DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y
BANCO DE SANGRE
MÓDULO V (27 de Setiembre de 2015)
CLASE 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
DEFICIENCIAS EN LA COAGULACION
Dr. Pedro Mercado Martínez
Diplomado: Hematología y Banco de Sangre
2
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 3
Trombocitopenia
En la trombocitopenia el recuento es inferior a 100.000/mm³.
En términos generales, los valores normales se
ubican entre 150.000/mm³ y 450.000/mm³ plaquetas
por milímetro cúbico.
Puede desencadenarse por 3 mecanismos:
1. Disminución de la producción de plaquetas o producción
de plaquetas anómalas
2. Acumulación excesiva de plaquetas en el bazo
3. Disminución de la supervivencia de las plaquetas
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 4
• Incluso cuando la producción de plaquetas es normal, el
bazo almacena aproximadamente el 30 - 40% de las
plaquetas antes de empezar a liberarlas a la circulación.
• En los casos de esplenomegalia con hiperesplenismo el
bazo puede acumular hasta el 80% de las plaquetas.
Disminución de la producción de plaquetas o
producción de plaquetas anómalas
• La anemia aplásica, la presencia de células neoplásicas
en la médula ósea, la infección por VIH y los efectos de
los fármacos y de la radioterapia.
Acumulación excesiva
de plaquetas en el bazo
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 5
Disminución de la supervivencia de las plaquetas:
• Por destrucción de las plaquetas por anticuerpos contra
las propias plaquetas.
• La destrucción plaquetaria no inmunológica se ha
observado en el consumo de drogas o alcohol ya que
en los vasos sanguíneos las plaquetas experimentan
una lesión mecánica.
• Cuando se produce un consumo excesivo de plaquetas
por coagulación intravascular diseminada aguda.
plaqueta
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 6
Tipos de trombocitopenia
Púrpura trombocitopénica idiopática
• Se debe a un trastorno autoinmunitario que da lugar a la
formación de anticuerpos antiplaquetarios, de manera que
las plaquetas muestran una susceptibilidad mayor frente a
la fagocitosis y la destrucción en el bazo (opsonización).
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre
Signos de trombocitopenia
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 8
• Es un trastorno relativamente raro que afecta en el
común de los casos a mujeres de entre 20 y 30 años.
• Puede deberse a una lesión endotelial con liberación de
sustancias procoagulantes de las células del endotelio.
• Por esto la formación diseminada de trombos en las
arteriolas y capilares de la microcirculación puede inducir
una trombocitopenia potencialmente mortal con anemia
hemolítica, insuficiencia renal y alteraciones
neurológicas.
Púrpura trombótica
trombocitopénica
FvW
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 9
Enfermedad de Gaucher
• Es una enfermedad congénita autosómica recesiva,
hay déficit de la enzima beta glucosidasa
(degradación lisosómica de los glucolípidos), lo que
conlleva a su acumulación en las células fagocíiticas.
• Estas células: denominadas células de Gaucher: se
muestran grandes, núcleo no desplazado y
citoplasma con aspecto de "celofán arrugado".
• Las podemos ver en médula ósea, hígado, bazo y
ganglios linfáticos.
• Las manifestaciones incluyen anemia,
trombocitopenia, hepatoesplenomegalia.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 10
Enfermedad genética autosómica recesiva
Descendencia entre
padres portadores
Célula de Gaucher
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 11
Síndrome de Bernard-Soulier
• También llamado distrofia trombocítica hemorrágica1
es una enfermedad genética de herencia autosómica
recesiva que afecta la coagulación debido a la
deficiencia de la glicoproteína Ib, receptor para el factor
de von Willebrand, alterando de esta forma la hemostasia
primaria.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 12
Enfermedad de von Willebrand
• Es la anomalía de carácter hereditaria más común
entre los humanos (autosómica dominante), aunque
también puede ser adquirida como consecuencia de
otras enfermedades.
• Se debe a una deficiencia del factor de von Willebrand
(FvW), una proteína requerida para la adhesión
plaquetaria.
• El FvW es esencial para la adhesión y la agregación
plaquetaria en el sitio de la lesión vascular donde
actúa como puente entre los receptores plaquetarios y
el colágeno del subendotelio.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 13
Glicoproteína Ib y factor de von Willebrand
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 14
Enfermedad de von Willebrand
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado
Hematología y Banco de Sangre 15
Deficiencia congénita de proteína C
16
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado
Hematología y Banco de Sangre
Deficiencia congénita de proteína C
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 17
Deficiencia congénita de proteína C
• La proteína C (PC) es sintetizada en el hígado y su
principal acción es regular la formación de trombina y
consecuentemente la prevención de una trombosis.
• La acción inicia cuando la trombina se une a la
trombomodulina (TM), esta unión activa a la PC y
simultáneamente se bloquea la capacidad de la
trombina de catalizar la formación de fibrina,
activación del factor XIII, activación plaquetaria y
activa la retroalimentación negativa para la activación
de los factores de la coagulación.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 18
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 19
• En algunos vasos sanguíneos, la activación de la PC
puede ser incrementada por la presencia de un receptor
endotelial (EPCR ), el cual se une a la PC y a la
proteína C activada, con igual afinidad, y favorece la
funcionalidad de la misma.
• Una vez activada la PC, se une a la proteína S (PS) en
la superficie de las células endoteliales y este complejo
inactiva a los factores Va y Vllla, que son esenciales
para la formación final de trombina, lo cual a su vez
también limita la nueva activación de la PC
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 20
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 21
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 22
• El más frecuente que es el tipo 1, donde los pacientes
tienen tanto disminución de la PC como de su actividad.
• Tipo II en la cual el paciente tiene una función alterada
de la PC, pero su concentración plasmática es normal.
• Los pacientes homocigotos presentan eventos
trombóticos a nivel de sistema nervioso central, ocular,
trombosis de grandes vasos y datos de coagulación
intravascular diseminada (CID) y pueden morir por
complicaciones de una púrpura fulminante, durante el
primer mes de vida.
El déficit congénito de PC
Rasgo autosómico dominante, se divide en 2 tipos:
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 23
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 24
Deficiencia congénita de proteína C
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 25
Coagulación intravascular diseminada
• La CID se le conoce comúnmente como
"coagulopatía de consumo" porque las proteínas
que controlan la coagulación están hiperactivas hasta
el punto de agotarse.
• Clínicamente, es una enfermedad trombohemorrágica,
causas de CID:
• Activación de la cascada de la coagulación
• Generación de trombina
• Estímulo de la fibrinólisis
• Activación de respuesta inflamatoria
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 26
• La trombina induce la agregación de las plaquetas y
convierte el fibrinógeno en fibrina y otras acciones.
• Es, por lo tanto, responsable directa de la aparición de
trombos difusos en la circulación.
Activación de la cascada de la coagulación:
• La CID siempre se inicia tras la activación de la vía
extrínseca de la coagulación; el factor tisular
producido por las células lesionadas, los macrófagos
o las células neoplásicas estimula la activación del
factor VII, y esto conduce finalmente a la producción
de trombina.4
Generación de trombina:
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 27
• Cuando se activa la cascada de coagulación empiezan a
operar, los mecanismos de la fibrinólisis.
• La plasmina, tiene la capacidad de destruir los complejos
de fibrina que se depositan en la circulación.
• Tras la interacción plasmina-fibrina, se liberan sustancias
que normalmente no están presentes en sangre, las cuales
se comportan como neoantígenos que secundariamente
estimulan la respuesta inflamatoria del individuo.
• El más importante de estos productos de degradación de
la fibrina es el dímero D.
Estímulo de la fibrinólisis:
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 28
Dímero-D
• Los dímeros-D son productos de degradación de la fibrina
detectados cuando el trombo es proteolizado por la
plasmina en el proceso de fibrinólisis.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 29
• Además del mencionado dímero D, también provoca CID
la respuesta inflamatoria que se produce por invasión de
microorganismos que propician la formación de
interleucinas pro-inflamatorias como IL-1, IL-2, IL-6, IL-8,
FNT, IFN, activación del complemento, formación de
radicales libres.
Activación de respuesta inflamatoria:
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 30
Activación de respuesta inflamatoria:
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 31
Activación de respuesta inflamatoria:
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 32
Déficit congénito del factor II
• La deficiencia de factor II es un trastorno autosómico
recesivo,
• La deficiencia, como todos los trastornos autosómicos
recesivos, se encuentra con mayor frecuencia en los
matrimonios entre parientes cercanos son comunes.
• La deficiencia de factor II puede heredarse junto con
otras deficiencias de factores de coagulación.
• También puede presentarse como en enfermedad
hepática, deficiencia de vitamina K o consumo de
Coumadin®, medicamento anticoagulante.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 33
Deficiencia de factor V
• El factor V se activa por contacto con la trombina.
• El factor X activado (FXa) requiere del Ca++ y del factor
V para convertir la protrombina en trombina.
• El factor Va es degradado por la PCa, uno de los
principales inhibidores fisiológicos de la coagulación.
• En presencia de trombomodulina, la trombina es inhibida
mediante la activación de la proteína C, por lo tanto, la
acción de la proteína C (junto con la proteína S) son
determinantes importantes en la retroalimentación
negativa a través del cual la trombina limita su activación.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 34
• Es un trastorno heredado de manera autosómica y
dominante.
• La coagulación excesiva que se produce en esta
enfermedad es casi siempre limitada a las venas,
donde la coagulación puede causar una trombosis
venosa profunda (TVP).
• Si los coágulos se llegaran a romper, pueden viajar a
través del lado derecho del corazón hasta los
pulmones, donde se bloquea un vaso sanguíneo
pulmonar y causa un tromboembolismo pulmonar.
Factor V Leiden
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 35
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 36
Deficiencia de factor VII
• Es un trastorno autosómico recesivo, quiere decir que
ambos padres deben ser portadores del gen defectuoso
para transmitirlo a sus hijos.
• También implica que el trastorno afecta tanto a varones
como a mujeres.
• La deficiencia de factor VII puede heredarse junto con
otras deficiencias de factores (dependientes de la vit. K).
• También puede presentarse en una etapa posterior de la
vida, como resultado de enfermedad hepática.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 37
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 38
Factor de coagulación VIII
• Este factor es indispensable para el mantenimiento de la
hemostasis y su deficiencia genera la Hemofilia A.
• Para funcionar, se libera de su proteína transportadora, el
Factor de von Willebrand.
• La iniciación de la coagulación sanguínea genera
pequeñas cantidades de factor IXa y factor Xa.
• El factor VIII cataliza la conversión del factor IXa y Xa
mucho más eficientemente (500 veces).
• El factor Xa así producido puede participar con el factor Va
para la conversión de la protrombina en trombina.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 39
Hemofilia A
• La enfermedad está causada por un alelo recesivo del
gen F8 ubicado en el cromosoma X, por lo que se
desarrolla en hombres y en las mujeres solo
homocigotas.
• Las mujeres con un gen defectuoso son portadoras.
• El 50% de la descendencia masculina de mujeres
portadoras presenta la enfermedad y el 50% de la
descendencia femenina es portadora.
• Asimismo, todas las hijas de un varón hemofílico son
portadoras del rasgo.
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 40
Hemofilia A
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 41
Laboratorio
• Tiempo parcial de tromboplastina prolongado.
• Tiempo de protrombina normal.
• Tiempo de sangrado normal.
• Niveles normales de fibrinógeno.
• Actividad baja del factor VIII sérico.
• Muchos exámenes de la coagulación de la sangre se
llevan a cabo si la persona bajo estudio es la primera
en la familia con un trastorno de sangrado.
• Una vez que se ha identificado el defecto, los otros
miembros de la familia requerirán menor cantidad de
exámenes para el diagnóstico.
Los exámenes incluyen:
Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 42
Hemofilia B
• La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario
de factores específicos de la coagulación que se
clasifica en varios tipos, incluyendo hemofilia A y B, la
primera es 7 veces más común que la segunda.
• La hemofilia B es causada por la deficiencia del factor
IX de la coagulación.
• Este trastorno es causado por un rasgo recesivo
ligado al cromosoma X, donde se localiza el gen
defectuoso.

Más contenido relacionado

DOCX
Atlas de hematologia ii
PPT
Leucemia Aguda
PPTX
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
PPTX
Velocidad de segmentacion globular
PPTX
Frotis de Sangre Periderica
PPTX
COAGULOPATÍAS
PPTX
Síndrome de bernard soulier
PPTX
Síndrome De Pelger Huet
Atlas de hematologia ii
Leucemia Aguda
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Velocidad de segmentacion globular
Frotis de Sangre Periderica
COAGULOPATÍAS
Síndrome de bernard soulier
Síndrome De Pelger Huet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos de la coagulacion
PPSX
2 Pruebas de coagulacion
PPTX
Anemia hemolitica
PDF
7 alteraciones de leucocitos
PPTX
Purpura tromocitopénica trombótica
PPTX
Linfoma de hodkin
PDF
Trastornos plaquetarios
PPT
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
PPT
Leucemia mieloide aguda y crónica
PPTX
Plaquetas fisiología y estructura
DOCX
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
PDF
Variantes antigeno dRhD
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
Leucemia promielocitica aguda
PPTX
Trastornos de la hemostasia
PPTX
PPTX
Hemostasia Primaria
PPTX
Trombosis
PPT
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
PPTX
Coagulopatias
Trastornos de la coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
Anemia hemolitica
7 alteraciones de leucocitos
Purpura tromocitopénica trombótica
Linfoma de hodkin
Trastornos plaquetarios
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Leucemia mieloide aguda y crónica
Plaquetas fisiología y estructura
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Variantes antigeno dRhD
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Leucemia promielocitica aguda
Trastornos de la hemostasia
Hemostasia Primaria
Trombosis
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Coagulopatias
Publicidad

Similar a 4 Deficiencias en la coagulacion (20)

PPTX
Defectos agudos de la hemostasia IV.pptx
PPSX
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
PPTX
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
PPTX
Purpuras y hemostasia 2018
PPT
Sindrome hemorragico
PPTX
microangiopatia trombocitopenica trombotica
PPTX
Coagulación y fibrinólisis, fisiologia y medicamentos.pptx
PDF
CLASE PÚRPURAS UNAB Profesora M. Angelica Barrientos 2020-10.pdf
PPTX
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
PDF
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión.pdf
DOCX
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
PPTX
Coagulación Sanguínea y Semiología
PPTX
Alteraciones de la coagulación en pediatría
PPTX
trombopoyesis.pptx
PPTX
Anemias_hemoliticas_de_tipo_no_inmunes.pptx
DOCX
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
PPTX
Hemostasia y coagulación la importancia en cirugía
PPTX
Esplenectomias no traumaticas Jesus y Ale final.pptx
PPT
Hemostacia y trombosis
PPTX
Cuaglacion
Defectos agudos de la hemostasia IV.pptx
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
Purpuras y hemostasia 2018
Sindrome hemorragico
microangiopatia trombocitopenica trombotica
Coagulación y fibrinólisis, fisiologia y medicamentos.pptx
CLASE PÚRPURAS UNAB Profesora M. Angelica Barrientos 2020-10.pdf
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión.pdf
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
Coagulación Sanguínea y Semiología
Alteraciones de la coagulación en pediatría
trombopoyesis.pptx
Anemias_hemoliticas_de_tipo_no_inmunes.pptx
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
Hemostasia y coagulación la importancia en cirugía
Esplenectomias no traumaticas Jesus y Ale final.pptx
Hemostacia y trombosis
Cuaglacion
Publicidad

Más de CEPECAP TRUJILLO (20)

PPSX
6 Pruebas de coagulacion
PPSX
7 Presentación anemias
PPSX
5 Extendidos sanguíneos
PPTX
4 Mielograma
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPSX
2 Toma de muestra sistema al vacío
PPSX
3.1 Recuentos globulares
PPSX
1 Toma de muestras sanguíneas
PPSX
3 Enfermedades monogenicas
PPSX
7 Banco de sangre
PPSX
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
PPSX
5 Aferesis
PPSX
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PPSX
2 Sistema ABO
PPSX
1 Inmunohematologia
PPSX
7 Anemia hemolítica
PPSX
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
PPSX
5 Anemia microcítica
PPSX
4 Anemia megaloblástica
6 Pruebas de coagulacion
7 Presentación anemias
5 Extendidos sanguíneos
4 Mielograma
3.2 Recuentos globulares
2 Toma de muestra sistema al vacío
3.1 Recuentos globulares
1 Toma de muestras sanguíneas
3 Enfermedades monogenicas
7 Banco de sangre
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
5 Aferesis
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
3 Pruebas pretransfusionales
2 Sistema ABO
1 Inmunohematologia
7 Anemia hemolítica
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
5 Anemia microcítica
4 Anemia megaloblástica

Último (20)

PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Restricción del crecimiento intra uterino
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Microbiología Básica para__principiantes
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...

4 Deficiencias en la coagulacion

  • 1. DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE MÓDULO V (27 de Setiembre de 2015) CLASE 4
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DEFICIENCIAS EN LA COAGULACION Dr. Pedro Mercado Martínez Diplomado: Hematología y Banco de Sangre 2
  • 3. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 3 Trombocitopenia En la trombocitopenia el recuento es inferior a 100.000/mm³. En términos generales, los valores normales se ubican entre 150.000/mm³ y 450.000/mm³ plaquetas por milímetro cúbico. Puede desencadenarse por 3 mecanismos: 1. Disminución de la producción de plaquetas o producción de plaquetas anómalas 2. Acumulación excesiva de plaquetas en el bazo 3. Disminución de la supervivencia de las plaquetas
  • 4. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 4 • Incluso cuando la producción de plaquetas es normal, el bazo almacena aproximadamente el 30 - 40% de las plaquetas antes de empezar a liberarlas a la circulación. • En los casos de esplenomegalia con hiperesplenismo el bazo puede acumular hasta el 80% de las plaquetas. Disminución de la producción de plaquetas o producción de plaquetas anómalas • La anemia aplásica, la presencia de células neoplásicas en la médula ósea, la infección por VIH y los efectos de los fármacos y de la radioterapia. Acumulación excesiva de plaquetas en el bazo
  • 5. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 5 Disminución de la supervivencia de las plaquetas: • Por destrucción de las plaquetas por anticuerpos contra las propias plaquetas. • La destrucción plaquetaria no inmunológica se ha observado en el consumo de drogas o alcohol ya que en los vasos sanguíneos las plaquetas experimentan una lesión mecánica. • Cuando se produce un consumo excesivo de plaquetas por coagulación intravascular diseminada aguda. plaqueta
  • 6. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 6 Tipos de trombocitopenia Púrpura trombocitopénica idiopática • Se debe a un trastorno autoinmunitario que da lugar a la formación de anticuerpos antiplaquetarios, de manera que las plaquetas muestran una susceptibilidad mayor frente a la fagocitosis y la destrucción en el bazo (opsonización).
  • 7. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre Signos de trombocitopenia
  • 8. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 8 • Es un trastorno relativamente raro que afecta en el común de los casos a mujeres de entre 20 y 30 años. • Puede deberse a una lesión endotelial con liberación de sustancias procoagulantes de las células del endotelio. • Por esto la formación diseminada de trombos en las arteriolas y capilares de la microcirculación puede inducir una trombocitopenia potencialmente mortal con anemia hemolítica, insuficiencia renal y alteraciones neurológicas. Púrpura trombótica trombocitopénica FvW
  • 9. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 9 Enfermedad de Gaucher • Es una enfermedad congénita autosómica recesiva, hay déficit de la enzima beta glucosidasa (degradación lisosómica de los glucolípidos), lo que conlleva a su acumulación en las células fagocíiticas. • Estas células: denominadas células de Gaucher: se muestran grandes, núcleo no desplazado y citoplasma con aspecto de "celofán arrugado". • Las podemos ver en médula ósea, hígado, bazo y ganglios linfáticos. • Las manifestaciones incluyen anemia, trombocitopenia, hepatoesplenomegalia.
  • 10. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 10 Enfermedad genética autosómica recesiva Descendencia entre padres portadores Célula de Gaucher
  • 11. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 11 Síndrome de Bernard-Soulier • También llamado distrofia trombocítica hemorrágica1 es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva que afecta la coagulación debido a la deficiencia de la glicoproteína Ib, receptor para el factor de von Willebrand, alterando de esta forma la hemostasia primaria.
  • 12. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 12 Enfermedad de von Willebrand • Es la anomalía de carácter hereditaria más común entre los humanos (autosómica dominante), aunque también puede ser adquirida como consecuencia de otras enfermedades. • Se debe a una deficiencia del factor de von Willebrand (FvW), una proteína requerida para la adhesión plaquetaria. • El FvW es esencial para la adhesión y la agregación plaquetaria en el sitio de la lesión vascular donde actúa como puente entre los receptores plaquetarios y el colágeno del subendotelio.
  • 13. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 13 Glicoproteína Ib y factor de von Willebrand
  • 14. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 14 Enfermedad de von Willebrand
  • 15. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 15 Deficiencia congénita de proteína C
  • 16. 16 Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre Deficiencia congénita de proteína C
  • 17. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 17 Deficiencia congénita de proteína C • La proteína C (PC) es sintetizada en el hígado y su principal acción es regular la formación de trombina y consecuentemente la prevención de una trombosis. • La acción inicia cuando la trombina se une a la trombomodulina (TM), esta unión activa a la PC y simultáneamente se bloquea la capacidad de la trombina de catalizar la formación de fibrina, activación del factor XIII, activación plaquetaria y activa la retroalimentación negativa para la activación de los factores de la coagulación.
  • 18. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 18
  • 19. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 19 • En algunos vasos sanguíneos, la activación de la PC puede ser incrementada por la presencia de un receptor endotelial (EPCR ), el cual se une a la PC y a la proteína C activada, con igual afinidad, y favorece la funcionalidad de la misma. • Una vez activada la PC, se une a la proteína S (PS) en la superficie de las células endoteliales y este complejo inactiva a los factores Va y Vllla, que son esenciales para la formación final de trombina, lo cual a su vez también limita la nueva activación de la PC
  • 20. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 20
  • 21. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 21
  • 22. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 22 • El más frecuente que es el tipo 1, donde los pacientes tienen tanto disminución de la PC como de su actividad. • Tipo II en la cual el paciente tiene una función alterada de la PC, pero su concentración plasmática es normal. • Los pacientes homocigotos presentan eventos trombóticos a nivel de sistema nervioso central, ocular, trombosis de grandes vasos y datos de coagulación intravascular diseminada (CID) y pueden morir por complicaciones de una púrpura fulminante, durante el primer mes de vida. El déficit congénito de PC Rasgo autosómico dominante, se divide en 2 tipos:
  • 23. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 23
  • 24. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 24 Deficiencia congénita de proteína C
  • 25. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 25 Coagulación intravascular diseminada • La CID se le conoce comúnmente como "coagulopatía de consumo" porque las proteínas que controlan la coagulación están hiperactivas hasta el punto de agotarse. • Clínicamente, es una enfermedad trombohemorrágica, causas de CID: • Activación de la cascada de la coagulación • Generación de trombina • Estímulo de la fibrinólisis • Activación de respuesta inflamatoria
  • 26. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 26 • La trombina induce la agregación de las plaquetas y convierte el fibrinógeno en fibrina y otras acciones. • Es, por lo tanto, responsable directa de la aparición de trombos difusos en la circulación. Activación de la cascada de la coagulación: • La CID siempre se inicia tras la activación de la vía extrínseca de la coagulación; el factor tisular producido por las células lesionadas, los macrófagos o las células neoplásicas estimula la activación del factor VII, y esto conduce finalmente a la producción de trombina.4 Generación de trombina:
  • 27. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 27 • Cuando se activa la cascada de coagulación empiezan a operar, los mecanismos de la fibrinólisis. • La plasmina, tiene la capacidad de destruir los complejos de fibrina que se depositan en la circulación. • Tras la interacción plasmina-fibrina, se liberan sustancias que normalmente no están presentes en sangre, las cuales se comportan como neoantígenos que secundariamente estimulan la respuesta inflamatoria del individuo. • El más importante de estos productos de degradación de la fibrina es el dímero D. Estímulo de la fibrinólisis:
  • 28. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 28 Dímero-D • Los dímeros-D son productos de degradación de la fibrina detectados cuando el trombo es proteolizado por la plasmina en el proceso de fibrinólisis.
  • 29. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 29 • Además del mencionado dímero D, también provoca CID la respuesta inflamatoria que se produce por invasión de microorganismos que propician la formación de interleucinas pro-inflamatorias como IL-1, IL-2, IL-6, IL-8, FNT, IFN, activación del complemento, formación de radicales libres. Activación de respuesta inflamatoria:
  • 30. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 30 Activación de respuesta inflamatoria:
  • 31. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 31 Activación de respuesta inflamatoria:
  • 32. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 32 Déficit congénito del factor II • La deficiencia de factor II es un trastorno autosómico recesivo, • La deficiencia, como todos los trastornos autosómicos recesivos, se encuentra con mayor frecuencia en los matrimonios entre parientes cercanos son comunes. • La deficiencia de factor II puede heredarse junto con otras deficiencias de factores de coagulación. • También puede presentarse como en enfermedad hepática, deficiencia de vitamina K o consumo de Coumadin®, medicamento anticoagulante.
  • 33. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 33 Deficiencia de factor V • El factor V se activa por contacto con la trombina. • El factor X activado (FXa) requiere del Ca++ y del factor V para convertir la protrombina en trombina. • El factor Va es degradado por la PCa, uno de los principales inhibidores fisiológicos de la coagulación. • En presencia de trombomodulina, la trombina es inhibida mediante la activación de la proteína C, por lo tanto, la acción de la proteína C (junto con la proteína S) son determinantes importantes en la retroalimentación negativa a través del cual la trombina limita su activación.
  • 34. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 34 • Es un trastorno heredado de manera autosómica y dominante. • La coagulación excesiva que se produce en esta enfermedad es casi siempre limitada a las venas, donde la coagulación puede causar una trombosis venosa profunda (TVP). • Si los coágulos se llegaran a romper, pueden viajar a través del lado derecho del corazón hasta los pulmones, donde se bloquea un vaso sanguíneo pulmonar y causa un tromboembolismo pulmonar. Factor V Leiden
  • 35. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 35
  • 36. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 36 Deficiencia de factor VII • Es un trastorno autosómico recesivo, quiere decir que ambos padres deben ser portadores del gen defectuoso para transmitirlo a sus hijos. • También implica que el trastorno afecta tanto a varones como a mujeres. • La deficiencia de factor VII puede heredarse junto con otras deficiencias de factores (dependientes de la vit. K). • También puede presentarse en una etapa posterior de la vida, como resultado de enfermedad hepática.
  • 37. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 37
  • 38. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 38 Factor de coagulación VIII • Este factor es indispensable para el mantenimiento de la hemostasis y su deficiencia genera la Hemofilia A. • Para funcionar, se libera de su proteína transportadora, el Factor de von Willebrand. • La iniciación de la coagulación sanguínea genera pequeñas cantidades de factor IXa y factor Xa. • El factor VIII cataliza la conversión del factor IXa y Xa mucho más eficientemente (500 veces). • El factor Xa así producido puede participar con el factor Va para la conversión de la protrombina en trombina.
  • 39. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 39 Hemofilia A • La enfermedad está causada por un alelo recesivo del gen F8 ubicado en el cromosoma X, por lo que se desarrolla en hombres y en las mujeres solo homocigotas. • Las mujeres con un gen defectuoso son portadoras. • El 50% de la descendencia masculina de mujeres portadoras presenta la enfermedad y el 50% de la descendencia femenina es portadora. • Asimismo, todas las hijas de un varón hemofílico son portadoras del rasgo.
  • 40. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 40 Hemofilia A
  • 41. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 41 Laboratorio • Tiempo parcial de tromboplastina prolongado. • Tiempo de protrombina normal. • Tiempo de sangrado normal. • Niveles normales de fibrinógeno. • Actividad baja del factor VIII sérico. • Muchos exámenes de la coagulación de la sangre se llevan a cabo si la persona bajo estudio es la primera en la familia con un trastorno de sangrado. • Una vez que se ha identificado el defecto, los otros miembros de la familia requerirán menor cantidad de exámenes para el diagnóstico. Los exámenes incluyen:
  • 42. Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ Diplomado Hematología y Banco de Sangre 42 Hemofilia B • La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario de factores específicos de la coagulación que se clasifica en varios tipos, incluyendo hemofilia A y B, la primera es 7 veces más común que la segunda. • La hemofilia B es causada por la deficiencia del factor IX de la coagulación. • Este trastorno es causado por un rasgo recesivo ligado al cromosoma X, donde se localiza el gen defectuoso.