4° UNIDAD 3 PROTEGEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE (1).docx
1. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
I.DATOS
INFORMATIVOS:
I.E
DIRECTOR
SUB DIRECTOR
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 4°
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 26 de mayo al 20 de junio
ÁREAS Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría,
Ciencia y Tecnología, Arte y Religión.
II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PROTEGEMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD
Los estudiantes observan las prácticas de acciones que dañan a nuestro medio ambiente, acciones como arrojar basura a los alrededores, suelo, ríos, mares, áreas verdes, la quema
de basura, la mala conservación de las áreas verdes. También es notorio observar algunos hábitos negativos, principalmente, en la hora de la lonchera y del recreo. Es común que, en
estos momentos, muchos de ellos no muestren los comportamientos esperados y arrojen diversos residuos sólidos (papeles, envolturas de diversos productos de consumen, botellas,
sorbetes, etc.) en los espacios públicos de su I. E., como patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de que, en su mayoría, tengan a su alcance tachos, contenedores o bolsas de basura; por
lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando estos espacios.
Lee la siguiente conversación:
Nina: ¡Mira eso! ¡Hay basura por todas partes en el parque!
Pepe: Sí, es horrible. ¿Por qué la gente tira basura así?
Nina: No lo sé, pero me da mucha pena por los animales y la naturaleza. La basura les hace daño. ¿Por qué no tiran la basura en los botes de basura? ¿Tan difícil es?
Pepe: No lo entiendo. Creo que algunas personas simplemente no se preocupan por el medio ambiente.
Nina: Pero deberían preocuparse. Todos vivimos en este planeta y es nuestro deber cuidarlo.
Pepe: Totalmente de acuerdo. Creo que deberíamos hacer algo al respecto.
Ante ello se plantea como reto: ¿Qué recomendaciones podemos dar a la población para cuidar nuestro ambiente? ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y
libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos aprovechar los residuos sólidos para cuidar el ambiente?
PRODUCTOS:
Manualidad con material reciclado, lista de acciones para cuidar el ambiente, carta a papá, juguete ecoamigable, manualidad con material reciclado, mural para el cuidado del
ambiente.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 - 4°
2. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Solidaridad
Empatía
El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
ENFOQUE AMBIENTAL
Ambiental
Responsabilidad
Solidaridad
Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo en su
propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad
ambiental de su I. E.
V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
3. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
COMUNICACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
• Obtiene
información del
texto oral.
• Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
• Adecúa,
organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
• Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; identifica
información explícita; infiere
e interpreta hechos, tema y
propósito. Organiza y
desarrolla sus ideas en torno
a un tema y las relaciona
mediante el uso de algunos
conectores y referentes, así
como de un vocabulario
variado. Se apoya en
recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar
lo que dice. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir
de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa
adecuándose a situaciones
comunicativas formales e
informales. En un
intercambio, comienza a
adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de
vista de quien lo escucha, a
través de comentarios y
preguntas relevantes.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un
tema, de forma coherente y cohesionada. - Participa
en diversos intercambios orales alternando roles de
hablante y oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural. • Opina
como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas
de los textos orales, del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación, a partir de su experiencia y
del contexto en que se desenvuelve.
- Se expresa con
claridad al dar sus
opiniones en la
asamblea.
- Respeta a sus
compañeros
escuchando mientras
ellos participan.
- Propone cuidados
del medio ambiente.
- Comunica sus ideas
de manera
clara y precisa.
Mesa
redonda
para
proponer el
cuidado del
medioambie
nte para
proteger mi
salud.
Opiniones
fundamen
tadas
Lista
de
cotej
o
4. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
Lee diversos
tipos de
textos en su
lengua
materna.
• Obtiene
información
del texto
escrito.
• Infiere e
interpreta
información
del texto.
• Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto
Lee diversos tipos de textos
que presentan estructura
simple con algunos elementos
complejos y con vocabulario
variado. Obtiene información
poco evidente distinguiéndola
de otras próximas y
semejantes. Realiza
inferencias locales a partir
de información explícita e
implícita. Interpreta
el texto considerando
información relevante para
construir su sentido global.
Reflexiona sobre sucesos e
ideas importantes del texto
y explica
la intención de los recursos
textuales más comunes a
partir de su conocimiento y
experiencia.
Identifica información explícita y relevante
que se encuentra en distintas partes del
texto. Distingue esta información de otra
semejante, en la que selecciona datos
específicos, en diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes, índice,
tipografía, negritas, subrayado, etc.;
asimismo, contrasta la información del texto
que lee.
Explica el tema, el propósito, así como las
enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la información.
Opina acerca del contenido del texto, explica
el sentido de algunos recursos textuales a
partir de su experiencia y contexto.
- Predice de qué va
tratar el texto antes
de leerlo.
- Interpreta
información de los
textos y responde
preguntas de
comprensión.
- Identifica la
estructura de cada
texto.
- Opina y justifica sus
ideas a partir de la
información de los
textos leídos.
Leemos un
afiche
sobre el
cuidado del
ambiente
Leemos una
noticia
sobre
contaminaci
ón
Leemos:
Papá, tú
eres mi
gran héroe
del mar
Responde
pregunta
s de
comprens
ión
Organiza
dor visual
Separa
silabas
Resuelve
fichas de
aplicación
Lista
de
cotej
o
5. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
COMUNICACIÓN
Escribe
diversos tipos
de textos en
su lengua
materna.
Adecúa el
texto a la
situación
comunicativa.
Organiza y
desarrolla las
ideas de
forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza
convenciones
del lenguaje
escrito de
forma
pertinente.
Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el
registro a partir de su
experiencia previa y de
alguna fuente de
información. Organiza y
desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de
conectores y de referentes;
emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos
básicos para darle claridad y
sentido a su texto.
Reflexiona sobre la
coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que
escribe, y explica acerca del
uso de algunos recursos
textuales para reforzar
sentidos y producir efectos
en el lector según la situación
comunicativa.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el
destinatario y las características más comunes
del tipo textual.
- Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema
y las desarrolla para ampliar la información, sin
contradicciones.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.
- Revisa el texto para determinar si se ajusta a
la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones innecesarias que
afectan la coherencia entre las ideas. También,
revisa el uso de los recursos ortográficos que
empleó en su texto y verifica si falta alguno
(como el punto aparte), con el fin de mejorarlo.
Planifica su afiche
según la situación
comunicativa,
considerando el
propósito, el
destinatario y las
características de
este tipo de texto.
Organiza la
información teniendo
en cuenta los
elementos,
características de un
afiche y usando
los recursos
ortográficos
necesarios.
Considera la
estructura del texto.
Escribe la primera
versión de su texto
teniendo en cuenta
los criterios que debe
considerar.
Revisa su borrador
para asegurarse de
que responda a los
Elaboramos
un afiche
sobre el
cuidado del
ambiente
Escribo
noticias que
hayan
afectado el
medio
ambiente
Escribe una
carta a tu
papá
Afiche
Recomen
daciones
Lista
de
cotej
o
6. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
MATEMÁTICA
Resuelve
problemas de
cantidad
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
Usa
estrategias y
procedimient
os de
estimación y
cálculo
Argumenta
afirmaciones
sobre las
Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de agregar,
quitar, igualar, repetir
o repartir una
cantidad, combinar dos
colecciones de objetos,
así como partir una
unidad en partes
iguales; traduciéndolas
a expresiones aditivas
y multiplicativas con
números naturales y
expresiones aditivas
con fracciones usuales.
Expresa su
comprensión del valor
posicional en números
de hasta cuatro cifras
y los representa
mediante equivalencias,
así también la
comprensión de las
nociones de
multiplicación, sus
propiedades
conmutativa y
asociativa y las
nociones de división, la
noción de fracción
como parte – todo y las
- Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
colecciones, para transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con números naturales de
hasta cuatro cifras.
- Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de: La multiplicación y
división con números naturales, así como las
propiedades conmutativa y asociativa de la
multiplicación.
Resuelve operaciones
combinadas, hace uso
la adición y
sustracción, lo
representa de forma
simbólica.
Establece las
operaciones a realizar
de acuerdo a una
operación y un orden
siempre de izquierda
a derecha.
Comunica de manera
clara y organizada las
operaciones
combinadas
identificadas.
Ubica los datos que
ayudarán a resolver la
situación
problemática.
Selecciona y ejecuta
estrategias para
resolver la situación
Problemas
de
comparación
Operaciones
combinadas
de adición y
sustracción
Multiplicamo
s a partir
de la
adición
El doble y
triple
Multiplicamo
s
cantidades
Multiplicamo
s en filas y
columnas
Resuelve
ficha de
aplicación
Resuelve
cuadernill
o de
trabajo
Lista
de
cotej
o
7. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
MATEMÁTICA
Resolvemos
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
- Traduce
datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
- Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
- Usa
estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas
generales.
- Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia.
• Resuelve problemas
que presentan dos
equivalencias, regularidades
o relación de cambio entre
dos magnitudes y
expresiones; traduciéndolas
a igualdades que contienen
operaciones aditivas o
multiplicativas, a tablas de
valores y a patrones de
repetición que combinan
criterios y patrones aditivos
o multiplicativos. Expresa su
comprensión de la regla de
formación de un patrón y del
signo igual para expresar
equivalencias. Así también,
describe la relación de
cambio entre una magnitud y
otra; usando lenguaje
matemático y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, la
descomposición de números,
el cálculo mental, para crear,
continuar o completar
patrones de repetición. Hace
afirmaciones sobre patrones,
la equivalencia entre
expresiones y sus variaciones
y las propiedades de la
igualdad, las justifica con
argumentos y ejemplos
concretos.
- Describe, con algunas expresiones del lenguaje
algebraico (igualdad, patrón, etc.) y
representaciones, su comprensión de la igualdad
como equivalencia entre dos colecciones o
cantidades, así como que un patrón puede
representarse de diferentes formas.
Identifica el núcleo
del patrón de
repetición presente
en la secuencia.
Explica la estrategia
utilizada y los
resultados obtenidos
en el proceso de
resolución.
Completa y propone
nuevos patrones de
repetición.
Identifica los datos
del problema para
aplicar estrategias y
hallar la solución.
Patrones de
repetición
multiplicativ
os
Ficha de
aplicación
Crea
patrones
Lista
de
cotej
o
8. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
Indaga
mediante
métodos
científicos
para
construir
conocimientos.
Problematiza
situaciones
para hacer
indagación.
Diseña
estrategias
para hacer
indagación.
Genera y
registra datos
e información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de
su indagación.
Indaga al establecer
las causas de un hecho
o fenómeno para
formular preguntas y
posibles respuestas
sobre estos sobre la
base de sus
experiencias. Propone
estrategias para
obtener información
sobre el hecho o
fenómeno y sus
posibles causas,
registra datos, los
analiza estableciendo
relaciones y evidencias
de causalidad.
Comunica en forma
oral, escrita o gráfica
sus procedimientos,
dificultades,
conclusiones y dudas.
● Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u
objetos naturales o tecnológicos que explora.
Elabora una posible explicación como respuesta,
donde establece una relación entre los hechos y
los factores que producen los cambios.
● Propone un plan donde describe las acciones y
los procedimientos que utilizará para recoger
información acerca de los factores relacionados
con el problema en su indagación. Selecciona
materiales, instrumentos y fuentes de información
científica que le permiten comprobar la respuesta.
● Establece relaciones que expliquen el
fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos
y cuantitativos que obtuvo y los compara con la
respuesta que propuso, así como con información
científica. Elabora sus conclusiones.
Comunica las conclusiones de su indagación y lo que
aprendió usando conocimientos científicos, así como
el procedimiento, los logros y las dificultades que
tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras.
Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.
- Plantea
explicaciones iniciales
y finales a la pregunta
de investigación.
Escribe su hipótesis y
propone su plan de
indagación.
Verifica su hipótesis
utilizando
materiales en su
investigación.
- Explica, a partir de
fuentes confiables
y el experimento
del calentamiento.
Indaga mediante
fuentes escritas el
tiempo de duración
de los residuos.
Explica por qué
algunos materiales
demoran en
degradarse.
Plantea sus
El
calentamien
to global
Indagamos
el tiempo
de
degradación
de los
residuos
¿Cómo
afecta
nuestra
salud
respirar un
aire
contaminad
o?
Organiza
dor visual
Explicaci
ón final
Lista
de
cotej
o
9. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Explica el
mundo físico
basándose en
conocimientos
sobre
los seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
• Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
• Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
Explica, con base en
evidencias
documentadas con
respaldo científico, las
relaciones que
establece entre: las
fuentes de energía o
sus manifestaciones
con los tipos de cambio
que producen en los
materiales; entre las
fuerzas con el
movimiento de los
cuerpos;
la estructura de los
sistemas vivos con sus
funciones y su
agrupación en especies;
la radiación del sol con
las zonas climáticas
de la Tierra y las
adaptaciones de los
seres vivos. Opina
sobre los impactos de
diversas tecnologías en
la solución de
problemas
relacionados a
necesidades y estilos
de vida colectivas.
Utiliza modelos para explicar las relaciones entre
los órganos y sistemas con las funciones vitales
en plantas y animales.
Describe las diferentes zonas climáticas y señala
que se forman por la distribución de la energía
del sol sobre la Tierra y su relieve.
Explica, con base
científica sobre el
clima y sus
elementos.
Elabora un
pluviómetro para
identificar la
cantidad de
precipitaciones.
Explica los procesos
por los cuales pasan
los materiales que
son reciclables.
- Elabora su
conclusión final a
la pregunta de
investigación.
El clima y
sus
elementos
Sistema
respiratorio
¿Qué
procesos se
realizan
para el
reciclaje?
Responde
la
pregunta
de
investiga
ción
explicand
o sus
conclusio
nes
Organiza
dores
visuales
Lista
de
cotej
o
10. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
Construye su
identidad
• Se valora a sí
mismo.
• Autorregula
sus emociones.
• Reflexiona y
argumenta
éticamente.
• Vive su
sexualidad de
manera integral
y responsable
de acuerdo a su
etapa de
desarrollo y
madurez.
Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce
a sí mismo a partir de sus
características físicas,
cualidades, habilidades,
intereses y logros y valora
su pertenencia familiar y
escolar. Distingue sus
diversas emociones y
comportamientos,
menciona las causas y las
consecuencias de estos y
las regula usando
estrategias diversas.
Explica con sus propios
argumentos por qué
considera buenas o malas
determinadas acciones. Se
relaciona con las niñas y
niños con igualdad,
reconociendo que todos
tienen diversas
capacidades. Desarrolla
comportamientos que
fortalecen las relaciones
de amistad. Identifica
situaciones que afectan su
privacidad o la de otros y
busca ayuda cuando
alguien no la respeta.
Participa con seguridad y confianza en las
tradiciones, costumbres y prácticas culturales
que caracterizan a su familia e instituciones
educativas, y muestra aprecio por ellas.
- Menciona algunos
momentos significativos
que ha vivido su papá.
- Organiza hechos
importantes de la vida
de su papá en una línea
del tiempo de manera
ordenada y con sentido
cronológico.
- Elabora
creativamente su línea
de tiempo teniendo en
cuenta los pasos a
seguir.
Línea de
tiempo de
papá
Línea de
tiempo
Lista
de
cotej
o
11. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
P.S
CONSTRUYE
INTERPRETAC
IONES
HISTÓRICAS
Interpreta
críticament
e fuentes
diversas
Comprende
el tiempo
histórico
Elabora
explicaciones
sobre
procesos
históricos
Construye
interpretaciones
históricas en las que
narra hechos y
procesos
relacionados a la
historia de su región,
en los que incorpora
más de una dimensión
y reconoce diversas
causas y
consecuencias.
Utiliza información
de diversas fuentes
a partir de
identificar las más
pertinentes para
responder sus
preguntas. Organiza
secuencias para
comprender cambios
ocurridos a través
del tiempo, aplicando
términos
relacionados al
tiempo.
● Explica hechos o procesos históricos claves de
su región, de las principales sociedades
andinas, preíncas e incas, y la Conquista;
reconoce las causas que los originaron y sus
consecuencias teniendo en cuenta más de una
dimensión (política, económica, ambiental,
social, cultural, entre otras).
Explica prácticas
ecológicas de los incas
que ayudaban a cuidar
el ambiente.
- Propone acciones para
cuidar la naturaleza
inspirándose en el
respeto que los incas
tenían por la tierra.
- Participa activamente
en actividades que
promueven el cuidado
del ambiente con
responsabilidad y
respeto.
Practicas
ecológicas
de los incas
para cuidar
el ambiente
Lista de
acciones
ecológica
s
Lista
de
cotej
o
12. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
P.S.
Gestiona
responsableme
nte el espacio
y el ambiente.
• Comprende las
relaciones
entre los
elementos
naturales y
sociales.
• Maneja
fuentes de
información
para
comprender el
espacio
geográfico y el
ambiente.
• Genera
acciones para
conservar el
ambiente local
y global.
Gestiona
responsablemente el
espacio y ambiente al
realizar actividades
específicas para su
cuidado
a partir de reconocer
las causas y
consecuencias
de los problemas
ambientales. Reconoce
cómo
sus acciones cotidianas
impactan en el
ambiente,
en el calentamiento
global y en su
bienestar, e
identifica los lugares
vulnerables y seguros
de su
escuela frente a
riesgos de desastres.
Describe
las características de
los espacios
geográficos
y el ambiente de su
localidad o región.
Utiliza
representaciones
● Describe los espacios geográficos
urbanos y rurales de su localidad y región, y
de un área natural protegida; reconoce la
relación entre los elementos naturales y
sociales que los componen.
● Describe los problemas ambientales de su
localidad y región e identifica las acciones
cotidianas que los generan, así como sus
consecuencias. A partir de ellas, propone y
realiza actividades orientadas a la
conservación del ambiente en su institución
educativa, localidad y región.
Explica la importancia
de preservar
nuestro entorno
natural.
Identifica acciones
que contribuyen al
cuidado del
ambiente.
Reflexiona sobre las
consecuencias de no
cuidar el ambiente.
-Reconoce qué tipos
de contaminación
hay en su entorno
desde fuentes
vivenciales.
-Selecciona una
problemática de
su comunidad e
identifica sus
causas y
consecuencias.
-Elabora un árbol de
problemas para
analizar las causas y
consecuencias del
problema
Identificam
os la
necesidad
de cuidar el
ambiente
Tipos de
contaminaci
ón
Prácticas
agrícolas
actuales
que dañan
el ambiente
Problema
ambiental
que afecta
la salud de
nuestra
comunidad
Organiza
dor visual
Ficha de
aplicación
Lista
de
cotej
o
13. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
P.S.
Gestiona
responsableme
nte los
recursos
económicos
Comprende las
relaciones
entre los
elementos del
sistema
económico y
financiero
Toma
decisiones
económicas y
financieras.
Gestiona
responsablemente los
recursos económicos
al diferenciar entre
necesidades y
deseos, y al usar los
servicios públicos de
su espacio cotidiano,
reconociendo que
tienen un costo.
Reconoce que los
miembros de su
comunidad se
vinculan al
desempeñar distintas
actividades
económicas y que
estas actividades
inciden en su
bienestar y en el de
las otras personas.
● Describe los roles económicos que
cumplen las personas de su comunidad e
identifica las relaciones que se establecen
entre ellas para satisfacer sus necesidades y
generar bienestar en las demás.
Describe los procesos
que se realiza en la
industria del
reciclaje.
Menciona los
beneficios
económicos de la
industria del
reciclaje.
Identifica
acciones que
contribuyen a usar
responsablemente
el dinero de tu
familia
Se compromete a
ahorrar y realizar
gastos necesarios.
La industria
del
reciclaje
Usamos
responsable
mente
el dinero de
nuestra
familia
Organiza
dor visual
Explicaci
ón
Compromi
so
Lista
de
cotej
o
14. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
Arte
y
cultura
Aprecia de
manera
crítica
manifestacione
s
artístico-
culturales.
•Percibe
manifestacione
s artístico-
culturales.
•Contextualiza
manifestacione
s artístico-
culturales.
• Reflexiona
creativa y
críticamente
sobre
manifestacione
s artístico-
culturales.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales al
observar, escuchar y
describir las
características claves
de una manifestación
artístico-cultural, su
forma, los medios que
utiliza, su temática;
describe las ideas o
sentimientos que
comunica. Investiga los
contextos donde se
origina e infiere
información acerca del
lugar, la época y la
cultura donde fue
creada. Integra la
información recogida y
describe de qué
manera una
manifestación
artístico-cultural
comunica ideas,
sentimientos e
intenciones.
● Describe y analiza los elementos del arte que
identifica en el entorno y en manifestaciones artístico –
culturales, e identifica los medios utilizados. Relaciona
elementos con ideas, mensajes y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante describe qué instrumentos se usan en la música
tradicional peruana que está escuchando, cómo es el sonido
del tambor, el ritmo constante, qué sonidos le llaman la
atención, qué le hace sentir, qué le hace pensar, entre otros.
● Investiga el significado de los símbolos y
características principales de manifestaciones artísticas –
culturales de diferentes lugares y tiempos, y comprende que
cumplen diversos propósitos y comunican ideas sobre la
cultura en la que fueron creados.
● Comentan sobre la manera en que los elementos, los
procesos, los medios y las técnicas usadas comunican ideas, y
genera hipótesis sobre el significado y la intención del
artista.
- Aprecia las
obras de arte de la
naturaleza peruana.
-Hace conexiones
entre la naturaleza y
belleza.
Emite su opinión de
las diversas obras de
arte de forma
respetuosa hacia las
creaciones.
-
Aprecia
obras de
arte de la
naturalez
a
Opinión
de su
apreciaci
ón.
Lista
de
cotej
o
15. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
Arte
y
cultura
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
• Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
• Aplica
procesos
creativos.
• Evalúa y
comunica sus
procesos y
proyectos
Crea proyectos
artísticos en una
variedad de lenguajes
que comunican
experiencias, ideas,
sentimientos y
observaciones. Explora,
selecciona y combina
los elementos del arte
y utiliza medios,
materiales,
herramientas y
técnicas de los
diversos lenguajes del
arte para expresar de
diferentes maneras sus
ideas y resolver
problemas creativos.
Demuestra habilidad
para planificar
trabajos usando sus
conocimientos del arte
y adecúa sus procesos
para ajustarse a
diferentes intenciones,
que se basan en
observaciones o
problemas del entorno
natural, artístico y
cultural.
● Combina y busca alternativas para usar
elementos de los lenguajes artísticos, medios,
materiales, herramientas, técnicas, recursos
tecnológicos a su alcance, así como prácticas
tradicionales de su comunidad, para expresar de
diferentes maneras sus ideas.
● Planifica maneras de presentar sus
trabajos para comunicar sus ideas
efectivamente, donde asume un rol específico,
explica las razones por las que ha seleccionado
medios, materiales, herramientas y técnicas
específicas en sus trabajos y evalúa con
criterios dados si logró su propósito.
Experimenta y
exploran el uso de
materiales para la
elaboración de un
juguete ecoamigable.
Planifica la
elaboración de su
mural por día del
medio ambiente.
Realiza una
manualidad para
valorar el amor y
esfuerzo que realiza
su papá
Elabora banderines
por día de la bandera.
Comparte e
interactúa con sus
compañeros los
procesos realizados
en sus creaciones.
Diseñamos
un
juguete
que se
desplace
solo y sea
ecoamigab
le
Manualidad
día del
padre con
material
reciclado
Mural sobre
el cuidado
del medio
ambiente
Manualid
ad con
reciclaje
Mural
Manualid
ad
Lista
de
cotej
o
16. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
RELIGIÓN
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
más cercanas.
Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Describe el amor de Dios
presente en la creación y
en el Plan de Salvación.
Construye su identidad
como hijo de Dios desde
el mensaje de Jesús
presente en el Evangelio.
Participa en la Iglesia
como comunidad de fe y
de amor, respetando la
dignidad humana y las
diversas manifestaciones
religiosas. Fomenta una
convivencia armónica
basada en el diálogo, el
respeto, la tolerancia y el
amor fraterno.
● Relaciona sus experiencias de vida con los
acontecimientos de la Historia de la
Salvación como manifestación del amor de
Dios.
● Conoce a Dios Padre y se reconoce como
hijo amado según las Sagradas Escrituras
para vivir en armonía con su entorno.
Promueve la convivencia cristiana basada en el
diálogo, el respeto, la comprensión y el amor
fraterno.
• Comprende el
relato bíblico de San
José de Nazaret,
identificando los
principales
acontecimientos.
• Reflexiona
sobre la fe y
obediencia que tuvo
José al mandato de
Dios.
• Participa
activamente en el
diálogo y debate en
clase sobre el tema.
San José
de
Nazaret: El
padre de
Jesús
Resuelve
ficha de
aplicación
Compromi
so Lista
de
cotej
o
17. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Ár
ea
Competencias /
Capacidades
Estándares Desempeños de 4°
Criterios de
evaluación
Actividad
Evidencia Inst.
de
evalu
ación
RELIGIÓN
Asume la
experiencia del
encuentro
personal y
comunitario
con Dios en su
proyecto de
vida en
coherencia con
su creencia
religiosa
Transforma su
entorno desde
el encuentro
personal y
comunitario con
Dios y desde la
fe que profesa.
Actúa
coherentement
e en razón de
su fe según los
principios de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida.
Expresa coherencia
entre lo que cree, dice
y hace en su diario vivir
a la luz de las
enseñanzas bíblicas y
de los santos.
Comprende su
dimensión religiosa,
espiritual y
trascendente que le
permita establecer
propósitos de cambio a
la luz del Evangelio.
Interioriza la
presencia de Dios en su
vida personal y en su
entorno más cercano,
celebrando su fe con
gratitud. Asume su rol
protagónico respetando
y cuidando lo creado.
● Expresa su fe mediante acciones
concretas en la convivencia diaria; para ello,
aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.
● Reconoce el amor de Dios asumiendo
acciones para mejorar la relación con su
familia, institución educativa y comunidad.
● Interioriza la acción de Dios en su
vida personal y en su entorno, y celebra su
fe con confianza y gratitud.
● Participa activamente y motiva a los
demás en el respeto y cuidado de sí mismos,
del prójimo y de la naturaleza como creación
de Dios.
Interioriza la
acción de Dios en su
vida personal y en
su entorno, y
celebra su fe con
confianza y
gratitud. •
Comenta a
partir de textos
bíblicos de como
Jesús enseño con
parábolas.
• Explica el
mensaje de la
parábola.
• Menciona la
importancia de
ayudar al prójimo.
• Menciona la
importancia de
cuidar la
naturaleza.
Escribe su
compromiso para
mejorar su relación
con la naturaleza.
Amar al
prójimo
(Parábola
del Buen
Samaritano)
Hijo prodigo
Nos
reconciliamo
s con la
naturaleza
y con Dios
Ficha de
aplicación
Compromi
so
Lista
de
cotej
o
18. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
COMPETENCIA CAPACID
AD
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEMAS EVIDENCIA
19. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SE
DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
Interactúa a
través de sus
habilidades
sociomotrices
Se
expresa
c
orporalme
nte
Se
relaciona
utilizando
sus
h
abilidades
soc
iomotrice
s
3º GRADO:
Resuelve situaciones
motrices al utilizar su
lenguaje corporal
(gesto, contacto visual,
actitud corporal,
apariencia, etc.),
verbal y sonoro para
comunicar actitudes,
sensaciones y estados
de ánimo, acciones que
le posibilitan
comunicarse mejor con
los otros y disfrutar
de las actividades
lúdicas.
3º GRADO:
Participa en juegos
cooperativos y de
oposición en parejas,
pequeños y grandes
grupos, aceptando al
oponente como
compañero de juego y
tomando consensos
sobre la manera de
jugar y los posibles
cambios que se den.
-Se expresa corporalmente explorando y
alternando de manera consciente sus lados del
cuerpo, ajustando sus movimientos en
diferentes situaciones y etapas, mostrando
actitud positiva y disposición para
experimentar nuevas formas de movimiento.
- Se relaciona con sus compañeros utilizando
habilidades sociomotrices, tomando acuerdos,
proponiendo modificaciones en las actividades
y aceptando las ideas y roles de los demás
para facilitar la inclusión y el trabajo en
equipo.
- Comprende su cuerpo explorando y
utilizando la alternancia de sus lados
corporales, ajustando su postura en el espacio
y en el tiempo durante las acciones motrices,
demostrando una actitud positiva y disposición
para experimentar nuevas posibilidades
expresivas.
- Se relaciona socialmente utilizando
habilidades sociomotrices, tomando acuerdos
sobre la manera de jugar, resolviendo
conflictos y proponiendo adaptaciones para
facilitar la participación activa y respetuosa
de todos los compañeros en actividades
lúdicas.
-Se expresa corporalmente utilizando su lado
dominante y movimientos coordinados que le
permiten sentirse seguro al realizar
Sesión N° 01.-
Explorando el
Espacio
Sesión N°
02.- Creación
del Mural
Ambiental:
Aportando
Conocimiento
a la
Comunidad
Sesión N°
03.-
Celebración
del Día del
padre con
Juegos
Cooperativos
Sesión N°
04.-La
carrera del
reciclaje
Los estudiantes demostrarán su
aprendizaje creando y
participando en un juego
adaptado, en el que expresen
corporalmente diferentes
movimientos, negocien y
propongan modificaciones con
sus compañeros, y apliquen
estrategias para cumplir
objetivos, mostrando autonomía
motriz, actitud positiva y
respeto hacia los demás.
Los estudiantes crearán y
explicarán un mural ambiental en
el que, mediante movimientos y
expresiones corporales,
demuestren su comprensión del
cuerpo, propongan estrategias
inclusivas y respetuosas, y vean
reflejadas en su obra valores
como la solidaridad y el respeto
a toda forma de vida,
promoviendo la colaboración y el
cuidado del medio ambiente en
la comunidad escolar.
Los estudiantes demostrarán su
aprendizaje participando
activamente en una carrera del
reciclaje, expresándose
corporalmente con movimientos
coordinados, trabajando en
equipo para clasificar y
transportar materiales
reciclables, y usando gestos y
20. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
diferentes acciones físicas en el contexto de
la carrera del reciclaje.
- Comprende su cuerpo y su orientación
espacial al moverse en relación a sí mismo y a
otros puntos de referencia durante las
actividades físicas relacionadas con la carrera
del reciclaje, comunicándose mediante gestos,
ritmos y movimientos con sus pares.
- Comprende su cuerpo y realiza movimientos
coordinados, aplicando la alternancia de sus
lados corporales, aceptando sus posibilidades
y limitaciones según su desarrollo e imagen
corporal. - Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego, utilizando elementos
técnicos y tácticos adecuados para resolver
situaciones en actividades cooperativas,
promoviendo la cooperación y adaptación en el
entorno de juego.
- Se relaciona utilizando sus habilidades
sociomotrices de manera proactiva, mostrando
cooperación, apoyo y respeto hacia sus pares
durante los juegos cooperativos por el Día del
Padre.
estrategias para ubicarse y
comunicarse con sus pares,
respetando las reglas y
fomentando la colaboración.
Los estudiantes demostrarán su
aprendizaje participando
activamente en un juego
cooperativo creando, aplicando y
compartiendo estrategias de
movimiento y trabajo en equipo,
mostrando respeto, solidaridad
y responsabilidad ambiental, y
expresando su forma de
relacionarse sociomotrizmente
en beneficio del grupo y en
honor a la celebración del Día
del Padre.
21. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
TUTORÍA
Competencia Dimensión Actividades
-Construye su identidad
-Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común
Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el
fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los
estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y
valores que contribuirán al logro de estilos de vida
saludables y a la construcción de su proyecto de vida.
Dimensión social
Considera las relaciones de cada estudiante con las
personas de su entorno y el ambiente para establecer una
convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido
de pertenencia y la participación buscando el bien común.
- El cuidado de los espacios naturales
- Reflexionamos sobre el cuidado del
medio ambiente
- El rol del padre en la familia
- Importancia de la salud física y mental
VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES/CAPACIDADES
DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TIC
• Personaliza entornos virtuales
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad
de los
entornos virtuales de acuerdo con las actividades,
valores, cultura y personalidad.
3er grado
Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos
digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando
desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Ejemplo: El
estudiante representa una idea utilizando organizadores visuales.
• Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar
información de diversos programas y aplicaciones digitales.
• Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red
cuando intercambia información con sus pares.
• Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes, audios
y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando expresa
experiencias y comunica sus ideas.
• Gestiona información del
entorno virtual
Consiste en organizar y sistematizar la
información del entorno virtual de manera ética y
pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles
así como la relevancia para sus actividades.
22. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
• Utiliza bloques gráficos o instrucciones simples en secuencias
lógicas para simular comportamientos de objetos o seres vivos
diseñados previamente.
•Interactúa en entornos
virtuales
Consiste en organizar e interpretar las
interacciones con
otros para realizar actividades en conjunto y
construir vínculos coherentes según la edad,
valores y contexto sociocultural.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos
Es construir materiales digitales con diversos
propósitos. Es el resultado de un proceso de
mejoras sucesivas y retroalimentación desde el
contexto escolar y en su vida cotidiana.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
- Define metas de
aprendizaje.
Es darse cuenta y comprender aquello que se
necesita aprender para resolver una tarea dada.
Es reconocer los saberes, las habilidades y los
recursos que están a su alcance y si estos le
permitirán lograr la tarea, para que a partir de
ello pueda plantear metas viables.
• Determina qué necesita aprender e identifica las
preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le
permitirán alcanzar o no la tarea.
• Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento
que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de
cómo se organizará y elige la más adecuada.
• Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento
planteados produce resultados esperados respecto a su
nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus
- Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus
metas.
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo
organizarse mirando el todo y las partes de su
organización y determinar hasta dónde debe llegar
para ser eficiente, así como establecer qué hacer
para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar
sus metas de aprendizaje.
23. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar
a la meta.
• Explica el proceso, los resultados obtenidos, las
dificultades y los ajustes y cambios que realizó para
alcanzar la meta.
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance
con relación a las metas de aprendizaje que se ha
propuesto, mostrando confianza en sí mismo y
capacidad para autorregularse. Evalúa si las
acciones seleccionadas y su planificación son las
más pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para
hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin
de lograr los resultados previstos.
VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES (PLANIFICADOR)
U 3: PROTEGEMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD
SEMANA 1: DEL 26
AL 30 DE MAYO
El medio ambiente
4°
LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30
COMUNICACIÓN
Leemos un afiche sobre
el cuidado del ambiente
4° ficha
MATEMÁTICA 4°
Problemas de
comparación
(Más que y menos que)
Pág. 38 hasta 41
COMUNICACIÓN
Elaboramos un afiche
sobre el cuidado del
ambiente
4° ficha
MATEMÁTICA
Operaciones
combinadas de adición y
sustracción
ARTE Y CULTURA
Aprecia obras de arte
de la naturaleza
MATEMÁTICA 4°
Comparamos y
resolvemos
36 y 37
PLAN LECTOR
Ozonita, un sueño en el
espacio
TUTORÍA
- El cuidado de los
espacios naturales
C Y T
El clima y sus elementos
PERSONAL SOCIAL
Tipos de contaminación
CIENCIA Y T.
El calentamiento global
FECHA CÍVICA
Día Nacional de la Papa
PERSONAL SOCIAL
¿Qué es medio ambiente?
Identificamos la
RELIGIÓN
Amar al prójimo
(Parábola del Buen
REFUERZO
COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA REFUERZO
MATEMÁTICA
24. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
necesidad de cuidar el
ambiente
Samaritano)
SEMANA 2: DEL 2
AL 6 DE JUNIO
La contaminación del
medio ambiente
4°
LUNES 2 MARTES 3 MIERCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6
PERSONAL SOCIAL
Prácticas agrícolas
actuales que dañan el
ambiente
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Sistema respiratorio
PERSONAL SOCIAL
Practicas ecológicas de
los incas para cuidar el
ambiente
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¿Cómo afecta nuestra
salud respirar un aire
contaminado?
ARTE Y CULTURA
Diseñamos un juguete
que se desplace solo y
sea ecoamigable
COMUNICACIÓN
Leemos una noticia sobre
contaminación
3° ficha
4° 65 hasta 70
MATEMÁTICA
Multiplicamos a partir de
la adición
3°42 y 43
4° ficha
COMUNICACIÓN
Escribo noticias que
hayan afectado el
medio ambiente
MATEMÁTICA 3°
El doble y triple
Pág. 96 y 97
MATEMÁTICA 4°
Multiplicamos
cantidades
Pág. 52 y 53
PLAN LECTOR
Carta escrita en el
2050
FECHA CÍVICA
Día de la bandera
Batalla de Arica y Día
del Héroe Francisco
Bolognesi
TUTORÍA
Reflexionamos sobre el
cuidado del medio
ambiente
RELIGIÓN
Hijo prodigo ED. FÍSICA
FECHA CÍVICA
Día del medio ambiente
REFUERZO
COMUNICACIÓN
REFUERZO
MATEMÁTICA
SEMANA 3: DEL 9
AL 13 DE JUNIO
Valoramos a papá
por su día
LUNES 9 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
PERSONAL SOCIAL
Línea de tiempo de la
vida de papá
MATEMÁTICA 4°
Multiplicamos en filas y
columnas
3° Pág. 66 hasta 69
4° Pág. 54 y 55
PERSONAL SOCIAL
Usamos responsablemente
el dinero de nuestra
familia
MATEMÁTICA
Multiplicación por una
cifra sin llevar y
llevando
3° pág. 70 y 71
4°Pág. 56 y 57
ARTE Y CULTURA
Manualidad día del
padre con material
reciclado
25. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
4°
COMUNICACIÓN
Leemos: Papá, tú eres mi
gran héroe del mar
CYT
¿Cómo afecta nuestra
salud consumir agua
contaminada?
COMUNICACIÓN
Escribe una carta a tu
papá
CYT
¿Cómo el reciclaje
puede hacer mejorar el
ambiente y la salud?
PLAN LECTOR
El sueño de Juli
TUTORÍA
El rol del padre en la
familia
RELIGIÓN
San José de Nazaret: El
padre de Jesús
REFUERZO
COMUNICACIÓN
REFUERZO
MATEMÁTICA
FECHA CÍVICA
Día Mundial de los
Océanos
ED. FÍSICA
FECHA CÍVICA
Día Mundial Contra el
Trabajo Infantil
SEMANA 4: DEL 16
AL 20 DE JUNIO
Cuido mi
medioambiente para
proteger mi salud
4°
LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
COMUNICACIÓN
Mesa redonda para
proponer el cuidado del
medioambiente para
proteger mi salud
CIENCIA Y T.
¿Qué procesos se
realizan para el
reciclaje?
COMUNICACIÓN
Escribe un texto: Cómo
cuido mi medioambiente
para proteger mi salud
MATEMÁTICA
Patrones multiplicativos
3° Ficha
4° pág. 74 hasta 77
ARTE Y CULTURA
Mural sobre el cuidado
del medio ambiente
MATEMÁTICA
Jugamos al bingo
multiplicativo
3° ficha
4° Pág. 64 y 65
PLAN LECTOR
El niño y los clavos
PERSONAL SOCIAL
Problema ambiental que
afecta la salud de
nuestra comunidad
PERSONAL SOCIAL
La industria del
reciclaje
CIENCIA Y T.
Indagamos el tiempo de
degradación de los
residuos
FECHA CÍVICA
Día Mundial de Lucha
contra la
Desertificación y la
Sequía
TUTORÍA
- Importancia de la salud
física y mental
RELIGIÓN
Nos reconciliamos con la
naturaleza y con Dios
REFUERZO
COMUNICACIÓN
ED. FÍSICA
REFUERZO
MATEMÁTICA
IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Para el estudiante
26. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Cuadernos de Trabajo del estudiante 2025
Impresora
Tijeras
Pegamentos
Papelotes
Plumones
Papel Bond
Marcadores
X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
Resolución Ministerial N° 556- 2024-MINEDU, que aprueba la "Norma Técnica para el Año Escolar en las instituciones y programas educativos
públicos y privados de la Educación Básica para el año 2025"
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7212512/6173986-oficio_multiple-00562-2024-minedu-vmgi-drelm-ugel03-dir-
agebre.pdf?v=1731445714
Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
PERUEDUCA Recursos Educativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
27. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Del estudiante
Libros MINEDU 2025
Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/
DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA
28. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”