3
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
ESCUELA PRIMARIA NICOLÁS
 BRAVO TURNO VESPERTINO

“Mi recreo seguro y Divertido”

         Profesora Guía:
        Lidia López Otero.
Nombre del Proyecto: Mi recreo
seguro y Divertido
ETAPA 1 “SIENTE”
Problemáticas que afectan el entorno:
 Poca dimensión del patio escolar para una población de alumnos (190
    metros cuadrados para 207 alumnos).
   Algunos percances cuando los niños corren.
   Algunos niños al correr, accidentalmente tiran la comida de otros niños.
   Algunos niños tienden a jugar pesado, ya que imitan los luchadores
    dela televisión.
   Algunos niños juegan futbol con latas.
   Falta de compañerismo de alumnos de diferentes grados.
   Los niños mayores no respetan a los menores.
ETAPA 2 “IMAGINA”

 Creación de clubes donde los alumnos tengan la oportunidad de
    desarrollar habilidades y valores para una buena convivencia
    social, dichos clubes son:
   Adopta un niño para leer.
   Club de ajedrez “NICOLAS BRAVO”
   Juegos de mesa
   El juego de Jenga
   Juegos de piso
ETAPA 3 “HAZ”
 1.- Adopta un niño para Leer
 La actividad consiste en que durante el recreo cada alumno de
  sexto grado previa convocatoria adopta a un niño pequeño o un
  grupo de niños para que en un espacio del patio (principalmente
  donde están las bancas) se sienten a escuchar uno de los relatos
  de los libros de la biblioteca del aula o de la biblioteca escolar.
 Esta actividad se realiza un día a la semana (lunes), ya que
  durante los otros días se propusieron otras actividades para
  ofrecer diferentes alternativas para disfrutar de su tiempo de
  convivencia durante el recreo escolar.
 El club lo coordina la profesora de sexto grado y una alumna.
 La actividad tuvo algunas variaciones ya que en ocasiones fue
  acompañada de música de fondo o audición de libros desde el
  aparato de sonido de la escuela, utilizando la colección de CD´S
  de “Un rincón para el sillón”
 Otra variación de la actividad fue el invitar a algunos padres de familia
  para leer a grupos de alumnos mientras éstos estaban consumiendo sus
  alimentos.
 Es importante enfatizar que la serie de actividades que se programaron
  a nivel de escuela, fue desde una organización colectiva, en la cual
  participaron, la directora, los profesores , los alumnos y padres de
  familia para enfrentar el reto de disminuir los accidentes escolares, ya
  que la escuela cuenta con un patio muy pequeño , que es el único
  espacio con el que cuenta la escuela para la convivencia entre los 207
  alumnos que estuvieron inscritos durante el ciclo escolar pasado.
2.- Club de Ajedrez “NICOLÁS
  BRAVO”
La finalidad de este club es promover y
   difundir el ajedrez en la escuela durante
el recreo una vez a la semana (martes) Los
   objetivos de este proyecto se dividirán
   principalmente en 4 vertientes:
 Difundir del ajedrez entre la comunidad
   escolar
 Incrementar numero integrantes del club.
 Fortalecer la convivencia y el respeto
 Desarrollar el pensamiento como la
   capacidad de análisis.
 Actualmente el club se encuentra a cargo
   del profesor de cuarto grado y el alumno.
 Los padres de familia donan 2 juegos de
   ajedrez por grado
 Se realizan exhibiciones amistosas,
   torneos y pequeños talleres para que
   todos los niños interesados puedan
   aprender a jugar o si ya son jugadores
   incremente su nivel.
 3.- Juegos de Mesa
 Estos juegos le permiten a nuestros compañeros usar su imaginación,
  pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar
  diferentes modos y estilos de pensamiento, y favorecen el cambio de
  conducta que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal. El
  juego rescata la fantasía y el espíritu infantil tan frecuentes en la niñez.
 Una de las actividades que trabajamos en la Esc. Primaria Nicolás
  Bravo Turno vespertino en el tiempo destinado para el recreo que es de
  30 minutos ocupamos la mitad de este para el consumo de los
  alimentos y el resto para actividades que permitan nuevas formas para
  explorar la realidad y estrategias diferentes para favorecerla integridad
  física
 El plantear estas actividades surgió porque los alumnos       al
  terminar sus alimentos se mostraban inquietos y podían
  ocasionarse u ocasionar un accidente es por ello que de
  determino en plenaria implementar actividades que les
  permitieran a los alumnos desarrollar otras habilidades.
 Un día de la semana (miércoles) se les solicita a los alumnos
  traer un juego de mesa en el que se integran en pequeños
  equipos para realizar su juego, también la escuela tiene juegos
  con algún contenido (en este caso se tienen los del
  Bicentenario).Los participantes de estas actividades son
  nuestros alumnos en sus diferentes grados bajo la supervisión
  del responsable el profesor y un alumno de tercer grado.
 4.- El juego del Jenga
 Se pone en práctica el juego del
  jenga, ya que para jugarlo es
  necesario permanecer en un solo
  sitio, además de que requiere
  concentración y control de la
  motricidad fina. Es también una
  oportunidad para gritar y comentar
  cuando el juego llega a su fin, lo
  que ayuda a liberar energía y
  stress.
 Cada grupo dono un juego de
  jenga y se prestaron a los
  alumnos durante el recreo escolar
  una vez a la semana (jueves).
 El responsable es la profesora y el
  alumno .
 Un alumno de quinto grado.
 5- Juegos de piso
 Descripción de la actividad:
 Los maestros, padres de familia y alumnos de la escuela primaria
  Nicolás Bravo hemos planeado varias actividades que podemos hacer
  con nuestros compañeros en la hora del recreo como son los juegos
  tradicionales: el avión, caracol, twister, cuadro de rayuela.
 El objetivo de esta actividad es fortalecer los valores y la buena
  convivencia en la escuela, gracias a la práctica de los juegos de piso, en
  donde un día a la semana (viernes) se organiza a los alumnos en
  pequeños grupos y se les explican las reglas del juego, para recrearse
  durante 15 minutos después de haber consumido su refrigerio. Nuestros
  maestros participan en esta actividad de tal manera que los alumnos se
  diviertan de una manera segura y organizada.
 La pinta de estos juegos de realizó con el apoyo de los padres de
  familia.
ETAPA 4 “COMPARTE”
 1.- Adopta un niño para Leer
 Con esta actividad logramos disminuir los
  accidentes escolares, también se fomentó
  el desarrollo de habilidades para la
  convivencia y la comunicación.
 Otro de los logros de esta actividad fue la
  de desarrollar en los compañeros de sexto
  la rapidez, fluidez y comprensión lectora.
 Los alumnos de sexto grado también
  tuvieron la oportunidad de aprender a
  convivir con sus compañeros de la escuela
  viviendo los valores del respeto, la
  tolerancia, la solidaridad y la amistad,
  demostrando que en una escuela
  organizada y que ofrece una serie de
  alternativas para disfrutar del tiempo libre
  es posible aprender a convivir de manera
  armónica y responsable como en una
  pequeña sociedad democrática que
  respeta sus derechos y los derechos de
  los otros.
 2.- Club de Ajedrez “NICOLÁS BRAVO”.


         Los beneficios que se observaron fue en el desarrollo mental y en
    la capacidad de análisis que se desarrolla en los practicantes de este.
    Independiente de los beneficios de los estudiantes, difundir el ajedrez y
    conseguir volver parte de la cultura general de la comunidad el
    conocimiento de este juego se traducirá en una mejor imagen de la
    escuela.
 3.- Juegos de Mesa


 Los resultados de esta actividad en el recreo fue integrar a los alumnos
  de todas las edades y esto permite tener una buena relación
  interpersonal de los alumnos y sobre todo para reflexionar sobre la
  convivencia y el respeto hacia los demás.
 4.- El juego del Jenga.


 Contribuyó a lograr el objetivo de reducir situaciones de riego para
  los alumnos de la escuela, pues se observó que la cantidad de
  compañeros que corrían por el patio, disminuyó notablemente.
5- Juegos de piso

 Como consecuencia de la practica de esta estrategia tenemos
  una mejor convivencia de los alumnos y maestros durante la
  hora del recreo, generando un espacio de esparcimiento seguro.
“La mejor parte de la vida, es compartir con los que te rodean, y dar sin
 esperar recibir nada a cambio, el destino solo se encargara de decidir
     en sus momento si alguien compartira sus vivencias contigo.
               Dar es el mejor regalo que puedo recibir.”



                              Rozeti

Más contenido relacionado

DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
DOCX
Sesion de 5 años
DOC
Autorización para salidas didácticas y
DOC
Ud3.jugamos con nuestras siluetas
PDF
REGISTRO Y EVALUACION DE APRENDIZAJE 2023
PDF
El lobo y los siete cabritos
DOCX
Minichef
PDF
DIAS DE LA SEMANA HANANSAYA.pdf
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
Sesion de 5 años
Autorización para salidas didácticas y
Ud3.jugamos con nuestras siluetas
REGISTRO Y EVALUACION DE APRENDIZAJE 2023
El lobo y los siete cabritos
Minichef
DIAS DE LA SEMANA HANANSAYA.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
PDF
Encima - Debajo.pdf
PDF
Sesion equipo 3 weclass grupo soto
DOCX
30 DE OCTUBRE MAT- Anterior y posterior de un número hasta 200-III CICLO.docx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
PDF
Sesión de aprendizaje navidad
PDF
Leemos juntos agüita vida
DOCX
Tarjeta de invitacion
DOCX
Secuencia de actividades: Cocinas y modos de cocinar.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje 06
DOC
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 4 AÑOS
DOCX
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
PDF
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
DOCX
SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx
PDF
Seriacion 3 osos
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
DOCX
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx
DOCX
1. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 3 AÑOS. DELY(1).docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Encima - Debajo.pdf
Sesion equipo 3 weclass grupo soto
30 DE OCTUBRE MAT- Anterior y posterior de un número hasta 200-III CICLO.docx
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Sesión de aprendizaje navidad
Leemos juntos agüita vida
Tarjeta de invitacion
Secuencia de actividades: Cocinas y modos de cocinar.docx
Unidad de aprendizaje 06
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 4 AÑOS
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx
Seriacion 3 osos
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx
1. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 3 AÑOS. DELY(1).docx
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
182. recreo divertido para todos
PDF
Manual de juegos de patio
PDF
Proyecto de patio
PPT
los juegos en el patio de la escuela
PPTX
Ajedrez 2 janitza Ramirez
PPTX
Los ninos
PPT
- Películas de Ajedrez por Andrés Llanas del Hoyo -
PDF
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
PPTX
El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
ODP
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
PPT
Juegos tradicionales y actividades recreativas
PPTX
Diapositivas bullying
182. recreo divertido para todos
Manual de juegos de patio
Proyecto de patio
los juegos en el patio de la escuela
Ajedrez 2 janitza Ramirez
Los ninos
- Películas de Ajedrez por Andrés Llanas del Hoyo -
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Diapositivas bullying
Publicidad

Similar a 491.mi recreo seguro y divertido (20)

PDF
proyecto-navidad.pdf njp inicial áreas integradas
DOCX
Proyecto de juego 2014
DOCX
Proyecto de juego 2014 6ªB
PPT
Presentación de Powert Point Proyecto
PDF
Mediacion
PDF
Mediación
DOCX
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
PDF
095 alritmodeljuego[1]
PDF
Los Juegos En Educaci N
DOCX
GUION VIDEO ESCUELA
PDF
Jugando aprendemos a convivir
PDF
Fin De Curso Alimentos
DOCX
Recrejuegos
PPT
51.disena el cambio unidos nos transformamos
PPTX
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
DOCX
Planeador de clases.
PPTX
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
PDF
Proyectos padagogicos cony
DOCX
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
DOCX
Proyecto caipal
proyecto-navidad.pdf njp inicial áreas integradas
Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014 6ªB
Presentación de Powert Point Proyecto
Mediacion
Mediación
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
095 alritmodeljuego[1]
Los Juegos En Educaci N
GUION VIDEO ESCUELA
Jugando aprendemos a convivir
Fin De Curso Alimentos
Recrejuegos
51.disena el cambio unidos nos transformamos
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Planeador de clases.
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
Proyectos padagogicos cony
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Proyecto caipal

Más de dec-admin3 (20)

PPTX
50. no te pases a la hora del recreo
PPTX
49. luces en la oscuridad
PPTX
543. bullying
PPTX
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
PPTX
541. fomentar la competitividad académica
PPTX
540. diversidad cultural
PPTX
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
PPTX
538. lecturas de reflexión
PPTX
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
PPTX
536. fortaleciendo los valores
PPTX
535. el reciclaje de la basura
PPTX
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
PPTX
533. reciclar para transformar
PPTX
532. escuela primaria josé muñoz cota
PPTX
531. campañas y clasificación de basura
PPTX
530. plan de seguridad escolar
PPTX
529. pet
PPTX
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
PPTX
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
PPTX
526. por un patio didáctico
50. no te pases a la hora del recreo
49. luces en la oscuridad
543. bullying
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
541. fomentar la competitividad académica
540. diversidad cultural
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
538. lecturas de reflexión
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
536. fortaleciendo los valores
535. el reciclaje de la basura
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
533. reciclar para transformar
532. escuela primaria josé muñoz cota
531. campañas y clasificación de basura
530. plan de seguridad escolar
529. pet
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
526. por un patio didáctico

491.mi recreo seguro y divertido

  • 1. ESCUELA PRIMARIA NICOLÁS BRAVO TURNO VESPERTINO “Mi recreo seguro y Divertido” Profesora Guía: Lidia López Otero.
  • 2. Nombre del Proyecto: Mi recreo seguro y Divertido
  • 3. ETAPA 1 “SIENTE” Problemáticas que afectan el entorno:  Poca dimensión del patio escolar para una población de alumnos (190 metros cuadrados para 207 alumnos).  Algunos percances cuando los niños corren.  Algunos niños al correr, accidentalmente tiran la comida de otros niños.  Algunos niños tienden a jugar pesado, ya que imitan los luchadores dela televisión.  Algunos niños juegan futbol con latas.  Falta de compañerismo de alumnos de diferentes grados.  Los niños mayores no respetan a los menores.
  • 4. ETAPA 2 “IMAGINA”  Creación de clubes donde los alumnos tengan la oportunidad de desarrollar habilidades y valores para una buena convivencia social, dichos clubes son:  Adopta un niño para leer.  Club de ajedrez “NICOLAS BRAVO”  Juegos de mesa  El juego de Jenga  Juegos de piso
  • 5. ETAPA 3 “HAZ”  1.- Adopta un niño para Leer  La actividad consiste en que durante el recreo cada alumno de sexto grado previa convocatoria adopta a un niño pequeño o un grupo de niños para que en un espacio del patio (principalmente donde están las bancas) se sienten a escuchar uno de los relatos de los libros de la biblioteca del aula o de la biblioteca escolar.  Esta actividad se realiza un día a la semana (lunes), ya que durante los otros días se propusieron otras actividades para ofrecer diferentes alternativas para disfrutar de su tiempo de convivencia durante el recreo escolar.  El club lo coordina la profesora de sexto grado y una alumna.  La actividad tuvo algunas variaciones ya que en ocasiones fue acompañada de música de fondo o audición de libros desde el aparato de sonido de la escuela, utilizando la colección de CD´S de “Un rincón para el sillón”
  • 6.  Otra variación de la actividad fue el invitar a algunos padres de familia para leer a grupos de alumnos mientras éstos estaban consumiendo sus alimentos.  Es importante enfatizar que la serie de actividades que se programaron a nivel de escuela, fue desde una organización colectiva, en la cual participaron, la directora, los profesores , los alumnos y padres de familia para enfrentar el reto de disminuir los accidentes escolares, ya que la escuela cuenta con un patio muy pequeño , que es el único espacio con el que cuenta la escuela para la convivencia entre los 207 alumnos que estuvieron inscritos durante el ciclo escolar pasado.
  • 7. 2.- Club de Ajedrez “NICOLÁS BRAVO” La finalidad de este club es promover y difundir el ajedrez en la escuela durante el recreo una vez a la semana (martes) Los objetivos de este proyecto se dividirán principalmente en 4 vertientes:  Difundir del ajedrez entre la comunidad escolar  Incrementar numero integrantes del club.  Fortalecer la convivencia y el respeto  Desarrollar el pensamiento como la capacidad de análisis.  Actualmente el club se encuentra a cargo del profesor de cuarto grado y el alumno.  Los padres de familia donan 2 juegos de ajedrez por grado  Se realizan exhibiciones amistosas, torneos y pequeños talleres para que todos los niños interesados puedan aprender a jugar o si ya son jugadores incremente su nivel.
  • 8.  3.- Juegos de Mesa  Estos juegos le permiten a nuestros compañeros usar su imaginación, pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar diferentes modos y estilos de pensamiento, y favorecen el cambio de conducta que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal. El juego rescata la fantasía y el espíritu infantil tan frecuentes en la niñez.  Una de las actividades que trabajamos en la Esc. Primaria Nicolás Bravo Turno vespertino en el tiempo destinado para el recreo que es de 30 minutos ocupamos la mitad de este para el consumo de los alimentos y el resto para actividades que permitan nuevas formas para explorar la realidad y estrategias diferentes para favorecerla integridad física
  • 9.  El plantear estas actividades surgió porque los alumnos al terminar sus alimentos se mostraban inquietos y podían ocasionarse u ocasionar un accidente es por ello que de determino en plenaria implementar actividades que les permitieran a los alumnos desarrollar otras habilidades.  Un día de la semana (miércoles) se les solicita a los alumnos traer un juego de mesa en el que se integran en pequeños equipos para realizar su juego, también la escuela tiene juegos con algún contenido (en este caso se tienen los del Bicentenario).Los participantes de estas actividades son nuestros alumnos en sus diferentes grados bajo la supervisión del responsable el profesor y un alumno de tercer grado.
  • 10.  4.- El juego del Jenga  Se pone en práctica el juego del jenga, ya que para jugarlo es necesario permanecer en un solo sitio, además de que requiere concentración y control de la motricidad fina. Es también una oportunidad para gritar y comentar cuando el juego llega a su fin, lo que ayuda a liberar energía y stress.  Cada grupo dono un juego de jenga y se prestaron a los alumnos durante el recreo escolar una vez a la semana (jueves).  El responsable es la profesora y el alumno .  Un alumno de quinto grado.
  • 11.  5- Juegos de piso  Descripción de la actividad:  Los maestros, padres de familia y alumnos de la escuela primaria Nicolás Bravo hemos planeado varias actividades que podemos hacer con nuestros compañeros en la hora del recreo como son los juegos tradicionales: el avión, caracol, twister, cuadro de rayuela.  El objetivo de esta actividad es fortalecer los valores y la buena convivencia en la escuela, gracias a la práctica de los juegos de piso, en donde un día a la semana (viernes) se organiza a los alumnos en pequeños grupos y se les explican las reglas del juego, para recrearse durante 15 minutos después de haber consumido su refrigerio. Nuestros maestros participan en esta actividad de tal manera que los alumnos se diviertan de una manera segura y organizada.
  • 12.  La pinta de estos juegos de realizó con el apoyo de los padres de familia.
  • 13. ETAPA 4 “COMPARTE”  1.- Adopta un niño para Leer  Con esta actividad logramos disminuir los accidentes escolares, también se fomentó el desarrollo de habilidades para la convivencia y la comunicación.  Otro de los logros de esta actividad fue la de desarrollar en los compañeros de sexto la rapidez, fluidez y comprensión lectora.  Los alumnos de sexto grado también tuvieron la oportunidad de aprender a convivir con sus compañeros de la escuela viviendo los valores del respeto, la tolerancia, la solidaridad y la amistad, demostrando que en una escuela organizada y que ofrece una serie de alternativas para disfrutar del tiempo libre es posible aprender a convivir de manera armónica y responsable como en una pequeña sociedad democrática que respeta sus derechos y los derechos de los otros.
  • 14.  2.- Club de Ajedrez “NICOLÁS BRAVO”.  Los beneficios que se observaron fue en el desarrollo mental y en la capacidad de análisis que se desarrolla en los practicantes de este. Independiente de los beneficios de los estudiantes, difundir el ajedrez y conseguir volver parte de la cultura general de la comunidad el conocimiento de este juego se traducirá en una mejor imagen de la escuela.
  • 15.  3.- Juegos de Mesa  Los resultados de esta actividad en el recreo fue integrar a los alumnos de todas las edades y esto permite tener una buena relación interpersonal de los alumnos y sobre todo para reflexionar sobre la convivencia y el respeto hacia los demás.
  • 16.  4.- El juego del Jenga.  Contribuyó a lograr el objetivo de reducir situaciones de riego para los alumnos de la escuela, pues se observó que la cantidad de compañeros que corrían por el patio, disminuyó notablemente.
  • 17. 5- Juegos de piso  Como consecuencia de la practica de esta estrategia tenemos una mejor convivencia de los alumnos y maestros durante la hora del recreo, generando un espacio de esparcimiento seguro.
  • 18. “La mejor parte de la vida, es compartir con los que te rodean, y dar sin esperar recibir nada a cambio, el destino solo se encargara de decidir en sus momento si alguien compartira sus vivencias contigo. Dar es el mejor regalo que puedo recibir.” Rozeti