SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
I. TÍTULO DE LASESIÓN
Leemos números naturales hasta la unidad de millar
II. PROPÓSITO DE LASESIÓN
Escribir números naturales hasta la unidad de millar
III. ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes
de la sesión?
¿Qué recursos y materiales se utilizan en esta
sesión?
- Preparar el tema
- Elaborar actividades
- Seleccionar textos
- Hojas o cuaderno.
- Lápices.
- Ábaco. .
- Papelote
IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR EN LA SESIÓN
Área Competencia Capacidad Desempeño
MATEMATICA
Resuelve
problemas
de cantidad
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas
Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones de lectura y
escritura de números naturales
hasta la unidad de millar usando
el Tablero de Valor Posicional
V. ENFOQUES
Enfoques transversales Acciones observables
Enfoque búsqueda de la
excelencia
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.
VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias Tiempo
Inicio - Saludo cordial
- Dialoga con los niños y las niñas sobre la sesión anterior:
Lectura de números naturales ¿qué problema resolvieron?,
¿cómo lo hicieron?, ¿qué aprendieron?
- Observan los siguientes ábacos:
- Responde a preguntas:
 ¿Qué número encontramos en la centena, decena, unidad
del ábaco?
 ¿Qué número encontramos?
 ¿Qué número encontramos en la unidad de millar?
representar
- Se recoge los saberes previos:
 ¿Cómo escribimos los números del ábaco?
 ¿Cómo podemos representar dichas cantidades con
números ?
- Propósito de la sesión: hoy aprenderán a escribir
cantidades de diferentes formas y, además, a representar
dichas cantidades con números .
- Normas del trabajo grupal y el manejo del material
concreto;
 Guardar las cosas para que el espacio esté libre y sea
posible jugar con el material.
 Respetar las opiniones de los demás.
 Utilizar las palabras mágicas.
 Ayudar a quien lo necesite en el desarrollo de la sesión
Desarrollo - Plantea la siguiente situación problemática:
Julia realizó la descomposición del número de carpetas que
hay en el colegio.
¿Cuál será el numero de carpetas que hay en el colegio?
- Comprenden el problema
 ¿De qué trata la situación?
 ¿Cuántas carp’0etas habrá en el colegio de Julia?
 ¿Cómo podemos representar esa cantidad?
- En grupo buscan la solución planteando cómo representarían
el número en un ábaco y en un TVP
- Ejecutan la estrategia elegida
- Cada grupo explica cómo formó la cantidad.
Por el valor
de posición
1UM
1 000
UM C
1 2
Como notación
desarrollada
+
+
2C
200
+
+
4D
40
+
+
6U
6
Por el valor
de posición
1UM
1 000
UM C D U
1 2 4 6
Como notación
desarrollada
+
+
2C
200
+
+
4D
40
+
+
6U
6
- Representan el numero 1 246 en el tablero de valor posicional y el ábaco,
luego leen el número .
UM C D U
- Concluyen que se puede representar una cantidad con
números o dígitos en el tablero de valor posicional y abaco.
- Plantea otras situaciones
 Escriben números naturales:
a) Siete mil trescientos ocho
b) Cinco mil novecientos uno
c) Seis mil trece
d) Nueve mil novecientos noventa y nueve.
 Escriben un resumen del tema .
ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES
HASTA LA UNIDAD DE MILLAR
Para escribir números naturales utilizamos el"Sistema de
Numeración Decimal" que tiene por base a 10 y los dígitos
que empleamos son 10: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9
EL TABLERO POSICIONAL
UM C D U
UNIDADES
DE MILLAR CENTENAS DECENAS UNIDADES
4 5 7 9
Escritura de números naturales:
*Para escribir números naturales de más de 3 cifras no se debe usar
punto ni coma, sino separar éstos en grupos de 3, empezando por
la derecha y dejar un pequeño espacio entre ellos de separación
antes de las 3 últimas cifras,la cual se leerá como "mil".
Ejemplos:
SIETE MIL CUARENTA Y CINCO 1 111
REPRESENTAMOS GRAFICAMENTE
 Escribe la cantidad:
UM C D U
UM C D U
1 1 1 1
37040

Treintay sietemilcuarenta 37 040

Treintay siete milcuarenta
Millar Centena Decena Unidad
a) Cuatro decena, nueve unidades de millar
b) Ocho centena , una unidad de millar y tres
centenas
c) Nueve mil cuatrocientos veintinueve
d) Siete mil dosciento cincuenta y cuatro
 Salen a la pizarra y resuelven
a) 7U 9U 5UM
b) 8D 3 UM 6C
c) Dos mil ciento nueve
d) Cinco mil ocho
 Refuerzan con la ficha de trabajo
Cierre
 Resuelven la ficha de trabajo
 Compartan los resultados en clase.
 Realiza preguntas para evidenciar la utilidad del
aprendizaje adquirido en la sesión:
 ¿qué han aprendido hoy?,
 ¿para qué les servirá?
Indica a los estudiantes que lean el papelote y señalen aquellos
números cuya escritura representa cierta dificultad.
Reciben algunas recomendaciones para que los escriban
correctamente.
VII. PARA TRABAJAR EN CASA
Escribe de 4 en 4 desde 990 hasta 1120
VIII. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DE LASESIÓN
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se
observan?
 Trabajar en grupo respetando normas de
convivencia.
 Escribir números naturales hasta la unidad
de millar..
Chimbote, 1 9 de marzo del 2019
_________________________ __________________________
Octavio SALAS MEJIA Rubí LOZANO MEDINA
Sub Director Docente 3º Grado “A”
I.E. N° 88031
REPUBLICA PERUANA
FICHA DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA
TERCER GRADO “B”
Profesora: Rubí LOZANO MEDINA
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 ÁREA: MATEMATICA
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
N° Apellidos y Nombres
DESEMPEÑO: Escriben NN hasta la decena de millar
INDICADORES
Si No Si No Si No Si No Si No
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES
HASTA LA UNIDAD DE MILLAR
Para escribir números naturales utilizamos el "Sistema de
Numeración Decimal" que tiene por base a 10 y los dígitos
que empleamos son 10: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9
EL TABLERO POSICIONAL
UM C D U
UNIDADES
DE MILLAR CENTENAS DECENAS UNIDADES
4 5 7 9
Escritura de números naturales:
*Para escribirnúmeros naturales de más de 3 cifras no se debe usar
punto ni coma, sino separar éstos en grupos de 3, empezando por
la derecha y dejar un pequeño espacio entre ellos de separación
antes de las 3 últimas cifras, la cual se leerá como "mil".
Ejemplos:
SIETE MIL CUARENTAY CINCO 1 111
REPRESENTAMOS GRAFICAMENTE
37040

Treintay sietemilcuarenta 37 040

Treinta y siete mil cuarenta
UM C D U
1 1 1 1
Millar Centena Decena Unidad
PRACTIQUEMOS
I. Escribelos números en cifras
a) Tres mil dieciséis _____________
b) Cuatro mil cuatrocientos ocho _____________
c) Siete mil ciento veintiocho _____________
d) Nueve milsesenta ______________
e) Mil seiscientos dos _____________
II. Encierra el númerocorrecto:
a) Siete mil ocho 708 7 008 7 800
b) Dos mil cuarenta 1 240 2 240 2 040
c) Mil doce 1 012 1112 1012
d) Tres mil trescientos ocho 3 008 3308 3 008
III. Completa la equivalencia en unidades
3 UM = 3 000 6 C = 600 2D = 20
4 UM = _________ 5 C = _________ 8 D = _________
1 UM = _________ 2 C = _________ 6 D = _________
7 UM = _________ 4 C = _________ 3 D = _________
5 UM = _________ 7 C = _________ 4 D = _________
2 UM = _________ 1 C = _________ 1 D = _________
6 UM = _________ 3 C = _________ 9 D = _________
1 UM
1 C
1 D
= 1 000 U
= 100 U
= 10 U
IV. Hallar el número que representa:
VII. Relacione por una línea los equivalentes
7UM + 9C + 5D + 4U
+ + +
UM C D U
=
4 D 8 UM 9 U 4 C
9 C 0 D 9 U 4 C
6 D 4 UM U C
8 3
8 U 3 C 9 D UM
6
5 C 1 UM D
3 4 U
4 UM 9 D C
0 6 U
1 534
9UM + 0C + 0D + 0U
+ + +
UM C D U
=
6UM + 2C + 8D + 5U
+ + +
UM C D U
=
8UM + 5C + 0D + 0U
+ + +
UM C D U
=
EVALUACION
1. Escribe los números en cifras
f) Ocho mil trescientosquince _____________
g) Ocho mil trece _____________
h) Dos mil setecientosseis ______________
i) Tres mil ciento veinte ______________
j) Nueve milnovecientosnoventa y nueve _____________
2. Encierra el númerocorrecto:
a) Nueve mil quince 15 90 9115 9015
b) Dos mil once 2 011 2 011 2111
c) Ocho mil Catorce 81 40 8014 1480
d) Mil Cien 1110 1010 1100
3. Escribe el número que representa cada ábaco.
IV. Escribe los números que se está representando con el material multibase
UM C D U UM C D U UM C D U
a) b) c)
NOTA:
NOMBRE:
UM C D U
UM C D U
UM C D U
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx

Más contenido relacionado

PDF
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
DOCX
Sesiones de aprendizaje marcos
DOCX
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
DOCX
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
PDF
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
DOCX
Comparamos grandes numeros
DOCX
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
DOCX
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesiones de aprendizaje marcos
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Comparamos grandes numeros
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
DOCX
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
DOCX
Escribimos nuestras anecdotas.docx
DOCX
Sesion de matematica medimos el tiempo
DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
PDF
Sesion acrosticos-1
PDF
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
DOCX
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
DOCX
Sesion grafico de barras 3°b
DOCX
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
PDF
Sesion de matematica litros
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
DOCX
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
PDF
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
PPTX
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
DOC
Sesion problemas de capacidad
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Sesion de matematica medimos el tiempo
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Sesion acrosticos-1
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesion grafico de barras 3°b
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesion de matematica litros
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesion problemas de capacidad
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Publicidad

Similar a 412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx (20)

DOC
SESION LEEMOS Y ESCRITURA HASTA EL 30.doc
DOCX
matematicas II BIM 2015.docx
PDF
Guia 1 matematicas cuarto
DOC
Actividad de 6º grado
DOC
Actividad de 6º grado
DOCX
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
PPTX
LECTURA DE NÚMEROS
DOCX
Numeros naturales
DOCX
Plan de trabajo simultaneo nº 3
DOCX
Planificaciones
PDF
Guiaejenumeros2ao 090921174354-phpapp01
PDF
guiaejenumeros2ao-090921174354-phpapp01-160628023356.pdf
PDF
3°🦋♾️MateDestrezas Heri 🦋♾️.pdf
DOC
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
DOCX
Secuencia Didactica N° 1 - 4° Año Nivel Primario - 2024.docx
DOCX
LEEMOS NUMEROS.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
DOC
DOCX
DOC
Descomposición de números hasta la unidad de millar
SESION LEEMOS Y ESCRITURA HASTA EL 30.doc
matematicas II BIM 2015.docx
Guia 1 matematicas cuarto
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
LECTURA DE NÚMEROS
Numeros naturales
Plan de trabajo simultaneo nº 3
Planificaciones
Guiaejenumeros2ao 090921174354-phpapp01
guiaejenumeros2ao-090921174354-phpapp01-160628023356.pdf
3°🦋♾️MateDestrezas Heri 🦋♾️.pdf
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
Secuencia Didactica N° 1 - 4° Año Nivel Primario - 2024.docx
LEEMOS NUMEROS.docx
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Descomposición de números hasta la unidad de millar
Publicidad

Más de NelidaLUNATARAZONA (20)

PDF
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
PDF
3era SEMANA.pdf
PDF
3era SEMANA (1).pdf
PDF
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
PDF
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
DOCX
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
DOCX
02---SESIONES DE ABRIL.docx
PDF
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
PDF
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
DOCX
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
DOCX
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
DOCX
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
PDF
_aprendizaje -día de mama -.pdf
PDF
IDEA PRINCIPAL.pdf
PDF
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
DOCX
III ciclo lunes 18.docx
PDF
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
PDF
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
PDF
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
PDF
FORMATO DE TAREA-1.pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
3era SEMANA.pdf
3era SEMANA (1).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
_aprendizaje -día de mama -.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
III ciclo lunes 18.docx
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdf

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08 I. TÍTULO DE LASESIÓN Leemos números naturales hasta la unidad de millar II. PROPÓSITO DE LASESIÓN Escribir números naturales hasta la unidad de millar III. ANTES DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizan en esta sesión? - Preparar el tema - Elaborar actividades - Seleccionar textos - Hojas o cuaderno. - Lápices. - Ábaco. . - Papelote IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR EN LA SESIÓN Área Competencia Capacidad Desempeño MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Expresa con diversas representaciones de lectura y escritura de números naturales hasta la unidad de millar usando el Tablero de Valor Posicional V. ENFOQUES Enfoques transversales Acciones observables Enfoque búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN Momentos Estrategias Tiempo Inicio - Saludo cordial - Dialoga con los niños y las niñas sobre la sesión anterior: Lectura de números naturales ¿qué problema resolvieron?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué aprendieron? - Observan los siguientes ábacos:
  • 2. - Responde a preguntas:  ¿Qué número encontramos en la centena, decena, unidad del ábaco?  ¿Qué número encontramos?  ¿Qué número encontramos en la unidad de millar? representar - Se recoge los saberes previos:  ¿Cómo escribimos los números del ábaco?  ¿Cómo podemos representar dichas cantidades con números ? - Propósito de la sesión: hoy aprenderán a escribir cantidades de diferentes formas y, además, a representar dichas cantidades con números . - Normas del trabajo grupal y el manejo del material concreto;  Guardar las cosas para que el espacio esté libre y sea posible jugar con el material.  Respetar las opiniones de los demás.  Utilizar las palabras mágicas.  Ayudar a quien lo necesite en el desarrollo de la sesión Desarrollo - Plantea la siguiente situación problemática: Julia realizó la descomposición del número de carpetas que hay en el colegio. ¿Cuál será el numero de carpetas que hay en el colegio? - Comprenden el problema  ¿De qué trata la situación?  ¿Cuántas carp’0etas habrá en el colegio de Julia?  ¿Cómo podemos representar esa cantidad? - En grupo buscan la solución planteando cómo representarían el número en un ábaco y en un TVP - Ejecutan la estrategia elegida - Cada grupo explica cómo formó la cantidad. Por el valor de posición 1UM 1 000 UM C 1 2 Como notación desarrollada + + 2C 200 + + 4D 40 + + 6U 6 Por el valor de posición 1UM 1 000 UM C D U 1 2 4 6 Como notación desarrollada + + 2C 200 + + 4D 40 + + 6U 6
  • 3. - Representan el numero 1 246 en el tablero de valor posicional y el ábaco, luego leen el número . UM C D U - Concluyen que se puede representar una cantidad con números o dígitos en el tablero de valor posicional y abaco. - Plantea otras situaciones  Escriben números naturales: a) Siete mil trescientos ocho b) Cinco mil novecientos uno c) Seis mil trece d) Nueve mil novecientos noventa y nueve.  Escriben un resumen del tema . ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES HASTA LA UNIDAD DE MILLAR Para escribir números naturales utilizamos el"Sistema de Numeración Decimal" que tiene por base a 10 y los dígitos que empleamos son 10: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9 EL TABLERO POSICIONAL UM C D U UNIDADES DE MILLAR CENTENAS DECENAS UNIDADES 4 5 7 9 Escritura de números naturales: *Para escribir números naturales de más de 3 cifras no se debe usar punto ni coma, sino separar éstos en grupos de 3, empezando por la derecha y dejar un pequeño espacio entre ellos de separación antes de las 3 últimas cifras,la cual se leerá como "mil". Ejemplos: SIETE MIL CUARENTA Y CINCO 1 111 REPRESENTAMOS GRAFICAMENTE  Escribe la cantidad: UM C D U UM C D U 1 1 1 1 37040  Treintay sietemilcuarenta 37 040  Treintay siete milcuarenta Millar Centena Decena Unidad
  • 4. a) Cuatro decena, nueve unidades de millar b) Ocho centena , una unidad de millar y tres centenas c) Nueve mil cuatrocientos veintinueve d) Siete mil dosciento cincuenta y cuatro  Salen a la pizarra y resuelven a) 7U 9U 5UM b) 8D 3 UM 6C c) Dos mil ciento nueve d) Cinco mil ocho  Refuerzan con la ficha de trabajo Cierre  Resuelven la ficha de trabajo  Compartan los resultados en clase.  Realiza preguntas para evidenciar la utilidad del aprendizaje adquirido en la sesión:  ¿qué han aprendido hoy?,  ¿para qué les servirá? Indica a los estudiantes que lean el papelote y señalen aquellos números cuya escritura representa cierta dificultad. Reciben algunas recomendaciones para que los escriban correctamente. VII. PARA TRABAJAR EN CASA Escribe de 4 en 4 desde 990 hasta 1120 VIII. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DE LASESIÓN ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observan?  Trabajar en grupo respetando normas de convivencia.  Escribir números naturales hasta la unidad de millar.. Chimbote, 1 9 de marzo del 2019 _________________________ __________________________ Octavio SALAS MEJIA Rubí LOZANO MEDINA Sub Director Docente 3º Grado “A”
  • 5. I.E. N° 88031 REPUBLICA PERUANA FICHA DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA TERCER GRADO “B” Profesora: Rubí LOZANO MEDINA UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 ÁREA: MATEMATICA COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad N° Apellidos y Nombres DESEMPEÑO: Escriben NN hasta la decena de millar INDICADORES Si No Si No Si No Si No Si No 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
  • 6. ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES HASTA LA UNIDAD DE MILLAR Para escribir números naturales utilizamos el "Sistema de Numeración Decimal" que tiene por base a 10 y los dígitos que empleamos son 10: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9 EL TABLERO POSICIONAL UM C D U UNIDADES DE MILLAR CENTENAS DECENAS UNIDADES 4 5 7 9 Escritura de números naturales: *Para escribirnúmeros naturales de más de 3 cifras no se debe usar punto ni coma, sino separar éstos en grupos de 3, empezando por la derecha y dejar un pequeño espacio entre ellos de separación antes de las 3 últimas cifras, la cual se leerá como "mil". Ejemplos: SIETE MIL CUARENTAY CINCO 1 111 REPRESENTAMOS GRAFICAMENTE 37040  Treintay sietemilcuarenta 37 040  Treinta y siete mil cuarenta UM C D U 1 1 1 1 Millar Centena Decena Unidad
  • 7. PRACTIQUEMOS I. Escribelos números en cifras a) Tres mil dieciséis _____________ b) Cuatro mil cuatrocientos ocho _____________ c) Siete mil ciento veintiocho _____________ d) Nueve milsesenta ______________ e) Mil seiscientos dos _____________ II. Encierra el númerocorrecto: a) Siete mil ocho 708 7 008 7 800 b) Dos mil cuarenta 1 240 2 240 2 040 c) Mil doce 1 012 1112 1012 d) Tres mil trescientos ocho 3 008 3308 3 008 III. Completa la equivalencia en unidades 3 UM = 3 000 6 C = 600 2D = 20 4 UM = _________ 5 C = _________ 8 D = _________ 1 UM = _________ 2 C = _________ 6 D = _________ 7 UM = _________ 4 C = _________ 3 D = _________ 5 UM = _________ 7 C = _________ 4 D = _________ 2 UM = _________ 1 C = _________ 1 D = _________ 6 UM = _________ 3 C = _________ 9 D = _________ 1 UM 1 C 1 D = 1 000 U = 100 U = 10 U
  • 8. IV. Hallar el número que representa: VII. Relacione por una línea los equivalentes 7UM + 9C + 5D + 4U + + + UM C D U = 4 D 8 UM 9 U 4 C 9 C 0 D 9 U 4 C 6 D 4 UM U C 8 3 8 U 3 C 9 D UM 6 5 C 1 UM D 3 4 U 4 UM 9 D C 0 6 U 1 534 9UM + 0C + 0D + 0U + + + UM C D U = 6UM + 2C + 8D + 5U + + + UM C D U = 8UM + 5C + 0D + 0U + + + UM C D U =
  • 9. EVALUACION 1. Escribe los números en cifras f) Ocho mil trescientosquince _____________ g) Ocho mil trece _____________ h) Dos mil setecientosseis ______________ i) Tres mil ciento veinte ______________ j) Nueve milnovecientosnoventa y nueve _____________ 2. Encierra el númerocorrecto: a) Nueve mil quince 15 90 9115 9015 b) Dos mil once 2 011 2 011 2111 c) Ocho mil Catorce 81 40 8014 1480 d) Mil Cien 1110 1010 1100 3. Escribe el número que representa cada ábaco. IV. Escribe los números que se está representando con el material multibase UM C D U UM C D U UM C D U a) b) c) NOTA: NOMBRE: UM C D U UM C D U UM C D U