SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
4to   epoca de la prosperidad falaz
LA ECONOMÍA ENTRE
1821 - 1879
Tributo indígena Prosperidad y crisis
Periodos de la economía
El estancamiento 1821 – 1840
 Ingresos del estado dependen de
tributo indígena.
 Exportaciones:
 Pobre minería (plata)
 Abandono de haciendas por cupos
 Mano de obra esclava era escasa
 Exportaciones de lanas en el sur
 Importaciones:
 Textiles ingleses
 Deudas externas para financiamiento de
guerras
La prosperidad y crisis 1840 - 1879
 Grandes ingresos del estado
 Exportaciones
 Guano de isla y salitre.
 Importaciones
 Ferrocarriles – manufacturas - textiles
 La gran prosperidad del periodo se
destina a:
 Gastos estatales (aumento de la
burocracia – ejército).
 Ejecución de obras públicas (ferrocarriles –
investigación – carga tributaria de pobres).
 Corrupción y bancarrota al final del
periodo (Guerra con Chile)
Primer gobierno de
Ramón Castilla
1845 - 1851
Primer gobierno (1845 -1851)
 Luego de la represión a Vivanco, Ramón Castilla
gana las elecciones de 1845.
 El gobierno de Castilla se destaca porque empezó
una era de orden y progreso en varios aspectos:
1. Se inicia la exportación del guano bajo el sistema
de consignatarios.
2. Se hizo el primer presupuesto de la república.
3. Ley de consolidación de deuda interna y externa.
4. Reabrió el colegio Militar de Bellavista.
5. Puso en funcionamiento la Escuela Naval y creó el
Apostadero Naval de Paita,
6. Compró el primer barco a vapor “El Rímac”.
7. Reunió el primer congreso de Plenipotenciarios
Americanos, iniciando la política de buena
vecindad idealizada por Bolívar y la defensa de
América.
8. Se dio la Ley de inmigración China 1849 para traer mano de obra
al Perú. El estado pagaba a cada comerciante 10 pesos por la
importación de coolíes.
.
-
- “Si Chile compra un barco, el Perú debe comprar dos”.
4to   epoca de la prosperidad falaz
 Elecciones de 1855:
Se presentó José Rufino Echenique como candidato
apoyado por Ramón Castilla.
 Continuó las obras públicas: Ferrocarril de Tacna a
Arica.
 Fomentó la inmigración europea con la colonización
de Pozuzo: “Mejorar la raza”.
 Incrementó nuestra Marina de Guerra: Compró las
fragatas Tumbes y Loa.
 Prosiguió la explotación del Guano y con el dinero se
pagó la deuda interna: ESCÁNDALO DE LA DEUDA
INTERNA.
Gob. De José Rufino Echenique
(1851 – 1855)
 Domingo Elías denuncia corrupción del pago
de la Deuda Interna. Derrotado en la batalla
de Baraja. Los liberales asumen la revolución
y Ramón Castilla la va liderar.
 Castilla se reúne con el general San Román
en el Cuzco y desde allí tomó el mando de la
nación.
 Luego marcha hacia Lima para enfrentarse a
Echenique. En el trayecto decretó:
1. La supresión del tributo indígena (Ayacucho)
2. La libertad de los esclavos negros (Huancayo)
 El 5 de Enero de 1855 se produjo la Batalla de
La Palma donde Castilla derrota a Rufino
Echenique e ingresa triunfal a Lima.
Revolución Liberal de 1854 - 1855
Caricatura de León Williez sobre la
corrupción del gobierno de Echenique
(1854).
 Castilla fue declarado presidente provisorio en Lima.
 Se convocó a una Asamblea Constituyente para
Reformar la Constitución dándose el voto universal
(incluido analfabetos) para elegir a los congresistas.
 El congreso elegido ratificó a Castilla y luego se debatió
la constitución liberal que fue promulgada en 1856.
REVOLUCIÓN CONSERVADORA DE VIVANCO
1856 - 1858
La victoria de los liberales motivó la rebelión de los
conservadores que se levantaron en Arequipa el 1 de Nov.
De 1856 al mando del general Vivanco. Luego de 9 meses
de asedio Ramón Castilla los derrota da un autogolpe
deponiendo al congreso liberal.
Segundo Gob. De Ramón Castilla
(1855 – 1862)
 Abolición de la pena de
muerte
 Sufragio de peruanos
alfabetos
 Cuatro años de mandato
presidencial
 Creó el consejo de ministros
Asalto de Arequipa 1858
 Luego del golpe de estado, Ramón Castilla convoca a
elecciones para el presidente y congreso. (recordemos
que los liberales lo dejaron como provisorio).
 Castilla vence en las elecciones y su gobierno durará 4
años hasta 1862.
 Obras:
A. Constitución Moderada de 1860 (La que ha durado
más tiempo en el Perú, 60 años).
B. Fomentó la educación mediante la creación de
colegios y se incorporó el Convictorio de San Carlos
como facultad de Humanidades y Derecho de San
Marcos.
C. Ordenó la creación del primer mapa del Perú a Felipe
Paz Soldán.
D. Estableció el alumbrado a gas en Lima
E. Creó el departamento de Loreto.
F. La fragata peruana “Amazonas” dio la vuelta al
mundo.
Obras del segundo Gobierno
Caricatura de León Williez sobre el
alumbrado a gas de Ramón Castilla
Monumento a Cristóbal Colón traído al Perú en 1860. Los ingresos de la época del
guano permitieron este tipo de obras. Paseo Colón
Se incorporaron estatuas de mármol y un cerco de rejas a la Alameda de los
descalzos. Rímac
CONFLICTO CON ECUADOR
 En 1854 el Ecuador le vendió a Inglaterra territorios que le
pertenecían al Perú. (Entre ríos Bombaza y Pastaza) .
 Ante la negativa del Ecuador de retirar el tratado con
Inglaterra. El congreso peruano autorizó a Castilla para
defender la soberanía del Perú.
 Ramón Castilla tomó Guayaquil y luego de conversaciones
se llegó al tratado de Mapasingue 1860 donde se
reconoció los territorios vendidos al extranjero como
peruanos. Castilla regresó triunfal a Lima.
Guerra con el Ecuador y Política
Americanista
POLÍTICA AMERICANISTA
 Firma un tratado en Washington con México,
Venezuela, Colombia, Costa Rica y
Guatemala para defender la reconquista que
planeaba España sobre territorios que fueron
sus colonias.
 Firma un tratado Entre Perú, Ecuador y Chile
para defensa extranjera.
Toma de Guayaquil en
1860

Más contenido relacionado

PPTX
La guerra contra españa
PPT
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PPTX
Era del guano
PPTX
El primer civilismo - guerra del pacífico
PPTX
Confederación
PPT
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
PDF
Invasión al Tahuantinsuyo
PPT
Primera Guerra Mundial
La guerra contra españa
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
Era del guano
El primer civilismo - guerra del pacífico
Confederación
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
Invasión al Tahuantinsuyo
Primera Guerra Mundial

La actualidad más candente (20)

PPT
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
PPT
República aristocrática
PPTX
El guano y la prosoeridad económica del perú
PPTX
Juntas de gobierno
PPT
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
PPTX
Agustin gamarra
PPTX
La República Aristocrática en el Perú
PPTX
Segundo gobierno de belaunde terry
PPTX
Viajes de Pizarro
PPTX
Primer militarismo
PPTX
Guerra del pacifico
PDF
Primer militarismo
PPTX
Segundo militarismo
PPTX
El debate político entre monarquía y republica
PDF
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
PDF
Geomorfologia de la costa
PPTX
Guerra contra españa
PPTX
Primer militarismo
PPTX
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
PDF
Resistencia Indígena S XVI
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
República aristocrática
El guano y la prosoeridad económica del perú
Juntas de gobierno
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
Agustin gamarra
La República Aristocrática en el Perú
Segundo gobierno de belaunde terry
Viajes de Pizarro
Primer militarismo
Guerra del pacifico
Primer militarismo
Segundo militarismo
El debate político entre monarquía y republica
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
Geomorfologia de la costa
Guerra contra españa
Primer militarismo
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Resistencia Indígena S XVI
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
PPTX
Sesion 10 sistemas
PPTX
Ppt historia cepre semana 9
PPTX
Sesion 9 sistemas
PPTX
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
PDF
32069649 la-prosperidad-falaz
PPTX
1.orden republicano 1845 1863
PPTX
Ppt historia cepre semana 12
PPTX
15. primer congreso constituyente peruano
PPTX
10. la crisis política de España 1808 1814
PPT
Era del guano
PPTX
2. guerra con españa 1863 1866
PDF
Primer militarismo
PPTX
Era del guano
PPTX
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesion 10 sistemas
Ppt historia cepre semana 9
Sesion 9 sistemas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
32069649 la-prosperidad-falaz
1.orden republicano 1845 1863
Ppt historia cepre semana 12
15. primer congreso constituyente peruano
10. la crisis política de España 1808 1814
Era del guano
2. guerra con españa 1863 1866
Primer militarismo
Era del guano
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
Publicidad

Similar a 4to epoca de la prosperidad falaz (20)

PDF
Gobiernos-de-La-Prosperidad-Falaz. resumenpdf
PPT
5º Civilización U5º VA: Ramon castilla
PPT
Gobierno de ramón castilla
PPT
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
PPT
Ramon castilla
PDF
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PPTX
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
PPTX
Ramon castilla
PDF
Gobiernos de ramon castilla 4
PDF
El primer militarismo 4
PPTX
Primer miltarismo
PPTX
TEMA 6.pptx
PPT
Gobierno de ramón castilla y confederación peru bolivia
DOCX
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
PPTX
primer militarismo en el peru editado.pptx
DOCX
Ramón castilla
PDF
1a El Primer Miilitarismo en el Perú.pdf
PPT
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
PPT
Gobierno de ramón castilla2
DOCX
Gobierno de castilla
Gobiernos-de-La-Prosperidad-Falaz. resumenpdf
5º Civilización U5º VA: Ramon castilla
Gobierno de ramón castilla
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
Ramon castilla
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon castilla
Gobiernos de ramon castilla 4
El primer militarismo 4
Primer miltarismo
TEMA 6.pptx
Gobierno de ramón castilla y confederación peru bolivia
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
primer militarismo en el peru editado.pptx
Ramón castilla
1a El Primer Miilitarismo en el Perú.pdf
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de castilla

Más de Emerson Martín Fuentes Torres (20)

PPTX
LOS MEDIOS AMIGABLES, MANEJABLES Y DIFÍCILES
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Desastres Naturales
PPT
Reformasprotestanteycatolica
PPTX
PPTX
Logros de los acuerdos internacionales
PPTX
PPTX
PPTX
1ro historia de la mujer
PPTX
Revolución cubana
PPTX
Logros de los acuerdos internacionales
PPTX
LOS MEDIOS AMIGABLES, MANEJABLES Y DIFÍCILES
Desastres Naturales
Reformasprotestanteycatolica
Logros de los acuerdos internacionales
1ro historia de la mujer
Revolución cubana
Logros de los acuerdos internacionales

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

4to epoca de la prosperidad falaz

  • 2. LA ECONOMÍA ENTRE 1821 - 1879 Tributo indígena Prosperidad y crisis
  • 3. Periodos de la economía El estancamiento 1821 – 1840  Ingresos del estado dependen de tributo indígena.  Exportaciones:  Pobre minería (plata)  Abandono de haciendas por cupos  Mano de obra esclava era escasa  Exportaciones de lanas en el sur  Importaciones:  Textiles ingleses  Deudas externas para financiamiento de guerras La prosperidad y crisis 1840 - 1879  Grandes ingresos del estado  Exportaciones  Guano de isla y salitre.  Importaciones  Ferrocarriles – manufacturas - textiles  La gran prosperidad del periodo se destina a:  Gastos estatales (aumento de la burocracia – ejército).  Ejecución de obras públicas (ferrocarriles – investigación – carga tributaria de pobres).  Corrupción y bancarrota al final del periodo (Guerra con Chile)
  • 4. Primer gobierno de Ramón Castilla 1845 - 1851
  • 5. Primer gobierno (1845 -1851)  Luego de la represión a Vivanco, Ramón Castilla gana las elecciones de 1845.  El gobierno de Castilla se destaca porque empezó una era de orden y progreso en varios aspectos: 1. Se inicia la exportación del guano bajo el sistema de consignatarios. 2. Se hizo el primer presupuesto de la república. 3. Ley de consolidación de deuda interna y externa. 4. Reabrió el colegio Militar de Bellavista. 5. Puso en funcionamiento la Escuela Naval y creó el Apostadero Naval de Paita, 6. Compró el primer barco a vapor “El Rímac”. 7. Reunió el primer congreso de Plenipotenciarios Americanos, iniciando la política de buena vecindad idealizada por Bolívar y la defensa de América.
  • 6. 8. Se dio la Ley de inmigración China 1849 para traer mano de obra al Perú. El estado pagaba a cada comerciante 10 pesos por la importación de coolíes. . -
  • 7. - “Si Chile compra un barco, el Perú debe comprar dos”.
  • 9.  Elecciones de 1855: Se presentó José Rufino Echenique como candidato apoyado por Ramón Castilla.  Continuó las obras públicas: Ferrocarril de Tacna a Arica.  Fomentó la inmigración europea con la colonización de Pozuzo: “Mejorar la raza”.  Incrementó nuestra Marina de Guerra: Compró las fragatas Tumbes y Loa.  Prosiguió la explotación del Guano y con el dinero se pagó la deuda interna: ESCÁNDALO DE LA DEUDA INTERNA. Gob. De José Rufino Echenique (1851 – 1855)
  • 10.  Domingo Elías denuncia corrupción del pago de la Deuda Interna. Derrotado en la batalla de Baraja. Los liberales asumen la revolución y Ramón Castilla la va liderar.  Castilla se reúne con el general San Román en el Cuzco y desde allí tomó el mando de la nación.  Luego marcha hacia Lima para enfrentarse a Echenique. En el trayecto decretó: 1. La supresión del tributo indígena (Ayacucho) 2. La libertad de los esclavos negros (Huancayo)  El 5 de Enero de 1855 se produjo la Batalla de La Palma donde Castilla derrota a Rufino Echenique e ingresa triunfal a Lima. Revolución Liberal de 1854 - 1855 Caricatura de León Williez sobre la corrupción del gobierno de Echenique (1854).
  • 11.  Castilla fue declarado presidente provisorio en Lima.  Se convocó a una Asamblea Constituyente para Reformar la Constitución dándose el voto universal (incluido analfabetos) para elegir a los congresistas.  El congreso elegido ratificó a Castilla y luego se debatió la constitución liberal que fue promulgada en 1856. REVOLUCIÓN CONSERVADORA DE VIVANCO 1856 - 1858 La victoria de los liberales motivó la rebelión de los conservadores que se levantaron en Arequipa el 1 de Nov. De 1856 al mando del general Vivanco. Luego de 9 meses de asedio Ramón Castilla los derrota da un autogolpe deponiendo al congreso liberal. Segundo Gob. De Ramón Castilla (1855 – 1862)  Abolición de la pena de muerte  Sufragio de peruanos alfabetos  Cuatro años de mandato presidencial  Creó el consejo de ministros Asalto de Arequipa 1858
  • 12.  Luego del golpe de estado, Ramón Castilla convoca a elecciones para el presidente y congreso. (recordemos que los liberales lo dejaron como provisorio).  Castilla vence en las elecciones y su gobierno durará 4 años hasta 1862.  Obras: A. Constitución Moderada de 1860 (La que ha durado más tiempo en el Perú, 60 años). B. Fomentó la educación mediante la creación de colegios y se incorporó el Convictorio de San Carlos como facultad de Humanidades y Derecho de San Marcos. C. Ordenó la creación del primer mapa del Perú a Felipe Paz Soldán. D. Estableció el alumbrado a gas en Lima E. Creó el departamento de Loreto. F. La fragata peruana “Amazonas” dio la vuelta al mundo. Obras del segundo Gobierno Caricatura de León Williez sobre el alumbrado a gas de Ramón Castilla
  • 13. Monumento a Cristóbal Colón traído al Perú en 1860. Los ingresos de la época del guano permitieron este tipo de obras. Paseo Colón Se incorporaron estatuas de mármol y un cerco de rejas a la Alameda de los descalzos. Rímac
  • 14. CONFLICTO CON ECUADOR  En 1854 el Ecuador le vendió a Inglaterra territorios que le pertenecían al Perú. (Entre ríos Bombaza y Pastaza) .  Ante la negativa del Ecuador de retirar el tratado con Inglaterra. El congreso peruano autorizó a Castilla para defender la soberanía del Perú.  Ramón Castilla tomó Guayaquil y luego de conversaciones se llegó al tratado de Mapasingue 1860 donde se reconoció los territorios vendidos al extranjero como peruanos. Castilla regresó triunfal a Lima. Guerra con el Ecuador y Política Americanista POLÍTICA AMERICANISTA  Firma un tratado en Washington con México, Venezuela, Colombia, Costa Rica y Guatemala para defender la reconquista que planeaba España sobre territorios que fueron sus colonias.  Firma un tratado Entre Perú, Ecuador y Chile para defensa extranjera. Toma de Guayaquil en 1860