Este documento proporciona una perspectiva comparativa sobre el significado de la educación intercultural en México, Estados Unidos, Europa y América Latina. Explora los orígenes del discurso intercultural en cada región, destacando los movimientos sociales de minorías étnicas que llevaron a su desarrollo. También identifica convergencias clave entre los enfoques, como la atención casi exclusiva a la diversidad relacionada con la inmigración y la tendencia al culturalismo. Finalmente, argumenta que se debe "decolonizar