Lavado y Antisepsia deLavado y Antisepsia de
manos en Hospitalesmanos en Hospitales
APIC Guideline for handwashing and hand antisepsis
CDC Guideline for Hand Hygiene in
Health Care Settings, October 2002
in health care settings, 1995
ContenidoContenido
• Conceptos
• Soluciones / Antisépticos
• Recomendaciones
ConceptosConceptos
• Flora transitoria ó contaminante
– micro.o. aislados de la piel que no se encuentran
presentes consistentemente
– Pueden removerse mediante fricción mecánica– Pueden removerse mediante fricción mecánica
(agua + jabón ó antiséptico)
– 3.9x10 4 a 4.6x10 6 CFUs/cm2 Manos
• Flora residente ó colonizante
– micro.o. permanentes
– No se remueven por fricción mecánica
ConceptosConceptos
• Jabón neutro (no antimicrobiano)
– Remueve suciedad y m.o. transitorios
– Acción mécanica
– Puede fallar cuando la contaminación es– Puede fallar cuando la contaminación es
“gruesa”
• Jabón antimicrobiano
– Remoción mecánica, eliminación o
inhibición de la flora transitoria y residente
– Contiene ingredientes que muestran
actividad antimicrobiana in vivo e in vitro
ConceptosConceptos
• Solución a base de alcohol
– Reduce el número de m.o. en las manos
– Contienen 60-95% de alcohol isopropílico o
etílicoetílico
• Antiséptico “libre de agua”
– No requiere el uso de agua
– Se aplica frotando la solución hasta que
ésta seque
ConceptosConceptos
• Descontaminación de las manos
– Reducción de m.o. a través del lavado o
frotado de manos
• Lavado de manos
– Remoción de suciedad y m.o. transitorios
Requiere: agua y jabón (no
antimicrobiano)
ConceptosConceptos
• Antisepsia
– Remoción/destrucción de m.o. transitorios
– Requiere: antiséptico de amplio espectro,
acción rápida, persistente de uso frecuente
• Lavado quirúrgico
– Remoción/destrucción de m.o. transitorios
y disminución de m.o. residentes
– Requiere: Antiséptico de amplio espectro,
acción rápida, persistente, no-irritante,
diseñado para disminuir significativamente
el # de m.o.
SolucionesSoluciones
• Jabón
• Antisépticos
– Alcoholes– Alcoholes
– Yodo/yodopovidona
– CHG (chlorhexidine)
– PCMX (Cloroxygenol)
– Triclosan
– Hexaclorofeno
Jabón neutroJabón neutro
(no antimicrobiano)(no antimicrobiano)
• Detergentes que contienen ácidos grasos
esterificados e hidróxido de Na ó K
• Remueven suciedad y sustancias orgánicas
• No tienen actividad antimicrobiana• No tienen actividad antimicrobiana
• Puede remover flora transitoria
• Puede asociarse con irritación y resequedad
de la piel
• Generalmente se contaminan con bacterias
Gram negativo
AlcoholesAlcoholes
• Antiséptico más rápido en reducción de
cuentas microbianas
– Desnaturalización de proteínas
– Categoría I– Categoría I
– Concentración 60% - 95%
– Espectro: Gram +, Gram -, MRSA, VRE, M.tb,
hongos, virus
– 15 segundos previenen la transmisión de m.o.
Gram – de las manos
– Frotar durante 1 minuto = método mas efectivo
para lavado de manos
– Frotar durante 3 min = 20 min lavado quirúrgico
YodopovidonaYodopovidona
• Menos irritante que el yodo
• Liberación paulatina
• Amplio espectro• Amplio espectro
– Bactericida
– Micobactericida
– Virucida
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Oxidación
YodopovidonaYodopovidona
• Aplicación: Frotado y pintado, 5-10 min
(Howard R.J et. al; Surgical Infect, 1991)
• La duración de su efecto se ve afectada
por la remoción o neutralización de lapor la remoción o neutralización de la
sangre o solución salina (Larson E; Am J Infection
Control, 1988, Rodeheaver G et. al; Arch Surg, 1982, Bruch M et al,
1981, Sheikh etal, Curr Ther Res, 1986)
• Contaminación por Pseudomonas cepacia
(Infection Control, 1984, Bimbach D; et. al; Anesthesiology, 1998)
ClorhexidinaClorhexidina
(Gluconato)(Gluconato)
• Acción antimicrobiana
– Bactericida (Gram positivas)
– Menos activo (Gram- y Hogos)
– Inactiva virus lipofílicos
• Concentración: 0.75 – 4%
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Ruptura
membrana celular
ClorhexidinaClorhexidina
• Bajo potencial de irritación de la piel
• Seguro aún en neonatos
• Con uso repetido, es persistente hasta• Con uso repetido, es persistente hasta
por ± 6 horas
– lavado de manos
• Contaminación por Ps. Maltophilia
PCMXPCMX
• Espectro de acción
– Gram positivos
• Menos efectivo que yodopovidona y CHG
• Categoría III• Categoría III
• Bajo potencial de sensibilidad
• Concentración: 0.5 – 3.75%
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
TriclosánTriclosán
• Espectro:
– Bactericida
• Persistente
• Categoría III• Categoría III
• Concentración: 0.3 – 2%
• Rapidez de acción: Intermedia
• Mecanismo de acción: Ruptura pared
celular
HexaclorofenoHexaclorofeno
• Concentración: 3%
• Espectro:
– Bacteriostático (Gram +)
• Requiere mas de una aplicación para reducir• Requiere mas de una aplicación para reducir
la flora de la piel
• Persistente
• Rapidez de acción: Baja
• Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
y precipitación de proteínas
RecomendacionesRecomendaciones
Lavado de Manos yLavado de Manos y
AntisepsiaAntisepsia
• Cuando haya suciedad/sangre visiblevisible,
lave con agua y jabón (antimicrobiano ó
no)no)
• Si las nono hay suciedad /sangre visible
lave con una solución a base de alcoholsolución a base de alcohol
• Antes y después de todo contacto con un
paciente, independientemente de haber
utilizado o no guantes.
• Cuando se esté en contacto con:
Lavado de Manos yLavado de Manos y
AntisepsiaAntisepsia
• Cuando se esté en contacto con:
– Sangre
– Fluidos corporales
– Secresiones o excresiones
– Mucosas
– Piel no intacta
– Sitio contaminado y se mueva a uno limpio
– Objetos o equipos potencialmente contaminados
• Antes de:
– Insertar un CVC, catéter urinario, CVP
– Comer
Lavado de Manos yLavado de Manos y
AntisepsiaAntisepsia
• Después de:
– Contactar objetos inanimados que
estuvieron en contacto con el paciente
– Quitarse los guantes
– Usar el baño
Técnica de lavado deTécnica de lavado de
manosmanos
• Soluciones a base de alcohol
– Aplicar el producto en las palmas de la mano y
frotarlas hasta que la solución seque
– Seguir las recomendaciones del fabricante– Seguir las recomendaciones del fabricante
• Jabón y agua
– Mojar las manos y aplicar el jabón
– Frotar por lo menos durante 15 seg.
– Enjuagar con agua y secar con toallas desechables
– NO se recomienda el uso de toallas reusables
(varias veces)
Lavado de manosLavado de manos
QuirúrgicoQuirúrgico
• Remueva suciedad debajo de las uñas
• Utilice antisépticos con actividad
antimicrobiana persistente
• Jabón y agua
– lave durante 2-6 minutos
– las manos deberán mantenerse levantadas ylevantadas y
alejadasalejadas del cuerpo para que el agua resbale de la
punta de los dedos hacia los codos
– Utilice toallas estériles para secar las manos
Lavado de manosLavado de manos
QuirúrgicoQuirúrgico
• Soluciones a base de alcohol
– remueva la suciedad con agua y jabón
– aplique la solución. Deje secar– aplique la solución. Deje secar
– NO requiere el uso de cepillo o esponja
Aspectos que desestimulan el lavadoAspectos que desestimulan el lavado
de manosde manos
• No disponibilidad de lavamanos.
• Localización inadecuada de lavamanos.
• Fórmula no aceptada por el personal.
• Demasiado trabajo.• Demasiado trabajo.
• Uso de guantes.
• Status del personal.
• Bajo riesgo de contraer infecciones.
• Falta de información.
• Cultural.
Factores a tomar en cuenta para laFactores a tomar en cuenta para la
motivación al lavado de manosmotivación al lavado de manos
• Disponibilidad apropiada de lavamanos.
• Conocimiento apropiado del por que?.
• Disponibilidad de fórmula adecuada.• Disponibilidad de fórmula adecuada.
• Programa constante, de lavado de
manos.
• Explicación de los factores de riesgo de
no hacerlo.
• Factor cultural.
Factores a tomar en cuenta en laFactores a tomar en cuenta en la
selección de la fórmulaselección de la fórmula
• Que sea efectiva contra varios
patógenos.
• Que sea poco irritante.• Que sea poco irritante.
• Que tenga buen olor, color y
consistencia.
• Fácil de utilizar.
Jbolanos@mmm.com
InnovaciónInnovación
Avagard DAvagard D
• Alcohol etílico al 61%
• Antisepsia de manos
• Solución “libre de agua”• Solución “libre de agua”
• Contiene emolientes que suaviza las manos
– Menos enrojecimiento
– Menor resequedad de la piel
• Compatible con látex y CHG
• No deja las manos pegajosas
Avagard DAvagard D
• Efectividad comprobada
– Eficacia comparable el lavado de manos
tradicional
– Amplio espectro de acción (elimina 99% de– Amplio espectro de acción (elimina 99% de
acterias en 15 seg)
– Efectivo contra MRSA y VRE
• Rápido y conveniente
• Genera menos desechos que el método
tradicional
Avagard DAvagard D
Las manos
deberán estar
libres de suciedad
Aplique suficiente
cantidad para
cubrir toda la
mano
Frote ambas
manos, incluyendo
las uñas. Deje
secar
AvagardAvagard
• CHG al 1% y alcohol etílico al 61%
• “Libre de agua”
• Lavado de manos quirúrgico
– Aplique en manos limpias y secas– Aplique en manos limpias y secas
– Para el primer lavado del día, utilice el
limpiador de uñas
• Provee una acción bacteriana rápida,
de amplio espectro, persistente
• Mantiene la integridad de la piel
(barrera natural)
Avagard (CHG/Etanol)Avagard (CHG/Etanol)
1. Dispense 2ml
de solución en
la palma de una
mano
2. Coloque la
punta de los
dedos de la
mano contraria
en la solución
3. Disperse la
solución en el
antebrazo hasta
arriba del codo
4. Repita la acción con la otra mano
5. Utilice una tercera aplicación para frotar ambas manos hasta la
muñeca

Más contenido relacionado

PPTX
Cateterismo vesical
PPTX
Sonda vesical
PDF
Seminario 5 asepsia y antisepsia
PPTX
Cateterismo vesical
PPTX
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
PPTX
Vestimenta del paciente
PPTX
Papanicolau o citologia cervical
PPTX
5. funciones del equipo quirurgico (2)
Cateterismo vesical
Sonda vesical
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Cateterismo vesical
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
Vestimenta del paciente
Papanicolau o citologia cervical
5. funciones del equipo quirurgico (2)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
PPT
Laparoscopia. Cirugia
PPT
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
PPTX
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
PPTX
Cirugia: Tipos de Separadores
PPTX
Tiempos Quirúrgicos
PPTX
CALZADO DE GUANTES.pptx
PPTX
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
PPTX
La traqueostomia
PPTX
Irrigación y cateterismo vesical
PPTX
Lavado de manos quirurgico
PPTX
Cateter Venoso Central
PPTX
Atención de enfermería al paciente con fracturas
PPTX
PPTX
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
PPT
TENDIDO DE CAMA.ppt
PPTX
Ooforectomia
PPTX
Presentacion de venoclisis
PPTX
Drenajes quirúrgicos
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Laparoscopia. Cirugia
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Cirugia: Tipos de Separadores
Tiempos Quirúrgicos
CALZADO DE GUANTES.pptx
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
La traqueostomia
Irrigación y cateterismo vesical
Lavado de manos quirurgico
Cateter Venoso Central
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
TENDIDO DE CAMA.ppt
Ooforectomia
Presentacion de venoclisis
Drenajes quirúrgicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
PPTX
Tipos de vacunas
PPT
6.lavado de manos falconi
PPTX
PPTX
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
PPT
Tipos de Vacunas clásicas
PPT
Heridas exposicion 1_1_1_
PPS
Sesión Clínica Vacunas (1)
PPTX
5 momentos
PDF
Lavado de manos 2013
PPT
Proceso de lavado de manos 2012
PPTX
Megacolon congénito
PPT
los 10 correctos de Medicamentos
PPTX
PPT
Lavado ClíNico De Manos
PPTX
La higiene de las manos (powerpoint)
PPTX
Enfermedad de Hirschsprung
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
Tipos de vacunas
6.lavado de manos falconi
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Tipos de Vacunas clásicas
Heridas exposicion 1_1_1_
Sesión Clínica Vacunas (1)
5 momentos
Lavado de manos 2013
Proceso de lavado de manos 2012
Megacolon congénito
los 10 correctos de Medicamentos
Lavado ClíNico De Manos
La higiene de las manos (powerpoint)
Enfermedad de Hirschsprung
Publicidad

Similar a 2003 Lavado de Manos Larson y CDC (20)

PPTX
Lavada de manos
PPTX
IMPORTANCIA DE LAVADO DE MANOS [Reparado].pptx
PPT
TECNICA ASEPTICA
PPT
Desinfectantes y precausión universal
PPTX
Asepsia y Antisepsia.pptx
PPTX
Lavado de Manos CLINICO QUIRURGICO, TECNICO ENFERMERIA
PPT
Fármacos antisépticos y desinfectantes
PPT
Fármacos antisépticos y desinfectantes
PPT
Lavado de manos 1a. parte
PPTX
DOC
Metodos de desinfección
PPTX
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
PPTX
ANTISEPSIA 1.pptx
PPT
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
PPTX
Jabón vs Alcohol.pptx
PPTX
LAVADO DE MANOS - GRUPO4 INTRO .pptx
PPTX
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
PPTX
lavado de manos.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
LAVADO DE MANOS.pptx
Lavada de manos
IMPORTANCIA DE LAVADO DE MANOS [Reparado].pptx
TECNICA ASEPTICA
Desinfectantes y precausión universal
Asepsia y Antisepsia.pptx
Lavado de Manos CLINICO QUIRURGICO, TECNICO ENFERMERIA
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Lavado de manos 1a. parte
Metodos de desinfección
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
ANTISEPSIA 1.pptx
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Jabón vs Alcohol.pptx
LAVADO DE MANOS - GRUPO4 INTRO .pptx
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
lavado de manos.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
LAVADO DE MANOS.pptx

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala (20)

PDF
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
PDF
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
PDF
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
PDF
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
PDF
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
PDF
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
PDF
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos

Último (20)

PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Microbiología Básica para__principiantes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria

2003 Lavado de Manos Larson y CDC

  • 1. Lavado y Antisepsia deLavado y Antisepsia de manos en Hospitalesmanos en Hospitales APIC Guideline for handwashing and hand antisepsis CDC Guideline for Hand Hygiene in Health Care Settings, October 2002 in health care settings, 1995
  • 2. ContenidoContenido • Conceptos • Soluciones / Antisépticos • Recomendaciones
  • 3. ConceptosConceptos • Flora transitoria ó contaminante – micro.o. aislados de la piel que no se encuentran presentes consistentemente – Pueden removerse mediante fricción mecánica– Pueden removerse mediante fricción mecánica (agua + jabón ó antiséptico) – 3.9x10 4 a 4.6x10 6 CFUs/cm2 Manos • Flora residente ó colonizante – micro.o. permanentes – No se remueven por fricción mecánica
  • 4. ConceptosConceptos • Jabón neutro (no antimicrobiano) – Remueve suciedad y m.o. transitorios – Acción mécanica – Puede fallar cuando la contaminación es– Puede fallar cuando la contaminación es “gruesa” • Jabón antimicrobiano – Remoción mecánica, eliminación o inhibición de la flora transitoria y residente – Contiene ingredientes que muestran actividad antimicrobiana in vivo e in vitro
  • 5. ConceptosConceptos • Solución a base de alcohol – Reduce el número de m.o. en las manos – Contienen 60-95% de alcohol isopropílico o etílicoetílico • Antiséptico “libre de agua” – No requiere el uso de agua – Se aplica frotando la solución hasta que ésta seque
  • 6. ConceptosConceptos • Descontaminación de las manos – Reducción de m.o. a través del lavado o frotado de manos • Lavado de manos – Remoción de suciedad y m.o. transitorios Requiere: agua y jabón (no antimicrobiano)
  • 7. ConceptosConceptos • Antisepsia – Remoción/destrucción de m.o. transitorios – Requiere: antiséptico de amplio espectro, acción rápida, persistente de uso frecuente • Lavado quirúrgico – Remoción/destrucción de m.o. transitorios y disminución de m.o. residentes – Requiere: Antiséptico de amplio espectro, acción rápida, persistente, no-irritante, diseñado para disminuir significativamente el # de m.o.
  • 8. SolucionesSoluciones • Jabón • Antisépticos – Alcoholes– Alcoholes – Yodo/yodopovidona – CHG (chlorhexidine) – PCMX (Cloroxygenol) – Triclosan – Hexaclorofeno
  • 9. Jabón neutroJabón neutro (no antimicrobiano)(no antimicrobiano) • Detergentes que contienen ácidos grasos esterificados e hidróxido de Na ó K • Remueven suciedad y sustancias orgánicas • No tienen actividad antimicrobiana• No tienen actividad antimicrobiana • Puede remover flora transitoria • Puede asociarse con irritación y resequedad de la piel • Generalmente se contaminan con bacterias Gram negativo
  • 10. AlcoholesAlcoholes • Antiséptico más rápido en reducción de cuentas microbianas – Desnaturalización de proteínas – Categoría I– Categoría I – Concentración 60% - 95% – Espectro: Gram +, Gram -, MRSA, VRE, M.tb, hongos, virus – 15 segundos previenen la transmisión de m.o. Gram – de las manos – Frotar durante 1 minuto = método mas efectivo para lavado de manos – Frotar durante 3 min = 20 min lavado quirúrgico
  • 11. YodopovidonaYodopovidona • Menos irritante que el yodo • Liberación paulatina • Amplio espectro• Amplio espectro – Bactericida – Micobactericida – Virucida • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Oxidación
  • 12. YodopovidonaYodopovidona • Aplicación: Frotado y pintado, 5-10 min (Howard R.J et. al; Surgical Infect, 1991) • La duración de su efecto se ve afectada por la remoción o neutralización de lapor la remoción o neutralización de la sangre o solución salina (Larson E; Am J Infection Control, 1988, Rodeheaver G et. al; Arch Surg, 1982, Bruch M et al, 1981, Sheikh etal, Curr Ther Res, 1986) • Contaminación por Pseudomonas cepacia (Infection Control, 1984, Bimbach D; et. al; Anesthesiology, 1998)
  • 13. ClorhexidinaClorhexidina (Gluconato)(Gluconato) • Acción antimicrobiana – Bactericida (Gram positivas) – Menos activo (Gram- y Hogos) – Inactiva virus lipofílicos • Concentración: 0.75 – 4% • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Ruptura membrana celular
  • 14. ClorhexidinaClorhexidina • Bajo potencial de irritación de la piel • Seguro aún en neonatos • Con uso repetido, es persistente hasta• Con uso repetido, es persistente hasta por ± 6 horas – lavado de manos • Contaminación por Ps. Maltophilia
  • 15. PCMXPCMX • Espectro de acción – Gram positivos • Menos efectivo que yodopovidona y CHG • Categoría III• Categoría III • Bajo potencial de sensibilidad • Concentración: 0.5 – 3.75% • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
  • 16. TriclosánTriclosán • Espectro: – Bactericida • Persistente • Categoría III• Categoría III • Concentración: 0.3 – 2% • Rapidez de acción: Intermedia • Mecanismo de acción: Ruptura pared celular
  • 17. HexaclorofenoHexaclorofeno • Concentración: 3% • Espectro: – Bacteriostático (Gram +) • Requiere mas de una aplicación para reducir• Requiere mas de una aplicación para reducir la flora de la piel • Persistente • Rapidez de acción: Baja • Mecanismo de acción: Ruptura pared celular y precipitación de proteínas
  • 19. Lavado de Manos yLavado de Manos y AntisepsiaAntisepsia • Cuando haya suciedad/sangre visiblevisible, lave con agua y jabón (antimicrobiano ó no)no) • Si las nono hay suciedad /sangre visible lave con una solución a base de alcoholsolución a base de alcohol
  • 20. • Antes y después de todo contacto con un paciente, independientemente de haber utilizado o no guantes. • Cuando se esté en contacto con: Lavado de Manos yLavado de Manos y AntisepsiaAntisepsia • Cuando se esté en contacto con: – Sangre – Fluidos corporales – Secresiones o excresiones – Mucosas – Piel no intacta – Sitio contaminado y se mueva a uno limpio – Objetos o equipos potencialmente contaminados
  • 21. • Antes de: – Insertar un CVC, catéter urinario, CVP – Comer Lavado de Manos yLavado de Manos y AntisepsiaAntisepsia • Después de: – Contactar objetos inanimados que estuvieron en contacto con el paciente – Quitarse los guantes – Usar el baño
  • 22. Técnica de lavado deTécnica de lavado de manosmanos • Soluciones a base de alcohol – Aplicar el producto en las palmas de la mano y frotarlas hasta que la solución seque – Seguir las recomendaciones del fabricante– Seguir las recomendaciones del fabricante • Jabón y agua – Mojar las manos y aplicar el jabón – Frotar por lo menos durante 15 seg. – Enjuagar con agua y secar con toallas desechables – NO se recomienda el uso de toallas reusables (varias veces)
  • 23. Lavado de manosLavado de manos QuirúrgicoQuirúrgico • Remueva suciedad debajo de las uñas • Utilice antisépticos con actividad antimicrobiana persistente • Jabón y agua – lave durante 2-6 minutos – las manos deberán mantenerse levantadas ylevantadas y alejadasalejadas del cuerpo para que el agua resbale de la punta de los dedos hacia los codos – Utilice toallas estériles para secar las manos
  • 24. Lavado de manosLavado de manos QuirúrgicoQuirúrgico • Soluciones a base de alcohol – remueva la suciedad con agua y jabón – aplique la solución. Deje secar– aplique la solución. Deje secar – NO requiere el uso de cepillo o esponja
  • 25. Aspectos que desestimulan el lavadoAspectos que desestimulan el lavado de manosde manos • No disponibilidad de lavamanos. • Localización inadecuada de lavamanos. • Fórmula no aceptada por el personal. • Demasiado trabajo.• Demasiado trabajo. • Uso de guantes. • Status del personal. • Bajo riesgo de contraer infecciones. • Falta de información. • Cultural.
  • 26. Factores a tomar en cuenta para laFactores a tomar en cuenta para la motivación al lavado de manosmotivación al lavado de manos • Disponibilidad apropiada de lavamanos. • Conocimiento apropiado del por que?. • Disponibilidad de fórmula adecuada.• Disponibilidad de fórmula adecuada. • Programa constante, de lavado de manos. • Explicación de los factores de riesgo de no hacerlo. • Factor cultural.
  • 27. Factores a tomar en cuenta en laFactores a tomar en cuenta en la selección de la fórmulaselección de la fórmula • Que sea efectiva contra varios patógenos. • Que sea poco irritante.• Que sea poco irritante. • Que tenga buen olor, color y consistencia. • Fácil de utilizar.
  • 30. Avagard DAvagard D • Alcohol etílico al 61% • Antisepsia de manos • Solución “libre de agua”• Solución “libre de agua” • Contiene emolientes que suaviza las manos – Menos enrojecimiento – Menor resequedad de la piel • Compatible con látex y CHG • No deja las manos pegajosas
  • 31. Avagard DAvagard D • Efectividad comprobada – Eficacia comparable el lavado de manos tradicional – Amplio espectro de acción (elimina 99% de– Amplio espectro de acción (elimina 99% de acterias en 15 seg) – Efectivo contra MRSA y VRE • Rápido y conveniente • Genera menos desechos que el método tradicional
  • 32. Avagard DAvagard D Las manos deberán estar libres de suciedad Aplique suficiente cantidad para cubrir toda la mano Frote ambas manos, incluyendo las uñas. Deje secar
  • 33. AvagardAvagard • CHG al 1% y alcohol etílico al 61% • “Libre de agua” • Lavado de manos quirúrgico – Aplique en manos limpias y secas– Aplique en manos limpias y secas – Para el primer lavado del día, utilice el limpiador de uñas • Provee una acción bacteriana rápida, de amplio espectro, persistente • Mantiene la integridad de la piel (barrera natural)
  • 34. Avagard (CHG/Etanol)Avagard (CHG/Etanol) 1. Dispense 2ml de solución en la palma de una mano 2. Coloque la punta de los dedos de la mano contraria en la solución 3. Disperse la solución en el antebrazo hasta arriba del codo 4. Repita la acción con la otra mano 5. Utilice una tercera aplicación para frotar ambas manos hasta la muñeca