geohistoria23@gmail.com
REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-
1799)
IMPERIO NAPOLEÓNICO (1799-
1815)
RESTAURACIÓN (1815-…)
REVOLUCIONES LIBERALES (1820-1830-
1848)
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (FINALES S.
XVIII)
ILUSTRACIÓN, REVOLUCIONES INGLESAS,
INDEPENDENCIA EEUU(FINALES S. XVIII)
UNIFICACIONES ITALIA Y
ALEMANIA(1870…)
EL ANTIGUO
RÉGIMEN
SOCIEDAD
ESTAMENTAL
ECONOMÍA
PREINDUSTRIAL
MONARQUÍA
ABSOLUTA
División
en tres estamentos
Dos bases
Predominio del
sector primario
Industria artesanal
Impulso comercial
Nobleza
Clero
Estado llano
Inmovilismo
verticalPrivilegi
o
Producción de subsistencia
Retraso técnico
Subsiste el señorío
Gremios
Reales fábricas
Comercio exterior = Compañías comerciales
MONOPOLIO
Comercio interior: problemas
El rey controla todos los
poderesLas personas no tienen derechos
El rey es representante de Dios
PRIVILEGIADOS
NO PRIVILEGIADOS
ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO
• Sociedad estamental
• Régimen señorial
• Control de la economía
por los gremios y la
monarquía
• El rey controla todos
los poderes
• Las personas no tienen
derechos
• El rey es representante
de Dios
• Igualdad social y
legal. FIN DE LOS
PRIVILEGIOS
• Fin de los señoríos
• Desamortización
• Libertad económica
• Librecambismo
• No intervención del Estado en
la economía
• Fin de los monopolios
• División de poderes
• Defensa de los derechos
naturales del ser humano
• El gobernante representa a los
ciudadanos CONTRATO
SOCIAL
 En el siglo XVIII se mantenía la misma estructura social y económica que en los siglos
anteriores. Pero se estaban produciendo intensos cambios, que acabaron terminando con ese
sistema.
 La principal característica de la economía del Antiguo Régimen era el predominio
de las actividades del sector primario, en especial la agricultura y la ganadería, y el
crecimiento paulatino y constante del comercio y la industria.
 Durante el siglo XVIII, el absolutismo fue el sistema político de casi todas las monarquías
europeas, caracterizado porque el rey reunía todos los poderes. La excepción era Gran
Bretaña, donde el rey estaba sometido a la ley y al Parlamento.
 En el siglo XVIII se desarrolló un movimiento intelectual, la Ilustración, que realizó una
profunda crítica del Antiguo Régimen. Los reyes aplicaron algunas de las ideas ilustradas, lo
que dio origen al despotismo ilustrado.
 En el último tercio del siglo XVIII, el rechazo hacia la monarquía absoluta y la sociedad
estamental se hizo patente. Los descontentos se apoyaron en las nuevas ideas del liberalismo
para formular nuevas formas de organización política, económica y social.
 La Revolución Americana fue la primera en la que el liberalismo se puso en práctica. Fue
el origen de un nuevo país, Estados Unidos, cuyo sistema político sirvió de modelo para futuras
revoluciones.
 Tras la Guerra de Sucesión llegó a España una nueva dinastía, los Borbones. Estos introdujeron
el absolutismo e iniciaron un programa de reformas que impulsó la centralización del país, y
más adelante, su modernización, aunque no se terminó con el Antiguo Régimen.
Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos
de los contenidos han sido escogidos del material
disponible en la red.
Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso.
Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un
correo para su eliminación:
geohistoria23@gmail.comgeohistoria23@gmail.com /
geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 3.0 España.

4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen

  • 1.
  • 3.
    REVOLUCIÓN FRANCESA (1789- 1799) IMPERIONAPOLEÓNICO (1799- 1815) RESTAURACIÓN (1815-…) REVOLUCIONES LIBERALES (1820-1830- 1848) CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (FINALES S. XVIII) ILUSTRACIÓN, REVOLUCIONES INGLESAS, INDEPENDENCIA EEUU(FINALES S. XVIII) UNIFICACIONES ITALIA Y ALEMANIA(1870…)
  • 4.
    EL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL ECONOMÍA PREINDUSTRIAL MONARQUÍA ABSOLUTA División en tresestamentos Dos bases Predominio del sector primario Industria artesanal Impulso comercial Nobleza Clero Estado llano Inmovilismo verticalPrivilegi o Producción de subsistencia Retraso técnico Subsiste el señorío Gremios Reales fábricas Comercio exterior = Compañías comerciales MONOPOLIO Comercio interior: problemas El rey controla todos los poderesLas personas no tienen derechos El rey es representante de Dios PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS
  • 10.
    ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓNY LIBERALISMO • Sociedad estamental • Régimen señorial • Control de la economía por los gremios y la monarquía • El rey controla todos los poderes • Las personas no tienen derechos • El rey es representante de Dios • Igualdad social y legal. FIN DE LOS PRIVILEGIOS • Fin de los señoríos • Desamortización • Libertad económica • Librecambismo • No intervención del Estado en la economía • Fin de los monopolios • División de poderes • Defensa de los derechos naturales del ser humano • El gobernante representa a los ciudadanos CONTRATO SOCIAL
  • 18.
     En elsiglo XVIII se mantenía la misma estructura social y económica que en los siglos anteriores. Pero se estaban produciendo intensos cambios, que acabaron terminando con ese sistema.  La principal característica de la economía del Antiguo Régimen era el predominio de las actividades del sector primario, en especial la agricultura y la ganadería, y el crecimiento paulatino y constante del comercio y la industria.  Durante el siglo XVIII, el absolutismo fue el sistema político de casi todas las monarquías europeas, caracterizado porque el rey reunía todos los poderes. La excepción era Gran Bretaña, donde el rey estaba sometido a la ley y al Parlamento.  En el siglo XVIII se desarrolló un movimiento intelectual, la Ilustración, que realizó una profunda crítica del Antiguo Régimen. Los reyes aplicaron algunas de las ideas ilustradas, lo que dio origen al despotismo ilustrado.  En el último tercio del siglo XVIII, el rechazo hacia la monarquía absoluta y la sociedad estamental se hizo patente. Los descontentos se apoyaron en las nuevas ideas del liberalismo para formular nuevas formas de organización política, económica y social.  La Revolución Americana fue la primera en la que el liberalismo se puso en práctica. Fue el origen de un nuevo país, Estados Unidos, cuyo sistema político sirvió de modelo para futuras revoluciones.  Tras la Guerra de Sucesión llegó a España una nueva dinastía, los Borbones. Estos introdujeron el absolutismo e iniciaron un programa de reformas que impulsó la centralización del país, y más adelante, su modernización, aunque no se terminó con el Antiguo Régimen.
  • 19.
    Esta presentación tieneuna finalidad educativa. Algunos de los contenidos han sido escogidos del material disponible en la red. Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso. Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un correo para su eliminación: [email protected]@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 España.