ACADEMIA DE ANATOMÍA
ESQUELETO APENDICULAR
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
 Puntos óseos visibles:
 Tuberosidad espinal
 Tubérculo mayor del húmero
 Olecranon
 Carpo accesorio
 Tuberosidad metacarpial
 Cartílagos ungulares
 Puntos óseos palpables:
 Cartílago escapular
 Tuberosidad deltoides
Los mamíferos domésticos practicante carecen de clavícula, en ocasiones
presentan un rudimento fibroso en el músculo braquiocefálico.
CINTURON ESCAPULAR
Clavícula: No desarrollada
Coracoides: Hueso fusionado con la escápula
Escápula: Hueso plano y ancho.
cinturón escapular
Grupo de músculos que conectan al miembro con la
cabeza, cuello y tronco. Forman la llamada
Sinsarcosis*.
* Indica un medio de unión por músculos y es propio o
único en la articulación de la escápula con relación al
esqueleto axial o axil.
La función del miembro torácico es la de
“Cargar peso”. Demostrado por la reducción
de la cantidad de huesos de la cintura torácica.
NOTA
ESCÁPULA
 Hueso plano y ancho
 Craneal en el tórax
 Forma triangular
CARA LATERAL
 Convexa dorso-ventralmente
 Espina escapular longitudinalmente
 Fosa supraespinosa e infraespinosa
CARA MEDIAL
 Cóncava
 Fosa subescapular
 Dos superficies > rugosas Cr y Cd
ESCÁPULA
B
o
r
d
e
C
r
:
C
ó
n
c
a
v
o
e
n
l
a
p
a
r
t
e
v
e
n
t
r
a
l
y
c
o
n
v
e
x
o
d
o
r
s
a
l
m
e
n
t
e
B
o
r
d
e
C
d
:
L
i
g
e
r
a
m
e
n
t
e
c
ó
n
c
a
v
o
y
r
u
g
o
s
o
Borde D:Rugoso
con cartílago
ESCÁPULA Ángulo Cr: Nivel-
2do Proc torácico
Ángulo Cd: Nivel-
7ma costilla
ÁnguloV: Separado por el cuello
Superficie Cr: Tubérculo de la escápula /
supraglenoideo y proceso coracoides
Superficie Cd: Articular con cavidad
glenoidea poco profunda
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
HÚMERO
 Hueso largo
 Dorsal: Escápula
 Ventral: Radio ulna
CUERPO: Cilíndrico y retorcido sobre si mismo
 Cara lateral: Surco musculoespiral
 Cara medial: Recta, tuberosidad redonda y foramen nutricio
 Cara craneal:Triangular y lisa, tuberosidad deltoidea
 Cada caudal: lisa
HÚMERO
EPÍFISIS PROXIMAL:
 Cabeza: Superficie articular semiesférica
 Cuello: Bien definido caudalmente
 Tuberosidades: Lateral o mayor y Medial o menor
 Surco intertuberal: Surco bicipital
HÚMERO
EPÍFISIS DISTAL:
 Superficie articular: Tróclea interna y cóndilo
externo
 Superficie no articular: Epicóndilo medial rugosos
 Fosa Radial: Craneal y dorsal a la tróclea
 Fosa del olecranon: Situada entre los epicóndilos,
profunda y recibe el proceso ancóneo de la ulna.
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
RADIO - ULNA
CUERPO: Curvo y aplanado cráneo caudalmente
 Cara Cr: Lisa y redondeada
 Cara Cd: Rugosa y cóncava, articula con la ulna, esp interóseo
 Bordes: Medial y Lateral
EPIFISIS PROXIMAL
 Superficie articular: cavidades glenoideas
 Superficie no articular: tuberosidad media
EPIFISIS DISTAL
 Craneal y caudal tiene surcos.
 Tres superficies articulares
- Interna: Carporadial
- Media: intermedio del carpo
- Lateral: Carpocubital y accesorio
RADIO - ULNA
CUERPO:Tiene forma triangular
 Cara Cr: rugosa y triangular
 Cara M: Cóncava y lisa
 Cara L: Lisa y plana
EPIFISIS PROXIMAL
 Recibe el nombre de olecranon
 Forma una palanca para los mios del codo
 Gruesa con superficie rugosa
EPIFISIS DISTAL
 Termina en punta
 Se fusiona con el radio
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
CARPO
 Llamada rodilla
 Formado por huesos cortos
 Ocho huesos en dos filas
 Caras: D, Pm, Pr, Di
Carporadial
Carpo intermedio
Carpo cubital
Carpo accesorio
1, II, III, IV Carpiano
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
METACARPO
 Huesos de la palma del humano
 En el equino son 3
 Tercero desarrollado
 Segundo y cuarto rudimentarios
CUERPO
 Cara dorsal: Convexa
 Cara palmar:
- Plana y rugosa
- A los lados superficies rugosas
- Corredera metacarpiana > T suspensor
EPIFISIS PROXIMAL
- Superficies articulares
EPIFISIS DISTAL
- Cóndilos y cresta sagital
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
Mano derecha: A, humana; B, de caballo; C, de bovino;
vistas palmares.
Los numerales romanos indican los radios de los dedos. 1, Radio; 2,
ulna; 3, metacarpiano; 4, 5, 6, falanges proximal, media y distal; 7,
huesos carpianos; 8, V metacarpiano rudimentario; 9, hueso
accesorio del carpo; 10, metacarpianos II y IV rudimentarios
(huesos medial y lateral); 11, eje en línea con el rayo III
(mesaxónico); en C, paraxónico.
Anatomía general de los animales domésticos (Dyce)
FALANGES
PRIMERA FALANGE O PROXIMAL
SEGUNDA FALANGE, CORONA O MEDIA
 Huesos cortos
 Posición oblicua
 CUERPO
- Cara Dorsal y Palmar
 EPIFISIS PROXIMAL
 EPIFISIS DISTAL
FALANGES
TERCERA FALANGE, ANGULAR O DISTAL
Hueso corto y está completamente dentro del casco
 Cara articular:
- Cavidades glenoideas
- Separadas por cresta sagital
 Cara dorsal o parietal:
- Inclinada y convexa lateralmente
- A los lados la altura disminuye y forma ángulos
- Presenta surco parietal que va a un foramen
FALANGES
TERCERA FALANGE, ANGULAR O DISTAL
Hueso corto y está completamente dentro del casco
 Cara ventral o solar:
Cóncavo
Separada en dos superficies por la línea semilunar
- Superficie anterior: Lisa, medialuna
- Superficie posterior o flexora: Pequeña con foramen solar
Borde dorsal: proceso extensor
Borde ventral: Delgado y cortante con forámenes para los vasos sanguíneos
Borde Caudal: límite caudal de la sup articular
Ángulos : laterales o procesos palmares
FALANGES
HUESOS SESAMOIDEOS
Pequeñas masas óseas que se desarrollan en los tendones o cápsulas
articulares; Se sitúan en lugares sujetos a presiones.
Sesamoideos proximales:
- Situados en el ángulo de flexión de la art metacarpo falángica
- Forman una polea de sujeción para tendones
Sesamoideo distal:
- Situado en el ángulo de flexión de la art interfalángica distal
- Sujeción y refuerzo a tendones y ligamentos.
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx
https://es.slideshare.net/lr18mx/osteologa-del-miembro-torcico
4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx

Más contenido relacionado

DOCX
Imagenología Veterinaria Antología
DOCX
ANATOMIA MIEMBRO SUPERIOR
PPTX
Miembro superior: Osteología
PDF
Catedra descripcion osea apendicular
PPT
Miembro torácico de equino
PPTX
Clase osteologia urp 2012
PPTX
Anatomia Miembro Superior Vision General.pptx
PPTX
Miembro Superior I
Imagenología Veterinaria Antología
ANATOMIA MIEMBRO SUPERIOR
Miembro superior: Osteología
Catedra descripcion osea apendicular
Miembro torácico de equino
Clase osteologia urp 2012
Anatomia Miembro Superior Vision General.pptx
Miembro Superior I

Similar a 4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx (20)

PDF
Ossos do Membro Superior - Corpo Humano Completo
PPTX
1. miembro superior
PDF
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
PPTX
Huesos de EESS.pptx anatomia de ruvieer tomo 1
PPSX
Anatomia descriptiva unidad i
PDF
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
PPTX
OSTEOLOGIA DE LOS MIENBROS INFERIORES PPT
DOC
Anatomia miembros ssii
PPTX
--------------------------------------------------
PPTX
CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
DOCX
Resumen locomotor
PPTX
Extremidades superiores
PPTX
Miembro superior
PPTX
OSTEOLOGIA DE MIEMBRO SUPERIOR presentacion.pptx
PPT
1. miembro superior
PPT
Tema 1 anatomia copia
PPT
Teórico miermbro torácico equino
PPTX
14 OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (1).pptx
PPT
Huesos miembro anterior del caprino
PPTX
Huesos Miembro Superior
Ossos do Membro Superior - Corpo Humano Completo
1. miembro superior
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Huesos de EESS.pptx anatomia de ruvieer tomo 1
Anatomia descriptiva unidad i
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
OSTEOLOGIA DE LOS MIENBROS INFERIORES PPT
Anatomia miembros ssii
--------------------------------------------------
CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
Resumen locomotor
Extremidades superiores
Miembro superior
OSTEOLOGIA DE MIEMBRO SUPERIOR presentacion.pptx
1. miembro superior
Tema 1 anatomia copia
Teórico miermbro torácico equino
14 OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (1).pptx
Huesos miembro anterior del caprino
Huesos Miembro Superior
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Publicidad

4. U2 Esqueleto apendicular TORÁCICO 2021-2.pptx

  • 3.  Puntos óseos visibles:  Tuberosidad espinal  Tubérculo mayor del húmero  Olecranon  Carpo accesorio  Tuberosidad metacarpial  Cartílagos ungulares  Puntos óseos palpables:  Cartílago escapular  Tuberosidad deltoides
  • 4. Los mamíferos domésticos practicante carecen de clavícula, en ocasiones presentan un rudimento fibroso en el músculo braquiocefálico. CINTURON ESCAPULAR Clavícula: No desarrollada Coracoides: Hueso fusionado con la escápula Escápula: Hueso plano y ancho.
  • 5. cinturón escapular Grupo de músculos que conectan al miembro con la cabeza, cuello y tronco. Forman la llamada Sinsarcosis*. * Indica un medio de unión por músculos y es propio o único en la articulación de la escápula con relación al esqueleto axial o axil. La función del miembro torácico es la de “Cargar peso”. Demostrado por la reducción de la cantidad de huesos de la cintura torácica. NOTA
  • 6. ESCÁPULA  Hueso plano y ancho  Craneal en el tórax  Forma triangular CARA LATERAL  Convexa dorso-ventralmente  Espina escapular longitudinalmente  Fosa supraespinosa e infraespinosa CARA MEDIAL  Cóncava  Fosa subescapular  Dos superficies > rugosas Cr y Cd
  • 8. ESCÁPULA Ángulo Cr: Nivel- 2do Proc torácico Ángulo Cd: Nivel- 7ma costilla ÁnguloV: Separado por el cuello Superficie Cr: Tubérculo de la escápula / supraglenoideo y proceso coracoides Superficie Cd: Articular con cavidad glenoidea poco profunda
  • 14. HÚMERO  Hueso largo  Dorsal: Escápula  Ventral: Radio ulna CUERPO: Cilíndrico y retorcido sobre si mismo  Cara lateral: Surco musculoespiral  Cara medial: Recta, tuberosidad redonda y foramen nutricio  Cara craneal:Triangular y lisa, tuberosidad deltoidea  Cada caudal: lisa
  • 15. HÚMERO EPÍFISIS PROXIMAL:  Cabeza: Superficie articular semiesférica  Cuello: Bien definido caudalmente  Tuberosidades: Lateral o mayor y Medial o menor  Surco intertuberal: Surco bicipital
  • 16. HÚMERO EPÍFISIS DISTAL:  Superficie articular: Tróclea interna y cóndilo externo  Superficie no articular: Epicóndilo medial rugosos  Fosa Radial: Craneal y dorsal a la tróclea  Fosa del olecranon: Situada entre los epicóndilos, profunda y recibe el proceso ancóneo de la ulna.
  • 23. RADIO - ULNA CUERPO: Curvo y aplanado cráneo caudalmente  Cara Cr: Lisa y redondeada  Cara Cd: Rugosa y cóncava, articula con la ulna, esp interóseo  Bordes: Medial y Lateral EPIFISIS PROXIMAL  Superficie articular: cavidades glenoideas  Superficie no articular: tuberosidad media EPIFISIS DISTAL  Craneal y caudal tiene surcos.  Tres superficies articulares - Interna: Carporadial - Media: intermedio del carpo - Lateral: Carpocubital y accesorio
  • 24. RADIO - ULNA CUERPO:Tiene forma triangular  Cara Cr: rugosa y triangular  Cara M: Cóncava y lisa  Cara L: Lisa y plana EPIFISIS PROXIMAL  Recibe el nombre de olecranon  Forma una palanca para los mios del codo  Gruesa con superficie rugosa EPIFISIS DISTAL  Termina en punta  Se fusiona con el radio
  • 33. CARPO  Llamada rodilla  Formado por huesos cortos  Ocho huesos en dos filas  Caras: D, Pm, Pr, Di Carporadial Carpo intermedio Carpo cubital Carpo accesorio 1, II, III, IV Carpiano
  • 36. METACARPO  Huesos de la palma del humano  En el equino son 3  Tercero desarrollado  Segundo y cuarto rudimentarios CUERPO  Cara dorsal: Convexa  Cara palmar: - Plana y rugosa - A los lados superficies rugosas - Corredera metacarpiana > T suspensor EPIFISIS PROXIMAL - Superficies articulares EPIFISIS DISTAL - Cóndilos y cresta sagital
  • 39. Mano derecha: A, humana; B, de caballo; C, de bovino; vistas palmares. Los numerales romanos indican los radios de los dedos. 1, Radio; 2, ulna; 3, metacarpiano; 4, 5, 6, falanges proximal, media y distal; 7, huesos carpianos; 8, V metacarpiano rudimentario; 9, hueso accesorio del carpo; 10, metacarpianos II y IV rudimentarios (huesos medial y lateral); 11, eje en línea con el rayo III (mesaxónico); en C, paraxónico. Anatomía general de los animales domésticos (Dyce)
  • 40. FALANGES PRIMERA FALANGE O PROXIMAL SEGUNDA FALANGE, CORONA O MEDIA  Huesos cortos  Posición oblicua  CUERPO - Cara Dorsal y Palmar  EPIFISIS PROXIMAL  EPIFISIS DISTAL
  • 41. FALANGES TERCERA FALANGE, ANGULAR O DISTAL Hueso corto y está completamente dentro del casco  Cara articular: - Cavidades glenoideas - Separadas por cresta sagital  Cara dorsal o parietal: - Inclinada y convexa lateralmente - A los lados la altura disminuye y forma ángulos - Presenta surco parietal que va a un foramen
  • 42. FALANGES TERCERA FALANGE, ANGULAR O DISTAL Hueso corto y está completamente dentro del casco  Cara ventral o solar: Cóncavo Separada en dos superficies por la línea semilunar - Superficie anterior: Lisa, medialuna - Superficie posterior o flexora: Pequeña con foramen solar Borde dorsal: proceso extensor Borde ventral: Delgado y cortante con forámenes para los vasos sanguíneos Borde Caudal: límite caudal de la sup articular Ángulos : laterales o procesos palmares
  • 43. FALANGES HUESOS SESAMOIDEOS Pequeñas masas óseas que se desarrollan en los tendones o cápsulas articulares; Se sitúan en lugares sujetos a presiones. Sesamoideos proximales: - Situados en el ángulo de flexión de la art metacarpo falángica - Forman una polea de sujeción para tendones Sesamoideo distal: - Situado en el ángulo de flexión de la art interfalángica distal - Sujeción y refuerzo a tendones y ligamentos.