Luxacion del desarrollo y/o displasia de cadera
Fisiopatología Aumento de laxitud en articulación.  Posición intrauterina. Factor genético. Epidemiología 0,1% del total de los neonatos. 8:1  las niñas superan a los varones. Más frecuente en niños blancos. Se presenta en 0,25 a 0,85% de los recién nacidos. El 60% presenta estabilidad a las semanas y el 83% a los dos meses de edad
 
ECOGRAFIA Evalua cadera del lactante y neonato hasta los 6 meses Evalua partes cartilaginosas de la cabeza y cuello femoral y acetabulo 2 tecnicas  Estatica de Graf Stress dinamico
En el nacimiento, el femur proximal y mucho del acetabulo estan compuestos por cartilago (hipoecoico) El acetabulo esta formado pór hueso y cartilago Los centros de osificacion del iliaco, isquion y pubis, q estan separados por el cartilago trirradiado, tienen una configuracion en Y Un reborde cartilaginoso acetabular (labrum)se extiende desde el acetabulo para formar la copa que contiene la cabeza femoral Radiograficamente el centro de osificacion en la cabeza femoral se reconoce entre el 2 y 8vo mes.
Tecnica estatica de Graf s L M
 
RODETE
Angulo   normal  60 ° o mas y menos de 50 ° displasia Angulo     normal 55° o menos
Ecografía de caderas dinámica
Coronal neutra/flexion La epifisis femoral proximal yace dentro de la concavidad del acetabulo y aproximadamente la mitad del diametro de la cabeza del femur esta a cada lado del ilion.
Coronal neutra
C.T
 
 
Coronal Flexion
CETABULO
 
Proyeccion transversal neutra/flexion La cabeza del femur esta ubicada en el acetabulo formado por el isquion (post) , el pubis (ant) y el cartilago trirradiado (medial).
Transversal flexion
A
Ecografía   Normal, sin núcleos cefálicos femorales de osificación. I C FE
Luxacion
Diagnóstico radiológico  Ventajas:   Método de elección cuando la cabeza femoral está osificada.  Amplia experiencia. Desventajas:  Método indirecto.  Errores por la posición del paciente o técnica.  Emplea radiación ionizante
Línea horizontal de Hilgenreiner Línea vertical de Perkin Angulo acetabular
 
 
 
Angulo acetabular Normal:  menor a 40° en recien nacidos 33 ° en lactantes de 6 meses 30 ° en niños de 1 año
Derrame articular de cadera El paciente es explorado en posicion supina con las caderas en posicion neutra sin flexion La cadera se explora en un plano ventral, oblicuo a lo largo del eje largo del cuello femoral La capsula articular normal tiene un grosor  de 2mm a 5mm
 
 
La ecogenicidad del liquido es variable dependiendo de la composicion La sensibilidad de la eco para detectar derrame es mayor al 90% La radiografia es normal con pequeñas cantidades de liquido,con grandes volumenes la cabeza femoral puede ser desplazada lateralmente
 
 
 
Ensanchamiento del espacio articular (flechas) con contenido ecogénico (A) debido a exudado (detritus), en un niño con artritis séptica

Más contenido relacionado

PPTX
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
PPTX
Protocolo ecografia tobillo
PPTX
Ecografia de rodilla
PPTX
Angulos en traumatologia
PPTX
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
PPTX
Protocolo ecografia cadera
PPTX
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
PPT
Doppler arterial mmii
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
Protocolo ecografia tobillo
Ecografia de rodilla
Angulos en traumatologia
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
Protocolo ecografia cadera
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
Doppler arterial mmii

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inestabilidad patelofemoral
PPSX
Fracturas pelvicas
PPTX
Cadera
PDF
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
PPTX
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
PPTX
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
PPTX
Fracturas Humero tercio proximal
PPTX
Fracturas de tibia proximal
PPTX
Hallux valgus Generalidades
PDF
Epifisiolisis
PPTX
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
PPTX
Ecografia de antepie
PPTX
Tecnica eco rodilla
PPTX
FRACTURAS DE TOBILLO
PPT
Ecografía de tobillo
PDF
Rx de la región lumbar y la pelvis
PPTX
Diagnóstico de Pie Plano
Inestabilidad patelofemoral
Fracturas pelvicas
Cadera
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas de tibia proximal
Hallux valgus Generalidades
Epifisiolisis
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Ecografia de antepie
Tecnica eco rodilla
FRACTURAS DE TOBILLO
Ecografía de tobillo
Rx de la región lumbar y la pelvis
Diagnóstico de Pie Plano
Publicidad

Similar a 4.ecografia de cadera (20)

PPT
4 ecografiadecadera-110830133519-phpapp02
PPT
Cadera Infantil
PPTX
Displasia de la cadera en desarrollo
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
PPTX
Evaluación radiografía de la cadera. para todos pptx
PPT
Luxación Congénita de Cadera
PPTX
Displasia congenita de caderas
PPTX
anatomia de pelvis incidencias radigraficas
PPTX
Anatomia y radiografia de cadera
PPTX
Displasia Cadera Desarrollo
PPTX
Displa sia de cadera en el desarrollo
PPTX
Displasia de cadera
PPTX
Displasia congénita de cadera
PDF
DISPLASIA CONGENITA DE CADERA.pdf
PPTX
displasia de cadera una presentacion del tema
PPTX
displasia de cadera congenita enfoque quirurgico
PPTX
Expo traumato 2p artrosis y necrosis de cadera
PDF
LUXACION Y DISPLASIA DE CADERA-PPT.pdf unjfsc
PPTX
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
PPTX
Luxación congénita de la cader amac
4 ecografiadecadera-110830133519-phpapp02
Cadera Infantil
Displasia de la cadera en desarrollo
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
Evaluación radiografía de la cadera. para todos pptx
Luxación Congénita de Cadera
Displasia congenita de caderas
anatomia de pelvis incidencias radigraficas
Anatomia y radiografia de cadera
Displasia Cadera Desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displasia de cadera
Displasia congénita de cadera
DISPLASIA CONGENITA DE CADERA.pdf
displasia de cadera una presentacion del tema
displasia de cadera congenita enfoque quirurgico
Expo traumato 2p artrosis y necrosis de cadera
LUXACION Y DISPLASIA DE CADERA-PPT.pdf unjfsc
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
Luxación congénita de la cader amac
Publicidad

Más de residenciaimagenescastex (20)

PPT
Riñon tumoral
PPTX
Reacciones adversas a los mcr
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Reacciones adversas a los mcr
PPTX
Evaluation of gastric pathology
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Trauma abdominal
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
Hematoma subdural
PPT
Guardias agosto 2012
PPT
Guardias agosto 2012
PPT
Guardias agosto 2012
PPTX
Hematoma epidural
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Accesos venosos centrales
PPT
Dangerous areas in head ct interpretation copia2
Riñon tumoral
Reacciones adversas a los mcr
Tromboembolismo pulmonar
Reacciones adversas a los mcr
Evaluation of gastric pathology
Tromboembolismo pulmonar
Trauma abdominal
Hematoma subdural
Hematoma subdural
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
Guardias agosto 2012
Hematoma epidural
Cancer gastrico
Accesos venosos centrales
Dangerous areas in head ct interpretation copia2

Último (20)

PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPT
los accidentes que ocurren en el trabajo
PPTX
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
02_ PPT_Auditoria_Desempeño ESIEP 21.6.22. Modulo 1 al 4.pdf
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
Economia-y-Mercados-Entendiendo-el-Comportamiento-del-PIB.pptx
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
los accidentes que ocurren en el trabajo
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
02_ PPT_Auditoria_Desempeño ESIEP 21.6.22. Modulo 1 al 4.pdf
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Economia-y-Mercados-Entendiendo-el-Comportamiento-del-PIB.pptx

4.ecografia de cadera

  • 1. Luxacion del desarrollo y/o displasia de cadera
  • 2. Fisiopatología Aumento de laxitud en articulación. Posición intrauterina. Factor genético. Epidemiología 0,1% del total de los neonatos. 8:1 las niñas superan a los varones. Más frecuente en niños blancos. Se presenta en 0,25 a 0,85% de los recién nacidos. El 60% presenta estabilidad a las semanas y el 83% a los dos meses de edad
  • 3.  
  • 4. ECOGRAFIA Evalua cadera del lactante y neonato hasta los 6 meses Evalua partes cartilaginosas de la cabeza y cuello femoral y acetabulo 2 tecnicas Estatica de Graf Stress dinamico
  • 5. En el nacimiento, el femur proximal y mucho del acetabulo estan compuestos por cartilago (hipoecoico) El acetabulo esta formado pór hueso y cartilago Los centros de osificacion del iliaco, isquion y pubis, q estan separados por el cartilago trirradiado, tienen una configuracion en Y Un reborde cartilaginoso acetabular (labrum)se extiende desde el acetabulo para formar la copa que contiene la cabeza femoral Radiograficamente el centro de osificacion en la cabeza femoral se reconoce entre el 2 y 8vo mes.
  • 6. Tecnica estatica de Graf s L M
  • 7.  
  • 9. Angulo  normal 60 ° o mas y menos de 50 ° displasia Angulo  normal 55° o menos
  • 11. Coronal neutra/flexion La epifisis femoral proximal yace dentro de la concavidad del acetabulo y aproximadamente la mitad del diametro de la cabeza del femur esta a cada lado del ilion.
  • 13. C.T
  • 14.  
  • 15.  
  • 18.  
  • 19. Proyeccion transversal neutra/flexion La cabeza del femur esta ubicada en el acetabulo formado por el isquion (post) , el pubis (ant) y el cartilago trirradiado (medial).
  • 21. A
  • 22. Ecografía Normal, sin núcleos cefálicos femorales de osificación. I C FE
  • 24. Diagnóstico radiológico Ventajas: Método de elección cuando la cabeza femoral está osificada. Amplia experiencia. Desventajas: Método indirecto. Errores por la posición del paciente o técnica. Emplea radiación ionizante
  • 25. Línea horizontal de Hilgenreiner Línea vertical de Perkin Angulo acetabular
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. Angulo acetabular Normal: menor a 40° en recien nacidos 33 ° en lactantes de 6 meses 30 ° en niños de 1 año
  • 30. Derrame articular de cadera El paciente es explorado en posicion supina con las caderas en posicion neutra sin flexion La cadera se explora en un plano ventral, oblicuo a lo largo del eje largo del cuello femoral La capsula articular normal tiene un grosor de 2mm a 5mm
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. La ecogenicidad del liquido es variable dependiendo de la composicion La sensibilidad de la eco para detectar derrame es mayor al 90% La radiografia es normal con pequeñas cantidades de liquido,con grandes volumenes la cabeza femoral puede ser desplazada lateralmente
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. Ensanchamiento del espacio articular (flechas) con contenido ecogénico (A) debido a exudado (detritus), en un niño con artritis séptica