ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN
 CANCER CÉRVICO-UTERINO




   Matr. Juana Romero Z. Asignatura ENFM 142.
Cobertura de mujeres beneficiarias de 25 a 64 años de edad
con PAP vigente. Chile, 1990-2006 (Fuente: Unidad de Cáncer
      MINSAL, Chile. Informe Servicios de Salud MMP)
CANCER CÉRVICO UTERINO:
     FACTORES DE RIESGO

ACTIVIDAD SEXUAL PRECOZ(<17A)
MULTIPLES PAREJAS SEXUALES
VARÓN CON MULTIPLES PAREJAS
INFECCIÓN CERVICAL POR VIRUS PAPILOMA
HUMANO
CONSUMO DE TABACO
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
EL VIRUS PAPILOMA HUMANO
              ( ** 16 Y 18)




El factor relacionado y vinculante de todos estos
factores es la infección persistente por VPH;
interviene en la replicación y/o facilitan la
incorporación del ADN viral al genoma celular.
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
CANCER CÉRVICO UTERINO
 HALLAZGOS FÍSICOS: Valoración
SANGRAMIENTO ANORMAL
CAQUEXIA
EDEMA BILATERAL DE EXTREMIDADES
INFERIORES
ADENOPATÍAS SUPRA – CLAVICULARES.
LESIÓNES: TUMOR EXOFÍTICO(“friable”)
                ENDOFÍTICO(“normal”)
TESTIMONIO

“Doctora…Yo quisiera saber cuanto me queda…”

Eso no te lo puedo decir…Alguien de más arriba sólo lo sabe…

Pero ¿me voy a mejorar?…

Te vas a sentir como ahora...nunca vas a volver a sentirte
como hace unos días o semanas atrás…

Pero yo no me quiero morir…mi hija tiene recién 10 años…

Por eso mismo, creemos que vas a estar mejor en tú casa, cerca de ella…


   (Diálogo entre profesional médico y paciente con un cáncer de mama terminal, en
   Unidad de Oncología )
VALORACIÓN. Contin..



 Ámbito psicoemocional:

 Eventos de vida estresantes: Riesgos potenciales de
 desadaptación
 Conocimiento del diagnóstico: Reacciones.
                              Sentimientos
 Etapa de la Crisis
 Técnicas de enfrentamiento: lucha.
 Recursos interpersonales:
 - Red social.
 - Personas significativas.
 - Relación de pareja
VALORACIÓN. Contin..
  Respuesta Psicológica al Cáncer

FASE DE DUELO: Negación. Ansiedad,
                  Depresión, Regresión, Rabia.
Culpa.
Sensación de aislamiento.
Desequilibrio Sexual.
Fantasía de muerte y agonía.


• DEMORA EL DIAGNOSTICO

• “ CONSPIRACIÓN” Inconsciente entre médico - paciente.
Categorías de los resultados de la
     Evaluación con Ácido acético

Sospecha de cáncer                       Excrecencia o
                                         lesión ulcerosa
                                         o en coliflor,
                                         visible
                                         clínicamente;
                                         exudación o
                                         sangrado al
                                         tacto.




 Fuente de la foto: OPS, José Jerónimo
CANCER CÉRVICO UTERINO
          COMPLICACIONES


ANEMIA
LUMBALGIA O DOLOR EN EXTREMIDADES
HEMATURIA, URGENCIA Y DIFICULTAD EN LA
MICCIÓN.
HEMORRAGIA RECTAL Y TENESMO.
HIDROURETERONEFROSIS
INSUFICIENCIA RENAL.
LINFEDEMA DE EXTREMIDADES INF.
BASES DEL TRATAMIENTO




   ETAPA                   CONDICIONES
   CLÍNICA                   MÉDICAS




             CONDICIONES
             ANATÓMICAS
CANCER CÉRVICO UTERINO
     PLAN TERAPÉUTICO

ELEMENTOS BASES PARA LA TOMA
DE DESICIONES TERAPÉUTICAS

TAMAÑO TUMORAL
ESTADÍO
HISTOLOGÍA
EVIDENCIA DE AFECTACIÓN LINFÁTICA
F de R para cirugía o Radioterapia.
PREFERENCIAS DE LA USUARIA
3cuidados cancer cervico_uterino_1
RADIOTERAPIA
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
INTERVENCIONES RECOMENDADAS PARA CONFIRMACIÓN
                 DIAGNÓSTICA
                  (Guías GES 2007)



La confirmación diagnostica se realiza en el Nivel
Secundario de atención (Unidad de Patología
Cervical y Servicio Anatomía Patológica), o con
medico especialista capacitado gineco-oncólogo.

Las actividades a realizar son:

   Evaluación Clínica y Procedimientos
   Diagnósticos.
   Tratamientos Ambulatorios de Lesiones
    Preinvasoras.
   Seguimiento de Casos.
   Educación individual
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
PROTOCOLO RADIO- QUIMIOTERAPIA

- Peso.- Talla .- Superficie corporal .-
  PA.- Pulso.- Temp
     INDICACIONES:
1.- Infusión en 2 horas: Suero Glucosalino 1000cc
    + 2 grs. KCl + 1 amp. Sulfato de Magnesio
2.- Antieméticos: 20 minutos antes de la QMT:
    Oral: Ondansetrón: 8 mgrs + Dexametasona
         10 mgr
    EV : Ondansetrón 8 mgrs + Dexametasona
        12 mgr en 100 cc S.Gl. 5 % o S.F
  3.- Lorazepán 1 mg Sub lingual ( opcional)
PROTOCOLO RADIO- QUIMIOTERAPIA

4.- Administrar simultáneamente en 2 horas:
    CISPLATINO:________ mgrs( 40mgrs/m2)
    en 500 cc SF + 2 grs Na Cl
    ( no sobrepasar 70 mgrs por dosis semanal)
    MANITOL 15% = 250cc

5.- Infusión en 1 hora: Suero Gl-Sal 1000cc
    + 2 grs KCl + 1 amp. Sulfato de Magnesio

6.- 1 amp Furosemida
PROTOCOLO RADIO- QUIMIOTERAPIA

7.- MEDIR DIURESIS
8.- CONTROL DE SIGNOS VITALES
9.- Tolerancia al tratamiento: Nauseas, Vómitos, Anorexia,
                               Diarrea, Mareos,
                               Rush Anafiláctico, Fiebre

10.- Receta para días siguientes:
     Torecan 1 comp c/12 horas por 4 días
     Dexametasona: 5 mgrs oral por 4 días
     Ranitidina 300 mgrs durante todo el tratamiento

11.- Control con Hemograma y Creatininemia
3cuidados cancer cervico_uterino_1
BRAQUITERAPIA

TRATAMIENTO DE TUMORES USANDO UN RADIOISÓTOPO A
CORTA DISTANCIA




SEGÚN SU LOCALIZACIÓN PUEDE SER:

• Intracavitario
• Intraluminal
• Intersticial
• Superficial
3cuidados cancer cervico_uterino_1
Recursos para la braquiterapia
Recursos para la braquiterapia
Recursos para la braquiterapia
Instalación del sistema:
Instalación del sistema:
Instalación del sistema: Verificación
ASISTENCIA DURANTE LA
        BRAQUITERAPIA

PREPARACIÓN
* AYUNO
* ENEMA EVACUANTE ( 21 Y 6 horas)
* LAVADO VAGINAL ( 6 horas)
* Torecán 6.5mgrs( 1 comp.) 21 hr.
* Ranitidina 150 mgrs 21 horas
* Diazepán 10 mgrs 21 horas
* VENA PERMEABLE: a las 7 horas:
   Pasar 1000c SGS previo a la intervención
* Sin joyas, maquillaje, prótesis.
ASISTENCIA DURANTE LA
         BRAQUITERAPIA
 PROCEDIMIENTO: PABELLÓN
* ANESTESIA PERIDURAL O RAQUIDEA BAJA
* INSTALACIÓN DE SONDA FOLEY
   Balón insuflado con medio de
   contraste
* INSTALACIÓN DE FLETCHER y
  GASA FIJADORAS
*Suero Ringer Lactato 1000cc
* Oxigeno SOS
ASISTENCIA POST-
         BRAQUITERAPIA
SUERO RINGER LACTATO
TORECÁN 1 amp. En 4 horas
PETIDINA 1 amp. SOS
REPOSO
OBSERVAR FLUJO GENITAL
Aseo Genital
VIGILAR: aparición de dolor
         Fiebre
PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN
       PACIENTES CON CÁNCER.
REALES:
FATIGA
INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD
PERFUSIÓN TISULAR INEFECTIVA.
DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS.
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD PERSONAL
IMPOTENCIA
DESESPERANZA.
BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL.
TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL
PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN
      PACIENTES CON CÁNCER.
DETERIORO PARENTAL
INTERRUPCIÓN DE LOS PROCESOS FAMILIARES
DETERIORO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
DISFUNCIÓN SEXUAL
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR Y
CUTÁNEA
DOLOR
SÍNDROME DE ESTRÉS POR TRASLADO
SÍNDROME POST-TRAUMÁTICO
PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN
      PACIENTES CON CÁNCER.

TEMOR   - ANSIEDAD - DUELO ANTICIPADO
DUELO DISFUNCIONAL
DETERIORO DE LA ADAPTACIÓN
AFRONTAMIENTO INEFICAZ
AFRONTAMIENTO FAMILIAR COMPROMETIDO
SUFRIMIENTO ESPIRITUAL
CONFLICTO DE DESICIONES.
PROBLEMAS POTENCIALES

DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA.
Cistitis actínica
DIARREA
ESTREÑIMIENTO
DETERIORO DEL PATRÓN DE SUEÑO
DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA: en cama, de la
deambulación.
DÉFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS
Alteración de la evacuación intestinal: Rectitis actínica
PROBLEMAS POTENCIALES

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO
SOLEDAD // AISLAMIENTO SOCIAL
INFECCIÓN
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA
 Epitelitis
DEPRESIÓN
RUPTURA DE PAREJA
MUERTE
Nuestras competencias en el nivel primario promoción y
prevención, a través de pesquisa precoz, de mujeres en
     riesgo….pueden hacer cambiar esta realidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Programa nacional de cáncer cervico uterino
PPTX
Karla diapositivas
PPTX
Cancer de mama imagenología
PPT
Cancer de mama
PPTX
PPTX
Ca de mama
Programa nacional de cáncer cervico uterino
Karla diapositivas
Cancer de mama imagenología
Cancer de mama
Ca de mama

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cáncer de mama y cervicouterino
PPTX
Clase càncer de mama 21 junio 2016
PPTX
Diagnostico cacu
PPTX
Deteccion temprana de cancer de seno
PPT
Cancer de mama
PPTX
Presentacion Screening Cáncer de Mama
PPTX
Jornada cáncer mama 2016
PDF
Práctica duotono
PPTX
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán, Berga.
PDF
Gpc cancer mama
DOCX
Monografía del cáncer de mama
PPTX
Cancer de mama
PPTX
Vigilancia epidemiologica de cacu
PPTX
Cáncer de mama
PPTX
Cáncer de mama
DOCX
Cancer de mama..
PPTX
Cancer de mama [autoguardado]
PPTX
Cáncer de mama
PPTX
Cancer de mama
Cáncer de mama y cervicouterino
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Diagnostico cacu
Deteccion temprana de cancer de seno
Cancer de mama
Presentacion Screening Cáncer de Mama
Jornada cáncer mama 2016
Práctica duotono
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán, Berga.
Gpc cancer mama
Monografía del cáncer de mama
Cancer de mama
Vigilancia epidemiologica de cacu
Cáncer de mama
Cáncer de mama
Cancer de mama..
Cancer de mama [autoguardado]
Cáncer de mama
Cancer de mama

Destacado (6)

PPTX
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
PPTX
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
PPT
Ca ginecologicooo
PPTX
Epitelio escamoso estratificado
PPTX
Anamnesis Y Examen Fisico
PPTX
Cancer cervico uterino
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Ca ginecologicooo
Epitelio escamoso estratificado
Anamnesis Y Examen Fisico
Cancer cervico uterino

Similar a 3cuidados cancer cervico_uterino_1 (20)

PPTX
CASO CLINICO SOBRE EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
PDF
CÁNCER DE PANCREAS
PPT
PATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.ppt
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
PPTX
apendicitis.pptx
PPTX
Cancer cervicouterino
PPT
Aborto embarazo ectopico - copia
PPT
Ca Esofago
PPTX
Absceso hepatico
PPT
Cancer Del Cuello Uterino
PPT
Epi2
PPT
Enfermeda[4]..
PPTX
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
PPT
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
PPT
Cancer De Cervix Avanzado
PDF
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
PPTX
Caso clínico - Pediatría - UCIP
PPT
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
CASO CLINICO SOBRE EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
CÁNCER DE PANCREAS
PATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.ppt
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
apendicitis.pptx
Cancer cervicouterino
Aborto embarazo ectopico - copia
Ca Esofago
Absceso hepatico
Cancer Del Cuello Uterino
Epi2
Enfermeda[4]..
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
Cancer De Cervix Avanzado
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Caso clínico - Pediatría - UCIP
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv

Más de Daniel Mella Treumun (6)

PDF
Fs td radioactive_iodine_sp-web
PDF
Braquiterapia
PDF
Brachytherapy spanish
PDF
10082012 mapro asist_tto_radioterapia
PDF
206035 braquiterapia
PPT
Rt11 braqui1a-equipos-es-web
Fs td radioactive_iodine_sp-web
Braquiterapia
Brachytherapy spanish
10082012 mapro asist_tto_radioterapia
206035 braquiterapia
Rt11 braqui1a-equipos-es-web

3cuidados cancer cervico_uterino_1

  • 1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CANCER CÉRVICO-UTERINO Matr. Juana Romero Z. Asignatura ENFM 142.
  • 2. Cobertura de mujeres beneficiarias de 25 a 64 años de edad con PAP vigente. Chile, 1990-2006 (Fuente: Unidad de Cáncer MINSAL, Chile. Informe Servicios de Salud MMP)
  • 3. CANCER CÉRVICO UTERINO: FACTORES DE RIESGO ACTIVIDAD SEXUAL PRECOZ(<17A) MULTIPLES PAREJAS SEXUALES VARÓN CON MULTIPLES PAREJAS INFECCIÓN CERVICAL POR VIRUS PAPILOMA HUMANO CONSUMO DE TABACO VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
  • 4. EL VIRUS PAPILOMA HUMANO ( ** 16 Y 18) El factor relacionado y vinculante de todos estos factores es la infección persistente por VPH; interviene en la replicación y/o facilitan la incorporación del ADN viral al genoma celular.
  • 8. CANCER CÉRVICO UTERINO HALLAZGOS FÍSICOS: Valoración SANGRAMIENTO ANORMAL CAQUEXIA EDEMA BILATERAL DE EXTREMIDADES INFERIORES ADENOPATÍAS SUPRA – CLAVICULARES. LESIÓNES: TUMOR EXOFÍTICO(“friable”) ENDOFÍTICO(“normal”)
  • 9. TESTIMONIO “Doctora…Yo quisiera saber cuanto me queda…” Eso no te lo puedo decir…Alguien de más arriba sólo lo sabe… Pero ¿me voy a mejorar?… Te vas a sentir como ahora...nunca vas a volver a sentirte como hace unos días o semanas atrás… Pero yo no me quiero morir…mi hija tiene recién 10 años… Por eso mismo, creemos que vas a estar mejor en tú casa, cerca de ella… (Diálogo entre profesional médico y paciente con un cáncer de mama terminal, en Unidad de Oncología )
  • 10. VALORACIÓN. Contin.. Ámbito psicoemocional: Eventos de vida estresantes: Riesgos potenciales de desadaptación Conocimiento del diagnóstico: Reacciones. Sentimientos Etapa de la Crisis Técnicas de enfrentamiento: lucha. Recursos interpersonales: - Red social. - Personas significativas. - Relación de pareja
  • 11. VALORACIÓN. Contin.. Respuesta Psicológica al Cáncer FASE DE DUELO: Negación. Ansiedad, Depresión, Regresión, Rabia. Culpa. Sensación de aislamiento. Desequilibrio Sexual. Fantasía de muerte y agonía. • DEMORA EL DIAGNOSTICO • “ CONSPIRACIÓN” Inconsciente entre médico - paciente.
  • 12. Categorías de los resultados de la Evaluación con Ácido acético Sospecha de cáncer Excrecencia o lesión ulcerosa o en coliflor, visible clínicamente; exudación o sangrado al tacto. Fuente de la foto: OPS, José Jerónimo
  • 13. CANCER CÉRVICO UTERINO COMPLICACIONES ANEMIA LUMBALGIA O DOLOR EN EXTREMIDADES HEMATURIA, URGENCIA Y DIFICULTAD EN LA MICCIÓN. HEMORRAGIA RECTAL Y TENESMO. HIDROURETERONEFROSIS INSUFICIENCIA RENAL. LINFEDEMA DE EXTREMIDADES INF.
  • 14. BASES DEL TRATAMIENTO ETAPA CONDICIONES CLÍNICA MÉDICAS CONDICIONES ANATÓMICAS
  • 15. CANCER CÉRVICO UTERINO PLAN TERAPÉUTICO ELEMENTOS BASES PARA LA TOMA DE DESICIONES TERAPÉUTICAS TAMAÑO TUMORAL ESTADÍO HISTOLOGÍA EVIDENCIA DE AFECTACIÓN LINFÁTICA F de R para cirugía o Radioterapia. PREFERENCIAS DE LA USUARIA
  • 21. INTERVENCIONES RECOMENDADAS PARA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA (Guías GES 2007) La confirmación diagnostica se realiza en el Nivel Secundario de atención (Unidad de Patología Cervical y Servicio Anatomía Patológica), o con medico especialista capacitado gineco-oncólogo. Las actividades a realizar son: Evaluación Clínica y Procedimientos Diagnósticos. Tratamientos Ambulatorios de Lesiones Preinvasoras. Seguimiento de Casos. Educación individual
  • 27. PROTOCOLO RADIO- QUIMIOTERAPIA - Peso.- Talla .- Superficie corporal .- PA.- Pulso.- Temp INDICACIONES: 1.- Infusión en 2 horas: Suero Glucosalino 1000cc + 2 grs. KCl + 1 amp. Sulfato de Magnesio 2.- Antieméticos: 20 minutos antes de la QMT: Oral: Ondansetrón: 8 mgrs + Dexametasona 10 mgr EV : Ondansetrón 8 mgrs + Dexametasona 12 mgr en 100 cc S.Gl. 5 % o S.F 3.- Lorazepán 1 mg Sub lingual ( opcional)
  • 28. PROTOCOLO RADIO- QUIMIOTERAPIA 4.- Administrar simultáneamente en 2 horas: CISPLATINO:________ mgrs( 40mgrs/m2) en 500 cc SF + 2 grs Na Cl ( no sobrepasar 70 mgrs por dosis semanal) MANITOL 15% = 250cc 5.- Infusión en 1 hora: Suero Gl-Sal 1000cc + 2 grs KCl + 1 amp. Sulfato de Magnesio 6.- 1 amp Furosemida
  • 29. PROTOCOLO RADIO- QUIMIOTERAPIA 7.- MEDIR DIURESIS 8.- CONTROL DE SIGNOS VITALES 9.- Tolerancia al tratamiento: Nauseas, Vómitos, Anorexia, Diarrea, Mareos, Rush Anafiláctico, Fiebre 10.- Receta para días siguientes: Torecan 1 comp c/12 horas por 4 días Dexametasona: 5 mgrs oral por 4 días Ranitidina 300 mgrs durante todo el tratamiento 11.- Control con Hemograma y Creatininemia
  • 31. BRAQUITERAPIA TRATAMIENTO DE TUMORES USANDO UN RADIOISÓTOPO A CORTA DISTANCIA SEGÚN SU LOCALIZACIÓN PUEDE SER: • Intracavitario • Intraluminal • Intersticial • Superficial
  • 33. Recursos para la braquiterapia
  • 34. Recursos para la braquiterapia
  • 35. Recursos para la braquiterapia
  • 38. Instalación del sistema: Verificación
  • 39. ASISTENCIA DURANTE LA BRAQUITERAPIA PREPARACIÓN * AYUNO * ENEMA EVACUANTE ( 21 Y 6 horas) * LAVADO VAGINAL ( 6 horas) * Torecán 6.5mgrs( 1 comp.) 21 hr. * Ranitidina 150 mgrs 21 horas * Diazepán 10 mgrs 21 horas * VENA PERMEABLE: a las 7 horas: Pasar 1000c SGS previo a la intervención * Sin joyas, maquillaje, prótesis.
  • 40. ASISTENCIA DURANTE LA BRAQUITERAPIA PROCEDIMIENTO: PABELLÓN * ANESTESIA PERIDURAL O RAQUIDEA BAJA * INSTALACIÓN DE SONDA FOLEY Balón insuflado con medio de contraste * INSTALACIÓN DE FLETCHER y GASA FIJADORAS *Suero Ringer Lactato 1000cc * Oxigeno SOS
  • 41. ASISTENCIA POST- BRAQUITERAPIA SUERO RINGER LACTATO TORECÁN 1 amp. En 4 horas PETIDINA 1 amp. SOS REPOSO OBSERVAR FLUJO GENITAL Aseo Genital VIGILAR: aparición de dolor Fiebre
  • 42. PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN PACIENTES CON CÁNCER. REALES: FATIGA INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD PERFUSIÓN TISULAR INEFECTIVA. DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS. TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD PERSONAL IMPOTENCIA DESESPERANZA. BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL. TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL
  • 43. PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN PACIENTES CON CÁNCER. DETERIORO PARENTAL INTERRUPCIÓN DE LOS PROCESOS FAMILIARES DETERIORO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL DISFUNCIÓN SEXUAL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR Y CUTÁNEA DOLOR SÍNDROME DE ESTRÉS POR TRASLADO SÍNDROME POST-TRAUMÁTICO
  • 44. PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES EN PACIENTES CON CÁNCER. TEMOR - ANSIEDAD - DUELO ANTICIPADO DUELO DISFUNCIONAL DETERIORO DE LA ADAPTACIÓN AFRONTAMIENTO INEFICAZ AFRONTAMIENTO FAMILIAR COMPROMETIDO SUFRIMIENTO ESPIRITUAL CONFLICTO DE DESICIONES.
  • 45. PROBLEMAS POTENCIALES DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA. Cistitis actínica DIARREA ESTREÑIMIENTO DETERIORO DEL PATRÓN DE SUEÑO DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA: en cama, de la deambulación. DÉFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Alteración de la evacuación intestinal: Rectitis actínica
  • 46. PROBLEMAS POTENCIALES DÉFICIT DE AUTOCUIDADO SOLEDAD // AISLAMIENTO SOCIAL INFECCIÓN DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA Epitelitis DEPRESIÓN RUPTURA DE PAREJA MUERTE
  • 47. Nuestras competencias en el nivel primario promoción y prevención, a través de pesquisa precoz, de mujeres en riesgo….pueden hacer cambiar esta realidad.