SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1. Método hipotético-deductivo
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos
empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante
procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía
primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la
hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.
2. Diseños Etnográficos:
Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas
de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, la
geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un sistema social
(rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes, entre otros). Alvarez-Gayou
(2003) considera que el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las
personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente; así como los significados
que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales, y presentan
los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural. Por su
parte, Creswell (2005) señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones
referidos a las culturas. El investigador reflexiona sobre ¿Qué cualidades posee el grupo o
comunidad que lo(a) distinguen de otros(as)?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su
operación?, ¿Qué creencias comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren
las interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿Qué procesos
son centrales para el grupo o comunidad?, entre otros. (Citado por Hernández, Fernández &
Baptista, 2006).
Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study
3. Diseños de Investigación-Acción:
La finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar
prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma
de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Los pilares sobre los cuales se
fundamentan los diseños de investigación-acción son:
• Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para
abordarlo en un entorno naturalista.
• La conducta de estas personas está influida de manera importante por el entorno natural
en que se encuentran.
• La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas.
Según Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son: Observar
(construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar
(resolver problemas e implementar mejoras), las cuales se dan de una manera cíclica, una y otra
vez, hasta que el problema es resuelto.
4. Método critico Dialectico
Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación
de argumentos contrarios entre sí. ... En un discurso, la dialéctica consiste en presentar una idea
principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes argumentos e ideas,
conocidas como antítesis.
La dialéctica No es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la
naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. ... El método dialéctico tiene su origen en la
antigua Grecia. En la modernidad es el tratado por Marx, Engels, Lenin y otros.
El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna
relación y dependencia con otras cosas.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de investigación
DOCX
1° a 5° año teoría 1
PPT
Clase 1 jardin
PDF
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
PDF
PPTX
Metodología- ciencias fácticas y eidéticas.
PPT
Unidad I. La investigacion cientifica
PPTX
Métodos en la investigación social
Proyecto de investigación
1° a 5° año teoría 1
Clase 1 jardin
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Metodología- ciencias fácticas y eidéticas.
Unidad I. La investigacion cientifica
Métodos en la investigación social

La actualidad más candente (12)

PPT
CONCEPTOS BÁSICOS
PPT
Etica 1. virtual a
PPT
PDF
Criterios de la citacion
PPTX
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
PDF
Tica en la investigaci n tesis 2
PDF
Enfoque critico dialectico
PPTX
ciencia y tecnologia
PPT
Algunas características de la ciencia 2
PPTX
Metodologia de la investigacion
DOCX
Sociologia tarea 1
PPTX
Paradigmas de Investigación.
CONCEPTOS BÁSICOS
Etica 1. virtual a
Criterios de la citacion
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
Tica en la investigaci n tesis 2
Enfoque critico dialectico
ciencia y tecnologia
Algunas características de la ciencia 2
Metodologia de la investigacion
Sociologia tarea 1
Paradigmas de Investigación.
Publicidad

Similar a 4 Métodos de investigación (20)

DOCX
4 metodos de investigacion
DOCX
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
PDF
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
PPTX
El proceso metodológico de la investigación
DOCX
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
PPT
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
PDF
DiseñO Cualitativo
PPTX
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
PDF
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
PPT
Enfoques De La InvestigacióN
PPT
Diseños Cualitativos
PPT
Diseños Cualitativos
PPT
Met.de la inv. cualitativa (3)
PPTX
Efoques metodologicos
PPTX
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
DOCX
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
PPTX
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
PPTX
Métodos de investigación
PPTX
Diseños de investigación. unidad iii
4 metodos de investigacion
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
El proceso metodológico de la investigación
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
DiseñO Cualitativo
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Enfoques De La InvestigacióN
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
Met.de la inv. cualitativa (3)
Efoques metodologicos
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Métodos de investigación
Diseños de investigación. unidad iii
Publicidad

Más de JomyPrez (6)

PDF
6 7-8 lesson study-metodologia
PDF
5 trabajo cooperativo y colaborativo
PDF
3 Tipos de investigación
PDF
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
PDF
1 Epistemologia
DOCX
Investigacion educativa
6 7-8 lesson study-metodologia
5 trabajo cooperativo y colaborativo
3 Tipos de investigación
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
1 Epistemologia
Investigacion educativa

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

4 Métodos de investigación

  • 1. Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 1. Método hipotético-deductivo Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente. 2. Diseños Etnográficos: Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, la geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un sistema social (rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes, entre otros). Alvarez-Gayou (2003) considera que el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente; así como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales, y presentan los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural. Por su parte, Creswell (2005) señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas. El investigador reflexiona sobre ¿Qué cualidades posee el grupo o comunidad que lo(a) distinguen de otros(as)?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su operación?, ¿Qué creencias comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren las interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿Qué procesos son centrales para el grupo o comunidad?, entre otros. (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2006).
  • 2. Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study 3. Diseños de Investigación-Acción: La finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Los pilares sobre los cuales se fundamentan los diseños de investigación-acción son: • Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista. • La conducta de estas personas está influida de manera importante por el entorno natural en que se encuentran. • La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas. Según Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son: Observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar mejoras), las cuales se dan de una manera cíclica, una y otra vez, hasta que el problema es resuelto. 4. Método critico Dialectico Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí. ... En un discurso, la dialéctica consiste en presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas como antítesis. La dialéctica No es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. ... El método dialéctico tiene su origen en la antigua Grecia. En la modernidad es el tratado por Marx, Engels, Lenin y otros. El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna relación y dependencia con otras cosas.