO, DONDE LOS JUECES DELIMITARAN EL AREA QUE CONSTA DE UNA LINEA AL CENTRO Y UNA LINEA ACADA LADO DEL CENTRO A UNA DISTANCIA DE 2MTS, EL JUEZ PONDRA UNA SEÑAL AL CENTRO Y A SU SEÑAL LOS GRUPOS COMENZARAN A JALAR LA CUERDA TRATANDO DE PASAR LA SEÑAL QUE COLOCO EL JUEZ AL CENTRO, EL GRUPO QUE LOGRE PASARA LA SEÑAL HACIA SU LINEA GANARA LA PARTIDA.
  • 12.
    ESTACION # 4.-“TRONAR EL GLOBO” LA ACTIVIDAD CONSTA DE GLOBOS PARA AMBOS GRUPOS,CADA ALUMNO CONTARA CON TRES GLOBOS Y UNA SILLA PARA CADA EQUIPO, EN EL AREA DELIMITA Y A LA INDICACION DEL JUEZ EL PRIMER ALUMNO DE CADA EQUIPO SALDRA CORRIENDO DARA LA VUELTA A LA SILLA Y TRATARA DE REBENTAR EL GLOBO SENTANDOSE EN LA SILLA Y TRONARLO, AL LOGRARLO REGRESARA CORRIENDO HASTA SU EQUIPO Y SALDRA CORRIENDO SU COMPAÑERO Y REALIZARA DE IGUAL MANERA LA ACCION, ASI SE HARA HASTA QUE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES TRUENE SUS TRES GLOBOS. ESTACION # 5.- “TRANSPORTAR EL LIMON” CONSTA DE UNA CUCHARA PARA CADA ALUMNO Y DE 4 a 5 LIMONES PARA CADA EQUIPO EN EL AREA DELIMITADA DONDE SE LLEVARA LA ACTIVIDAD CADA EQUIPO SE COLOCARA EN LIMITE QUE MARQUEN LOS JUECES PARA LA SALIDA Y LA LLEGADA, A LA INDICACIONEL PRIMERO DE CADA EQUIPO SE COLOCARA LA CUCHARA ENTRE SUS DIENTES Y EL LIMON LO PONDRA EN LA CUCHARA Y SALDRA CAMINANDO HASTA DONDE LES INDICO EL JUEZ Y REGRESARA DE DONDE PARTIO, SI SE LE CAE EL LIMON LO LEVANTA Y LO VOLVERA A COLOCALR EN LA CUCHARA Y SEGUIRA SU RECORRIDO, ESTA SERA HASTS QUE TERMINE EL ULTIMO DE CADA EQUIPO. ESTACION # 6.- “QUITAR LA MASCADA” CADA EQUIPO CONTARA CON UNA MASCADA EL EQUIPO “A” SERA DE COLOR AMARILLO Y EL EQUIPO “B” SERA DE COLOR ROJO, ESTA SE COLOCARA EN PARTE TRASERA DE SU SHORT DEJANDOLA COLGAR HASTA DONDE TERMINA EL TIRO DE SU SHORT, ESTA ACTIVIDAD CONSISTE EN QUITARLE LA MASCADA A LOS ALUMNOS DEL EQUIPO CONTRARIO EVITANDO QUE LE QUITEN A EL SU MASCADA, EL PARTICIPANTE EVITARA SALIRSE DEL AREA QUE LE INDICARON LOS JUECES, TOMARLA CON LA MANO CUANDO ANDE PARTICIPANDO, QUITAR MASCADAS CUANDO YA NO TRAE LA DE EL ESTAS SI COMETE ESTAS FALTAS EL JUEZ LA SACARA DELA PARTICIPACION Y ESPERARA OTRA VUELTA, EN ESTA ACTIVIDA ES MUY IMPORTANTE LAS ESTRATEGIAS QUE LLEVE CDA EQUIPO.
  • 13.
    MATERIALES: CAMPO ANEXO ALA ESCUELA, COLCHONETAS, AROS, CONOS, ELASTICOS, BASTONES, CUBETAS, PELOTAS DE ESPONJA DURA, COSTALES DE PLASTICO, CUCHARAS, LIMONES, BOTES MEDIANOS, CUERDA DE 50 MTS., GLOBOS DEL No. 6, MESAS PEQUEÑAS Y SILLAS, SONIDO BOLSAS PARA BASURA. GUIAS DE GRUPOS: DOCENTES DE LA ESCUELA. JUECES: PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA. COORDINADORES DE LA MINIOLIMPADA: DIRECTOR DE LA ESCUELA: PROFR. VICTOR HUGO MUÑOZ AYALA DOCENTE DE EDUCACION FISICA. SECRETARIO ADMINISTRATIVO MTRO. ALFREDO MONTES RAMMIREZ C. SALVADOR MUÑOZ BRAVO
  • 14.
    HORA ACTIVIDAD 8:00 A8:15 RECEPCION DE ALUMNOS 8:15 A 8:30 FORMACION POR GRUPOS Y PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD 8:30 A 8:45 ACTIVIACION FISICA 8:45 A 9:00 SALIDA DE GRUPOS AL CAMPO Y COLOCACION EN LAS ESTACIONES QUE LES TOCARA. 9:00 A 9:20 ESTACION 1 CIRCUITO MOTRIZ 9:20 A 9:40 ESTACION 2 CARRERA DE COSTALES 9:40 A 10:00 ESTACION 3 TRANSPORTAR EL LIMON 10:00 A 10:20 ESTACION 4 CONSTRUIR Y DESHACER LA PIRAMIDE Y JALAR LA CUERDA 10:20 A 10:40 ESTACION 5 QUITAR LA MASCADA 10:40 A 11:00 ESTACION 6 TRONAR EL GLOBO LOS ALUMNOS AL TERMINO DE CADA ESTACION DEBERAN HIDRATARSE DURANTE EL CAMBIO AL TERMINO DE QUE TODOS LOS GRUPOS HAYAN TERMINADO DE PASAR POR LA ESTACIONES SE LES RECONOCERA SU ESFUERZO Y PARTICIPACION CON UNA MEDALLA DE MANERA SIMBOLICA HACINDO SABER QUE TODO ESFUERZO DEDICACION Y TRABAJO EN EQUIPO SIEMPRE TIENE UNA RECOMPENSA PERO LO IMPORTANTE ES LA DISPOSICION LA SANA CONVIVENCIA Y LOS VALORES QUE SON PARTE FUNDAMENTAL PARA LA VIDA, ASI COMO LA ACTIVIDAD FISICA PARA TENER UNA BUENA SALUD PARA TODA LA VIDA. TAMBIEN AGRADECER A LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA POR SU BUENA DISPOSICION Y AYUDA PARA LLEVAR CON BUEN FIN ESTA ACTIVIDAD.
  • 15.
    ESPERAMOS SU PARTICIPACIONY COLABORACION CON LA MEJOR DISPOSICION PARA LLEVAR A CABO ESTA ACTIVIDAD.. 3ª. MINIOLIMPIADA…!!! GRACIAS….!!