8
Lo más leído
11
Lo más leído
23
Lo más leído
EL PLAN DE
SISTEMATIZACIÓN
¿Cómo elaborarlo?
IMPORTANTE

Identificar tres componentes
clave…
 Tema
 Diseño
 Plan
El

tema:

Contiene el nombre
de la experiencia
que se
sistematizará.
El diseño:

Contiene la serie de
nombres de elementos
del formato, que le dan
orden y secuencia
técnica al relato de la
experiencia.
El Plan:

Contiene la previsión
de cómo y cuándo se
desarrollará cada
elemento del diseño.


1.Tema:

“Mi desempeño docente a
partir de la formación
académica y profesional en el
PADEP/D”
2. DISEÑO

















A. Carátula
B. Índice.
C. Datos generales.
D. Introducción.
E. Marco contextual
F. Plan de Sistematización
G. Descripción de la experiencia.
H. Análisis de la experiencia.
I. Marco teórico
J. Lecciones aprendidas y PROPUESTA(S)
K. Referencias bibliográficas.
L. Anexos.
4. plan de sistematización
PLAN DE
SISTEMATIZACIÓN
1. ASPECTOS GENERALES
Título: Plan de Sistematización de mi
Experiencia Docente
 Elaborado por:
 Municipio:
 Departamento:
 Fecha:

2. SOBRE LA EXPERIENCIA
A Objeto de la Sistematización
Influencia del PADEP/D en la transformación del
maestro en el
aula.
B. Justificación
Debe resaltar la importancia por la que se realizará
la
sistematización. Responder a las preguntas ¿Por
qué
sistematizar y para qué sistematizar?
C. Breve resumen de la experiencia.
El resumen debe responder a las preguntas: dónde,
3. SOBRE LA
SISTEMATIZACIÓN
A. Objetivos
-Desarrollar un proceso académico que permita evidenciar las
Competencias alcanzadas en el proceso del PADEP/D.
-Habilitar al participante del PADEP/D para desarrollar el trabajo de
graduación.

B. Ejes de la Sistematización: Hacer una breve
descripción sobre cada uno de los ejes. Debe
abordarlo en tiempo futuro, ya que es la planificación.
Actitud docente (En este apartado daré a conocer mi actitud
docente durante el proceso de formación en el PADEP/D. Contaré
cómo logré transformar mi actitud…)

-

Clima de clase
Metodología (planificación, desarrollo y evaluación)
Recursos
Relación con la comunidad educativa
3. SOBRE LA
SISTEMATIZACIÓN
C. Hipótesis:
El proceso de la profesionalización docente
mejora la
Calidad de los aprendizajes de los alumnos de
primaria y
preprimaria.
4. Elementos para la
reconstrucción Histórica


Anotar los instrumentos que cree,
servirán para reconstruir la historia.
Instrumentos donde está registrando
todas las experiencias significativas.
◦ Portafolio
◦ Cuaderno de registro de experiencias
significativas
◦ Fotografías
5. Elementos para la
clasificación y ordenamiento de
la información


Anotar lo que cree, le servirá para
clasificar toda la experiencia que
sistematizará.
6. Elementos para la
interpretación Crítica


Estos elementos son los que se
utilizarán para analizar la experiencia.
(fue buena o mala)
7. Fuentes de Información


Mencionarlos de acuerdo a los tipos
de investigación que se supone se
realizarán
8. ¿Cómo se realizará la
Sistematización?
Mencionar que procedimientos se
utilizarán y quienes participarán en
cada uno.
Para la elaboración de la sistematización utilizaré
procedimientos, técnicas, estrategias e
instrumentos, y
personas que intervendrán en las mismas, los que a
continuación presento:
 Observación: mediante ésta podré procesar
 Entrevista…….
9. Producto que debe surgir de
la sistematización
Será una propuesta
pedagógica que debe surgir a partir de
un
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
durante
todo el proceso de formación en el
Padep/d
10. Plazos y Cronograma
Debe contemplar cada uno de los
elementos del diseño de la
sistematización.
Fechas

15/11/2013 a
20/11/2013

Actividad

Construcción de Plan de
Sistematización.

Participante

Estudiante.

Recursos

Portafolio, diario de clase, apuntes
de clases presenciales, fotos
11. Tiempo total que tomará la
sistematización
Debe establecer una delimitación
temporal.
 Está entre la primera y ultima fecha de
su cronograma

12. Proyección en el tiempo
de las actividades a realizar
MESES
NOVIEMBRE 3013
Semanas

No.

ENERO 2014
Semanas

ABRIL 2014

MAYO 2014

Semanas

Semanas

Semanas

Actividad

1

1

MARZO 2014
Semanas

FEBRERO 2014

Construcción de Plan
de Sistematización.

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4 5
Fuentes:


Manual de redacción y elaboración del
Plan de Sistematización –Usac/Efpem



Notas de redacción del plan de
sistematización –Lic. Hugo Nery
Vásquez
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
PPTX
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PPTX
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
PPTX
Beneficios y Ventajas de Sistematizar
DOCX
Cuadro sinoptico cukis
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Diagnóstico educativo, 2012
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Beneficios y Ventajas de Sistematizar
Cuadro sinoptico cukis

La actualidad más candente (20)

PDF
Software educativo y el PEA - Segunda parte
PDF
Taller de planificacion de clases
PDF
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
DOCX
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
DOCX
Escala de calificación o de rango
DOCX
Conclusiones evaluaciones
PDF
El concepto de planificacion educativa
PDF
Rubrica autoevaluacion pei-pat
PPTX
Indicadores educativos (definicion)
PDF
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
PPT
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
PPTX
Instrumento de evaluacion la entrevista
PPT
Planificacion marco teorico
PPTX
Evaluación a través de las escalas
PDF
Fases del Acompañamiento Pedagógico
PPTX
Matriz de congruencia en la investigación
DOC
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
PPTX
Evaluación de centros educativos
PDF
Estudio de casos 15 preguntas
PDF
Anexo 3 módulo 5 mae
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Taller de planificacion de clases
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Escala de calificación o de rango
Conclusiones evaluaciones
El concepto de planificacion educativa
Rubrica autoevaluacion pei-pat
Indicadores educativos (definicion)
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Instrumento de evaluacion la entrevista
Planificacion marco teorico
Evaluación a través de las escalas
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Matriz de congruencia en la investigación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Evaluación de centros educativos
Estudio de casos 15 preguntas
Anexo 3 módulo 5 mae
Publicidad

Similar a 4. plan de sistematización (20)

DOCX
Guia para el informe de sistematizacion 1
PDF
elaboracindeunplanparasistematizarexperienciaseducativas.pdf
DOCX
Formato de plan de sistematización
PPT
Sistematización
DOCX
UNIDAD 1 FASE 2.docx
PPT
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
DOCX
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
PPTX
Presentación Encuentro TESO
ODP
Sistematizacion en Proyecto coKREA
PPTX
Sistematización
PPTX
Sistematización para acompañantes3.pptx
DOCX
Curriculum Nacional Base, planificación y metodología.
PPT
Unidad 6. sistematización de experiencias
PPTX
sistematizar experiencias explicada.pptx
PPTX
sistematizacion-de-experiencias.pptx
PDF
Orientacin para el cono de accin
PDF
Sistematizacion de Experiencias
PPT
Sistematización como proceso investigativo
PPTX
SISTEMATIZACION. final pptx.pptx
ODP
Sesion8 - Presentacion de Resultados
Guia para el informe de sistematizacion 1
elaboracindeunplanparasistematizarexperienciaseducativas.pdf
Formato de plan de sistematización
Sistematización
UNIDAD 1 FASE 2.docx
La sistematizacion en calidad educativa. caracas 3
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Presentación Encuentro TESO
Sistematizacion en Proyecto coKREA
Sistematización
Sistematización para acompañantes3.pptx
Curriculum Nacional Base, planificación y metodología.
Unidad 6. sistematización de experiencias
sistematizar experiencias explicada.pptx
sistematizacion-de-experiencias.pptx
Orientacin para el cono de accin
Sistematizacion de Experiencias
Sistematización como proceso investigativo
SISTEMATIZACION. final pptx.pptx
Sesion8 - Presentacion de Resultados
Publicidad

Más de L254 DEL (13)

PPTX
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
PPTX
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
PPT
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
PPT
POESIA, PROSA
PPT
GENERO DRAMATICO
PPT
GENERO LIRICO
PPT
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
PPT
EDUCACION VIRTUAL
PPT
El Rol Del Docente Virtual
PPT
Trabajo Grupo No. 4
PPT
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
PPT
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
PPT
Educacion Para Todos
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
POESIA, PROSA
GENERO DRAMATICO
GENERO LIRICO
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
EDUCACION VIRTUAL
El Rol Del Docente Virtual
Trabajo Grupo No. 4
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Educacion Para Todos

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

4. plan de sistematización

  • 3. El tema: Contiene el nombre de la experiencia que se sistematizará.
  • 4. El diseño: Contiene la serie de nombres de elementos del formato, que le dan orden y secuencia técnica al relato de la experiencia.
  • 5. El Plan: Contiene la previsión de cómo y cuándo se desarrollará cada elemento del diseño.
  • 6.  1.Tema: “Mi desempeño docente a partir de la formación académica y profesional en el PADEP/D”
  • 7. 2. DISEÑO             A. Carátula B. Índice. C. Datos generales. D. Introducción. E. Marco contextual F. Plan de Sistematización G. Descripción de la experiencia. H. Análisis de la experiencia. I. Marco teórico J. Lecciones aprendidas y PROPUESTA(S) K. Referencias bibliográficas. L. Anexos.
  • 10. 1. ASPECTOS GENERALES Título: Plan de Sistematización de mi Experiencia Docente  Elaborado por:  Municipio:  Departamento:  Fecha: 
  • 11. 2. SOBRE LA EXPERIENCIA A Objeto de la Sistematización Influencia del PADEP/D en la transformación del maestro en el aula. B. Justificación Debe resaltar la importancia por la que se realizará la sistematización. Responder a las preguntas ¿Por qué sistematizar y para qué sistematizar? C. Breve resumen de la experiencia. El resumen debe responder a las preguntas: dónde,
  • 12. 3. SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN A. Objetivos -Desarrollar un proceso académico que permita evidenciar las Competencias alcanzadas en el proceso del PADEP/D. -Habilitar al participante del PADEP/D para desarrollar el trabajo de graduación. B. Ejes de la Sistematización: Hacer una breve descripción sobre cada uno de los ejes. Debe abordarlo en tiempo futuro, ya que es la planificación. Actitud docente (En este apartado daré a conocer mi actitud docente durante el proceso de formación en el PADEP/D. Contaré cómo logré transformar mi actitud…) - Clima de clase Metodología (planificación, desarrollo y evaluación) Recursos Relación con la comunidad educativa
  • 13. 3. SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN C. Hipótesis: El proceso de la profesionalización docente mejora la Calidad de los aprendizajes de los alumnos de primaria y preprimaria.
  • 14. 4. Elementos para la reconstrucción Histórica  Anotar los instrumentos que cree, servirán para reconstruir la historia. Instrumentos donde está registrando todas las experiencias significativas. ◦ Portafolio ◦ Cuaderno de registro de experiencias significativas ◦ Fotografías
  • 15. 5. Elementos para la clasificación y ordenamiento de la información  Anotar lo que cree, le servirá para clasificar toda la experiencia que sistematizará.
  • 16. 6. Elementos para la interpretación Crítica  Estos elementos son los que se utilizarán para analizar la experiencia. (fue buena o mala)
  • 17. 7. Fuentes de Información  Mencionarlos de acuerdo a los tipos de investigación que se supone se realizarán
  • 18. 8. ¿Cómo se realizará la Sistematización? Mencionar que procedimientos se utilizarán y quienes participarán en cada uno. Para la elaboración de la sistematización utilizaré procedimientos, técnicas, estrategias e instrumentos, y personas que intervendrán en las mismas, los que a continuación presento:  Observación: mediante ésta podré procesar  Entrevista…….
  • 19. 9. Producto que debe surgir de la sistematización Será una propuesta pedagógica que debe surgir a partir de un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO durante todo el proceso de formación en el Padep/d
  • 20. 10. Plazos y Cronograma Debe contemplar cada uno de los elementos del diseño de la sistematización. Fechas 15/11/2013 a 20/11/2013 Actividad Construcción de Plan de Sistematización. Participante Estudiante. Recursos Portafolio, diario de clase, apuntes de clases presenciales, fotos
  • 21. 11. Tiempo total que tomará la sistematización Debe establecer una delimitación temporal.  Está entre la primera y ultima fecha de su cronograma 
  • 22. 12. Proyección en el tiempo de las actividades a realizar MESES NOVIEMBRE 3013 Semanas No. ENERO 2014 Semanas ABRIL 2014 MAYO 2014 Semanas Semanas Semanas Actividad 1 1 MARZO 2014 Semanas FEBRERO 2014 Construcción de Plan de Sistematización. 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
  • 23. Fuentes:  Manual de redacción y elaboración del Plan de Sistematización –Usac/Efpem  Notas de redacción del plan de sistematización –Lic. Hugo Nery Vásquez