EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN
Analizar la producción/selección/diseminación/movilización de
recursos educativos abiertos que incentive la innovación
educativa con recursos abiertos
Capacitación en el tema de Formulación de Proyectos a los alumnos
de Ingeniería de Negocios de la UMH.
PLAN DE ACCIÓN-
Hoja de Ruta para la movilización de conocimiento
1. Audiencia objetivo:
A nivel de usuarios finales:Alumnos de la asignatura de
Formulación de Proyectos
Edades comprendidas entre los 21 y 26 años
Ultimo año de la carrera de Ingeniería de Negocios
2. Enfoque:
Enfoque Pedagógico en el uso de REA
Se debe tener en consideración el uso de la tecnología, se
incentivara a los alumnos a combinar la teoría con la
practica.
Se incentivara el uso de redes sociales para comunicarse,
uso de foros, twitter, Facebook, publicar fotografías en
instagram, presentaciones utilizando power point, prezzi,
que publiquen sus evidencias del trabajo realizado por
medio de blogs, scribid, slideshare, y elaborar un blog
general del curso donde se compartan las actividades que
se vayan realizando, evaluaciones, autoevaluaciones, etc.
Visitar sitios como:
http://economia.unmsm.edu.pe/Docentes/JNavarroL/Proyectos/PROYEC
TOS%20SESION%201.PDF
http://emprendeunefa.wordpress.com/category/etapas-de-un-proyecto-
de-inversion/
http://www.youtube.com/watch?v=wyJcntHsepE
3. Acciones:
1. Sensibilización sobre REA a través de la experimentación
práctica.
Creación de un blog para compartir la información, chatear con
compañeros, con el tutor y compartir información por medio de
presentaciones, videos, imágenes.
Creación de un grupo en Facebook, cuenta en twitter para el
curso
2. Incorporar un enfoque abierto a la producción de
conocimiento, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de
los recursos educativos.
Utilizar presentaciones de Slideshare relacionadas con el tema,
como forma de reutilizar los REA
Respetando siempre los derechos de autor. O utilizando REA con
licencia abierta.
4. Evaluación
• -Creación de un blog del curso donde se
intercambien, presentaciones, manuales, y otro tipo
de información.
• - El blog será de acceso publico para compartir la
información con otras personas, instituciones
interesadas en el tema.
.

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio de evidencias unidad 2
PPTX
Diseño instruccional de cursos para e learning
PPT
Ejemplo1
PPT
DOCX
Mapa conceptual tecnología educativa (2)
PPS
صور مكه
Portafolio de evidencias unidad 2
Diseño instruccional de cursos para e learning
Ejemplo1
Mapa conceptual tecnología educativa (2)
صور مكه

Destacado (20)

PDF
Crisis y contrato social Informe España
DOC
Actividad 6
PDF
Atividades impressas mat
PDF
Resum Lliteratura Dictadura
PPTX
วัดในบางกอก
PDF
36529302 guia-dop-professor
PDF
Apresentação dud 4.0 nova
PPT
Scalable Distributed Data Structures for Internet Construction
PPTX
CENSURADO
PDF
Starting an Erlang Project
PPS
01 01 Perjanjian Dahulu
PPT
Preview Schikgodinnen
PPT
這樣也不賴
PPS
10 Palabras
PPS
Mirela Zafiri "Cupidon"
PDF
הגשת ביניים-1
PPT
Pucca
PDF
Koss
PPTX
A entrada na Escola
PPSX
Crisis y contrato social Informe España
Actividad 6
Atividades impressas mat
Resum Lliteratura Dictadura
วัดในบางกอก
36529302 guia-dop-professor
Apresentação dud 4.0 nova
Scalable Distributed Data Structures for Internet Construction
CENSURADO
Starting an Erlang Project
01 01 Perjanjian Dahulu
Preview Schikgodinnen
這樣也不賴
10 Palabras
Mirela Zafiri "Cupidon"
הגשת ביניים-1
Pucca
Koss
A entrada na Escola
Publicidad

Similar a 4 semana portafolio ana iris (20)

PPTX
4 semana portafolio ana iris
PPTX
4 semana portafolio ana iris
PPT
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
PPTX
Práctica 4. Portafolio de presentación
PDF
Práctica 4. portafolio de presentación
PPTX
Practica 4 Portafolio Presentación
PPTX
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Portafolio 4 -Innovación Educativa-Maritza Domínguez Barrera
PDF
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
PDF
Portafolio 4
PPTX
Movilización
PPTX
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
PDF
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
DOC
Tarea modulo 4-cpalma
PDF
Garcia dl portafolio 4
PDF
Práctica 4 portafolio de presentación
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas
PPT
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 4
PDF
Portafolio 4. movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
4 semana portafolio ana iris
4 semana portafolio ana iris
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
Practica 4 Portafolio Presentación
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de presentación
Portafolio 4 -Innovación Educativa-Maritza Domínguez Barrera
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Portafolio 4
Movilización
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
Tarea modulo 4-cpalma
Garcia dl portafolio 4
Práctica 4 portafolio de presentación
Movilización de prácticas educativas abiertas
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 4
Portafolio 4. movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes d...
Publicidad

Más de Mami Linda! reyes (6)

PPTX
Comunicacion efectiva
PPTX
Modulo i tema 1- organizacion y legalizacion de la empresa
PPTX
4 semana portafolio ana iris
PPTX
1 clase- 1
PPTX
3 semana- ana iris maldonado
PPTX
2 semana -portafolio ana iris
Comunicacion efectiva
Modulo i tema 1- organizacion y legalizacion de la empresa
4 semana portafolio ana iris
1 clase- 1
3 semana- ana iris maldonado
2 semana -portafolio ana iris

4 semana portafolio ana iris

  • 1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN Analizar la producción/selección/diseminación/movilización de recursos educativos abiertos que incentive la innovación educativa con recursos abiertos Capacitación en el tema de Formulación de Proyectos a los alumnos de Ingeniería de Negocios de la UMH.
  • 2. PLAN DE ACCIÓN- Hoja de Ruta para la movilización de conocimiento 1. Audiencia objetivo: A nivel de usuarios finales:Alumnos de la asignatura de Formulación de Proyectos Edades comprendidas entre los 21 y 26 años Ultimo año de la carrera de Ingeniería de Negocios
  • 3. 2. Enfoque: Enfoque Pedagógico en el uso de REA Se debe tener en consideración el uso de la tecnología, se incentivara a los alumnos a combinar la teoría con la practica. Se incentivara el uso de redes sociales para comunicarse, uso de foros, twitter, Facebook, publicar fotografías en instagram, presentaciones utilizando power point, prezzi, que publiquen sus evidencias del trabajo realizado por medio de blogs, scribid, slideshare, y elaborar un blog general del curso donde se compartan las actividades que se vayan realizando, evaluaciones, autoevaluaciones, etc. Visitar sitios como: http://economia.unmsm.edu.pe/Docentes/JNavarroL/Proyectos/PROYEC TOS%20SESION%201.PDF http://emprendeunefa.wordpress.com/category/etapas-de-un-proyecto- de-inversion/ http://www.youtube.com/watch?v=wyJcntHsepE
  • 4. 3. Acciones: 1. Sensibilización sobre REA a través de la experimentación práctica. Creación de un blog para compartir la información, chatear con compañeros, con el tutor y compartir información por medio de presentaciones, videos, imágenes. Creación de un grupo en Facebook, cuenta en twitter para el curso 2. Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de los recursos educativos. Utilizar presentaciones de Slideshare relacionadas con el tema, como forma de reutilizar los REA Respetando siempre los derechos de autor. O utilizando REA con licencia abierta.
  • 5. 4. Evaluación • -Creación de un blog del curso donde se intercambien, presentaciones, manuales, y otro tipo de información. • - El blog será de acceso publico para compartir la información con otras personas, instituciones interesadas en el tema. .