TOLERANCIA y AUTOINMUNIDADDr. Sergio Alvizuri Pastor
Linfocito + AntígenoAnergia o EliminaciónIgnorancia AntigénicaActivaciónRespuesta InmunitariaTolerancia
Tolerancia InmunológicaSe define como tolerancia inmunológica a la ausencia de respuesta que es inducida por la exposición de antígenos a los linfocitos. Esta se mantiene aún cuando existen linfocitos capaces de reconocer antígenos propios.
Tolerancia InmunológicaLa tolerancia inmunológica a los diferentes antígenos propios puede ser inducida durante el desarrollo cuando a los linfocitos, se presentan antígenos en los órganos linfoides generadores (tolerancia central), o cuando los linfocitos maduros encuentran antígenos propios en tejidos periféricos (tolerancia periférica)
Características de la Tolerancia InmunológicaInmunológicamente específicaPuede inducirse en los órganos linfáticos centrales o en tejidos periféricos:En la tolerancia central, el reconocimiento antigénico provoca toleranciaEl la tolerancia periférica, hay ausencia de coestimuladores, estimulación antigénica persistente
Tolerancia Central: Linfocitos T
Tolerancia Central
Tolerancia CentralSi la célula T inmadura, reconoce un antígeno propio presente en el timo con mucha avidez, el linfocito muere al recibir señales que desencadenan su muerte por apoptosis, la célula muere antes de completar su maduración (selección negativa)
Tolerancia CentralLos antígenos que inducen selección negativa en el timo están en altas concentraciones, estos incluyen proteínas plasmáticas y proteínas celulares comunesExisten otras proteínas que se expresan de forma restringida en el organismo.La expresión de estas proteínas dependería del factor de transcripción AIRE (regulador de autoinmunidad)
Tolerancia CentralAlgunos linfocitos T inmaduros que reconocen antígenos propios en el Timo se transforman en células reguladoras y pasan a los tejidos periféricos.
Tolerancia Central
Tolerancia Periférica Linfocitos T
Tolerancia PeriféricaLa tolerancia periférica se induce cuando el linfocito T maduro que reconoce un antígeno propio en los tejidos periféricos, es inactivado funcionalmente (anergia), muere (apoptosis), o es suprimido por linfocitos T reguladores (supresión clonal).
Tolerancia Periférica
Anergia ClonalAnergia es la inactivación funcional del linfocito T que se presenta cuando estas células reconocen un antígeno sin niveles adecuados de co-estimuladores (segundas señales), las que son necesarias para la activación plena de la célula T.
Activación de LT
Anergia ClonalEn algunos casos el encuentro del linfocito T con antígenos propios induce la expresión de la molécula CTLA-4 (CD152), que es un receptor de alta afinidad para la molécula B7 de la CPA, generando señales de inhibición al LT.
CTLA-4
DeleciónLa activación repetida de linfocitos T maduro por antígenos propios, o el reconocimiento de antígenos propios sin segundas señales, desencadena las rutas de apoptosis celular dando lugar a la eliminación (deleción) de los linfocitos autoreactivos, (muerte celular inducida por activación).
Deleción: Fas - FasLLa activación repetida de los LTCD4+ provoca la expresión del receptor de muerte Fas (CD95) y su ligando (FasL). Ambas moléculas se unen sobre la célula que las produce, de esta forma el receptor Fas generan señales que culminan en la activación de la muerte por apoptosis.
Deleción: Proteínas Pro-apoptóticasLa muerte inducida por activación también se puede iniciar cuando el reconocimiento antigénico induce la producción de proteínas pro-apoptóticas en el linfocito T. En la activación celular los antígenos propios no inducen la producción de proteínas antiapoptóticas provocando la muerte de las células que reconocen los antígenos propios.
Supresión InmuneDurante el desarrollo, el encuentro de linfocitos T autoreactivos con antígenos propios puede provocar el desarrollo de células reguladoras cuya función es evitar o suprimir la activación de otro linfocito autoreactivo potencialmente peligroso.La mayor parte son linfocitos T CD4+, que expresan niveles altos de CD25, algunos producen TGFb e IL1-10 que bloquean la activación de linfocitos y macrófagos
Tolerancia Central de Linfocitos BCuando el linfoito B inmaduro interactúa fuertemente con antígenos propios en la médula ósea son eliminados (selección negativa), o cambian la especificidad del receptor (edición del receptor).
Tolerancia Central LB
Tolerancia Periférica de LBLos linfocitos B maduros que encuentran altas concentraciones de antígenos en tejidos linfoides periféricos devienen anérgicos y no responden nuevamente frente al mismo antígeno.
Tolerancia Periférica de LB
Tolerancia Periférica LB
Gen CTLA-4Codifica el antígeno 4 asociado al linfocito T citotóxico (CTLA-4)Lo expresan exclusicamente los CD4+ activados y sus ligandos son B7-1 y B7-2, tiene una afinidad 20 a 50 veces mayor que CD28Los ratones CTLA-4 KO, presentan enfermedades autoinmunes espontáneas
Tolerancia de los Linfocitos BEs necesaria para mantener la no respuesta a los antígenos Timo independientes (polisacáridos y lípidos), y para evitar las respuestas frente a antígenos proteicos
Tolerancia de Linfocitos
Autoinmunidad
DefiniciónLa autoinmunidad ocurre cuando se pierde la tolerancia a los antígenos propios.
Factores de AutoinmunidadEl principal factor para el desarrollo de procesos autoinmunes es la herencia de genes de susceptibilidad, los que contribuirían con la pérdida de la auto-tolerancia, además de la presencia de factores ambientales desencadenantes, como infecciones, que pueden activar a los linfocitos auto-reactivos.
FactoresPredisposición GenéticaComplejo Principal de HistocompatibilidadComplemento (C2, C4)Fas, FasLFoxP3AIREFactores externosInfecciones
Predisposición GenéticaHaplotipo del CPH (HLA)Polimorfismo genético:Gen Regulador de la Autoinmunidad (AIRE)Inmunoglobulina del Linfocito TFamilia portadora del dominio mucina (TIM)Antígeno 4 Asociado al Linfocito T Citolítico (CTLA-4)
Asociación HLA - Enfermedad
Control TímicoGen AIREPoliendocrinopatía Autoinmune Distrofia Ectodérmica Candidiásica (APECED)Selección negativaGeneración de Células T Reguladoras
Factores DesencadenantesInfecciones microbianasInflamación y Amplificación de la AutoinmunidadInducción de co-estimuladores en la CPACitoquinas producidas por células espectadoras, pueden dar lugar a la activación policlonal de células T, de células autoreactivas silentes y/o la expansión de células autoreactivas de baja afinidad.Mimetismo MolecularDiseminación de la epítope
Infecciones: Co-estimulaión
Mimetismo Molecular
Complemento: C4Loci de C4, tanto C4A como C4B.Deficiencia completa de C4 (raro), inicio temprano del LES, enf. renal, anti-Ro sin anti-DNADeficiencia parcial de C4:C4A null (C4A*Q0), se ha encontrado en toda la población estudiada hasta el momento.
Complemento: C2Loci de C2, las deficiencias son más frecuentes, afectan al 0.01% de  la población general.En lupus la prevalencia está entre 0.4 a 2%En europeos el 33% de pacientes con deficiencias de C2 desarrollan lupus.Tienen más tendencia a presentar compromiso cutáneo o articular y falta de compromiso de pleura,pericardio, neurológico o renal.Algunos presentan fotosensibilidad, producen anti-Ro, e infecciones recurrentes.
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi

Más contenido relacionado

PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
PPTX
Linfocitos B
PPTX
Hipersensibilidad tipo ii
PPTX
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
PPT
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
PPT
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Linfocitos B
Hipersensibilidad tipo ii
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
PDF
Hipersensibilidad IV
PPTX
Linfocitos b
PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPTX
PPT
Hipersensibilidad
PPTX
Hipersensibilidad tipo iv
PPTX
Sistema complemento
PPT
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
PPTX
Hipersensibilidad
PPT
InflamacióN Cronica
PPTX
Reacciones de hipersensibilidad
PPTX
Prueba de coombs
PPTX
Inmunidad humoral
PPTX
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
PPT
Autoinmunidad
PPTX
Neoplasias caro 2017
PPT
Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Hipersensibilidad IV
Linfocitos b
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad tipo iv
Sistema complemento
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Hipersensibilidad
InflamacióN Cronica
Reacciones de hipersensibilidad
Prueba de coombs
Inmunidad humoral
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
Autoinmunidad
Neoplasias caro 2017
Inmunodeficiencias
Publicidad

Similar a 3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi (20)

PDF
TOLERANCIA INMUNITARIA1 (1).pdf inmunologia
PDF
Enfermedades Autoinmunitarias Marian.pdf
PDF
Inmunología, Alergia y Reumatología Pediatrica
PPTX
19._Tolerancia_y_autoinmunidad(materiadeinmuno).pptx
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
PDF
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
PDF
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
PDF
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
DOCX
Tolerancia periférica
PPTX
tolerancia-inmuno (MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM1).pptx
PPT
21-TOLERANCIA INvdnfnfjrjrMUNOLOGICA V4.ppt
PPT
Tolerancia y autoinmunidad
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
PDF
Tolerancia central linfocitos T y B
PDF
Tolerancia central linfocitos T y B
PPTX
Actvivacion linfocitica y respuesta inmunintaria
PPTX
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
DOCX
Tolerancia periferica
PDF
Autoinmunidad y enfermedades asociadas a
TOLERANCIA INMUNITARIA1 (1).pdf inmunologia
Enfermedades Autoinmunitarias Marian.pdf
Inmunología, Alergia y Reumatología Pediatrica
19._Tolerancia_y_autoinmunidad(materiadeinmuno).pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
Tolerancia periférica
tolerancia-inmuno (MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM1).pptx
21-TOLERANCIA INvdnfnfjrjrMUNOLOGICA V4.ppt
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
Actvivacion linfocitica y respuesta inmunintaria
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Tolerancia periferica
Autoinmunidad y enfermedades asociadas a
Publicidad

Más de xelaleph (20)

PPTX
Apendicectomia Tipo Mc Burney
PPT
30. tuberculosis extrapulmonar
PPT
33. fisiopatologia de la diabetes
PPT
34. antidiabeticos orales dm2
PPT
35. hipertiroidismo
PPT
36. insulinoterapia
PPT
32. linfomas
PPT
38p. trastornos extrapiramidales
PPT
44. tumores hipofisarios
PPT
45. sepsis
PPT
50. artritis reumatoide
PPT
47. derrame pleural
PPT
48. micosis pulmonar
PPT
49. osteoporosis
PPT
51. espondiloartritis
PPT
52. reumatismo no articular
PPT
39. aga
PPT
68.c insuficiencia cardiaca
PPT
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
PPT
56. fiebre tifoidea
Apendicectomia Tipo Mc Burney
30. tuberculosis extrapulmonar
33. fisiopatologia de la diabetes
34. antidiabeticos orales dm2
35. hipertiroidismo
36. insulinoterapia
32. linfomas
38p. trastornos extrapiramidales
44. tumores hipofisarios
45. sepsis
50. artritis reumatoide
47. derrame pleural
48. micosis pulmonar
49. osteoporosis
51. espondiloartritis
52. reumatismo no articular
39. aga
68.c insuficiencia cardiaca
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
56. fiebre tifoidea

Último (20)

PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA

3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi

  • 1. TOLERANCIA y AUTOINMUNIDADDr. Sergio Alvizuri Pastor
  • 2. Linfocito + AntígenoAnergia o EliminaciónIgnorancia AntigénicaActivaciónRespuesta InmunitariaTolerancia
  • 3. Tolerancia InmunológicaSe define como tolerancia inmunológica a la ausencia de respuesta que es inducida por la exposición de antígenos a los linfocitos. Esta se mantiene aún cuando existen linfocitos capaces de reconocer antígenos propios.
  • 4. Tolerancia InmunológicaLa tolerancia inmunológica a los diferentes antígenos propios puede ser inducida durante el desarrollo cuando a los linfocitos, se presentan antígenos en los órganos linfoides generadores (tolerancia central), o cuando los linfocitos maduros encuentran antígenos propios en tejidos periféricos (tolerancia periférica)
  • 5. Características de la Tolerancia InmunológicaInmunológicamente específicaPuede inducirse en los órganos linfáticos centrales o en tejidos periféricos:En la tolerancia central, el reconocimiento antigénico provoca toleranciaEl la tolerancia periférica, hay ausencia de coestimuladores, estimulación antigénica persistente
  • 8. Tolerancia CentralSi la célula T inmadura, reconoce un antígeno propio presente en el timo con mucha avidez, el linfocito muere al recibir señales que desencadenan su muerte por apoptosis, la célula muere antes de completar su maduración (selección negativa)
  • 9. Tolerancia CentralLos antígenos que inducen selección negativa en el timo están en altas concentraciones, estos incluyen proteínas plasmáticas y proteínas celulares comunesExisten otras proteínas que se expresan de forma restringida en el organismo.La expresión de estas proteínas dependería del factor de transcripción AIRE (regulador de autoinmunidad)
  • 10. Tolerancia CentralAlgunos linfocitos T inmaduros que reconocen antígenos propios en el Timo se transforman en células reguladoras y pasan a los tejidos periféricos.
  • 13. Tolerancia PeriféricaLa tolerancia periférica se induce cuando el linfocito T maduro que reconoce un antígeno propio en los tejidos periféricos, es inactivado funcionalmente (anergia), muere (apoptosis), o es suprimido por linfocitos T reguladores (supresión clonal).
  • 15. Anergia ClonalAnergia es la inactivación funcional del linfocito T que se presenta cuando estas células reconocen un antígeno sin niveles adecuados de co-estimuladores (segundas señales), las que son necesarias para la activación plena de la célula T.
  • 17. Anergia ClonalEn algunos casos el encuentro del linfocito T con antígenos propios induce la expresión de la molécula CTLA-4 (CD152), que es un receptor de alta afinidad para la molécula B7 de la CPA, generando señales de inhibición al LT.
  • 19. DeleciónLa activación repetida de linfocitos T maduro por antígenos propios, o el reconocimiento de antígenos propios sin segundas señales, desencadena las rutas de apoptosis celular dando lugar a la eliminación (deleción) de los linfocitos autoreactivos, (muerte celular inducida por activación).
  • 20. Deleción: Fas - FasLLa activación repetida de los LTCD4+ provoca la expresión del receptor de muerte Fas (CD95) y su ligando (FasL). Ambas moléculas se unen sobre la célula que las produce, de esta forma el receptor Fas generan señales que culminan en la activación de la muerte por apoptosis.
  • 21. Deleción: Proteínas Pro-apoptóticasLa muerte inducida por activación también se puede iniciar cuando el reconocimiento antigénico induce la producción de proteínas pro-apoptóticas en el linfocito T. En la activación celular los antígenos propios no inducen la producción de proteínas antiapoptóticas provocando la muerte de las células que reconocen los antígenos propios.
  • 22. Supresión InmuneDurante el desarrollo, el encuentro de linfocitos T autoreactivos con antígenos propios puede provocar el desarrollo de células reguladoras cuya función es evitar o suprimir la activación de otro linfocito autoreactivo potencialmente peligroso.La mayor parte son linfocitos T CD4+, que expresan niveles altos de CD25, algunos producen TGFb e IL1-10 que bloquean la activación de linfocitos y macrófagos
  • 23. Tolerancia Central de Linfocitos BCuando el linfoito B inmaduro interactúa fuertemente con antígenos propios en la médula ósea son eliminados (selección negativa), o cambian la especificidad del receptor (edición del receptor).
  • 25. Tolerancia Periférica de LBLos linfocitos B maduros que encuentran altas concentraciones de antígenos en tejidos linfoides periféricos devienen anérgicos y no responden nuevamente frente al mismo antígeno.
  • 28. Gen CTLA-4Codifica el antígeno 4 asociado al linfocito T citotóxico (CTLA-4)Lo expresan exclusicamente los CD4+ activados y sus ligandos son B7-1 y B7-2, tiene una afinidad 20 a 50 veces mayor que CD28Los ratones CTLA-4 KO, presentan enfermedades autoinmunes espontáneas
  • 29. Tolerancia de los Linfocitos BEs necesaria para mantener la no respuesta a los antígenos Timo independientes (polisacáridos y lípidos), y para evitar las respuestas frente a antígenos proteicos
  • 32. DefiniciónLa autoinmunidad ocurre cuando se pierde la tolerancia a los antígenos propios.
  • 33. Factores de AutoinmunidadEl principal factor para el desarrollo de procesos autoinmunes es la herencia de genes de susceptibilidad, los que contribuirían con la pérdida de la auto-tolerancia, además de la presencia de factores ambientales desencadenantes, como infecciones, que pueden activar a los linfocitos auto-reactivos.
  • 34. FactoresPredisposición GenéticaComplejo Principal de HistocompatibilidadComplemento (C2, C4)Fas, FasLFoxP3AIREFactores externosInfecciones
  • 35. Predisposición GenéticaHaplotipo del CPH (HLA)Polimorfismo genético:Gen Regulador de la Autoinmunidad (AIRE)Inmunoglobulina del Linfocito TFamilia portadora del dominio mucina (TIM)Antígeno 4 Asociado al Linfocito T Citolítico (CTLA-4)
  • 36. Asociación HLA - Enfermedad
  • 37. Control TímicoGen AIREPoliendocrinopatía Autoinmune Distrofia Ectodérmica Candidiásica (APECED)Selección negativaGeneración de Células T Reguladoras
  • 38. Factores DesencadenantesInfecciones microbianasInflamación y Amplificación de la AutoinmunidadInducción de co-estimuladores en la CPACitoquinas producidas por células espectadoras, pueden dar lugar a la activación policlonal de células T, de células autoreactivas silentes y/o la expansión de células autoreactivas de baja afinidad.Mimetismo MolecularDiseminación de la epítope
  • 41. Complemento: C4Loci de C4, tanto C4A como C4B.Deficiencia completa de C4 (raro), inicio temprano del LES, enf. renal, anti-Ro sin anti-DNADeficiencia parcial de C4:C4A null (C4A*Q0), se ha encontrado en toda la población estudiada hasta el momento.
  • 42. Complemento: C2Loci de C2, las deficiencias son más frecuentes, afectan al 0.01% de la población general.En lupus la prevalencia está entre 0.4 a 2%En europeos el 33% de pacientes con deficiencias de C2 desarrollan lupus.Tienen más tendencia a presentar compromiso cutáneo o articular y falta de compromiso de pleura,pericardio, neurológico o renal.Algunos presentan fotosensibilidad, producen anti-Ro, e infecciones recurrentes.