SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Sol de Chile
Departamento de Ciencias naturales.
Asignatura: Biología celular y molecular.
Curso: Cuarto Medio
Profesora: Paulina Faúndez P.
GUÍA N°2 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
Objetivo:
- Explicar la estructura y organización de la célula en base a biomoléculas, membranas y
organelos, su reproducción, mantención y recambio, en procesos de metabolismo,
motilidad y comunicación, como fundamento de la continuidad y evolución del
fenómeno de la vida.
¿Qué es la diversidad celular?
Las células son la estructura funcional básica de todos los seres vivos, cumplen
funciones metabólicas importantes que ayudan a mantener el equilibrio interno y externo
de los organismos. Existen dos tipos celulares los cuales tiene estructuras comunes.
Colegio Sol de Chile
Departamento de Ciencias naturales.
Asignatura: Biología celular y molecular.
Curso: Cuarto Medio
Profesora: Paulina Faúndez P.
Aunque las células presentan características y estructuras comunes, no todas son iguales.
De acuerdo a la estructura, es posible distinguir dos tipos de células las procariontes (pro:
antes de; karyon: núcleo) y las eucariontes (eu: verdadero; karyon: núcleo).
Actividad 1:
1. Completa el siguiente esquema con una pequeña descripción
Colegio Sol de Chile
Departamento de Ciencias naturales.
Asignatura: Biología celular y molecular.
Curso: Cuarto Medio
Profesora: Paulina Faúndez P.
2. Completa el esquema con una breve descripción de cada estructura:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Colegio Sol de Chile
Departamento de Ciencias naturales.
Asignatura: Biología celular y molecular.
Curso: Cuarto Medio
Profesora: Paulina Faúndez P.
3. Busca en la sopa de letras los organelos celulares de la célula eucarionte y realiza una
pequeña descripción de cada uno.
4. Realiza una búsqueda en internet y escoge una célula del cuerpo humano, dibújala y
esquematízala de manera interactiva tomando en cuenta su composición molecular,
membranas, organelos, reproducción, mantención y recambio, en procesos de
metabolismo, motilidad y comunicación, indicando cada una de sus estructuras.
(Puedes utilizar las imágenes adjuntas como referencia)

Más contenido relacionado

DOC
NM2-CIENCIAS-2.docDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DOCX
unidad 2 citologia
PDF
Pdf. de informatica
DOCX
Biblia de la celula
DOCX
Biblia de la celula
DOCX
unidad 2 citologiaa
PDF
Libro de texto._tomo_i.1_1
DOCX
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
NM2-CIENCIAS-2.docDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
unidad 2 citologia
Pdf. de informatica
Biblia de la celula
Biblia de la celula
unidad 2 citologiaa
Libro de texto._tomo_i.1_1
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA

Similar a 4° Medio GUÍA N2 CIENCIAS biologia cellx (20)

DOCX
Manual biologia genética 8
PDF
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
PDF
Modulo Biologia Veterinaria
PDF
Unidad i la célula y tejidos
PDF
Biologia2
PPT
Presentacin tic
PDF
Syllabus BIOLOGIA
PPTX
La celula. ciencias naturales
PPT
LA CELULA
PPT
La Célula
PPT
LA CELULA
PPTX
diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
PPTX
TEMA 1 BCHVA DFJ 21_22.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
DOCX
Jornada 1 grado 4
DOCX
Jornada 1 grado 4
PDF
PPT_BIOLOGIA CELULAR_SEM-03_SESION-07_2025-1 (1).pdf
DOC
Plan unidad b.2
PDF
La Célula.pdf
PPTX
SEGUNDA.. UNIDAD-TEMAS PARA EXAMEN...pptx
Manual biologia genética 8
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Modulo Biologia Veterinaria
Unidad i la célula y tejidos
Biologia2
Presentacin tic
Syllabus BIOLOGIA
La celula. ciencias naturales
LA CELULA
La Célula
LA CELULA
diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx
TEMA 1 BCHVA DFJ 21_22.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccc
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
PPT_BIOLOGIA CELULAR_SEM-03_SESION-07_2025-1 (1).pdf
Plan unidad b.2
La Célula.pdf
SEGUNDA.. UNIDAD-TEMAS PARA EXAMEN...pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Desechos solidos especializados de hodnuras.
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Publicidad

4° Medio GUÍA N2 CIENCIAS biologia cellx

  • 1. Colegio Sol de Chile Departamento de Ciencias naturales. Asignatura: Biología celular y molecular. Curso: Cuarto Medio Profesora: Paulina Faúndez P. GUÍA N°2 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Objetivo: - Explicar la estructura y organización de la célula en base a biomoléculas, membranas y organelos, su reproducción, mantención y recambio, en procesos de metabolismo, motilidad y comunicación, como fundamento de la continuidad y evolución del fenómeno de la vida. ¿Qué es la diversidad celular? Las células son la estructura funcional básica de todos los seres vivos, cumplen funciones metabólicas importantes que ayudan a mantener el equilibrio interno y externo de los organismos. Existen dos tipos celulares los cuales tiene estructuras comunes.
  • 2. Colegio Sol de Chile Departamento de Ciencias naturales. Asignatura: Biología celular y molecular. Curso: Cuarto Medio Profesora: Paulina Faúndez P. Aunque las células presentan características y estructuras comunes, no todas son iguales. De acuerdo a la estructura, es posible distinguir dos tipos de células las procariontes (pro: antes de; karyon: núcleo) y las eucariontes (eu: verdadero; karyon: núcleo). Actividad 1: 1. Completa el siguiente esquema con una pequeña descripción
  • 3. Colegio Sol de Chile Departamento de Ciencias naturales. Asignatura: Biología celular y molecular. Curso: Cuarto Medio Profesora: Paulina Faúndez P. 2. Completa el esquema con una breve descripción de cada estructura: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 4. Colegio Sol de Chile Departamento de Ciencias naturales. Asignatura: Biología celular y molecular. Curso: Cuarto Medio Profesora: Paulina Faúndez P. 3. Busca en la sopa de letras los organelos celulares de la célula eucarionte y realiza una pequeña descripción de cada uno. 4. Realiza una búsqueda en internet y escoge una célula del cuerpo humano, dibújala y esquematízala de manera interactiva tomando en cuenta su composición molecular, membranas, organelos, reproducción, mantención y recambio, en procesos de metabolismo, motilidad y comunicación, indicando cada una de sus estructuras. (Puedes utilizar las imágenes adjuntas como referencia)