SlideShare una empresa de Scribd logo
Christopher Escobar
Marlin Mateus
Daniela Obando
Paula Valencia
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes
potencias: Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia,
y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones existía un
inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para auto-
protegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple
Alianza. Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un
acto de amistad más que una alianza. Estaban dispuestas a ayudarse
entre sí, pero en términos limitados.
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
28 de julio de 1914 – 11 de noviembre de 1918
1914
Asesinato de Francisco Fernando en Yugoslavia
1917
Revolución Rusa de Octubre
1918
Tratado de Brest-Litovsk
1918
Fin de la guerra
1919
Firma del tratado de Versalles
En agosto de 1914, casi nadie sabía cómo sería
la guerra. Ningún país disponía de planes para
una guerra que durase más de unos pocos
meses, pues se juzgaron como innecesarios.
Como única excusa de los que
desencadenaron la Guerra sólo se puede decir
que no tenían idea de lo que iba a ser, del
dolor y ruina que iba a producir con sus cuatro
años de destrucción y homicidio.
Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor
conflagración hasta entonces conocida. Motivada
por conflictos imperialistas entre las potencias
europeas, la "gran guerra", como se denominó
originalmente a la primera guerra mundial, implicó
a toda la población de los estados contendientes, así
como a la de sus colonias respectivas.
 Alianzas.
 Extensión del conflicto a otras naciones.
 Creación y uso de nuevas armas.
 Uso de soldados autóctonos de las colonias en los conflictos europeos.
 Guerra de trincheras.
 Falta de anestésicos y medicamentos.
 Bombardeos artilleros continuos.
 Hambre.
 Reordenación del mapa político y Desintegración de algunos imperios.
 Huelgas de militares.
Lo que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue
el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco
Fernando y su esposa Sofía Chotek a manos de un joven
estudiante serbio Gavrilo Princip , en Sarajevo, Serbia
(posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria presentó
un ultimátum a Serbia y el 28 de julio le declaró la guerra.
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
Alemania Austria Gran Bretaña
Francia Belgica Rusia
Yugoslavia Actualidad
Eslovaquia – Croacia – Bosnia –
Montenegro
Serbia – Kosovo – Macedonia
Japón Polonia
Estados Unidos
Aliados (algunos entraron en
la guerra o han abandonado
más tarde)
Potencias Centrales
Países neutrales
El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron
tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por
repartir a nivel de mercados y colonias.
El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los
pequeños países sometidos a los grandes.
· A nivel internacional desaparecieron los Imperios de
Austria-Hungría y Turco Otomano.
· Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías
europeas.
· Estados Unidos se afianzó como gran potencia
mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía marítima
y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su
tradicional enemiga.
La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables
destrucciones y la muerte de unos 9 millones de
personas. El proletariado de todos los países beligerantes
fue la clase social que más rudamente tuvo que sufrir las
consecuencias, y en algunos países intentó apoderarse
del Estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido
por Lenin, consiguió sus propósitos. En otros países las
clases dirigentes pudieron aplastar los movimientos de
revuelta de las masas populares. Paralelamente la guerra
aceleró los movimientos de liberación nacional.
 Victoria aliada.
 Disolución de los imperios alemán, austrohúngaro,
otomano y ruso.
 Formación de nuevos países en Europa y Oriente
Medio.
 Transferencia de colonias alemanas y otras regiones del
antiguo Imperio Otomano a los Aliados u otros
poderes.
 Creación de la Sociedad de Naciones.
A comienzos de 1915, los rusos, amenazados por los turcos en el Cáucaso,
pidieron a los británicos una acción rápida contra Turquía. En el Reino
Unido, y poco después en Francia, se aprobó el plan de ataque de Winston
Churchill. En febrero, una expedición naval tomó las fortalezas situadas en
la entrada de los Dardanelos. Sin embargo, los turcos resistieron en el
interior, con lo que también aquí se estabilizó el frente.
Desde fines de 1914, demostrada la inviabilidad del plan de
Schlieffen, Falkenhayn vio la conveniencia de desarrollar las
operaciones en el frente oriental. Los alemanes se
mantuvieron en general a la defensiva en el frente occidental
y concentraron sus esfuerzos contra los rusos, a quienes
derrotaron rompiendo su frente y obligándolos a retirarse en
una línea que iba desde el mar Báltico hasta Chernovtsi, en la
frontera rumana.
En 1915, Italia declaró la guerra a Austria. El avance
italiano hacia el este pronto fue detenido, lo que
supuso el inicio de una guerra de trincheras en torno
al río Isonzo. En septiembre, los imperios centrales
firmaron un tratado con Bulgaria y ocuparon Serbia.
Los aliados enviaron ayuda a través de Tesalónica,
pero no consiguieron llegar hasta los servicios.
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
Se trata de una sustancia altamente tóxica, irritante
y lacrimógena que ha sido incorporada en armas químicas
desde los primeros meses de la Primera Guerra Mundial.
Algunos entendidos en el tema, sostienen que el primer uso
fue en agosto de 1914, cuando los franceses atacaron los
soldados alemanes con granadas de esta sustancia .
La cloroacetona es un es un líquido incoloro con un
olor picante. Cuando se expone a la luz, se convierte en
una sustancia de color amarillo-ámbar oscuro. Fue usado
como gas lacrimógeno en la Primera Guerra Mundial por
las tropas francesas.
Suele manifestarse en fase gaseosa, pero también puede darse como
líquido (de textura oleosa), o sólido. Como gas, algunas veces posee un
olor parecido al ajo, a la cebolla o a la mostaza, y en otros casos no
tiene olor. Como líquido y sólido, su color varía del amarillo claro al
marrón. En todo caso, no se encuentra naturalmente en el ambiente.
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
Fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de
Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más
de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el
estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y
los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado
el 28 de junio de 1919 en la Galería de los
Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años
después del atentado de Sarajevo en el que fue asesinado
el archiduque Francisco Fernando, la causa directa de la
Primera Guerra Mundial.
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918

Más contenido relacionado

PDF
2. El mundo entre 1900 1950
PDF
3. el mundo 1930 1950
PDF
11. 9 1 la primera guerra mundial
PDF
1. Inicios del Siglo XX
PDF
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
DOCX
5. 9 5 la crisis en 1929
PDF
Los totalitarismos.
PDF
5. 9 1 socialismo comunista
2. El mundo entre 1900 1950
3. el mundo 1930 1950
11. 9 1 la primera guerra mundial
1. Inicios del Siglo XX
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
5. 9 5 la crisis en 1929
Los totalitarismos.
5. 9 1 socialismo comunista

La actualidad más candente (18)

PDF
Los totalitarismos: los fascismos
PDF
Revolución rusa. Apuntes
PDF
Fascismo y nazismo para chavales
PDF
PDF
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
DOC
Panorama general del reinado de alfonso xiii
PPT
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
PPT
Tema 7. La revolución rusa.
PDF
Breve historia de españa siglo xx 2
PPT
Tema 10 los fascismos
PDF
Unidad 2. La época de las revoluciones
DOCX
Tema 8 alumnos
PPT
El mundo entre guerras
PPS
Historia del siglo XX
PDF
Tema 7 La Guerra Fría
PPTX
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
PDF
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
PPT
Tema 8 el periodo de entreguerras
Los totalitarismos: los fascismos
Revolución rusa. Apuntes
Fascismo y nazismo para chavales
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Panorama general del reinado de alfonso xiii
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
Tema 7. La revolución rusa.
Breve historia de españa siglo xx 2
Tema 10 los fascismos
Unidad 2. La época de las revoluciones
Tema 8 alumnos
El mundo entre guerras
Historia del siglo XX
Tema 7 La Guerra Fría
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Tema 8 el periodo de entreguerras
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Tecnologia educativa
PPT
Pasos para la selección de personal..
PDF
The conquest of happiness according bertrand russell
PPTX
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
PPTX
Биография Семенова А.Д.
PPTX
Exportaciones
PPTX
Arquitectura interna de la pc
PPTX
Garantías constitucionales
PDF
Discos duros
PPT
Administración del tiempo
PDF
PARQUE DO PLANALTO
PPTX
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
PPTX
Sistemas operativos dos
PPTX
Introduccion al s.o. linux
Tecnologia educativa
Pasos para la selección de personal..
The conquest of happiness according bertrand russell
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
Биография Семенова А.Д.
Exportaciones
Arquitectura interna de la pc
Garantías constitucionales
Discos duros
Administración del tiempo
PARQUE DO PLANALTO
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Sistemas operativos dos
Introduccion al s.o. linux
Publicidad

Similar a 5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918 (20)

DOCX
La primera guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial katherine rivera
PPTX
I primera guerra mundial
PDF
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
PDF
primera guerra mundial, causas y consecuencias
PDF
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
PDF
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial 1914 1918
PPTX
Historia - Primera Guerra Mundial
DOCX
Tarea de angie jajajajajaja
PPT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
I Guerra Mundial.
PPTX
Imperialismo y colonialismo
PPT
Trabajo sociales leidy johanna
PPTX
Primeraguerramundial
PPT
I Guerra Mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial katherine rivera
I primera guerra mundial
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
primera guerra mundial, causas y consecuencias
Prim guerra mundial, causas y consecuencias (1)
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial 1914 1918
Historia - Primera Guerra Mundial
Tarea de angie jajajajajaja
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La primera guerra mundial
I Guerra Mundial.
Imperialismo y colonialismo
Trabajo sociales leidy johanna
Primeraguerramundial
I Guerra Mundial

Más de Marioandres1405 (20)

PPTX
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
DOCX
8. 9-5 movimiento obrero
DOCX
4. 9 5 el modelo revolucionario
DOCX
6. 9 5 el populismo
PDF
2. 9 3 modelo oligarquico .
PDF
3. 9 3 modelo liberal
PPTX
La escucha activa
PPTX
La escucha activa
DOCX
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
DOCX
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
DOCX
9. 9 1 la segunda guerra mundial
PDF
8. 9 1 la revolucion rusa
DOCX
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
DOCX
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
DOCX
6. 9 3 fascismo y nazismo
PPTX
Ideaas extremas de entre guerras
PPTX
Los celos
DOCX
5. 9 2 la primera guerra mundial
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
8. 9-5 movimiento obrero
4. 9 5 el modelo revolucionario
6. 9 5 el populismo
2. 9 3 modelo oligarquico .
3. 9 3 modelo liberal
La escucha activa
La escucha activa
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
8. 9 1 la revolucion rusa
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
6. 9 3 fascismo y nazismo
Ideaas extremas de entre guerras
Los celos
5. 9 2 la primera guerra mundial

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918

  • 3. El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para auto- protegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un acto de amistad más que una alianza. Estaban dispuestas a ayudarse entre sí, pero en términos limitados.
  • 5. 28 de julio de 1914 – 11 de noviembre de 1918 1914 Asesinato de Francisco Fernando en Yugoslavia 1917 Revolución Rusa de Octubre 1918 Tratado de Brest-Litovsk 1918 Fin de la guerra 1919 Firma del tratado de Versalles
  • 6. En agosto de 1914, casi nadie sabía cómo sería la guerra. Ningún país disponía de planes para una guerra que durase más de unos pocos meses, pues se juzgaron como innecesarios. Como única excusa de los que desencadenaron la Guerra sólo se puede decir que no tenían idea de lo que iba a ser, del dolor y ruina que iba a producir con sus cuatro años de destrucción y homicidio.
  • 7. Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la "gran guerra", como se denominó originalmente a la primera guerra mundial, implicó a toda la población de los estados contendientes, así como a la de sus colonias respectivas.
  • 8.  Alianzas.  Extensión del conflicto a otras naciones.  Creación y uso de nuevas armas.  Uso de soldados autóctonos de las colonias en los conflictos europeos.  Guerra de trincheras.  Falta de anestésicos y medicamentos.  Bombardeos artilleros continuos.  Hambre.  Reordenación del mapa político y Desintegración de algunos imperios.  Huelgas de militares.
  • 9. Lo que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando y su esposa Sofía Chotek a manos de un joven estudiante serbio Gavrilo Princip , en Sarajevo, Serbia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria presentó un ultimátum a Serbia y el 28 de julio le declaró la guerra.
  • 12. Alemania Austria Gran Bretaña Francia Belgica Rusia
  • 13. Yugoslavia Actualidad Eslovaquia – Croacia – Bosnia – Montenegro Serbia – Kosovo – Macedonia
  • 15. Aliados (algunos entraron en la guerra o han abandonado más tarde) Potencias Centrales Países neutrales
  • 16. El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes.
  • 17. · A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Austria-Hungría y Turco Otomano. · Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas. · Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.
  • 18. La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de unos 9 millones de personas. El proletariado de todos los países beligerantes fue la clase social que más rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos países intentó apoderarse del Estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido por Lenin, consiguió sus propósitos. En otros países las clases dirigentes pudieron aplastar los movimientos de revuelta de las masas populares. Paralelamente la guerra aceleró los movimientos de liberación nacional.
  • 19.  Victoria aliada.  Disolución de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso.  Formación de nuevos países en Europa y Oriente Medio.  Transferencia de colonias alemanas y otras regiones del antiguo Imperio Otomano a los Aliados u otros poderes.  Creación de la Sociedad de Naciones.
  • 20. A comienzos de 1915, los rusos, amenazados por los turcos en el Cáucaso, pidieron a los británicos una acción rápida contra Turquía. En el Reino Unido, y poco después en Francia, se aprobó el plan de ataque de Winston Churchill. En febrero, una expedición naval tomó las fortalezas situadas en la entrada de los Dardanelos. Sin embargo, los turcos resistieron en el interior, con lo que también aquí se estabilizó el frente.
  • 21. Desde fines de 1914, demostrada la inviabilidad del plan de Schlieffen, Falkenhayn vio la conveniencia de desarrollar las operaciones en el frente oriental. Los alemanes se mantuvieron en general a la defensiva en el frente occidental y concentraron sus esfuerzos contra los rusos, a quienes derrotaron rompiendo su frente y obligándolos a retirarse en una línea que iba desde el mar Báltico hasta Chernovtsi, en la frontera rumana.
  • 22. En 1915, Italia declaró la guerra a Austria. El avance italiano hacia el este pronto fue detenido, lo que supuso el inicio de una guerra de trincheras en torno al río Isonzo. En septiembre, los imperios centrales firmaron un tratado con Bulgaria y ocuparon Serbia. Los aliados enviaron ayuda a través de Tesalónica, pero no consiguieron llegar hasta los servicios.
  • 24. Se trata de una sustancia altamente tóxica, irritante y lacrimógena que ha sido incorporada en armas químicas desde los primeros meses de la Primera Guerra Mundial. Algunos entendidos en el tema, sostienen que el primer uso fue en agosto de 1914, cuando los franceses atacaron los soldados alemanes con granadas de esta sustancia .
  • 25. La cloroacetona es un es un líquido incoloro con un olor picante. Cuando se expone a la luz, se convierte en una sustancia de color amarillo-ámbar oscuro. Fue usado como gas lacrimógeno en la Primera Guerra Mundial por las tropas francesas.
  • 26. Suele manifestarse en fase gaseosa, pero también puede darse como líquido (de textura oleosa), o sólido. Como gas, algunas veces posee un olor parecido al ajo, a la cebolla o a la mostaza, y en otros casos no tiene olor. Como líquido y sólido, su color varía del amarillo claro al marrón. En todo caso, no se encuentra naturalmente en el ambiente.
  • 29. Fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, la causa directa de la Primera Guerra Mundial.