4.9.2  postura del cuerpo
PUEDE MI CUERPO CONTRADECIR LO
QUE AFIRMO?
Si por medio de las acciones
¿se pueden transmitir mensajes a través del cuerpo?
• Sí, ya que los movimientos se pueden controlar voluntariamente y expresar un
mensaje corporal.
¿Mi actitud corporal puede incidir en mis logros en la clase?
• Sí, ya que cualquier anomalía que afecte o pudiera afectar a la seguridad de mis
datos. La postura corporal influye en la forma de pensar de uno mismo y en la
opinión que los demás tienen acerca de esa persona.
¿QUÉ VISIÓN DE MÍ CREO QUE TIENEN MIS
PROFESORES, TENIENDO EN CUENTA LA POSTURA QUE
ADOPTO EN EL SALÓN?
Que mi aprendizaje es
demasiado lento, rechazo, a las
diferentes situaciones que se
me presenten dentro del aula
como el trabajo en equipo, y
actividades extraescolares.
¿Cuáles son los elementos no
verbales que se utilizan en la
comunicación?
• Los gestos, expresión facial, la vista, la
postura, el ritmo, la entonación, las
pausas, la respiración.
¿QUÉ PORCENTAJE EN LA INTERRELACIÓN
APORTA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?
Considero un
45%.
¿Cuál sería
la correcta
actitud
corporal en
una clase?
Sentarme de manera
cómoda, sin llegar a la
pereza por cansancio,
seguir con la mirada y
la cabeza a quien
emite su criterio o
expresa su opinión al
respecto.
¿Cómo
deberías
colocar los
brazos en el
aula?
Adoptar una postura
donde los brazos
tengan acceso a
movimientos libres, ya
que al hablar los
utilizare para afirmar,
negar, contradecir, etc.
¿CUÁL SERÍA LA MEJOR POSTURA PARA
TUS MANOS?
Colocarlas palma a
palma dedos
entrelazados y
desenlazarlas
cuando haya que
señala.
¿Cómo tendrías que
tener tus piernas
ubicadas?
• Abiertas en un ángulo de
25 a 30 pies en 45
puntas hacia afuera.
¿Hacia dónde debes
dirigir la mirada?
• Al maestro o a quien
tiene la palabra

Más contenido relacionado

PPTX
4.9.2 postura del cuerpo.
PPTX
Postura del cuerpo
PPTX
DESARROLLO PSICOSOCIAL.BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD
PPTX
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PDF
+Q9meses Digital nº26 Sonia Campra
PPT
Etapas del desarrollo humano
PPTX
UTE"PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD"
DOCX
Características de los alumnos del grupo de práctica
4.9.2 postura del cuerpo.
Postura del cuerpo
DESARROLLO PSICOSOCIAL.BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
+Q9meses Digital nº26 Sonia Campra
Etapas del desarrollo humano
UTE"PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD"
Características de los alumnos del grupo de práctica

La actualidad más candente (15)

PPTX
Imagen corporal y autoestima
PPTX
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
PPTX
Universidad tecnológica equiccial modalidad psico
PPTX
Trabajo fimat corregido
PPTX
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PPTX
El autoestima
PPTX
Actividades de orientación Resumen. Estefania Rodriguez
PPT
Etapa Escolar
PPTX
Colegio Unamuno
PPTX
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PPTX
Infancia intermedia
PPTX
Autoestima
PPTX
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
PPT
C:\fakepath\cfakepathlascapacidadesdelosniospowerpoint 100502092559-phpapp02
PPTX
La pubertad
Imagen corporal y autoestima
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Universidad tecnológica equiccial modalidad psico
Trabajo fimat corregido
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
El autoestima
Actividades de orientación Resumen. Estefania Rodriguez
Etapa Escolar
Colegio Unamuno
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Infancia intermedia
Autoestima
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
C:\fakepath\cfakepathlascapacidadesdelosniospowerpoint 100502092559-phpapp02
La pubertad
Publicidad

Similar a 4.9.2 postura del cuerpo (20)

PPTX
4.9.2 postura del cuerpo.
PPTX
Posturas
PPTX
4.9.2 postura del cuerpo
PPTX
Cómo la postura del cuerpo puede influir en el clima en que se desarrolla una...
DOCX
trabajos para estudiantes de ingeniera civil
DOCX
Proyecto de vida
PPTX
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
PDF
0 evaluacion formativa 2022
PDF
AUTOESTIMA.pdf
PPTX
Cómo aceptar nuestro aspecto físico.pptx
PPTX
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
PPTX
Manual para docentes lenguaje corporal
PPTX
Presentacion factores internos
PPTX
Presentacion factores internos
PPTX
Factores internos en la eleccion vocacional1
PPTX
Factores internos en la eleccion vocacional
PPTX
Factores internos en la eleccion vocacional
PPTX
Factores internos en la eleccion vocacional1
PPTX
Factores internos en la eleccion vocacional
DOCX
Universidad de las fuerzas armadas actividad de ubv
4.9.2 postura del cuerpo.
Posturas
4.9.2 postura del cuerpo
Cómo la postura del cuerpo puede influir en el clima en que se desarrolla una...
trabajos para estudiantes de ingeniera civil
Proyecto de vida
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
0 evaluacion formativa 2022
AUTOESTIMA.pdf
Cómo aceptar nuestro aspecto físico.pptx
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Manual para docentes lenguaje corporal
Presentacion factores internos
Presentacion factores internos
Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional
Universidad de las fuerzas armadas actividad de ubv
Publicidad

Más de gonzaleznando (20)

PPTX
Portafolio de servicio
DOCX
4.11.1 propuesta de valor
PPTX
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
DOCX
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
PPTX
4.7.3 residuos sólidos
PPTX
4.4.4 elaboracion de cartillla
DOCX
4.4.3 trabajo de ergonomia
DOCX
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
DOCX
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
DOCX
4.9.2 comunicación no verbal
DOCX
4.9.1barreras de la comunicacion
DOCX
4.9.4 análisis de su comunicación
DOCX
4.2.6 protocolo de servicio
DOCX
4.2.4 diseño de publicidad
DOCX
4.2.3 rececion
DOC
4.2.1 reserva de hotel
DOCX
4.2.5 manual de funcio resecionistas
DOCX
4.6.3 formatos de solicitud suministros
PPTX
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
PPTX
4.6.4 auditoria general de habitaciones
Portafolio de servicio
4.11.1 propuesta de valor
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
4.7.3 residuos sólidos
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.9.2 comunicación no verbal
4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.4 análisis de su comunicación
4.2.6 protocolo de servicio
4.2.4 diseño de publicidad
4.2.3 rececion
4.2.1 reserva de hotel
4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.6.3 formatos de solicitud suministros
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.4 auditoria general de habitaciones

4.9.2 postura del cuerpo

  • 2. PUEDE MI CUERPO CONTRADECIR LO QUE AFIRMO? Si por medio de las acciones ¿se pueden transmitir mensajes a través del cuerpo? • Sí, ya que los movimientos se pueden controlar voluntariamente y expresar un mensaje corporal. ¿Mi actitud corporal puede incidir en mis logros en la clase? • Sí, ya que cualquier anomalía que afecte o pudiera afectar a la seguridad de mis datos. La postura corporal influye en la forma de pensar de uno mismo y en la opinión que los demás tienen acerca de esa persona.
  • 3. ¿QUÉ VISIÓN DE MÍ CREO QUE TIENEN MIS PROFESORES, TENIENDO EN CUENTA LA POSTURA QUE ADOPTO EN EL SALÓN? Que mi aprendizaje es demasiado lento, rechazo, a las diferentes situaciones que se me presenten dentro del aula como el trabajo en equipo, y actividades extraescolares. ¿Cuáles son los elementos no verbales que se utilizan en la comunicación? • Los gestos, expresión facial, la vista, la postura, el ritmo, la entonación, las pausas, la respiración.
  • 4. ¿QUÉ PORCENTAJE EN LA INTERRELACIÓN APORTA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL? Considero un 45%. ¿Cuál sería la correcta actitud corporal en una clase? Sentarme de manera cómoda, sin llegar a la pereza por cansancio, seguir con la mirada y la cabeza a quien emite su criterio o expresa su opinión al respecto. ¿Cómo deberías colocar los brazos en el aula? Adoptar una postura donde los brazos tengan acceso a movimientos libres, ya que al hablar los utilizare para afirmar, negar, contradecir, etc.
  • 5. ¿CUÁL SERÍA LA MEJOR POSTURA PARA TUS MANOS? Colocarlas palma a palma dedos entrelazados y desenlazarlas cuando haya que señala. ¿Cómo tendrías que tener tus piernas ubicadas? • Abiertas en un ángulo de 25 a 30 pies en 45 puntas hacia afuera. ¿Hacia dónde debes dirigir la mirada? • Al maestro o a quien tiene la palabra