SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALISMO
COMUNISTA
Presentado a:
Mario Marin
Presentado por:
Luisa María Ceballos
Maria Fernanda Jurado
Maria Alejandra Lozada
Natalia Reyes
Feb 22, 2017
BITACORA PEDAGOGICA
Socialismo
 ¿Qué es el socialismo?
El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios
de producción por parte de la clase obrera. También se define por
socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su
implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo.
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de
los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad
privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de
apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una
forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última
sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de
producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las
clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso,
dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la
dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en
procura de la superación constante en espiral ascendente para el
bienestar y la felicidad de la raza humana.
Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a
mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común
la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran
escala es injusta; la convicción de que es posible fundar una sociedad más
equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad;
la idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la
sociedad (aun cuando los medios propuestos difieren entre una revolución
violenta y una reforma gradual). El término incluye varias doctrinas y
movimientos diferenciados, como el anarquismo, el comunismo, la
socialdemocracia.
 Ventajas y Desventajas del Socialismo.
Ventajas Desventajas
Se acaba la propiedad privada de los
medios de producción (tierra, fábricas,
finanzas, etc.) La propiedad de automóviles,
casas y lo que no es medio de producción se
mantiene como propiedad privada según
sea el caso y dependiendo del poder que el
estado maneje.
Las mentalidades empresariales y
acumuladoras tienen que emigrar porque no
hay lugar para ellos.
Se van acabando las diferencias de clases
sociales y con ellos los problemas derivados
de su existencia.
quien se encarga de esto es el estado y el
partido y eso crea a lo largo del tiempo, un
grupo de privilegiados.
Se garantiza trabajo para todos y no hay
desempleo.
Puede estar mal pagado el empleo común
La economía se planifica en base a las
necesidades sociales.
Se acaba la libre competencia.
La conducción social, lo político y lo
económico se logra mediante el estado
socialista.
El estado puede endurecerse y establecer
una verdadera dictadura que limite
seriamente las libertades individuales, hasta
crear un estado policiaco, que sería el más
grande riesgo del socialismo.
 Principales precursores del socialismo:
1. François María Charles Fourier.
2. Ernest Courderoy.
3. Robert Owen.
Comunismo
 ¿Qué es el comunismo?
Surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento
y desarrollo del capitalismo moderno. El concepto comunista de
la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La
República de Platón y las primeras comunidades cristianas. Fue la base de
una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos
primeros experimentos comunistas fracasaron; realizados a
pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los
miembros de las comunidades creadas participaban en
el proceso de gobierno.Fundadores del Comunismo: Los fundadores del
comunismo fueron, Karl Marx y Friedrich Engels En sus obras,
intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las
contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea:
los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos
constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la
ciencia posibilitaba el dominio de la naturaleza pero no el de las
fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos
modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en
medio de la abundancia.El socialismo, es un idealismo político utópico que
busca una sociedad sin clases sociales donde no haya propiedad privada
y la colectivización de los productos. Así mismo, propone que la clase
trabajadora sea la que deba llegar al Estado y realice todas sus funciones.
Cuando se ha llegado a una sociedad sin clases, donde no exista la
propiedad privada, se habrá llegado entonces al comunismo, que es la
etapa final y terminada del socialismo.
Comenzó o se intentó instaurar durante la etapa jacobina, es decir, desde
que estos llegaron al poder en junio de 1793, durante el Directorio (una de
las etapas de la Revolución Francesa) hasta julio de 1794 tras un golpe de
Estado de Termidor. Los jacobinos promulgaron una Constitución basada
en la democracia social (soberanía popular, sufragio universal directo y
derecho a la igualdad). El poder ejecutivo (uno de los tres poderes en los
que se divide una república actual) cayó en manos de un Comité de
Salvación Pública, liderado por Robespierre. Se aprobó la Ley de Máximum,
la cual establecía los precios máximos de los productos de primera
necesidad. Se distribuyeron los bienes de los contrarrevolucionarios entre
los indigentes y se vendieron las tierras del clero en pequeños lotes.
Además, también se cerraron iglesias y se estableció el culto a la diosa
razón. Por otra parte, el Comité castigaba con prisión o condenaba a la
guillotina a todo aquel que fuese sospechoso de ser contrarrevolucionario.
En el verano de 1794 se estabilizó la situación y los peligros disminuyeron,
aunque el Terror y la oposición de gran parte de la población debido al
gobierno dictatorial de los jacobinos dieron lugar a que en julio de 1794 un
golpe de Estado derrocase a Robespierre y demás dirigentes jacobinos y
fuesen ejecutados en la guillotina.
No es entonces hasta mediados del siglo XIX con la nueva sociedad
industrial surgida de la revolución industrial de Inglaterra, cuando Karl Marx
y Friedrich Engels comienzan la lucha de clases y la denuncia de la
explotación de la clase obrera y trabajadora. Estos defendieron la idea de
una revolución obrera para acabar con el capitalismo, que era el sistema
que explotaba a la clase obrera. A través de la revolución, el proletariado
llegaría al poder para socializar la propiedad e instaurar una dictadura del
proletariado.Redactaron ambos filósofos, Marx y Engels, el manifiesto
comunista, donde recogían el idealismo y pensamiento comunista y fue
publicado por primera vez el 21 de febrero de 1848.
 Características del Comunismo:
En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el
trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de
las necesidades.
La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita
que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no
tendría por qué tener legisladores.
El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la
abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las
necesidades públicas recae, pues, en el Estado.
 Desventajas del comunismo:
a. Abolición de las clases sociales y el fin de la satisfacción de las
necesidades de todas las personas la abolición de la propiedad privada
de los medios de producción, que quedan en mano del proletariado.
b. La extinción del estado ala sumir el pueblo todas sus funciones
c. Inexistencia de mercado libre que regule los precios, lo que hace que
no exista modo de alcanzar un estado de bienestar óptimo
 No tiene ventajas.
 Principales precursores del comunismo:
1. Karl Marx.
2. Friedrich engels.
3. Vladimir Lenin.

Más contenido relacionado

PDF
3. el mundo 1930 1950
PDF
2. El mundo entre 1900 1950
PPTX
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
DOCX
5. 9 5 la crisis en 1929
PPSX
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
PDF
1. Inicios del Siglo XX
PDF
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
DOC
Siglo xix apunte
3. el mundo 1930 1950
2. El mundo entre 1900 1950
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 5 la crisis en 1929
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
1. Inicios del Siglo XX
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Siglo xix apunte

La actualidad más candente (19)

PPTX
El marxismo en txtos
PPSX
El período de entreguerras (4ºeso)
ODT
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
PPTX
Cartilla iv periodo dylan
PDF
T8 revoluciones rusas, urss
PPT
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
PDF
10. 9 4 la literatura entre 1900 y 1950
PPTX
Transformaciones del mundo contemporáneo
PPT
Orígenes Del Movimiento Obrero
PDF
Unidad 2. La época de las revoluciones
PPTX
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
PPT
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
PDF
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
PPT
1 Cuadro SinóPtico Del Siglo Xix
PPTX
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
PPTX
La crisis final de la restauración
PDF
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
PPS
El Antiguo Régimen
PPTX
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
El marxismo en txtos
El período de entreguerras (4ºeso)
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
Cartilla iv periodo dylan
T8 revoluciones rusas, urss
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
10. 9 4 la literatura entre 1900 y 1950
Transformaciones del mundo contemporáneo
Orígenes Del Movimiento Obrero
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
1 Cuadro SinóPtico Del Siglo Xix
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
La crisis final de la restauración
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
El Antiguo Régimen
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
El Comunismo
PPTX
PPTX
Capitalismo
PPTX
El comunismo
PPTX
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
PPT
PPTX
Comunismo
PDF
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
PPTX
Diapositiva del comunismo
PPT
Ideologías II guerra mundial
PPTX
COMUNISMO
ODT
Cuestionario sobre la revolucion rusa
PPTX
Comunismo
El Comunismo
Capitalismo
El comunismo
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
Comunismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Diapositiva del comunismo
Ideologías II guerra mundial
COMUNISMO
Cuestionario sobre la revolucion rusa
Comunismo
Publicidad

Similar a 5. 9 1 socialismo comunista (20)

DOCX
4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
DOCX
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
PPTX
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
PPTX
Socialismo comunismo
 
PPTX
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
DOCX
4. 9 4 socialismo - comunismo
DOCX
4. Socialismo - Comunismo
PDF
EL SOCIALISMO (características y personajes)
PDF
4. 9 1 socialismo y comunismo
PPTX
El socialismo
PDF
4. 9 4 socialismo comunismo
ODP
geography
PPTX
Comunismo
PDF
LAS TEORIAS DEL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO
DOC
T rabajo del_socialismo[1]
PDF
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
PPTX
Yara.al bounni
PPTX
Modelos economicos
PPTX
CIENCIA POLITICA.pptx
PPTX
Socialismo
4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Socialismo comunismo
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
4. 9 4 socialismo - comunismo
4. Socialismo - Comunismo
EL SOCIALISMO (características y personajes)
4. 9 1 socialismo y comunismo
El socialismo
4. 9 4 socialismo comunismo
geography
Comunismo
LAS TEORIAS DEL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO
T rabajo del_socialismo[1]
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Yara.al bounni
Modelos economicos
CIENCIA POLITICA.pptx
Socialismo

Más de Marioandres1405 (20)

PPTX
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
DOCX
8. 9-5 movimiento obrero
DOCX
4. 9 5 el modelo revolucionario
DOCX
6. 9 5 el populismo
PDF
2. 9 3 modelo oligarquico .
PDF
3. 9 3 modelo liberal
PPTX
La escucha activa
PPTX
La escucha activa
DOCX
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
DOCX
9. 9 1 la segunda guerra mundial
PDF
8. 9 1 la revolucion rusa
DOCX
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
DOCX
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
DOCX
6. 9 3 fascismo y nazismo
PPTX
Ideaas extremas de entre guerras
PPTX
Los celos
DOCX
5. 9 2 la primera guerra mundial
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
8. 9-5 movimiento obrero
4. 9 5 el modelo revolucionario
6. 9 5 el populismo
2. 9 3 modelo oligarquico .
3. 9 3 modelo liberal
La escucha activa
La escucha activa
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
8. 9 1 la revolucion rusa
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
6. 9 3 fascismo y nazismo
Ideaas extremas de entre guerras
Los celos
5. 9 2 la primera guerra mundial

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

5. 9 1 socialismo comunista

  • 1. SOCIALISMO COMUNISTA Presentado a: Mario Marin Presentado por: Luisa María Ceballos Maria Fernanda Jurado Maria Alejandra Lozada Natalia Reyes Feb 22, 2017
  • 2. BITACORA PEDAGOGICA Socialismo  ¿Qué es el socialismo? El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana. Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible fundar una sociedad más equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad; la idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la sociedad (aun cuando los medios propuestos difieren entre una revolución violenta y una reforma gradual). El término incluye varias doctrinas y movimientos diferenciados, como el anarquismo, el comunismo, la socialdemocracia.  Ventajas y Desventajas del Socialismo. Ventajas Desventajas Se acaba la propiedad privada de los medios de producción (tierra, fábricas, finanzas, etc.) La propiedad de automóviles, casas y lo que no es medio de producción se mantiene como propiedad privada según sea el caso y dependiendo del poder que el estado maneje. Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos.
  • 3. Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia. quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados. Se garantiza trabajo para todos y no hay desempleo. Puede estar mal pagado el empleo común La economía se planifica en base a las necesidades sociales. Se acaba la libre competencia. La conducción social, lo político y lo económico se logra mediante el estado socialista. El estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales, hasta crear un estado policiaco, que sería el más grande riesgo del socialismo.  Principales precursores del socialismo: 1. François María Charles Fourier. 2. Ernest Courderoy. 3. Robert Owen. Comunismo  ¿Qué es el comunismo? Surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La República de Platón y las primeras comunidades cristianas. Fue la base de una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos primeros experimentos comunistas fracasaron; realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.Fundadores del Comunismo: Los fundadores del comunismo fueron, Karl Marx y Friedrich Engels En sus obras, intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturaleza pero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en
  • 4. medio de la abundancia.El socialismo, es un idealismo político utópico que busca una sociedad sin clases sociales donde no haya propiedad privada y la colectivización de los productos. Así mismo, propone que la clase trabajadora sea la que deba llegar al Estado y realice todas sus funciones. Cuando se ha llegado a una sociedad sin clases, donde no exista la propiedad privada, se habrá llegado entonces al comunismo, que es la etapa final y terminada del socialismo. Comenzó o se intentó instaurar durante la etapa jacobina, es decir, desde que estos llegaron al poder en junio de 1793, durante el Directorio (una de las etapas de la Revolución Francesa) hasta julio de 1794 tras un golpe de Estado de Termidor. Los jacobinos promulgaron una Constitución basada en la democracia social (soberanía popular, sufragio universal directo y derecho a la igualdad). El poder ejecutivo (uno de los tres poderes en los que se divide una república actual) cayó en manos de un Comité de Salvación Pública, liderado por Robespierre. Se aprobó la Ley de Máximum, la cual establecía los precios máximos de los productos de primera necesidad. Se distribuyeron los bienes de los contrarrevolucionarios entre los indigentes y se vendieron las tierras del clero en pequeños lotes. Además, también se cerraron iglesias y se estableció el culto a la diosa razón. Por otra parte, el Comité castigaba con prisión o condenaba a la guillotina a todo aquel que fuese sospechoso de ser contrarrevolucionario. En el verano de 1794 se estabilizó la situación y los peligros disminuyeron, aunque el Terror y la oposición de gran parte de la población debido al gobierno dictatorial de los jacobinos dieron lugar a que en julio de 1794 un golpe de Estado derrocase a Robespierre y demás dirigentes jacobinos y fuesen ejecutados en la guillotina. No es entonces hasta mediados del siglo XIX con la nueva sociedad industrial surgida de la revolución industrial de Inglaterra, cuando Karl Marx y Friedrich Engels comienzan la lucha de clases y la denuncia de la explotación de la clase obrera y trabajadora. Estos defendieron la idea de una revolución obrera para acabar con el capitalismo, que era el sistema que explotaba a la clase obrera. A través de la revolución, el proletariado llegaría al poder para socializar la propiedad e instaurar una dictadura del proletariado.Redactaron ambos filósofos, Marx y Engels, el manifiesto comunista, donde recogían el idealismo y pensamiento comunista y fue publicado por primera vez el 21 de febrero de 1848.
  • 5.  Características del Comunismo: En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades. La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores. El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.  Desventajas del comunismo: a. Abolición de las clases sociales y el fin de la satisfacción de las necesidades de todas las personas la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, que quedan en mano del proletariado. b. La extinción del estado ala sumir el pueblo todas sus funciones c. Inexistencia de mercado libre que regule los precios, lo que hace que no exista modo de alcanzar un estado de bienestar óptimo  No tiene ventajas.  Principales precursores del comunismo: 1. Karl Marx. 2. Friedrich engels. 3. Vladimir Lenin.