SlideShare una empresa de Scribd logo
SentenciaTC-Píldora del día
Siguiente
2017
Francisco Bobadilla Rodríguez.
Antecedentes: EXP N. 02005-2009-PA/TC
Con fecha 29 de octubre del 2004, la ONG “Acción de Lucha Anticorrupción”
interpone demanda de amparo contra el Ministerio de Salud con el objeto de que
dicha dependencia estatal se abstenga:
a) De iniciar el programa de distribución de la denominada “Píldora del Día
siguiente” en todas las entidades públicas, asistenciales, policlínicos y demás
centros hospitalarios en los cuales se pretenda su entrega gratuita.
b) De distribuir bajo etiquetas promocionales proyectos que el Poder Ejecutivo
pretenda aprobar y ejecutar respecto del Método AOE, sin previa consulta del
Congreso de la República. A juicio de la demandante, se trata de evitar que se
vulnere en forma flagrante el derecho a la vida del concebido.
Aduce también que el método referido actúa:
1. Inhibiendo o retrasando la ovulación.
2. Dificultando la migración espermática debido al
espesamiento del moco cervical.
3. Afectando levemente, el endometrio. (No obstante lo cual,
en ningún momento quedó acreditado que tal efecto sobre
el endometrio sea suficiente para impedir la implantación, lo
que supone que no afecta el embarazo ya iniciado y por
tanto no es abortivo).
Antecedentes: EXP N. 02005-2009-PA/TC
1. La vida como Derecho Fundamental
2. Derecho a la autodeterminación reproductiva como derecho
implícito del libre desarrollo de la personalidad y autonomía
3. La Ontogénesis humana desde la perspectiva de la ciencia.
4. El concebido como sujeto de protección jurídica.
5. Derecho a Recibir información
Cuestiones a Resolver
Cuestiones a Resolver
1. LAVIDA COMO DERECHO FUNDAMENTAL
• Señala que nuestra Constitución Política de 1993 ha
determinado que la defensa de la persona humana y el respeto
a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; la
persona está consagrada como un valor superior, y el Estado
está obligado a protegerla. (Art 1 CP).
• El cumplimiento de este valor supremo supone la vigencia
irrestricta del derecho a la vida, pues este derecho constituye
su proyección para el goce de los demás derechos.
Cuestiones a resolver
2. DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN REPRODUCTIVA como
derecho implícito del libre desarrollo de la personalidad y
autonomía:
• Este derecho consiste en la autonomía para decidir en los asuntos que
sólo le atañen a la persona.
• Libertad para poder decidir como ser racional, con responsabilidad,
sobre: 1) el momento adecuado u oportuno de la reproducción; 2) la
persona con quién procrear y reproducirse; y, 3) la forma o método
para lograrlo o para impedirlo.
Cuestiones a resolver
3. LA ONTOGÉNESIS HUMANA desde la perspectiva de la
ciencia.
a) Identidad genética e individualidad biológica
• Todas las células surgen de una inicial, el cigoto, el cual se forma a partir de la
unión del óvulo procedente de la madre y el espermatozoide procedente del
padre.
• La fusión de ambas informaciones genéticas da lugar al material genético del hijo;
en consecuencia, cada nuevo individuo es único en su información genética, de
aquí el término de individualidad biológica.
Cuestiones a resolver
3. LA ONTOGÉNESIS HUMANA desde la perspectiva de la ciencia.
b.Teorías sobre el inicio de la vida:
• Teoría de la Fecundación.
La fecundación es un proceso que dura algunas horas, y se inicia con la penetración
del espermatozoide en el óvulo, y concluye luego con la interacción bioquímica y la
formación del cigoto que es la célula que resulta de la fusión de los pronúcleos
masculino y femenino.
• LaTeoría de la Anidación.
El inicio del ser humano sólo es posible afirmarlo a partir de la anidación del óvulo
fecundado (cigoto) en la parte interior del útero materno.
Cuestiones a resolver
4. EL CONCEBIDO COMO SUJETO DE PROTECCIÓN JURÍDICA.
Dentro de esa situación de controversia anotada, es posible identificar:
• Una parte de la doctrina considera, que toda la información constitutiva del
nuevo ser ya está contenida en esa primera y única célula; ella contiene el
código de la vida que igualmente se encuentra en cualquier ser humano
nacido.
• Condicionar los derechos dependiendo de la edad o de la etapa de
desarrollo implicaría una vulneración del principio derecho de igualdad,
reconocido tanto por nuestra constitución como por todos los tratados
internacionales de derechos humanos.
Cuestiones a resolver
4. EL CONCEBIDO COMO SUJETO DE PROTECCIÓN JURÍDICA
• Otra corriente consideran la anidación del óvulo
fecundado en el útero materno como el inicio de la vida
humana, la gestación y por ende el embarazo de la mujer.
Cuestiones a resolver
5. DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN
• El derecho a la información sobre los distintos métodos anticonceptivos, se
constituye en el presupuesto básico para el ejercicio de los derechos
reproductivos de la mujer, consagrados en el artículo 6º de la Constitución.
• Es también , un auténtico principio constitucional que obliga al Estado a brindar
la información necesaria para que tanto la paternidad y maternidad se
desarrollen en condiciones de responsabilidad, obligando a que las personas
asuman a conciencia las implicancias y la trascendencia de traer un hijo a la
sociedad.
Análisis en concreto
ElTribunal Constitucional considera:
• Que la concepción de un nuevo ser humano se produce con la fusión
de las células materna y paterna con lo cual se da origen a una
nueva célula que, de acuerdo al estado actual de la ciencia,
constituye el inicio de la vida de un nuevo ser.
• Que dicho ser es único e irrepetible, con su configuración e
individualidad genética completa y que podrá, de no interrumpirse
su proceso vital, seguir su curso hacia su vida independiente. Por
tanto, la anidación o implantación, forma parte del desarrollo del
proceso vital, mas no constituye su inicio.
Análisis en concreto
• Que es la concepción la que condiciona el embarazo y no el
embarazo a la concepción, y es el concebido el que origina la
condición de mujer embarazada, y no la mujer embarazada la que
origina la condición de concebido.
• Será necesario utilizar el llamado principio precautorio. Esta directriz
adquiere especial relevancia en los casos donde se encuentran en
controversia la posible afectación de los derechos a la salud y la vida,
por actividades, procesos o productos fabricados por el hombre.
Principio Precautorio
Se le pueden reconocer algunos elementos:
• La existencia de una amenaza, un peligro o riesgo de un daño.
• La existencia de una incertidumbre científica, por desconocimiento, por
no haberse podido establecer evidencia convincente sobre la inocuidad
del producto o actividad.
• La necesidad de adoptar acciones positivas para que el peligro o daño
sea prevenido o para la protección del bien jurídico como la salud, el
ambiente, la ecología, etc.
Principio Precautorio
Según este principio elTC considera:
• Que hay suficientes elementos que conducen a una duda razonable respecto a
la forma en la que actúa el AOE sobre el endometrio y su posible efecto
antimplantatorio, lo que afectaría fatalmente al concebido en la continuación
de su proceso vital.
• Esta decisión se adopta fundamentalmente sobre la base de la información
expresada en los insertos de cada una de las presentaciones de los
anticonceptivos orales de emergencia, que en su totalidad hacen referencia a
tal efecto.
Dilucidación de la Controversia
ElTribunal Constitucional concluye:
• Se debe declarar que el derecho a la vida del concebido se ve afectado por
acción del citado producto. En consecuencia, el extremo de la demanda
relativo a que se ordene el cese de la distribución de la denominada
“Píldora del Día Siguiente”, debe ser declarado fundado.
• Por otro lado, se exige que el consumidor disponga de información suficiente
sobre la seguridad y efectividad del producto. Son las autoridades
competentes las que deben efectivamente cerciorarse, hasta tener un grado
de certeza, que el fármaco tiene propiedades benéficas para la salud y que
no produce efectos secundarios mortales o dañinos.

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
PDF
DERECHO TRIBUTARIO. PRINCIPIOS , CARACTERISTICAS
PDF
Sistemas registrales.
DOCX
Comparecencia al proceso
PPTX
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
DOCX
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
DOCX
Los Procesos Constitucionales
PPTX
Garantías mobiliarias
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO TRIBUTARIO. PRINCIPIOS , CARACTERISTICAS
Sistemas registrales.
Comparecencia al proceso
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Los Procesos Constitucionales
Garantías mobiliarias

La actualidad más candente (20)

PDF
DERAD090219P - S8
PPT
Mod 4_procesal
PPT
ACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
PPT
Juicio de amparo indirecto
PPTX
Derecho administrativo fuentes del derecho
PPT
Curso De Derecho De Familia
PPTX
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
PPTX
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
PPTX
La regla o norma de conflicto (1)
PPTX
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
PPTX
CIRCUITO JUDICIAL PENAL
PPTX
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
PPT
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
DOCX
Derecho constitucional y derecho procesal
PDF
Lotsj & lojca
PDF
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
PPTX
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves
PPT
2 - litigación oral breve introducción-1.ppt
PDF
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
PPTX
El tribunal constitucional y el derecho del consumidor
DERAD090219P - S8
Mod 4_procesal
ACUMULACION DE PRETENSIONES.ppt
Juicio de amparo indirecto
Derecho administrativo fuentes del derecho
Curso De Derecho De Familia
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La regla o norma de conflicto (1)
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
CIRCUITO JUDICIAL PENAL
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Derecho constitucional y derecho procesal
Lotsj & lojca
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves
2 - litigación oral breve introducción-1.ppt
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
El tribunal constitucional y el derecho del consumidor
Publicidad

Similar a 4° semana Sentencia TC- Pildora del dia sgte (20)

PPTX
Aoe diapo-wvh
DOCX
La píldora del día después es abortiva
PPTX
Generitico.pptx
PDF
TEMA 9 LOS DERECHOS DE LIBERTAD Y AUTONOMÍA
PPT
Bioética e inicio de la vida humana
DOCX
Derecho a la vida
PPTX
Atentados contra la vida humana Natalia Graciela
DOCX
PPTX
Revista sobre el aborto
PPTX
DERECHO PENAL ESPECIAL I 55.pptx delitos
DOCX
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto
PDF
Despenalizacion aborto
PDF
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...
PDF
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA -DERECHO A LA VIDA EXP. N.O 02005-2009.pdf
DOCX
Benemérita universidad (1)
DOCX
Benemérita universidad (1)
DOCX
Benemérita universidad (1)
PPT
Aborto diapos
DOCX
Fecundacion in vitro
PDF
S04.s1 - EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
Aoe diapo-wvh
La píldora del día después es abortiva
Generitico.pptx
TEMA 9 LOS DERECHOS DE LIBERTAD Y AUTONOMÍA
Bioética e inicio de la vida humana
Derecho a la vida
Atentados contra la vida humana Natalia Graciela
Revista sobre el aborto
DERECHO PENAL ESPECIAL I 55.pptx delitos
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto
Despenalizacion aborto
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA -DERECHO A LA VIDA EXP. N.O 02005-2009.pdf
Benemérita universidad (1)
Benemérita universidad (1)
Benemérita universidad (1)
Aborto diapos
Fecundacion in vitro
S04.s1 - EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
Publicidad

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

PDF
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
DOCX
Silabo Bioética y Neurociencia
DOC
Silabo Familia y entorno educativo
PDF
DOC
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
PDF
Silabo Resolución de conflictos familiares
PPTX
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
PPTX
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
DOC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
DOC
Silabo Bioética y Medios de comunicación
DOC
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
PDF
Manual del estudiante UC SANJOSE
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Resolución de conflictos familiares
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Manual del estudiante UC SANJOSE

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

4° semana Sentencia TC- Pildora del dia sgte

  • 2. Antecedentes: EXP N. 02005-2009-PA/TC Con fecha 29 de octubre del 2004, la ONG “Acción de Lucha Anticorrupción” interpone demanda de amparo contra el Ministerio de Salud con el objeto de que dicha dependencia estatal se abstenga: a) De iniciar el programa de distribución de la denominada “Píldora del Día siguiente” en todas las entidades públicas, asistenciales, policlínicos y demás centros hospitalarios en los cuales se pretenda su entrega gratuita. b) De distribuir bajo etiquetas promocionales proyectos que el Poder Ejecutivo pretenda aprobar y ejecutar respecto del Método AOE, sin previa consulta del Congreso de la República. A juicio de la demandante, se trata de evitar que se vulnere en forma flagrante el derecho a la vida del concebido.
  • 3. Aduce también que el método referido actúa: 1. Inhibiendo o retrasando la ovulación. 2. Dificultando la migración espermática debido al espesamiento del moco cervical. 3. Afectando levemente, el endometrio. (No obstante lo cual, en ningún momento quedó acreditado que tal efecto sobre el endometrio sea suficiente para impedir la implantación, lo que supone que no afecta el embarazo ya iniciado y por tanto no es abortivo). Antecedentes: EXP N. 02005-2009-PA/TC
  • 4. 1. La vida como Derecho Fundamental 2. Derecho a la autodeterminación reproductiva como derecho implícito del libre desarrollo de la personalidad y autonomía 3. La Ontogénesis humana desde la perspectiva de la ciencia. 4. El concebido como sujeto de protección jurídica. 5. Derecho a Recibir información Cuestiones a Resolver
  • 5. Cuestiones a Resolver 1. LAVIDA COMO DERECHO FUNDAMENTAL • Señala que nuestra Constitución Política de 1993 ha determinado que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; la persona está consagrada como un valor superior, y el Estado está obligado a protegerla. (Art 1 CP). • El cumplimiento de este valor supremo supone la vigencia irrestricta del derecho a la vida, pues este derecho constituye su proyección para el goce de los demás derechos.
  • 6. Cuestiones a resolver 2. DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN REPRODUCTIVA como derecho implícito del libre desarrollo de la personalidad y autonomía: • Este derecho consiste en la autonomía para decidir en los asuntos que sólo le atañen a la persona. • Libertad para poder decidir como ser racional, con responsabilidad, sobre: 1) el momento adecuado u oportuno de la reproducción; 2) la persona con quién procrear y reproducirse; y, 3) la forma o método para lograrlo o para impedirlo.
  • 7. Cuestiones a resolver 3. LA ONTOGÉNESIS HUMANA desde la perspectiva de la ciencia. a) Identidad genética e individualidad biológica • Todas las células surgen de una inicial, el cigoto, el cual se forma a partir de la unión del óvulo procedente de la madre y el espermatozoide procedente del padre. • La fusión de ambas informaciones genéticas da lugar al material genético del hijo; en consecuencia, cada nuevo individuo es único en su información genética, de aquí el término de individualidad biológica.
  • 8. Cuestiones a resolver 3. LA ONTOGÉNESIS HUMANA desde la perspectiva de la ciencia. b.Teorías sobre el inicio de la vida: • Teoría de la Fecundación. La fecundación es un proceso que dura algunas horas, y se inicia con la penetración del espermatozoide en el óvulo, y concluye luego con la interacción bioquímica y la formación del cigoto que es la célula que resulta de la fusión de los pronúcleos masculino y femenino. • LaTeoría de la Anidación. El inicio del ser humano sólo es posible afirmarlo a partir de la anidación del óvulo fecundado (cigoto) en la parte interior del útero materno.
  • 9. Cuestiones a resolver 4. EL CONCEBIDO COMO SUJETO DE PROTECCIÓN JURÍDICA. Dentro de esa situación de controversia anotada, es posible identificar: • Una parte de la doctrina considera, que toda la información constitutiva del nuevo ser ya está contenida en esa primera y única célula; ella contiene el código de la vida que igualmente se encuentra en cualquier ser humano nacido. • Condicionar los derechos dependiendo de la edad o de la etapa de desarrollo implicaría una vulneración del principio derecho de igualdad, reconocido tanto por nuestra constitución como por todos los tratados internacionales de derechos humanos.
  • 10. Cuestiones a resolver 4. EL CONCEBIDO COMO SUJETO DE PROTECCIÓN JURÍDICA • Otra corriente consideran la anidación del óvulo fecundado en el útero materno como el inicio de la vida humana, la gestación y por ende el embarazo de la mujer.
  • 11. Cuestiones a resolver 5. DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN • El derecho a la información sobre los distintos métodos anticonceptivos, se constituye en el presupuesto básico para el ejercicio de los derechos reproductivos de la mujer, consagrados en el artículo 6º de la Constitución. • Es también , un auténtico principio constitucional que obliga al Estado a brindar la información necesaria para que tanto la paternidad y maternidad se desarrollen en condiciones de responsabilidad, obligando a que las personas asuman a conciencia las implicancias y la trascendencia de traer un hijo a la sociedad.
  • 12. Análisis en concreto ElTribunal Constitucional considera: • Que la concepción de un nuevo ser humano se produce con la fusión de las células materna y paterna con lo cual se da origen a una nueva célula que, de acuerdo al estado actual de la ciencia, constituye el inicio de la vida de un nuevo ser. • Que dicho ser es único e irrepetible, con su configuración e individualidad genética completa y que podrá, de no interrumpirse su proceso vital, seguir su curso hacia su vida independiente. Por tanto, la anidación o implantación, forma parte del desarrollo del proceso vital, mas no constituye su inicio.
  • 13. Análisis en concreto • Que es la concepción la que condiciona el embarazo y no el embarazo a la concepción, y es el concebido el que origina la condición de mujer embarazada, y no la mujer embarazada la que origina la condición de concebido. • Será necesario utilizar el llamado principio precautorio. Esta directriz adquiere especial relevancia en los casos donde se encuentran en controversia la posible afectación de los derechos a la salud y la vida, por actividades, procesos o productos fabricados por el hombre.
  • 14. Principio Precautorio Se le pueden reconocer algunos elementos: • La existencia de una amenaza, un peligro o riesgo de un daño. • La existencia de una incertidumbre científica, por desconocimiento, por no haberse podido establecer evidencia convincente sobre la inocuidad del producto o actividad. • La necesidad de adoptar acciones positivas para que el peligro o daño sea prevenido o para la protección del bien jurídico como la salud, el ambiente, la ecología, etc.
  • 15. Principio Precautorio Según este principio elTC considera: • Que hay suficientes elementos que conducen a una duda razonable respecto a la forma en la que actúa el AOE sobre el endometrio y su posible efecto antimplantatorio, lo que afectaría fatalmente al concebido en la continuación de su proceso vital. • Esta decisión se adopta fundamentalmente sobre la base de la información expresada en los insertos de cada una de las presentaciones de los anticonceptivos orales de emergencia, que en su totalidad hacen referencia a tal efecto.
  • 16. Dilucidación de la Controversia ElTribunal Constitucional concluye: • Se debe declarar que el derecho a la vida del concebido se ve afectado por acción del citado producto. En consecuencia, el extremo de la demanda relativo a que se ordene el cese de la distribución de la denominada “Píldora del Día Siguiente”, debe ser declarado fundado. • Por otro lado, se exige que el consumidor disponga de información suficiente sobre la seguridad y efectividad del producto. Son las autoridades competentes las que deben efectivamente cerciorarse, hasta tener un grado de certeza, que el fármaco tiene propiedades benéficas para la salud y que no produce efectos secundarios mortales o dañinos.