GuíaTécnicaSecundaria.Español
Evaluación del desempeño
Ciclo Escolar 2015–2016
@
Guía Técnica
Planeación didáctica
argumentada
Docentes
Secundaria. Español
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
Guía Técnica
Planeación didáctica
argumentada
Secundaria. Español
Docentes
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
5
GuíaTécnica.Español
Índice
Introducción 7
Propósito de la Guía Técnica 8
I.	 Consideraciones generales para la Planeación didáctica	
argumentada
9
1.	 Procesos de aplicación 10
II.	 Procedimiento para elaborar la Planeación didáctica argumentada 12
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
7
GuíaTécnica.Español
Planeación didáctica argumentada
Docentes
Introducción
La Ley General del Servicio Profesional Docente tiene como propósitos contribuir al fortalecimiento de
las prácticas de enseñanza, contar con información que retroalimente a los docentes para mejorar su
quehacer profesional y orientar las políticas de formación continua dirigidas a los docentes en servicio.
Con la intención de atender los propósitos, características y condiciones en que se desarrolla la
Evaluación del desempeño, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en vinculación con el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), estableció las siguientes etapas para este pro-
ceso de Evaluación:
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el
aprendizaje de los alumnos
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada
Para los docentes de Secundaria que imparten la
Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se realizará una
quinta etapa:
Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés
La Planeación didáctica argumentada corresponde a la Etapa 4 de la Evaluación del desempeño para
docentes en servicio y tiene como propósito evaluar la argumentación que el docente hace sobre las
estrategias didácticas elegidas para desarrollar una planeación didáctica, así como la reflexión sobre
lo que espera que aprendan sus alumnos y la manera en que lo harán.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
8
GuíaTécnica.Español
Propósito de la Guía Técnica
Orientar a los docentes que participarán en la Evaluación del desempeño, Ciclo Escolar 2015-2016,
en el procedimiento para elaborar su Planeación didáctica argumentada en la plataforma digital dis-
puesta para ello.
Esta guía orientará sobre la apariencia y funcionalidad de la plataforma digital habilitada para elaborar
la Etapa 4. Planeación didáctica argumentada de la Evaluación del desempeño.
La guía técnica se divide en dos apartados. El primero contiene consideraciones generales sobre
la Planeación didáctica argumentada y su proceso de aplicación. El segundo apartado muestra la
apariencia y la funcionalidad de la plataforma digital con la finalidad de que el docente la conozca con
antelación al día de la aplicación.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
9
GuíaTécnica.Español
I.	 Consideraciones generales para la Planeación didáctica argumentada
La Planeación didáctica argumentada consiste en la elaboración de una Planeación didáctica como
muestra de un ejercicio cotidiano de la práctica docente, así como en realizar una argumentación
sobre dicha Planeación didáctica en la cual el docente reflexionará sobre lo que espera que aprendan
sus alumnos y la manera en que lo harán.
El docente diseñará la Planeación didáctica argumentada a partir de una competencia, tema, conte-
nido, o aprendizaje esperado del currículo vigente correspondiente al nivel educativo, tipo de servicio,
modalidad, asignatura y grado en el que se desempeña.
La competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado a desarrollar en la Planeación didáctica
argumentada será elegida por el docente dentro de opciones precargadas en la plataforma digital.
Las opciones podrá consultarlas con anticipación en la Guía para la elaboración de la Planeación
didáctica argumentada respectiva a su nivel educativo. Esa guía académica se encuentra publicada
en la página del Servicio Profesional Docente: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ .
La Planeación didáctica argumentada será redactada en texto seguido dentro del formato dispuesto
para tal efecto en la plataforma digital.
La Planeación didáctica argumentada contendrá los rubros siguientes:
•	 Contexto interno y externo de la escuela
•	 Diagnóstico del grupo
•	 Plan de clase
•	 Estrategias de intervención didáctica
•	 Estrategias de evaluación
Cada elemento mencionado estará vinculado a una o más preguntas o enunciados guía que orien-
tarán, en un primer momento, la redacción breve o enunciativa de la Planeación didáctica y, en un
segundo momento, una explicación más amplía y profunda donde argumente la Planeación didáctica
elaborada.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
10
GuíaTécnica.Español
El docente deberá administrar el tiempo para atender cada uno de las preguntas o enunciados guía
de la Planeación didáctica que elabore así como de la argumentación de la misma. El tiempo destina-
do para elaborar la Planeación didáctica argumentada será de cuatro horas.
1.	 Proceso de aplicación
La aplicación de la Planeación didáctica argumentada estará administrada y supervisada por un apli-
cador del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
El día de la evaluación, el docente se presentará en la sede de aplicación y diseñará una Planeación
didáctica que argumentará a partir de lo que espera que aprendan sus alumnos con el desarrollo de
una competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado del currículo vigente.
El día de la aplicación de la Planeación didáctica argumentada, el aplicador del Ceneval proporcio-
nará una clave de usuario y contraseña a cada docente. Con la clave de usuario y contraseña el do-
cente entrará a la plataforma digital y elegirá el campo formativo o asignatura y el grado, así como la
competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado del currículo vigente de su preferencia misma
que deberá corresponder al nivel educativo, tipo de servicio y modalidad en que se desempeña. Por
ejemplo:
Nivel educativo o
Modalidad
Asignatura Elementos a elegir por nivel educativo
SECUNDARIA
Español Grado: 1,2 ó 3 Aprendizaje esperado
Matemáticas Grado: 1, 2 ó 3 Contenido
Geografía Grado: 1 Aprendizaje esperado
Historia Grado: 2 ó 3 Aprendizaje esperado
Ciencias I (Énfasis en
Biología)
Grado: 1 Aprendizaje esperado
Ciencias II (Énfasis en Física) Grado: 2 Aprendizaje esperado
Ciencias II (Énfasis en
Química)
Grado: 3 Aprendizaje esperado
Formación Cívica y Ética Grado: 2 ó 3 Aprendizaje esperado
Inglés Grado: 1, 2 ó 3 Aprendizaje esperado
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
11
GuíaTécnica.Español
Es recomendable que el docente elija aquella competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado
en la que tenga mayor confianza y dominio para la elaboración de su Planeación didáctica argumen-
tada.
Tras elegir la competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado del curriculo vigente, el docente
construirá su Planeación didáctica argumentada atendiendo las preguntas o enunciados guía que
encontrará en la plataforma digital.
El formato establecido en la plataforma digital para la Planeación didáctica argumentada es un for-
mato abierto; no contiene divisiones, columnas o esquemas específico. El docente deberá redactar
la Planeación didáctica así como la argumentación de la misma de manera ordenada utilizando el
subrayado, letra cursiva o negritas para organizar, señalar y destacar sus ideas y argumentos.
Durante la aplicación de la Etapa 4. Planeación didáctica argumentada, el docente estará asistido
por el aplicador del Ceneval. El aplicador auxiliará al docente solo en cuestiones técnicas y de nave-
gación en la plataforma digital. Al concluir la Planeación didáctica argumentada, el docente devolverá
la clave de usuario y contraseña al aplicador del Ceneval.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
12
GuíaTécnica.Español
II.	 Procedimiento para elaborar la Planeación didáctica argumentada
Al llegar a la sede de aplicación y hacer su registro, usted recibirá una clave de usuario y
contraseña por parte del aplicador del Ceneval.
1.	 Cuando se encuentre frente a la computadora donde realizará su Planeación didáctica
argumentada, visualizará una pantalla como la siguiente:
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
13
GuíaTécnica.Español
2.	 Deberá seguir las instrucciones del aplicador del Ceneval para entrar a la plataforma
digital y llegar a una pantalla como la siguiente: 
En ella deberá seleccionar la opción “Planeación didáctica argumentada” y dar clic enACEPTAR.
3.	 A continuación visualizará una pantalla como la siguiente:
En ella deberá selecciónar la opción que el aplicador del Ceneval le indique y dar clic enACEPTAR.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
14
GuíaTécnica.Español
4.	 En la siguiente pantalla usted podrá accesar a la plataforma digital con la clave de
usuario y contraseña que le proporcionó el aplicador del Ceneval. Introduzca los
datos y dé clic en ACEPTAR.
5.	 Usted visualizará una pantalla como la siguiente donde se indicará el estatus de su
sesión. Para comenzar a elaborar su Planeación didáctica deberá presionar INICIAR
SESIÓN.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
15
GuíaTécnica.Español
6.	 Una vez iniciada su sesión, visualizará el siguiente mensaje: “Yo, comprendo
que tendré acceso a material confidencial que es propiedad de Ceneval y que se
me presenta con el único propósito de que responda a la prueba, por lo que me
comprometo a no reproducir, discutir o divulgar de manera alguna la naturaleza del
material y el contenido del examen, incluidas preguntas, respuestas, instrucciones,
etcétera”
Lea con detenimiento el aviso y presione el menú SIGUIENTE para continuar.
7.	 Al continuar, usted visualizará un mensaje en el que se describe la funcionalidad de
los botones que tendrá disponibles durante la elaboración de su Planeación didáctica
argumentada. Lea detenidamente el mensaje y al terminar, presione SIGUIENTE.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
16
GuíaTécnica.Español
8.	 La pantalla general en la que elaborará su Planeación didáctica argumentada es la
siguiente:
En esta pantalla observará:
a)	 Algunos datos de identificación de la Etapa 4. Planeación didáctica
argumentada.
b)	 Una barra en la que se enumeran las preguntas o enunciados guía
c)	 La pregunta o enunciado guía que está desarrollando.
d)	 Un cuadro de texto donde deberá redactar, en texto seguido, su Planeación
didáctica argumentada.
e)	 Un menú de botones que tienen la siguiente funcionalidad:
a
c
b
e
d
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
17
GuíaTécnica.Español
Terminar Con este botón dará por terminada su Planeación didáctica argumentada
Interrumpir
Con este botón suspenderá momentaneamente la sesión de elaboración de
la Planeación didáctica argumentada. Este botón se presiona solo en caso
estrictamente necesario.
Ver tiempo
Al presionar este botón podrá observar el tiempo que le queda para completar
su Planeación didáctica argumentada.
Monitor
Este botón le muestra un resumen sobre las preguntas o enunciados guía que
ya ha contestado y las que faltan.
Material de apoyo Este botón estará inhabilitado para su Planeación didáctica argumentada.
Ayuda
Con este botón usted observará algunas herramientas de ayuda técnica para
navegar dentro de la plataforma.
Resaltar pregunta
Con este botón usted podrá señalar la pregunta o enunciado guía que deje
pendiente para retomarlo después.
Anterior y Siguiente
Con estos botones podrá desplazarse entre las preguntas o enunciados guía
hacía atrás o hacia adelante.
IMPORTANTE
Sobre el botón INTERRUMPIR
Si usted necesita hacer una pausa para después continuar elaborando su Planeación
didáctica argumentada, deberá dar clic en el botón INTERRUMPIR, que aparece en
la fila de botones y avisar al aplicador para que autorice la interrupción mediante el
registro de una clave y contraseña.
Su sesión se cerrará y el sistema estará advertido de que usted dejará de estar
activo. Debe tener presente que el tiempo disponible para elaborar su Planeación
didáctica argumentada seguirá transcurriendo. El sistema verifica de manera
continua que quienes han iniciado una sesión se mantengan activos. Si detecta que
una sesión ha estado inactiva durante 5 minutos, bloquea la sesión correspondiente.
En tal caso, para volver a abrir la sesión, se deberá esperar 5 minutos más. Para
continuar, tanto usted como el aplicador deben ingresar nuevamente su clave y su
contraseña.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
18
GuíaTécnica.Español
A partir del momento en que visualice la pregunta o enunciado guía 1, usted
tendrá cuatro horas para elaborar su Planeación didáctica argumentada.
9.	 En la pregunta o enunciado guía (tarea evaluativa) 1 usted deberá seleccionar
la competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado en la que tenga mayor
confianza y dominio para la elaboración de su Planeación didáctica argumentada
correspondiente a su nivel educativo. Usted visualizará una pantalla como la
siguiente, en donde se dan las instrucciones precisas para elegir la competencia,
tema, contenido o el aprendizaje esperado a desarrollar.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
19
GuíaTécnica.Español
10.	Después de que haga la selección de la competencia, tema, contenido, o aprendizaje
esperado en la que tenga mayor confianza y dominio para la elaboración de su
Planeación didáctica argumentada, deberá pasar a la pregunta o enunciado guía 2,
donde encontrará una pantallla como la siguiente:
A partir de esta pregunta o enunciado guía 2, usted comenzará a elaborar su
Planeación didáctica. Es importante que lea con detenimiento cada pregunta o
enunciado guía ya que algunas refieren al diseño de su Planeación didáctica y otros
refieren a realizar la argumentación de la misma.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
20
GuíaTécnica.Español
Se sugiere revise la Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argu-
mentada para comprender mejor este señalamiento.
Usted podrá navegar sin restricción entre las preguntas o enunciados guía las veces
que desee. Para ello podrá utilizar los botones SIGUIENTE y ANTERIOR o bien,
dando clic a la barra de preguntas o enunciados guía directamente sobre el número
que desee revisar.
11.	Cuando haya contestado todas las preguntas o enunciados guía y considere que su
Planeación didáctica argumentada está completa, deberá dar clic al botónTERMINAR
para cerrar su sesión de manera definitiva y salir de la plataforma digital.
Guía Técnica Planeación didáctica argumentada
Secundaria. Español
Guía
21
GuíaTécnica.Español
Tenga cuidado de no dar clic en el botón TERMINAR, salvo cuando haya
finalizado su Planeación didáctica argumentada. Esta opción le indica al sistema
que usted ha concluido la Etapa 4 de su Evaluación del desempeño y ya no
podrá regresar para revisar o contestar las preguntas o enunciados guía.
Cuando haya salido de la plataforma deberá entregar la clave de usuario y contraseña
al aplicador del Ceneval.
IMPORTANTE
Los dispositivos USB utilizados por el Ceneval para la carga de la plataforma
digital en cada computadora deberán quedar bajo resguardo del personal del
Ceneval.
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol

Más contenido relacionado

PDF
Guía técnica para la planeación argumentada en educación física
DOCX
Formato de planeación argumentada
DOCX
2 planeacion argumentada 1 enrique
DOC
Guia x formato plan de clase religi+ôn
DOCX
Formato de planeacion argumentada
PPT
Modelo educativo
PPTX
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
PPTX
Planeación argumentada
Guía técnica para la planeación argumentada en educación física
Formato de planeación argumentada
2 planeacion argumentada 1 enrique
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Formato de planeacion argumentada
Modelo educativo
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planeación argumentada

La actualidad más candente (20)

PPT
El Plan de Clase
DOCX
Formato de planificación argumentada
PPTX
Planeacion argumentada
PPT
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PDF
Integracion del portafolio
PPTX
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
PPT
EvaluacióN Docente Power
DOCX
El portafolio-estudiantil 10
DOCX
Enunciados guia y consignas
DOCX
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
PPTX
Portafolio de evidencias
PDF
Guia elaborarplanargume
PDF
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
PDF
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
PDF
Plan semestral didactica a-2013
 
PDF
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
DOC
Portafolio ciencias 2012
PPTX
Planificacion de clases
PDF
Formato Plan De Clase Net 2009 2010
PDF
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
El Plan de Clase
Formato de planificación argumentada
Planeacion argumentada
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
Integracion del portafolio
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
EvaluacióN Docente Power
El portafolio-estudiantil 10
Enunciados guia y consignas
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Portafolio de evidencias
Guia elaborarplanargume
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Plan semestral didactica a-2013
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Portafolio ciencias 2012
Planificacion de clases
Formato Plan De Clase Net 2009 2010
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
DOC
Planeacion bloque 3
PDF
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
PDF
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4
PDF
Amélioration du revenu des femmes a travers la production du riz paddy
PPTX
Présentation afevent slideshare
PPS
de Dios para ti
PPTX
Presentacion Total Campaña
PPT
Actividades Culturales - Semana 11, del 23 al 26 de agosto
DOCX
PPS
Cosas Simples
PDF
Générer Bulletins
PDF
Session 2 - Les grandes transformations du numérique
PDF
Loi 9.12.1905
PPT
Trabajo De Historia
PPS
Unahistoriadulce
PDF
Tonkin à sa guise 14 jours dès 625 usd
PDF
Point sur la situation alimentaire au sahel_par Afrique Verte
PPTX
En Maicao
PPT
Jose Luis Lopez de Silanes UIMP 2009
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeacion bloque 3
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
Le journal du lycée : ça ne chaumes pas - n°4
Amélioration du revenu des femmes a travers la production du riz paddy
Présentation afevent slideshare
de Dios para ti
Presentacion Total Campaña
Actividades Culturales - Semana 11, del 23 al 26 de agosto
Cosas Simples
Générer Bulletins
Session 2 - Les grandes transformations du numérique
Loi 9.12.1905
Trabajo De Historia
Unahistoriadulce
Tonkin à sa guise 14 jours dès 625 usd
Point sur la situation alimentaire au sahel_par Afrique Verte
En Maicao
Jose Luis Lopez de Silanes UIMP 2009
Publicidad

Similar a 4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol (20)

PDF
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
PDF
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
PDF
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
PDF
Guia tecnica_planeacion_didactica_argu_edu-fisica
PDF
Guía planeación didáctica argumentada educación física
PDF
Guia tecnica 2017
PDF
0 byswir2i 8-5z-tllv09ivldfzza
PDF
Guia 2 primaria
PDF
Guia2 primaria
PDF
Guia 2 primaria excelente para subir evidencias
PDF
Eb ultima guia técnica
PPTX
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
PDF
Guía del estudiante
PDF
Guía Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Segunda Lengua:...
PDF
GUÍA TÉCNICA DOCENTES TELESECUNDARIA
PDF
Guia 5 telesecundaria
PDF
3 guia tecnica_docentes_telesecundaria 4
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guia tecnica_planeacion_didactica_argu_edu-fisica
Guía planeación didáctica argumentada educación física
Guia tecnica 2017
0 byswir2i 8-5z-tllv09ivldfzza
Guia 2 primaria
Guia2 primaria
Guia 2 primaria excelente para subir evidencias
Eb ultima guia técnica
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Guía del estudiante
Guía Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Segunda Lengua:...
GUÍA TÉCNICA DOCENTES TELESECUNDARIA
Guia 5 telesecundaria
3 guia tecnica_docentes_telesecundaria 4

Más de Alonso Mendez Torres (20)

DOCX
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
DOCX
Modelos eduactivos-en-mexico-1
PDF
6a sesion ordinaria_cte_primaria
PDF
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
PDF
ESCUELAS AL CIEN CHIHUAHUA
PDF
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
PDF
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
PDF
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
PDF
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
PDF
9 guia planeacion_didac_argu_ciencias_ii
PDF
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
PDF
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
PDF
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
PDF
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
PDF
1apreescolar
PDF
PDF
1asecundaria
DOC
Agenda Escolar Secundaria 2015-2016
DOC
Formato de Resultados Evaluación Diagnóstica Ciclo 2015-2016
PDF
Entre notas Educación Básica
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
Modelos eduactivos-en-mexico-1
6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
ESCUELAS AL CIEN CHIHUAHUA
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
9 guia planeacion_didac_argu_ciencias_ii
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
1apreescolar
1asecundaria
Agenda Escolar Secundaria 2015-2016
Formato de Resultados Evaluación Diagnóstica Ciclo 2015-2016
Entre notas Educación Básica

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol

  • 1. GuíaTécnicaSecundaria.Español Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015–2016 @ Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Docentes Secundaria. Español
  • 5. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 5 GuíaTécnica.Español Índice Introducción 7 Propósito de la Guía Técnica 8 I. Consideraciones generales para la Planeación didáctica argumentada 9 1. Procesos de aplicación 10 II. Procedimiento para elaborar la Planeación didáctica argumentada 12
  • 7. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 7 GuíaTécnica.Español Planeación didáctica argumentada Docentes Introducción La Ley General del Servicio Profesional Docente tiene como propósitos contribuir al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, contar con información que retroalimente a los docentes para mejorar su quehacer profesional y orientar las políticas de formación continua dirigidas a los docentes en servicio. Con la intención de atender los propósitos, características y condiciones en que se desarrolla la Evaluación del desempeño, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en vinculación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), estableció las siguientes etapas para este pro- ceso de Evaluación: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Etapa 4. Planeación didáctica argumentada Para los docentes de Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se realizará una quinta etapa: Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés La Planeación didáctica argumentada corresponde a la Etapa 4 de la Evaluación del desempeño para docentes en servicio y tiene como propósito evaluar la argumentación que el docente hace sobre las estrategias didácticas elegidas para desarrollar una planeación didáctica, así como la reflexión sobre lo que espera que aprendan sus alumnos y la manera en que lo harán.
  • 8. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 8 GuíaTécnica.Español Propósito de la Guía Técnica Orientar a los docentes que participarán en la Evaluación del desempeño, Ciclo Escolar 2015-2016, en el procedimiento para elaborar su Planeación didáctica argumentada en la plataforma digital dis- puesta para ello. Esta guía orientará sobre la apariencia y funcionalidad de la plataforma digital habilitada para elaborar la Etapa 4. Planeación didáctica argumentada de la Evaluación del desempeño. La guía técnica se divide en dos apartados. El primero contiene consideraciones generales sobre la Planeación didáctica argumentada y su proceso de aplicación. El segundo apartado muestra la apariencia y la funcionalidad de la plataforma digital con la finalidad de que el docente la conozca con antelación al día de la aplicación.
  • 9. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 9 GuíaTécnica.Español I. Consideraciones generales para la Planeación didáctica argumentada La Planeación didáctica argumentada consiste en la elaboración de una Planeación didáctica como muestra de un ejercicio cotidiano de la práctica docente, así como en realizar una argumentación sobre dicha Planeación didáctica en la cual el docente reflexionará sobre lo que espera que aprendan sus alumnos y la manera en que lo harán. El docente diseñará la Planeación didáctica argumentada a partir de una competencia, tema, conte- nido, o aprendizaje esperado del currículo vigente correspondiente al nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura y grado en el que se desempeña. La competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado a desarrollar en la Planeación didáctica argumentada será elegida por el docente dentro de opciones precargadas en la plataforma digital. Las opciones podrá consultarlas con anticipación en la Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada respectiva a su nivel educativo. Esa guía académica se encuentra publicada en la página del Servicio Profesional Docente: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ . La Planeación didáctica argumentada será redactada en texto seguido dentro del formato dispuesto para tal efecto en la plataforma digital. La Planeación didáctica argumentada contendrá los rubros siguientes: • Contexto interno y externo de la escuela • Diagnóstico del grupo • Plan de clase • Estrategias de intervención didáctica • Estrategias de evaluación Cada elemento mencionado estará vinculado a una o más preguntas o enunciados guía que orien- tarán, en un primer momento, la redacción breve o enunciativa de la Planeación didáctica y, en un segundo momento, una explicación más amplía y profunda donde argumente la Planeación didáctica elaborada.
  • 10. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 10 GuíaTécnica.Español El docente deberá administrar el tiempo para atender cada uno de las preguntas o enunciados guía de la Planeación didáctica que elabore así como de la argumentación de la misma. El tiempo destina- do para elaborar la Planeación didáctica argumentada será de cuatro horas. 1. Proceso de aplicación La aplicación de la Planeación didáctica argumentada estará administrada y supervisada por un apli- cador del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). El día de la evaluación, el docente se presentará en la sede de aplicación y diseñará una Planeación didáctica que argumentará a partir de lo que espera que aprendan sus alumnos con el desarrollo de una competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado del currículo vigente. El día de la aplicación de la Planeación didáctica argumentada, el aplicador del Ceneval proporcio- nará una clave de usuario y contraseña a cada docente. Con la clave de usuario y contraseña el do- cente entrará a la plataforma digital y elegirá el campo formativo o asignatura y el grado, así como la competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado del currículo vigente de su preferencia misma que deberá corresponder al nivel educativo, tipo de servicio y modalidad en que se desempeña. Por ejemplo: Nivel educativo o Modalidad Asignatura Elementos a elegir por nivel educativo SECUNDARIA Español Grado: 1,2 ó 3 Aprendizaje esperado Matemáticas Grado: 1, 2 ó 3 Contenido Geografía Grado: 1 Aprendizaje esperado Historia Grado: 2 ó 3 Aprendizaje esperado Ciencias I (Énfasis en Biología) Grado: 1 Aprendizaje esperado Ciencias II (Énfasis en Física) Grado: 2 Aprendizaje esperado Ciencias II (Énfasis en Química) Grado: 3 Aprendizaje esperado Formación Cívica y Ética Grado: 2 ó 3 Aprendizaje esperado Inglés Grado: 1, 2 ó 3 Aprendizaje esperado
  • 11. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 11 GuíaTécnica.Español Es recomendable que el docente elija aquella competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado en la que tenga mayor confianza y dominio para la elaboración de su Planeación didáctica argumen- tada. Tras elegir la competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado del curriculo vigente, el docente construirá su Planeación didáctica argumentada atendiendo las preguntas o enunciados guía que encontrará en la plataforma digital. El formato establecido en la plataforma digital para la Planeación didáctica argumentada es un for- mato abierto; no contiene divisiones, columnas o esquemas específico. El docente deberá redactar la Planeación didáctica así como la argumentación de la misma de manera ordenada utilizando el subrayado, letra cursiva o negritas para organizar, señalar y destacar sus ideas y argumentos. Durante la aplicación de la Etapa 4. Planeación didáctica argumentada, el docente estará asistido por el aplicador del Ceneval. El aplicador auxiliará al docente solo en cuestiones técnicas y de nave- gación en la plataforma digital. Al concluir la Planeación didáctica argumentada, el docente devolverá la clave de usuario y contraseña al aplicador del Ceneval.
  • 12. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 12 GuíaTécnica.Español II. Procedimiento para elaborar la Planeación didáctica argumentada Al llegar a la sede de aplicación y hacer su registro, usted recibirá una clave de usuario y contraseña por parte del aplicador del Ceneval. 1. Cuando se encuentre frente a la computadora donde realizará su Planeación didáctica argumentada, visualizará una pantalla como la siguiente:
  • 13. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 13 GuíaTécnica.Español 2. Deberá seguir las instrucciones del aplicador del Ceneval para entrar a la plataforma digital y llegar a una pantalla como la siguiente:  En ella deberá seleccionar la opción “Planeación didáctica argumentada” y dar clic enACEPTAR. 3. A continuación visualizará una pantalla como la siguiente: En ella deberá selecciónar la opción que el aplicador del Ceneval le indique y dar clic enACEPTAR.
  • 14. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 14 GuíaTécnica.Español 4. En la siguiente pantalla usted podrá accesar a la plataforma digital con la clave de usuario y contraseña que le proporcionó el aplicador del Ceneval. Introduzca los datos y dé clic en ACEPTAR. 5. Usted visualizará una pantalla como la siguiente donde se indicará el estatus de su sesión. Para comenzar a elaborar su Planeación didáctica deberá presionar INICIAR SESIÓN.
  • 15. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 15 GuíaTécnica.Español 6. Una vez iniciada su sesión, visualizará el siguiente mensaje: “Yo, comprendo que tendré acceso a material confidencial que es propiedad de Ceneval y que se me presenta con el único propósito de que responda a la prueba, por lo que me comprometo a no reproducir, discutir o divulgar de manera alguna la naturaleza del material y el contenido del examen, incluidas preguntas, respuestas, instrucciones, etcétera” Lea con detenimiento el aviso y presione el menú SIGUIENTE para continuar. 7. Al continuar, usted visualizará un mensaje en el que se describe la funcionalidad de los botones que tendrá disponibles durante la elaboración de su Planeación didáctica argumentada. Lea detenidamente el mensaje y al terminar, presione SIGUIENTE.
  • 16. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 16 GuíaTécnica.Español 8. La pantalla general en la que elaborará su Planeación didáctica argumentada es la siguiente: En esta pantalla observará: a) Algunos datos de identificación de la Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. b) Una barra en la que se enumeran las preguntas o enunciados guía c) La pregunta o enunciado guía que está desarrollando. d) Un cuadro de texto donde deberá redactar, en texto seguido, su Planeación didáctica argumentada. e) Un menú de botones que tienen la siguiente funcionalidad: a c b e d
  • 17. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 17 GuíaTécnica.Español Terminar Con este botón dará por terminada su Planeación didáctica argumentada Interrumpir Con este botón suspenderá momentaneamente la sesión de elaboración de la Planeación didáctica argumentada. Este botón se presiona solo en caso estrictamente necesario. Ver tiempo Al presionar este botón podrá observar el tiempo que le queda para completar su Planeación didáctica argumentada. Monitor Este botón le muestra un resumen sobre las preguntas o enunciados guía que ya ha contestado y las que faltan. Material de apoyo Este botón estará inhabilitado para su Planeación didáctica argumentada. Ayuda Con este botón usted observará algunas herramientas de ayuda técnica para navegar dentro de la plataforma. Resaltar pregunta Con este botón usted podrá señalar la pregunta o enunciado guía que deje pendiente para retomarlo después. Anterior y Siguiente Con estos botones podrá desplazarse entre las preguntas o enunciados guía hacía atrás o hacia adelante. IMPORTANTE Sobre el botón INTERRUMPIR Si usted necesita hacer una pausa para después continuar elaborando su Planeación didáctica argumentada, deberá dar clic en el botón INTERRUMPIR, que aparece en la fila de botones y avisar al aplicador para que autorice la interrupción mediante el registro de una clave y contraseña. Su sesión se cerrará y el sistema estará advertido de que usted dejará de estar activo. Debe tener presente que el tiempo disponible para elaborar su Planeación didáctica argumentada seguirá transcurriendo. El sistema verifica de manera continua que quienes han iniciado una sesión se mantengan activos. Si detecta que una sesión ha estado inactiva durante 5 minutos, bloquea la sesión correspondiente. En tal caso, para volver a abrir la sesión, se deberá esperar 5 minutos más. Para continuar, tanto usted como el aplicador deben ingresar nuevamente su clave y su contraseña.
  • 18. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 18 GuíaTécnica.Español A partir del momento en que visualice la pregunta o enunciado guía 1, usted tendrá cuatro horas para elaborar su Planeación didáctica argumentada. 9. En la pregunta o enunciado guía (tarea evaluativa) 1 usted deberá seleccionar la competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado en la que tenga mayor confianza y dominio para la elaboración de su Planeación didáctica argumentada correspondiente a su nivel educativo. Usted visualizará una pantalla como la siguiente, en donde se dan las instrucciones precisas para elegir la competencia, tema, contenido o el aprendizaje esperado a desarrollar.
  • 19. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 19 GuíaTécnica.Español 10. Después de que haga la selección de la competencia, tema, contenido, o aprendizaje esperado en la que tenga mayor confianza y dominio para la elaboración de su Planeación didáctica argumentada, deberá pasar a la pregunta o enunciado guía 2, donde encontrará una pantallla como la siguiente: A partir de esta pregunta o enunciado guía 2, usted comenzará a elaborar su Planeación didáctica. Es importante que lea con detenimiento cada pregunta o enunciado guía ya que algunas refieren al diseño de su Planeación didáctica y otros refieren a realizar la argumentación de la misma.
  • 20. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 20 GuíaTécnica.Español Se sugiere revise la Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argu- mentada para comprender mejor este señalamiento. Usted podrá navegar sin restricción entre las preguntas o enunciados guía las veces que desee. Para ello podrá utilizar los botones SIGUIENTE y ANTERIOR o bien, dando clic a la barra de preguntas o enunciados guía directamente sobre el número que desee revisar. 11. Cuando haya contestado todas las preguntas o enunciados guía y considere que su Planeación didáctica argumentada está completa, deberá dar clic al botónTERMINAR para cerrar su sesión de manera definitiva y salir de la plataforma digital.
  • 21. Guía Técnica Planeación didáctica argumentada Secundaria. Español Guía 21 GuíaTécnica.Español Tenga cuidado de no dar clic en el botón TERMINAR, salvo cuando haya finalizado su Planeación didáctica argumentada. Esta opción le indica al sistema que usted ha concluido la Etapa 4 de su Evaluación del desempeño y ya no podrá regresar para revisar o contestar las preguntas o enunciados guía. Cuando haya salido de la plataforma deberá entregar la clave de usuario y contraseña al aplicador del Ceneval. IMPORTANTE Los dispositivos USB utilizados por el Ceneval para la carga de la plataforma digital en cada computadora deberán quedar bajo resguardo del personal del Ceneval.