INTEGRATES: EQUIPO NO. 6
MONTOYA ESPINOZA MARIO ALBERTO
MORENO SUAREZ ERIKA
TORRES FLORES MARIBEL
DOCENTE: Luz María Irineo López ABRIL 2020
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA A.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
CICLO 2020-2021
PRINCIPALES CORRIENTES
ADMINISTRATIVAS
ENFOQUE HUMANISTA
Corriente dentro de la psicología,
que nació como parte de un
movimiento cultural más general
surgido en Estados Unidos en los
años sesenta En una palabra, la
psicología humanista
E.U. década de los
30
´desarrollo de las
Ciencias sociales
Etapas de su
desarrollo
Análisis de trabajo y
su adasptaciondel
trabajador al
trabajo
Estudio de la
personalidad del
trabajador y del jefe
Motivación e
incentivos
Relaciones
interpersonales y
sociales de la
organización
Selección científica
de los empleos
Verificación de las
características
humanas
Teoría neoclásica
Objetivo terminal identificar
los fundamentos e
implicaciones del enfoque
DIVISIÓN DEL TRABAJO
ESPECIALIZACIÓN.
JERARQUÍA
DISTRIBUCIÓN DE LA
AUTORIDAD Y LA
RESPONSABILIDAD
Tipos de organización
Departamentalización y las
funciones del administrador
Su énfasis en la estructura
Administración de cúpula, Definición de objetivos, Planeación, organización, Dirección y
controla división del trabajo obliga a que la propia empresa se desdoble en tres niveles
administrativos, que conformen el aparato administrativo necesario para dirigir la
ejecución de tareas y operaciones.
Funciones La especialización es consecuencia de la división del
trabajo: Cada cargo tiene Tareas específicas especializada
En toda organización formal existe una jerarquía por escalas,
estratos o niveles de autoridad, de los cuales los superiores
tienen cierta autoridad sobre los inferiores
El derecho de mandar puede representarse como una pirámide invertida en la que el
supervisor ocupa la parte inferior, lo cual indica que su derecho a mandar está
rigurosamente limitado en todas las direcciónes. A medida que se asciende en la
cadena de mando de la estructura de la organización, el área de autoridad se amplia de
manera gradual en cada nivel
ORGANIZACIÓN LINEALORGANIZACIÓN FUNCIONAL
en combinar o agrupar en departamentos específicos las
actividades que realiza la organización.
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
Sistema de autoridad Sistema de comunicación
Estructura funcional: división de
trabajo
Estructura de formalización
administrativa o burocrática
Ensamblaje de una construcción
física o social de acuerdo con una
ordenación relativamente
duradera de las partes de un
todo y su relación entre ellas
MAX WEBER
CHESTER BARNARD
DAHERENDORF
AMITAIA ETZIONI
RENATE MAYNTZ
BUROCRACIA IDEAL DE LA BUROCRACIA
Realización del trabajo colectivo
Imposibilidad de imponer la voluntad
de una persona sobre el
comportamiento de otros
CLASIFICACION DE LA
AUTORIDAD
a) Máxima división de trabajo
b) Jerarquía de autoridad
c) Reglas que definan la responsabilidad
d) Actitud objetiva
e) Calificación técnica
f)Evitar la corrupcion
ENFOQUE CONTINGENCIAL
Liderazgo( teoría de Rasgos)
influir sobre las personas para
que trabajen con el
entusiasmo en la consecución
de un fin valioso
Liderazgo y situación: conjunto
de elementos económicos,
socioculturales, tecnológicos,
políticos que caracterizan el
ambiente social.
Modelos de liderazgo
Se menciona que el éxito de
una dirección de las empresas
depende de reconocer que las
organizaciones son sistemas
complejos
James G. March y Herbert
Simon
Matricial
de Fiedler
a) Reacción
líder
colaborador
b)Poder de
líder
Medición del
trabajo del
subordinado
Hersey y
Blanchard
Orientación a
las tareas
Orientación a
las relaciones
COMPORTAMIEN
TO
De que el ser
humano es el
elemento central
de las
organizaciones
Se enfaticen las
motivaciones de
la conducta
Principales
exponentes
Contribuciones
Maslow
Herzberg
McGregor
Likert
Bernard
Jerarquía de las
necesidades
T. De los
factores
T. Xy Y
T. Sistemas
directivos
T. De la
cooperación
Administración
de la
estructura
Funciones
administrativas
Las personas
•formal
•informal
Enfoque
organizacional
•Sistema social cooperativo y racional
Concepto de
organización
Características
Concepto hombre
•Ciencia del comportamiento aplicadas
Comportamiento
organizacional
ENFOQUE DE SISTEMAS
Todo fenómeno es parte
de otro mayor
Conjunto de elementos
íntimamente
relacionados que
forman una actividad
para alcanzar un
objetivo
Clasificación
conceptos
input
output
Black box
Feedback
Throughput
Redundancia
Entropía
informática
Entrada o
insumo
Resultado o
producto
Caja negra o
procesador
Retroalimentación
Proceso de
transformación
Capacidad para
eliminar distocia
Perdida de energía
Automatizacion de
la información
simples
Descriptivos
complejos
Por su
complejidad
determinístico
probabilístico
Por su
naturaleza
BIBLIOGRAFIA
Hernández y
Rodríguez Sergio ,
2015,
Administración
teoría, proceso,
áreas funcionales y
estrategias para la
competitividad, 6°
Ed. Editorial
McGrawHill , pág.
29-83
Balderas Pedrero
María de la Luz
2015,Administracion
de los Servicios de
Enfermería, 7°
Edición.
McGrawHill , pág.
27-39
ELSEVIER , 22 abr
2009 Guía De Gestión
Y Dirección De
Enfermería (Español)
ESPAÑA pág. 60-72

453385693-PRINCIPALES-CORRIENTES-DE-LA-ADMINISTRACION-pptx.pptx

  • 1.
    INTEGRATES: EQUIPO NO.6 MONTOYA ESPINOZA MARIO ALBERTO MORENO SUAREZ ERIKA TORRES FLORES MARIBEL DOCENTE: Luz María Irineo López ABRIL 2020 INSTITUTO DE ESPECIALIDADES POSTÉCNICOS EN ENFERMERÍA A.C. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CICLO 2020-2021 PRINCIPALES CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
  • 2.
    ENFOQUE HUMANISTA Corriente dentrode la psicología, que nació como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años sesenta En una palabra, la psicología humanista E.U. década de los 30 ´desarrollo de las Ciencias sociales Etapas de su desarrollo Análisis de trabajo y su adasptaciondel trabajador al trabajo Estudio de la personalidad del trabajador y del jefe Motivación e incentivos Relaciones interpersonales y sociales de la organización Selección científica de los empleos Verificación de las características humanas
  • 3.
    Teoría neoclásica Objetivo terminalidentificar los fundamentos e implicaciones del enfoque DIVISIÓN DEL TRABAJO ESPECIALIZACIÓN. JERARQUÍA DISTRIBUCIÓN DE LA AUTORIDAD Y LA RESPONSABILIDAD Tipos de organización Departamentalización y las funciones del administrador Su énfasis en la estructura Administración de cúpula, Definición de objetivos, Planeación, organización, Dirección y controla división del trabajo obliga a que la propia empresa se desdoble en tres niveles administrativos, que conformen el aparato administrativo necesario para dirigir la ejecución de tareas y operaciones. Funciones La especialización es consecuencia de la división del trabajo: Cada cargo tiene Tareas específicas especializada En toda organización formal existe una jerarquía por escalas, estratos o niveles de autoridad, de los cuales los superiores tienen cierta autoridad sobre los inferiores El derecho de mandar puede representarse como una pirámide invertida en la que el supervisor ocupa la parte inferior, lo cual indica que su derecho a mandar está rigurosamente limitado en todas las direcciónes. A medida que se asciende en la cadena de mando de la estructura de la organización, el área de autoridad se amplia de manera gradual en cada nivel ORGANIZACIÓN LINEALORGANIZACIÓN FUNCIONAL en combinar o agrupar en departamentos específicos las actividades que realiza la organización.
  • 4.
    ENFOQUE ESTRUCTURALISTA Sistema deautoridad Sistema de comunicación Estructura funcional: división de trabajo Estructura de formalización administrativa o burocrática Ensamblaje de una construcción física o social de acuerdo con una ordenación relativamente duradera de las partes de un todo y su relación entre ellas MAX WEBER CHESTER BARNARD DAHERENDORF AMITAIA ETZIONI RENATE MAYNTZ
  • 5.
    BUROCRACIA IDEAL DELA BUROCRACIA Realización del trabajo colectivo Imposibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otros CLASIFICACION DE LA AUTORIDAD a) Máxima división de trabajo b) Jerarquía de autoridad c) Reglas que definan la responsabilidad d) Actitud objetiva e) Calificación técnica f)Evitar la corrupcion
  • 6.
    ENFOQUE CONTINGENCIAL Liderazgo( teoríade Rasgos) influir sobre las personas para que trabajen con el entusiasmo en la consecución de un fin valioso Liderazgo y situación: conjunto de elementos económicos, socioculturales, tecnológicos, políticos que caracterizan el ambiente social. Modelos de liderazgo Se menciona que el éxito de una dirección de las empresas depende de reconocer que las organizaciones son sistemas complejos James G. March y Herbert Simon Matricial de Fiedler a) Reacción líder colaborador b)Poder de líder Medición del trabajo del subordinado Hersey y Blanchard Orientación a las tareas Orientación a las relaciones
  • 7.
    COMPORTAMIEN TO De que elser humano es el elemento central de las organizaciones Se enfaticen las motivaciones de la conducta Principales exponentes Contribuciones Maslow Herzberg McGregor Likert Bernard Jerarquía de las necesidades T. De los factores T. Xy Y T. Sistemas directivos T. De la cooperación Administración de la estructura Funciones administrativas Las personas •formal •informal Enfoque organizacional •Sistema social cooperativo y racional Concepto de organización Características Concepto hombre •Ciencia del comportamiento aplicadas Comportamiento organizacional
  • 8.
    ENFOQUE DE SISTEMAS Todofenómeno es parte de otro mayor Conjunto de elementos íntimamente relacionados que forman una actividad para alcanzar un objetivo Clasificación conceptos input output Black box Feedback Throughput Redundancia Entropía informática Entrada o insumo Resultado o producto Caja negra o procesador Retroalimentación Proceso de transformación Capacidad para eliminar distocia Perdida de energía Automatizacion de la información simples Descriptivos complejos Por su complejidad determinístico probabilístico Por su naturaleza
  • 9.
    BIBLIOGRAFIA Hernández y Rodríguez Sergio, 2015, Administración teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad, 6° Ed. Editorial McGrawHill , pág. 29-83 Balderas Pedrero María de la Luz 2015,Administracion de los Servicios de Enfermería, 7° Edición. McGrawHill , pág. 27-39 ELSEVIER , 22 abr 2009 Guía De Gestión Y Dirección De Enfermería (Español) ESPAÑA pág. 60-72