www.mineravallecentral.cl
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Presenta:
UGSST EECC
CONCEPTOS
www.mineravallecentral.cl
• Son todas aquellas acciones que
se realizan desde el momento que
ha ocurrido el accidente, hasta
que el accidentado recibe la
atención especializada. Su objetivo
es prevenir el agravamiento de
lesiones y mejorar las
probabilidades de supervivencia
en espera de atención médica
definitiva.
¿Qué son los
Primeros Auxilios?
CONCEPTOS
www.mineravallecentral.cl
Protocolo S.E.R
Seguridad: evaluar el lugar y las condiciones de seguridad de la escena, eliminando y/o
controlando el riesgo antes de prestar asistencia.
Escenario: observar el tipo de accidente y personas involucradas.
Recursos: activar los medios necesarios para una atención de emergencia (P.A.S).
P.A.S
PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) Conducta de actuación general ante
una situación de emergencia..
CONCEPTOS
www.mineravallecentral.cl
PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS
www.mineravallecentral.cl
Tipo de Heridas: Abrasivas, Cortantes,
Punzantes, Contusas y Cortopunzantes.
PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS
www.mineravallecentral.cl
TIPOR DE HEMORRAGIAS
• Hemorragia arterial: la sangre es roja brillante y sale de forma intermitente y con presión.
• Hemorragia venosa: la sangre es de color rojo oscuro (morado opaco), sin brillo y sale de forma continua.
• Hemorragia capilar: la sangre es roja, pero sale en poca cantidad por 1 o 2 minutos.
HEMORRAGIAS
Una hemorragia es la salida de sangre de un vaso sanguíneo.
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS:
1. Lavar tus manos.
2. Usar guantes (EPP).
3. Acostar al herido para nivelar presiones.
4. Observar la hemorragia e identificar el tipo
(Arterial, venoso, capilar)
5. Aplicar sobre la herida un apósito o tela limpia
comprimiéndola por lo menos 5 minutos.
6. Al cabo de cinco minutos, si el sangrado continúa,
añade otro apósito sobre el anterior.
NUNCA retires el primero, este funciona como “costra”.
7. Elevar la parte del cuerpo lesionada permitirá
disminuir el flujo sanguíneo a la zona.
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
www.mineravallecentral.cl
CLASIFICACION
Grado 1. Afectan la primera capa de piel (epidermis) son superficiales como la irritación.
Grado 2. Afectan la primera y segunda capa de piel (epidermis y dermis).
Grado 3. Son profundas afectan y destruyen la epidermis, dermis y tejido subcutáneo.
QUEMADURAS
Son lesiones que pueden afectar las distintas capas de la piel. Pueden también producirse por: fuego, electricidad, vapores, fricción y por
contacto con productos químicos.
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
www.mineravallecentral.cl
Primeros Auxilios para quemaduras
1. Lavar las manos.
2. Utilizar los EPP.
3. Enfriar el área quemada durante unos minutos, aplicando agua fría teniendo precaución con presión de la llave.
4. Retirar las prendas y objetos ajustados cerca de la lesión. NUNCA retirar elementos que estén en la zona quemada.
5. Puede haber riesgo de infección, por ello, protege las zonas quemadas con apósitos de gaza o paños limpios.
6. Al vendar o cubrir no ajustes la venda y separa cada área afectada. Nunca vendar dos partes quemadas juntas.
7. Según el grado, ubicación y extensión se clasifica su urgencia y se deriva al centro asistencial. Quemaduras grado 2 y 3 requieren SI o SI
atención médica.
PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS
www.mineravallecentral.cl
TIPOR DE FRACTURAS
Abiertas o expuestas: se observa ruptura de la piel y el huesosale al exterior.
Cerradas o no expuestas: puede o no haber ruptura de piel, porque el hueso no ha salido al exterior.
FRACTURAS
Se definen como la perdida de continuidad del hueso, con resultado inmediato de discapacidad..
PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS ABIERTAS
1. Considerar tus propias limitaciones.
2. Lavar manos.
3. Usar EPP.
4. Cubrir con apósito o paño limpio la herida.
5. Controlar hemorragia si fuese necesario.
6. Inmovilizar dentro de lo posible, de la misma manera que una
fractura cerrada. No mover o manipular el hueso.
7. Traslado al centro asistencial de forma segura.
PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS CERRADAS
1. Lavar manos.
2. Usar EPP.
3. Inmovilizar con cualquier material firme,como por ejemplo palos.
4. Vendar para fijar sin cortar circulación.
5. Traslado al centro asistencial de forma segura.
PRIMEROS AUXILIOS
www.mineravallecentral.cl
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Es cuando un objeto obstruye la vía aérea (garganta), impidiendo el ingreso de oxígeno a los pulmones, lo cual puede
llevar a un paro cardio respiratorio y la muerte.
Primeros Auxilios por Obstrucción de Vía Aérea - Maniobra de Heimlich en adultos.
1. Posiciónate detrás de la víctima, con una pierna adelante y la otra atrás.
2. Rodéale la cintura con los brazos.
3. Posiciona el puño por encima del ombligo, coloca la otra mano sobre la primera.
4. Comprime fuerte hacia adentro y hacia arriba.
5. Cada compresión debe ser lo suficientemente fuerte para expulsar el objeto.
6. Toda persona que reciba compresiones abdominales debe recibir atención médica
En caso de niños mayores de 4 años ejecutar la maniobra del adulto, de ser necesario,
arrodillarse para igualar tamaño.
En caso de menores de 4 años, dar 5 golpes en la espalda seguidamente de 5 compresiones
torácicas.
PRIMEROS AUXILIOS
www.mineravallecentral.cl
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Se refiere a la interrupción súbita y simultánea del funcionamiento del corazón y de la respiración.
Primeros Auxilios para Paro cardio-respiratorio en adultos
Primeros pasos:
• Evalúe la seguridad de la escena.
• Verifique si la víctima responde.
• Si la víctima no responde, pida ayuda a viva voz: ¡Auxilio! necesito ayuda, llame al 131 y consiga un DEA.
• Verifique si la víctima respira observando elevación torácica entre 5 y no más de 10 seg.
PRIMEROS AUXILIOS
www.mineravallecentral.cl
Si la víctima no responde y no respira, o solo jadea/boquea necesita RCP:
1. Coloca a la víctima en una superficie plana y firme, y tu ubícate al costado de rodillas.
2. Descubre el tórax de la víctima.
3. Busca el esternón.
4. Posiciona el talón de la mano dominante en la mitad inferior del esternón, y luego la otra mano encima, entrelaza
los dedos.
5. Espalda recta, brazos rectos, hombros y muñecas alineados al centro del esternón.
6. Comprime fuerte y rápido, con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto y una profundidad entre 5 a
6 cm, durante dos minutos sin parar.
7. Al cabo de dos minutos, si estás acompañado y la persona esta entrenada en RCP, cambio de reanimador.
PRIMEROS AUXILIOS
www.mineravallecentral.cl
PRIMEROS AUXILIOS
www.mineravallecentral.cl
DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
Es un aparato electrónico que administra descarga eléctrica que reinicia el ritmo normal del corazón, ideado para uso por
personal no entrenado en salud.
El DEA aumenta al máximo las probabilidades de supervivencia en Paro Cardio Respiratorio, por tanto, tiene prioridad de
uso, es importante utilizarlo tan pronto como sea posible.
Una vez encendido el DEA, este dará indicaciones verbales sobre cómo proceder.
www.mineravallecentral.cl
PRIMEROS AUXILIOS
Presenta:
UGSST EECC

Más contenido relacionado

PPTX
Curso primeros auxilios basico infantil
PDF
primeros auxilios.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS - OBSTRUCCION DE VIA AEREA - PCR-RCP
PPT
Primeros auxilios
PDF
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
DOCX
Primeros auxilios.docx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
Primeros auxilios exposicion
Curso primeros auxilios basico infantil
primeros auxilios.pdf
PRIMEROS AUXILIOS - OBSTRUCCION DE VIA AEREA - PCR-RCP
Primeros auxilios
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Primeros auxilios.docx
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros auxilios exposicion

Similar a 4. Primeros Auxilios Básicos salud y seguridad (20)

PPT
Primeros auxilios
PPT
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
PPTX
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
PPTX
Primeros auxilios henry suarez
PPTX
PRIMERO AUXILIOS PARA PERSONAL DE SALUD .pptx
PPTX
Primeros Auxilios - Armando Parra
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios vb
PDF
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PPTX
Primeros auxilios jessuanny
PPT
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
CLASES DE PRIMEROS AUXILIOS de ayuda tecnica
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Curso de primeros auxilios
PPTX
Primeros Auxilios de emergencia y Atencion
Primeros auxilios
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
Primeros auxilios henry suarez
PRIMERO AUXILIOS PARA PERSONAL DE SALUD .pptx
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
Primeros auxilios
Primeros auxilios vb
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
Primeros auxilios jessuanny
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASES DE PRIMEROS AUXILIOS de ayuda tecnica
Primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Primeros Auxilios de emergencia y Atencion
Publicidad

Más de lhernandezprev (8)

PPTX
3.- Decreto Supremo N°594 seguridad pptx
PPTX
Taller práctico supervisores de seguridad.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS PARA VERIFICACIÓN DE CONTROLES OPERACIONALES EN TRABAJOS CON RIE...
PPTX
taller para el trabajo seguro en altura.
PPTX
Presentación Gas sulfhídrico sustancias peligrosas
PPT
elementos de proteccion personal seguridad
PPTX
Protocolo AT y ATE altas temperaturas y altas temperaturas extremas
PDF
Manual grua torre mutual de camara chilena de la construccion
3.- Decreto Supremo N°594 seguridad pptx
Taller práctico supervisores de seguridad.pptx
LINEAMIENTOS PARA VERIFICACIÓN DE CONTROLES OPERACIONALES EN TRABAJOS CON RIE...
taller para el trabajo seguro en altura.
Presentación Gas sulfhídrico sustancias peligrosas
elementos de proteccion personal seguridad
Protocolo AT y ATE altas temperaturas y altas temperaturas extremas
Manual grua torre mutual de camara chilena de la construccion
Publicidad

Último (20)

PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Evolución y sistemática microbiana agronomía
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
empaque grava nuevo taladros de perforacion
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL

4. Primeros Auxilios Básicos salud y seguridad

  • 2. CONCEPTOS www.mineravallecentral.cl • Son todas aquellas acciones que se realizan desde el momento que ha ocurrido el accidente, hasta que el accidentado recibe la atención especializada. Su objetivo es prevenir el agravamiento de lesiones y mejorar las probabilidades de supervivencia en espera de atención médica definitiva. ¿Qué son los Primeros Auxilios?
  • 3. CONCEPTOS www.mineravallecentral.cl Protocolo S.E.R Seguridad: evaluar el lugar y las condiciones de seguridad de la escena, eliminando y/o controlando el riesgo antes de prestar asistencia. Escenario: observar el tipo de accidente y personas involucradas. Recursos: activar los medios necesarios para una atención de emergencia (P.A.S). P.A.S PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) Conducta de actuación general ante una situación de emergencia..
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS www.mineravallecentral.cl Tipo de Heridas: Abrasivas, Cortantes, Punzantes, Contusas y Cortopunzantes.
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS www.mineravallecentral.cl TIPOR DE HEMORRAGIAS • Hemorragia arterial: la sangre es roja brillante y sale de forma intermitente y con presión. • Hemorragia venosa: la sangre es de color rojo oscuro (morado opaco), sin brillo y sale de forma continua. • Hemorragia capilar: la sangre es roja, pero sale en poca cantidad por 1 o 2 minutos. HEMORRAGIAS Una hemorragia es la salida de sangre de un vaso sanguíneo. PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS: 1. Lavar tus manos. 2. Usar guantes (EPP). 3. Acostar al herido para nivelar presiones. 4. Observar la hemorragia e identificar el tipo (Arterial, venoso, capilar) 5. Aplicar sobre la herida un apósito o tela limpia comprimiéndola por lo menos 5 minutos. 6. Al cabo de cinco minutos, si el sangrado continúa, añade otro apósito sobre el anterior. NUNCA retires el primero, este funciona como “costra”. 7. Elevar la parte del cuerpo lesionada permitirá disminuir el flujo sanguíneo a la zona.
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS www.mineravallecentral.cl CLASIFICACION Grado 1. Afectan la primera capa de piel (epidermis) son superficiales como la irritación. Grado 2. Afectan la primera y segunda capa de piel (epidermis y dermis). Grado 3. Son profundas afectan y destruyen la epidermis, dermis y tejido subcutáneo. QUEMADURAS Son lesiones que pueden afectar las distintas capas de la piel. Pueden también producirse por: fuego, electricidad, vapores, fricción y por contacto con productos químicos.
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS www.mineravallecentral.cl Primeros Auxilios para quemaduras 1. Lavar las manos. 2. Utilizar los EPP. 3. Enfriar el área quemada durante unos minutos, aplicando agua fría teniendo precaución con presión de la llave. 4. Retirar las prendas y objetos ajustados cerca de la lesión. NUNCA retirar elementos que estén en la zona quemada. 5. Puede haber riesgo de infección, por ello, protege las zonas quemadas con apósitos de gaza o paños limpios. 6. Al vendar o cubrir no ajustes la venda y separa cada área afectada. Nunca vendar dos partes quemadas juntas. 7. Según el grado, ubicación y extensión se clasifica su urgencia y se deriva al centro asistencial. Quemaduras grado 2 y 3 requieren SI o SI atención médica.
  • 9. PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS www.mineravallecentral.cl TIPOR DE FRACTURAS Abiertas o expuestas: se observa ruptura de la piel y el huesosale al exterior. Cerradas o no expuestas: puede o no haber ruptura de piel, porque el hueso no ha salido al exterior. FRACTURAS Se definen como la perdida de continuidad del hueso, con resultado inmediato de discapacidad.. PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS ABIERTAS 1. Considerar tus propias limitaciones. 2. Lavar manos. 3. Usar EPP. 4. Cubrir con apósito o paño limpio la herida. 5. Controlar hemorragia si fuese necesario. 6. Inmovilizar dentro de lo posible, de la misma manera que una fractura cerrada. No mover o manipular el hueso. 7. Traslado al centro asistencial de forma segura. PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS CERRADAS 1. Lavar manos. 2. Usar EPP. 3. Inmovilizar con cualquier material firme,como por ejemplo palos. 4. Vendar para fijar sin cortar circulación. 5. Traslado al centro asistencial de forma segura.
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS www.mineravallecentral.cl OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Es cuando un objeto obstruye la vía aérea (garganta), impidiendo el ingreso de oxígeno a los pulmones, lo cual puede llevar a un paro cardio respiratorio y la muerte. Primeros Auxilios por Obstrucción de Vía Aérea - Maniobra de Heimlich en adultos. 1. Posiciónate detrás de la víctima, con una pierna adelante y la otra atrás. 2. Rodéale la cintura con los brazos. 3. Posiciona el puño por encima del ombligo, coloca la otra mano sobre la primera. 4. Comprime fuerte hacia adentro y hacia arriba. 5. Cada compresión debe ser lo suficientemente fuerte para expulsar el objeto. 6. Toda persona que reciba compresiones abdominales debe recibir atención médica En caso de niños mayores de 4 años ejecutar la maniobra del adulto, de ser necesario, arrodillarse para igualar tamaño. En caso de menores de 4 años, dar 5 golpes en la espalda seguidamente de 5 compresiones torácicas.
  • 11. PRIMEROS AUXILIOS www.mineravallecentral.cl PARO CARDIO-RESPIRATORIO Se refiere a la interrupción súbita y simultánea del funcionamiento del corazón y de la respiración. Primeros Auxilios para Paro cardio-respiratorio en adultos Primeros pasos: • Evalúe la seguridad de la escena. • Verifique si la víctima responde. • Si la víctima no responde, pida ayuda a viva voz: ¡Auxilio! necesito ayuda, llame al 131 y consiga un DEA. • Verifique si la víctima respira observando elevación torácica entre 5 y no más de 10 seg.
  • 12. PRIMEROS AUXILIOS www.mineravallecentral.cl Si la víctima no responde y no respira, o solo jadea/boquea necesita RCP: 1. Coloca a la víctima en una superficie plana y firme, y tu ubícate al costado de rodillas. 2. Descubre el tórax de la víctima. 3. Busca el esternón. 4. Posiciona el talón de la mano dominante en la mitad inferior del esternón, y luego la otra mano encima, entrelaza los dedos. 5. Espalda recta, brazos rectos, hombros y muñecas alineados al centro del esternón. 6. Comprime fuerte y rápido, con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto y una profundidad entre 5 a 6 cm, durante dos minutos sin parar. 7. Al cabo de dos minutos, si estás acompañado y la persona esta entrenada en RCP, cambio de reanimador.
  • 14. PRIMEROS AUXILIOS www.mineravallecentral.cl DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA) Es un aparato electrónico que administra descarga eléctrica que reinicia el ritmo normal del corazón, ideado para uso por personal no entrenado en salud. El DEA aumenta al máximo las probabilidades de supervivencia en Paro Cardio Respiratorio, por tanto, tiene prioridad de uso, es importante utilizarlo tan pronto como sea posible. Una vez encendido el DEA, este dará indicaciones verbales sobre cómo proceder.