SlideShare una empresa de Scribd logo
5°GRADO  CUADERNILLO COMPRENSIÓN LEC.pdf
1. EL paraíso de Baja California Sur
Página 8 del del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Colorea la carita feliz si la frase corresponde a la información
de la lectura.
Baja California Sur es un paraíso para quien adora el mar y
sus olas desafiantes.
En Bahía Esmeralda se realiza el torneo San Juanico de Surf.
El Surf consiste en deslizarse sobre las olas manteniéndose de
pie en una tabla de fibra de vidrio.
Las olas se clasifican en: olas de playa, olas de fondo rocoso,
olas de punto de quiebre y olas de boca de río.
En las playas de Baja California Sur sólo hay olas de gran altura.
Las mejores playas para realizar surf son la de Bahía Escorpion,
Punta Conejo y San Juan Comondú.
2. ¿Eso es una lluvia de aves?
Página 12 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Subraya la respuesta correcta de acuerdo a lo que leíste.
¿En dónde se encuentra el Sótano de las Golondrinas?
a) Huasteca Poblana b) San Juan c) Aquismón
¿Cuánto mide de profundidad el Sótano de las Golondrinas?
a) 60 metros b) 512 metros c) 502 metros
¿En qué forma vuelan las aves para salir a la superficie?
a) Zic zac b) Resorte c) Espiral
El Sótano de las Golondrinas es considerado un:
a) Monumento histórico b) Monumento natural c) Pueblo mágico
3. ¿Por qué tiembla mucho en nuestro país?
Página 16 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Colorea del mismo color las tarjetas que se complementan en
la información.
Placas
tectónicas
Están compuestas de
rocas y pueden llegar a
tener 100 kilómetros de
espesor.
La placa del
pacifico
La placa del
caribe
Es una de la más
grandes de la Tierra.
Se encuentra al norte
de Sudamérica y al
este de
Centroamérica.
La placa de
Rivera
Se encuentra bajo
Jalisco y Colima.
Se encuentra debajo
de Michoacán,
Guerrero, Oaxaca y
Chiapas.
La placa de
Cocos
4. ¿Por qué tiembla mucho en nuestro país?
Página 20 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe las palabras que hacen falta para completar la
información.
Un _____________ es un lugar donde se puede encontrar diferentes tipos de
objetos que son importantes para la cultura, la historia, la ciencia y el arte
de en un lugar o país.
El Museo del Desierto, de la ciudad de ___________, Coahuila, es uno de los
principales espacios de historia ___________ de todo México.
El objetivo del Museo del Desierto es difundir el origen y las características de
los ______________ en el mundo.
El museo busca fomentar la cultura ______________ mediante exposiciones
interactivas y sistemas especiales de iluminación, audio y video.
Los dinosaurios existieron hace más de ________ millones de años, en el
museo se exhiben los _____________ y representaciones de varios de ellos.
En el Museo del Desierto también se pueden mirar animales ____________.
5. Adiós, querido amigo
Página 24 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Completa el siguiente organizador grafico con la información
de la lectura.
Reto: Escribe los nombres a los siguientes animales que ya se extinguieron.
La extinción es un
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Causas
Animales en
extinción
Consecuencias
6. Brechas de genero
Página 28 del Libro de Múltiples Lenguajes
Da tu opinión sobre las brechas de género y escribe tres propuestas para
disminuirlas.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
___________
7. El Calmécac o de las grandes escuelas
Página 32 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Colorea las tarjetas que mencionan las características que
corresponden al Calmécac.
Preparaba a los jóvenes para gobernar, ser
sacerdotes, jueces, senadores, escritores o
maestros.
Las materias que se enseñaban principalmente
eran Historia, Astronomía y Matemáticas.
Su nombre significa casa de los jóvenes.
Se encontraba dentro de los lugares
ceremoniales
Se educaba para tener voluntad, dominar
impulsos y vencer el dolor y la fatiga.
Calmécac
8. Comunicación con pictogramas
Página 36 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe en la carita feliz las ventajas de usar emojis y en la
carita triste las desventajas de su uso.
9. Convivo en paz y en igualdad
Página 42 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe en las líneas lo que significa para ti convivir en paz y
en igualdad.
Reto: Realiza un pequeño cartel sobre la paz.
10.Cuadros mágicos
Página 44 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe en cada cuadro una idea principal de la lectura.
11.Del mundo para México
Página 48 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Completa el siguiente organizar grafico con la información
de la lectura.
Reto: Dibuja el invento que más te gusta.
Origen Origen
Origen
Origen
Origen
Origen
Origen
Origen
12.Diario de un zoólogo, especialista en animales
Página 52 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Encuentra en la sopa de letras los 11 animales que se
mencionan en la lectura.
1. Cuadros mágicos
Página 44 del Libro de Múltiples Lenguajes
13. (caos)
Página 59 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Observa la página 59 y escribe las sensaciones que te
provoca mirar lo que se encuentra ahí.
14. Dilo sin palabras
Página 60 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué es la mímica?
¿Qué es un mimo?
¿Qué podemos expresar a través de la pantomima?
¿Quién es considerado uno de los mejores mimos de la historia?
15. El avión
Página 64 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Colorea el avión que tiene la respuesta correcta.
1.- ¿Quiénes son los personajes que aparecen en el cuento?
2.- ¿Qué lugares visitaron los niños del cuento?
3.- ¿Quién le tenía miedo a la Tundra?
4- ¿De qué color era el avioncito de papel?
14. El avión
La maestra,
Alfredo, Javier,
Vladimir, Silvana
y Lorena.
Alfredo,
Javier,
Vladimir,
Silvano y
Lorena.
Ana, Alfredo,
Javier,
Vladimir,
Silvana y
Laura.
Tundra, selva,
parques, playa,
desierto, volcán.
Selva, tundra,
parques,
bosque,
volcán,
sabana.
Tundra, selva,
desierto,
bosque,
volcán, islas,
cascadas.
Alfredo
Javier Vladimir
Amarillo
Vino Mostaza
16. Imágenes para escuchar, oler y sentir.
Página 72 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe una pequeña historia sobre la siguiente imagen guiándote
con las preguntas que aparecen al final de la lectura en la página 77.
Titulo: ________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
FESTIVAL
2023
FESTIVAL
2023
17. Lago de Pátzcuaro
Página 78 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Encierra la respuesta correcta.
¿En dónde se encuentra el Lago de Pátzcuaro?
a) Morelia b) Michoacán c) Michigan
¿Qué idioma hablan los pobladores del Lago de Pátzcuaro?
a) Mixteco b) Zapoteco c) Purépecha
¿Es la isla que se encuentra frente a la ciudad de Pátzcuaro?
a) Yunuén b) Jacaranda c) Janitzio
¿Cómo se llama el pueblo donde se encuentran las ruinas tarascas?
a) Tarasco b) Tzintzuntza c) Pátzcuaro
18. ¡Un monumento para Colimán!
Página 80 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe debajo de cada frase si la información es falsa o
verdadera.
Coliman era un
rey y su
monumento se
encuentra en el
Estado de
Colima.
La estatua de
Coliman mide
15 metros de
altura.
La estatua fue
diseñada por el
famoso escultor
Juan Fernando
Olaguíbel.
El rey Coliman
también era
llamado
Tlatoani
Colimotl.
El rey Coliman
fue derrotado
por los
franceses en la
batalla de
Alima.
Coliman
representa la
valentía y el
honor del
dirigente que
pelea hasta el
último momento
por la liberta de
su pueblo.
19. (baile)
Página 83 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe en cada dialogo una palabra que se pueda formar
con las letras que aparecen en la página 83.
20. El sol
Página 84 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe las palabras que hacen faltan en el texto y realiza un
dibujo que represente la información que aparece.
El ____
_______ que nace
dentro de nosotros,
abre sus __________
al amanecer,
duerme en nuestro ____________
al anochecer.
21. Comienzo de tormenta
Página 85 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Narra de manera escrita dentro de la nube un suceso en tu
vida que se pueda comparar a una tormenta en sentido figurado.
22. El viajero
Página 86 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Enumera del 1 al 6 las monedas, ordenando los hechos como
sucedieron en la historia.
Martín abrió los ojos de golpe, se
encontraba en la calle con la
moneda en la mano, la cabeza
le dolía. Aterrado, la dejó donde
la había encontrado, tomó su
costal y se alejó de prisa.
Martín buscaba entre la
basura botellas de plástico y
se encontró una moneda de
oro.
Al árbol con lengua y
dientes le gustó el sabor
salado del niño.
Decidió gastar la moneda
en un viaje y entro al
aeropuerto donde pidió un
boleto para cualquier parte
del mundo.
El avión aterrizó en una selva
donde había árboles,
bestias con cuatro ojos y
aves que tenían pocas
plumas.
Martín se encontró a unas
personas cerca del río de
color azul que se lo querían
comer.
23. Entre melodías
Página 90 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Dibuja lo que se pide en cada ovalo.
Lo que encontró Aurelia
en los cajones del clóset.
El aparato que compró el
papá de Aurelia en el
mercado del sábado.
Los instrumentos que se
escuchaban en las
canciones.
El grupo musical de Aurelia.
24. Explorando el cielo
Página 94 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
¿En dónde se encuentra ubicado el Observatorio
Astronómico Nacional San Pedro Mártir?
¿Qué actividades se realizan en los observatorios
astronómicos?
¿Cuál es el principal instrumento óptico que se utiliza en los
observatorios astronómicos?
¿Cómo se les llama a los científicos que estudian las estrellas,
los planetas y el universo?
25. Imaginar + poner manos a la obra = creatividad
Página 98 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe en cada estrella un dato interesante de la lectura.
26. Pedro y el lobo: las familias de instrumentos musicales
Página 102 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Dibuja cinco ejemplos que pertenezcan a cada una de las
familias de instrumentos musicales.
Familia de las cuerdas Familia de los alientos Familia de la percusión
27. Cosmonautas
Página 104 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Encierra la respuesta correcta
¿Cuántas cosmonautas viajaron en el tiempo y espacio para regresar al
año 1957?
a) Cuatro b) tres c) dos
¿Cuál era la misión de las cosmonautas?
a) Traer a Laika de regreso b) Encontrar a Laika c) Viajar
¿Quién era Laika?
a) Una cerdita b) Un cometa c) Una
perrita
¿En qué cuerpo espacial se había convertido Laika?
a) Planeta b) Cometa c) Estrella
28. El Kazoo
Página 108 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Enumera en el orden correcto los pasos a seguir para
elaborar un Kazoo.
Quita la tapa de la botella y
cubre el orificio con un
pedazo de bolsa de plástico,
asegúralo con una liga y listo.
¡Ya puedes usar el kazoo!
Corta la botella en sentido
horizontal, aproximadamente
10 centímetros de distancia
de la tapa.
Una vez cortada, dobla dos
extremos de la parte que
acabas de cortar. Únelos muy
bien con cinta adhesiva.
De los dos extremos que se
generaron, corta
aproximadamente un
centímetro de cada lado
para formar dos pequeños
agujeros. ¡Por ahí saldrá el
aire!
29. La isla inmortal de Pedro Infante
Página 110 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Une con líneas cada pregunta con su respuesta.
¿Dónde nació Pedro
Infante? Infante
Mazatlán
¿Cuál era el refugio
secreto de Pedro Infante?
Isla Arena
¿En dónde se encuentra
Isla Arena?
¿Quién era Pedro
Infante?
¿En dónde murió Pedro
Infante?
¿Cómo murió Pedro
infante?
Accidente aéreo
Mérida
Actor y cantante
Campeche
30. La presa Malpaso: aventura en el corazón de
Aguascalientes
Página 110 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Dibuja en el cuadrito una carita feliz si la información que
aparece es correcta o una carita triste si es falsa.
La Presa Malpaso se encuentra en Aguascalientes.
Calvillo es un Pueblo Mágico.
En Calvillo se produce la granada.
En la presa se puede caminar sobre la cortina de concreto.
En la presa de Malpaso hay recorridos en barcos.
En noviembre se realiza la Feria Nacional de la Guayaba.
La ciudad de Calvillo es la segunda mayor productora de guayaba.
31. Sororidad
Página 118 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe qué es la Sororidad y tu opinión acerca de esta.
32. Trauma… ¿qué?
Página 122 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Describe qué es un Taumatropo y ordena los pasos a seguir para
construir uno.
Taumátropo:
Haz dos orificios
a los lados del
cartón. Amarra
a cada lado
una liga partida
la mitad o un
pedazo de
estambre.
Dibuja en cada
uno de los
círculos de
papel dos
imágenes. Por
ejemplo, un
pájaro y una
jaula, un pez y
una pecera o
un chango y un
plátano.
Para hacer girar
el taumátropo,
enrolla la liga o
el estambre y
tira de cada
extremo hacia
afuera.
Traza con el
compás o con
la tapa 2
círculos de
papel y 1 de
cartón del
mismo tamaño.
Recórtalos
Pega cada
circulo de
papel en las
caras del
circulo de
cartón de
manera que
ambas
imágenes estén
al derecho.
33. ¡Cuidado con el Dtundtuncan!
Página 124 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Colorea el dibujo que da respuesta a cada pregunta.
¿Cuándo sale de su guarida el Dtundtuncan?
¿Cómo es el plumaje del Dtundtuncan?
¿Qué busca el Dtundtuncan?
¿Cuántas patas tiene el Dtundtuncan?
¿Cómo se guía el Dtundtuncan?
34. No importa si soy el cero
Página 126 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe el número que debe ir en cada línea.
Reto: Ayuda a los tres cerros a llegar para convertirse en el número cien.
No me importa si soy el ____.
El ser ____ no quiere decir
que no hay algo.
Pues también ocupa un lugar.
Y ese lugar es mío.
Y si alguien dice que es el ____,
no me importa
porque yo soy el ____
y estoy allí.
1 _ _ _
0 0 0
35. Oda a mi abuela
Página 128 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Escribe una oda cambiando algunas de las palabras que
aparecen en el texto por características de tu abuela.
36. Compromiso
Página 129 del Libro de Múltiples Lenguajes
Instrucciones: Sigue el camino en el laberinto que lleve al niño y a la niña
hacía la el compromiso.
COMPROMISO
Esforzarse cada día
por ser mejor hijo,
alumno y ser
humano.
37. Ojos
Página 130 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Colorea los ojos del color que los tienes y realiza una lista de
lo que te provoca llorar.
Lista
38. Ojos
Página 132 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe las respuestas a las siguientes preguntas.
¿Qué es el Paricutín?
¿En cuál Estado de la República Mexicana se encuentra el Paricutín?
¿Cómo se llama el pueblo donde nació el volcán más joven de México?
¿Cómo se llama el volcán más joven que hay en México?
¿Por qué el Paricutín ya no representa un peligro?
39. Pieles parlantes
Página 132 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Colorea el rectángulo que tiene la respuesta correcta.
Consiste en dejar una o varias cicatrices hechas a propósito sobre la piel.
Es el lugar donde los muchachos cuando llegan a su edad adulta se
hacen cortes con puntas de bambú para asemejar escamas de cocodrilo
y adquirir la fuerza de dicho reptil.
Pueblo antiguo de México que practicaban la escarificación.
País de donde son originarios los maoríes.
Escamaciones
Tatuajes Escarificaciones
Nueva Zelanda
Papúa, Nueva
Guinea
Nueva York
Huastecos
Zapotecos Chichimecos
Nueva Guinea
Nueva Zelanda México
40. Posición y agrupamiento
Página 138 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe a cada imagen el sistema de numeración que
utilizan o utilizaban.
Babilonia
Sistema posicional con base
________
Actualidad
Sistema posicional con base
________
Maya
Sistema posicional con base
________
0 1 2 3 4
5 6 7 8 9
Computadoras y sistemas
digitales
Sistema posicional con base
________
41. Perrito llanero mexicano, un sobreviviente de la
pradera
Página 142 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe dentro del perrito de la pradera mexicano cinco
datos importantes que se mencionan en la lectura sobre él.
42. El otro día vi volar un globo sin su niño
Página 145 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Anota dentro del globo lo que se te pide.
¿Consideras que este texto se puede
comparar con la libertad y los diferentes
caminos que pueden tomar las vidas de las
personas? Escribe tu opinión al respecto.
43. Guachimontones
Página 146 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Descubre en la sopa de letras ocho palabras que se
mencionan en la lectura acerca del Estado de Jalisco, en donde se
encuentran los Guachimontones.
44. Microbitos
Página 148 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Realiza un cartel con las recomendaciones a seguir al
estornudar y para evitar microbitos en la piel.
45. Convivencia
Página 150 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Ordena las letras para formar las palabras que aparecen en
la página 150 y 151. También escribe con tus propias palabras lo que significa
cada una de ellas.
avinocvein______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
adcdoimun_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
eroetsp_________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
epocinórct_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
enrigot___________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________
46. Terror original
Página 152 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Describe de que se trata la película “Veneno para las
hadas”, dirigida por el mexicano Carlos Enrique Taboada, la cual fue
estrenada en 1986.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
47. Todo se transforma
Página 154 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Enumera en el orden correcto los pasos a seguir en el proceso
para producir el café.
Cuando los frutos
de café maduran
se cosechan.
Se prepara la
bebida.
Se les retira la
cascara y se
elimina la pulpa.
Se tuestan los
granos.
Se siembra el cafe
Los granos se
colocan en agua
por 18 horas.
Los granos se
ponen a secar al
sol.
La planta de café
tardar alrededor
de dos años en
crecer y dar frutos.
Los granos se
muelen hasta
formar un polvo.
48. Volar de corrido el columpio
Página 158 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe las palabras que hacen falta para completar el texto.
Volar de corrido el __________________
y esquivar este _______________
cargado
de moscos en cardúmenes.
(Sé que se dice _________________
pero tal vez los insectos
son los ___________ del aire)
Correr a corretearse,
probar tu sudor
y recordar
que eres ___________,
de sal que se desborda
por el negro infinito de un puro.
49. Volar es soñar ríos en el cielo
Página 159 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Encierra los verbos que aparecen en la lectura.
Volar es soñar en ríos en el
cielo
y nadar de mariposa
por los vasos capilares
fe la atmosfera.
Nadar es cruzar al vuelo
un océano repleto de peces
y llegar en dos brazadas
hasta marte.
Volar de crol al mediodía,
con los ojos llenos de sal
y de sol…
El sol se vuelve agua.
Echarse un clavado
y flotar panza arriba
por la cima del mundo.
Nadar es volver a casa
y ser ola, vaivén,
burbuja,
un instante que pasa
a golpe de branquia.
50. Xantolo
Página 160 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
¿En qué consiste la celebración de Xantolo?
¿Cuál es la fecha en la que se recuerda a los niños fallecidos?
¿Cuál es la fecha en la que se recuerda a los adultos fallecidos?
Escribe como se llama el baile con el que celebra en Hidalgo a los difuntos.
Describe que se realiza en Veracruz durante el Xantolo.
Escribe con que actividad inicia el festejo de día de muertos en Querétaro.
¿Qué realizan en los hogares las personas de Tamaulipas para recordar a
los difuntos?
Anota el nombre de los Estados de la República Mexicana que componen
las regiones de la Huasteca.
51. Tormenta tropical
Página 165 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Une los puntos y descubre la figura.
Escribe tu opinión sobre la importancia de las obras del gran paisajista-científico
mexicano José María Velasco.
52. José María Velasco
Página 166 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe tu opinión sobre la importancia de las obras del gran
paisajista-científico mexicano José María Velasco.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_
53. Análisis de la pintura de Santiago Savi
Página 170 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Observa la pintura de Santiago Savi y escribe una historia.
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
__
54. Décima de la luna triste
Página 171 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe las palabras y los signos de puntuación que hacen
falta en el texto.
Dime Sol_ dijo la __________
_por qué te vas de mí_ de mi vera_
Dejando esta cruel espera_
_por qué besaste mi ____________,
dejando sólo bruma_
_por qué mi cama manchaste
y así ____________ me dejaste_
Te fuiste a tocar el llano
De la ____________ con la mano
Y aquí arriba me _____________.
55. Análisis de la pintura de Santiago Savi
Página 172 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Anota en cada línea que se utilizó para formar lo que se indica
y de esa manera realizar la creación del mundo, de acuerdo a lo que
cuentan los coras.
A los dioses ____________________________
La tierra ______________________________
El ojo de Dios __________________________
56. La muerte
Página 174 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Da respuesta a las siguientes preguntas.
¿A quién querían encontrar los tres hermanos?
¿Qué querían evitar los tres hermanos?
¿Qué encontraron en el tronco del árbol?
¿Qué ocasionó la ambición de los hermanos?
¿Cuál es tu opinión sobre lo que sucedió en la historia?
57. El número de oro
Página 178 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Une con líneas las tarjetas que se complementan en la
información.
El número
de oro phi
Razón
aurea
Rectángul
o dorado
Fibonacci
Llamado así porque al
dividir la longitud del lado
mayor entre la longitud del
lado menor se obtiene phi.
Inicia con dos números 1 y
luego, para obtener el
siguiente número en la
sucesión, se suman los dos
anteriores.
Su parte decimal es infinita
y no periódica, es irracional
y pertenece al mismo tipo
de números que otro muy
famoso.
Dos partes de un segmento
tienen la misma razón con
la parte más grande, que la
parte más grande con la
parte más pequeña.
58. Albert sin sueños
Página 182 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Dibuja los sueños que contaron cada uno de los personajes
de la historia y después dibuja un sueño tuyo.
Jacobo
Lucero
Albert
Tu sueño
59. Asimetría del rostro.
Página 190 del Libro de Múltiples
Instrucciones: De acuerdo a la información e imágenes que aparecen en
la página 190 y 191 da tu propia definición de simétrico y asimetría.
Simétrico Asimetría
60. La tumba de Cuauhtémoc, el joven abuelo de México
Página 192 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
¿Quién era Cuauhtémoc?
¿A qué se le domina la noche triste?
¿Cómo murió Cuauhtémoc?
¿En dónde quedaron los restos de Cuauhtémoc?
¿Cómo es que se sabe ahora en dónde se encuentran los restos de Cuauhtémoc?
¿Cuáles son los dos significados que tiene el nombre Cuauhtémoc?
61. Sinestesia
Página 200 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Describe que sucedió con los sentidos (vista, olfato, gusto,
oído) de Margarita y Ofelia; también investiga que es sinestesia y escribe su
significado.
62. Ideas
Página 205 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe dentro de la imagen la prime idea que se te venga a
la mente.
63. Cortitos
Página 206 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe el nombre del cortometraje que más te llamo la
atención y explica de que trata.
64. El juego de pelota, tradición mesoamericana:
representación en códices
Página 210 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Subraya con un marcatextos 4 datos importantes sobre el
juego de pelota en la lectura y después escríbelos en los siguientes
renglones.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
65. Los chinelos de Tepoztlán: una danza con la historia
Página 214 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama.
Horizontales
5. Se encuentra en la cima del
Cerro del Tepozteco.
6. Pueblo mágico con mucha
historia, buen clima y lugares
interesantes.
7. Estado de la Republica
Mexicana en donde se ubica
Tepoztlán.
Verticales
1. Se encuentra en la cima del
Cerro del Tepozteco.
2. Se llama de esta manera a los
grupos chinelos que se presentan
en el carnaval.
3. Cerro que se localiza en
Tepoztlán.
4. Dazantes que usan máscaras
que representan rostros de
hombres blancos, sombreros
altos, traje de terciopelo y capas
con figuras religiosas.
66. Inclusión
Página 220 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Ordena las letras para formar las palabras que aparecen en
la página 220 y 221. También explica con tus propias palabras lo que
significa cada una de ellas.
ónisncilu________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
oímanra________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
oracsued________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ocdunadai_______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ónpicpraitac_____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________
67. La gran dama impresionista
Página 222 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe dentro de cada flecha un dato importante sobre Berthe
Marie Pauline Morisot.
68. El dominó
Página 226 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Colorea solamente los animales marinos que se mencionan
en la historia y al final en la línea escribe el nombre del animal con el que
nadaron Dayami y su papá.
69. Inventores III
Página 232 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Escribe el nombre del inventor al que se describe en la
lectura y colorea su dibujo.
Reto: Investiga y escribe el nombre de dos obras o inventos que realizó este
personaje.
70. Las células
Página 233 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Contesta las siguientes interrogantes.
¿Cuáles son las características que comparten todos los seres vivos?
Son bloques muy pequeños que forman los tejidos en los cuerpos de los
seres vivos.
Son fibras largas y esbeltas que se encuentran entre la carne y el musculo
de nuestro cuerpo.
Están formados por un tejido llamado óseo.
Capa que separa a una célula de otra.
71. La luz y sus colores
Página 236 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Explica con tus propias palabras qué es la refracción de la luz
y realiza un dibujo de lo que se forma al realizar el experimento.
72. Acertijos y retos
Página 238 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Resuelve los siguientes retos.
¿Cuál es el valor de cada figura?
¿Cuántos cuadros hay en la figura?
73. Cráteres y mares de la Luna
Página 240 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Une con una línea las tarjetas que se relacionan.
Único satélite natural de la Tierra.
Característica principal de la luna.
Se forman al impactarse los
asteroides con la luna.
Grande sabia de la antigüedad y
bibliotecaria famosa.
Invento el telescopio y descubrió que
la luna tenía cráteres.
Escritor francés famoso por escribir la
novela “De la Tierra a la Luna”.
Cosmonauta Rusa reconocida por ser
la primera mujer en viajar al espacio.
Valentina Tereshkova
Cráteres
Galileo Galilei
Jules Verne
No tiene luz propia
La luna
Hipatia de Alejandría
74. El asombroso mundo maya de Palenque Chiapas
Página 244 del Libro de Múltiples
Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama.
Horizontales
2. Edad a la que inicio a gobernar
Pakal.
4. Gobernante maya de Lakamaha
(Palenque).
5. Río que se encuentra en la zona
selvática de Chiapas.
Verticales
1. Sus restos fueron encontrados en
un sarcófago y fue enterrada con
objetos lujosos.
3. Ciudad y centro ceremonial
construido por los mayas en el
Estado de Chiapas
6. Estado en el que se ubica la zona
arqueológica de Palenque.
Material realizado por:
MTRA ZUJEY SANDOVAL CORDOVA
PÁGINA DE FACEBOOK: MIS TIPS EDUCATIVOS
Materiales disponibles:
• Planeaciones de acuerdo a los nuevos libros
de texto (NEM)
• Cuadernillos de alfabetización
• Examenes trimestrales
• Materiales e insumos del CTE.
Contacto:
WhatsApp: 664- 167-50-80
misstipseducativos@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
SOY LECTOR CUARTO GRADO.... COMPLETO.pdf
PDF
Cuaderno 4°CUADERNILLO COMPRENSION LECTORA .pdf
PDF
Sexto grado. Soy lector parte 3. Actividades de apoyo
PDF
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
PDF
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
PDF
5º PARTE 4 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO - (2).pdf
PDF
Múltiples lenguajes cuarto grado de primaria.pdf
PDF
1_4943077676282806868.pdf
SOY LECTOR CUARTO GRADO.... COMPLETO.pdf
Cuaderno 4°CUADERNILLO COMPRENSION LECTORA .pdf
Sexto grado. Soy lector parte 3. Actividades de apoyo
1°🦋♾️Soy Lector MD parte 2, para la planeación de Lenguajes
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
5º PARTE 4 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO - (2).pdf
Múltiples lenguajes cuarto grado de primaria.pdf
1_4943077676282806868.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
PDF
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
PDF
Cuadernillo (5.pdf DE EDUCACION PRIMaria de quinto grado
PDF
Sopa de letras p5 2bim
PDF
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
PDF
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
PDF
Campo semántico
DOCX
Guía actividades ge gi
PDF
Refuerzo matematicas4
PDF
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
PDF
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
DOC
Sopa de letras 4°
PDF
Matematicas SÉ 2
PDF
Lecturas fantásticas
PDF
Español+aprendiendo+a+leer+1
DOCX
guias-de-matematica-primero basico
PDF
Cuadernillo de repaso 2º grado
PDF
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
PDF
Trabadas gr gl
DOCX
Guia evaluada taller de triángulos
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Cuadernillo (5.pdf DE EDUCACION PRIMaria de quinto grado
Sopa de letras p5 2bim
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
Campo semántico
Guía actividades ge gi
Refuerzo matematicas4
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
Sopa de letras 4°
Matematicas SÉ 2
Lecturas fantásticas
Español+aprendiendo+a+leer+1
guias-de-matematica-primero basico
Cuadernillo de repaso 2º grado
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
Trabadas gr gl
Guia evaluada taller de triángulos
Publicidad

Similar a 5°GRADO CUADERNILLO COMPRENSIÓN LEC.pdf (20)

PDF
🦄💫2° CUADERNILLO COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PDF
Leer para comprender y desarrollar la le
PDF
🦄💫3° CUADERNILLO COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PDF
actividades comprensión lectora para 3° grado
PDF
Correos_electronicos_5o_SOY_LECTORCI.pdf
PDF
Presentación de PowerPoint.pdf aimee y alan
PDF
lecturas para quinto grado de primaria..
PDF
671926991-5º-SOY-LECTOR-PART1-MD-EDUCATIVO.pdf
PDF
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
PDF
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PDF
Contenidos de 6º grado
PDF
Contenidos de 6º grado
PPTX
Agenda día uno Semana E de la lectura 2016
PDF
Contenidos de 5º grado
PDF
SOY LECTOR 2º compendio completo2ººº.pdf
PDF
2º SOY LECTOR PART 1- MD APOYO PARA LECTURA DE NIÑOS DE PRIMARIA
PDF
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
DOCX
lecturas cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
PDF
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
PDF
1°️Soy Lector PREESCOLAR DE 1° GRADO .pdf
🦄💫2° CUADERNILLO COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Leer para comprender y desarrollar la le
🦄💫3° CUADERNILLO COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
actividades comprensión lectora para 3° grado
Correos_electronicos_5o_SOY_LECTORCI.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf aimee y alan
lecturas para quinto grado de primaria..
671926991-5º-SOY-LECTOR-PART1-MD-EDUCATIVO.pdf
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
Contenidos de 6º grado
Contenidos de 6º grado
Agenda día uno Semana E de la lectura 2016
Contenidos de 5º grado
SOY LECTOR 2º compendio completo2ººº.pdf
2º SOY LECTOR PART 1- MD APOYO PARA LECTURA DE NIÑOS DE PRIMARIA
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
lecturas cortas para 2do basico cuaderno viajero. docx
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
1°️Soy Lector PREESCOLAR DE 1° GRADO .pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

5°GRADO CUADERNILLO COMPRENSIÓN LEC.pdf

  • 2. 1. EL paraíso de Baja California Sur Página 8 del del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Colorea la carita feliz si la frase corresponde a la información de la lectura. Baja California Sur es un paraíso para quien adora el mar y sus olas desafiantes. En Bahía Esmeralda se realiza el torneo San Juanico de Surf. El Surf consiste en deslizarse sobre las olas manteniéndose de pie en una tabla de fibra de vidrio. Las olas se clasifican en: olas de playa, olas de fondo rocoso, olas de punto de quiebre y olas de boca de río. En las playas de Baja California Sur sólo hay olas de gran altura. Las mejores playas para realizar surf son la de Bahía Escorpion, Punta Conejo y San Juan Comondú.
  • 3. 2. ¿Eso es una lluvia de aves? Página 12 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Subraya la respuesta correcta de acuerdo a lo que leíste. ¿En dónde se encuentra el Sótano de las Golondrinas? a) Huasteca Poblana b) San Juan c) Aquismón ¿Cuánto mide de profundidad el Sótano de las Golondrinas? a) 60 metros b) 512 metros c) 502 metros ¿En qué forma vuelan las aves para salir a la superficie? a) Zic zac b) Resorte c) Espiral El Sótano de las Golondrinas es considerado un: a) Monumento histórico b) Monumento natural c) Pueblo mágico
  • 4. 3. ¿Por qué tiembla mucho en nuestro país? Página 16 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Colorea del mismo color las tarjetas que se complementan en la información. Placas tectónicas Están compuestas de rocas y pueden llegar a tener 100 kilómetros de espesor. La placa del pacifico La placa del caribe Es una de la más grandes de la Tierra. Se encuentra al norte de Sudamérica y al este de Centroamérica. La placa de Rivera Se encuentra bajo Jalisco y Colima. Se encuentra debajo de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. La placa de Cocos
  • 5. 4. ¿Por qué tiembla mucho en nuestro país? Página 20 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe las palabras que hacen falta para completar la información. Un _____________ es un lugar donde se puede encontrar diferentes tipos de objetos que son importantes para la cultura, la historia, la ciencia y el arte de en un lugar o país. El Museo del Desierto, de la ciudad de ___________, Coahuila, es uno de los principales espacios de historia ___________ de todo México. El objetivo del Museo del Desierto es difundir el origen y las características de los ______________ en el mundo. El museo busca fomentar la cultura ______________ mediante exposiciones interactivas y sistemas especiales de iluminación, audio y video. Los dinosaurios existieron hace más de ________ millones de años, en el museo se exhiben los _____________ y representaciones de varios de ellos. En el Museo del Desierto también se pueden mirar animales ____________.
  • 6. 5. Adiós, querido amigo Página 24 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Completa el siguiente organizador grafico con la información de la lectura. Reto: Escribe los nombres a los siguientes animales que ya se extinguieron. La extinción es un __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Causas Animales en extinción Consecuencias
  • 7. 6. Brechas de genero Página 28 del Libro de Múltiples Lenguajes Da tu opinión sobre las brechas de género y escribe tres propuestas para disminuirlas. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ___________
  • 8. 7. El Calmécac o de las grandes escuelas Página 32 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Colorea las tarjetas que mencionan las características que corresponden al Calmécac. Preparaba a los jóvenes para gobernar, ser sacerdotes, jueces, senadores, escritores o maestros. Las materias que se enseñaban principalmente eran Historia, Astronomía y Matemáticas. Su nombre significa casa de los jóvenes. Se encontraba dentro de los lugares ceremoniales Se educaba para tener voluntad, dominar impulsos y vencer el dolor y la fatiga. Calmécac
  • 9. 8. Comunicación con pictogramas Página 36 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe en la carita feliz las ventajas de usar emojis y en la carita triste las desventajas de su uso.
  • 10. 9. Convivo en paz y en igualdad Página 42 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe en las líneas lo que significa para ti convivir en paz y en igualdad. Reto: Realiza un pequeño cartel sobre la paz.
  • 11. 10.Cuadros mágicos Página 44 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe en cada cuadro una idea principal de la lectura.
  • 12. 11.Del mundo para México Página 48 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Completa el siguiente organizar grafico con la información de la lectura. Reto: Dibuja el invento que más te gusta. Origen Origen Origen Origen Origen Origen Origen Origen
  • 13. 12.Diario de un zoólogo, especialista en animales Página 52 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Encuentra en la sopa de letras los 11 animales que se mencionan en la lectura. 1. Cuadros mágicos Página 44 del Libro de Múltiples Lenguajes
  • 14. 13. (caos) Página 59 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Observa la página 59 y escribe las sensaciones que te provoca mirar lo que se encuentra ahí.
  • 15. 14. Dilo sin palabras Página 60 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. ¿Qué es la mímica? ¿Qué es un mimo? ¿Qué podemos expresar a través de la pantomima? ¿Quién es considerado uno de los mejores mimos de la historia?
  • 16. 15. El avión Página 64 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Colorea el avión que tiene la respuesta correcta. 1.- ¿Quiénes son los personajes que aparecen en el cuento? 2.- ¿Qué lugares visitaron los niños del cuento? 3.- ¿Quién le tenía miedo a la Tundra? 4- ¿De qué color era el avioncito de papel? 14. El avión La maestra, Alfredo, Javier, Vladimir, Silvana y Lorena. Alfredo, Javier, Vladimir, Silvano y Lorena. Ana, Alfredo, Javier, Vladimir, Silvana y Laura. Tundra, selva, parques, playa, desierto, volcán. Selva, tundra, parques, bosque, volcán, sabana. Tundra, selva, desierto, bosque, volcán, islas, cascadas. Alfredo Javier Vladimir Amarillo Vino Mostaza
  • 17. 16. Imágenes para escuchar, oler y sentir. Página 72 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe una pequeña historia sobre la siguiente imagen guiándote con las preguntas que aparecen al final de la lectura en la página 77. Titulo: ________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ FESTIVAL 2023 FESTIVAL 2023
  • 18. 17. Lago de Pátzcuaro Página 78 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Encierra la respuesta correcta. ¿En dónde se encuentra el Lago de Pátzcuaro? a) Morelia b) Michoacán c) Michigan ¿Qué idioma hablan los pobladores del Lago de Pátzcuaro? a) Mixteco b) Zapoteco c) Purépecha ¿Es la isla que se encuentra frente a la ciudad de Pátzcuaro? a) Yunuén b) Jacaranda c) Janitzio ¿Cómo se llama el pueblo donde se encuentran las ruinas tarascas? a) Tarasco b) Tzintzuntza c) Pátzcuaro
  • 19. 18. ¡Un monumento para Colimán! Página 80 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe debajo de cada frase si la información es falsa o verdadera. Coliman era un rey y su monumento se encuentra en el Estado de Colima. La estatua de Coliman mide 15 metros de altura. La estatua fue diseñada por el famoso escultor Juan Fernando Olaguíbel. El rey Coliman también era llamado Tlatoani Colimotl. El rey Coliman fue derrotado por los franceses en la batalla de Alima. Coliman representa la valentía y el honor del dirigente que pelea hasta el último momento por la liberta de su pueblo.
  • 20. 19. (baile) Página 83 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe en cada dialogo una palabra que se pueda formar con las letras que aparecen en la página 83.
  • 21. 20. El sol Página 84 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe las palabras que hacen faltan en el texto y realiza un dibujo que represente la información que aparece. El ____ _______ que nace dentro de nosotros, abre sus __________ al amanecer, duerme en nuestro ____________ al anochecer.
  • 22. 21. Comienzo de tormenta Página 85 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Narra de manera escrita dentro de la nube un suceso en tu vida que se pueda comparar a una tormenta en sentido figurado.
  • 23. 22. El viajero Página 86 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Enumera del 1 al 6 las monedas, ordenando los hechos como sucedieron en la historia. Martín abrió los ojos de golpe, se encontraba en la calle con la moneda en la mano, la cabeza le dolía. Aterrado, la dejó donde la había encontrado, tomó su costal y se alejó de prisa. Martín buscaba entre la basura botellas de plástico y se encontró una moneda de oro. Al árbol con lengua y dientes le gustó el sabor salado del niño. Decidió gastar la moneda en un viaje y entro al aeropuerto donde pidió un boleto para cualquier parte del mundo. El avión aterrizó en una selva donde había árboles, bestias con cuatro ojos y aves que tenían pocas plumas. Martín se encontró a unas personas cerca del río de color azul que se lo querían comer.
  • 24. 23. Entre melodías Página 90 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Dibuja lo que se pide en cada ovalo. Lo que encontró Aurelia en los cajones del clóset. El aparato que compró el papá de Aurelia en el mercado del sábado. Los instrumentos que se escuchaban en las canciones. El grupo musical de Aurelia.
  • 25. 24. Explorando el cielo Página 94 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. ¿En dónde se encuentra ubicado el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir? ¿Qué actividades se realizan en los observatorios astronómicos? ¿Cuál es el principal instrumento óptico que se utiliza en los observatorios astronómicos? ¿Cómo se les llama a los científicos que estudian las estrellas, los planetas y el universo?
  • 26. 25. Imaginar + poner manos a la obra = creatividad Página 98 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe en cada estrella un dato interesante de la lectura.
  • 27. 26. Pedro y el lobo: las familias de instrumentos musicales Página 102 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Dibuja cinco ejemplos que pertenezcan a cada una de las familias de instrumentos musicales. Familia de las cuerdas Familia de los alientos Familia de la percusión
  • 28. 27. Cosmonautas Página 104 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Encierra la respuesta correcta ¿Cuántas cosmonautas viajaron en el tiempo y espacio para regresar al año 1957? a) Cuatro b) tres c) dos ¿Cuál era la misión de las cosmonautas? a) Traer a Laika de regreso b) Encontrar a Laika c) Viajar ¿Quién era Laika? a) Una cerdita b) Un cometa c) Una perrita ¿En qué cuerpo espacial se había convertido Laika? a) Planeta b) Cometa c) Estrella
  • 29. 28. El Kazoo Página 108 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Enumera en el orden correcto los pasos a seguir para elaborar un Kazoo. Quita la tapa de la botella y cubre el orificio con un pedazo de bolsa de plástico, asegúralo con una liga y listo. ¡Ya puedes usar el kazoo! Corta la botella en sentido horizontal, aproximadamente 10 centímetros de distancia de la tapa. Una vez cortada, dobla dos extremos de la parte que acabas de cortar. Únelos muy bien con cinta adhesiva. De los dos extremos que se generaron, corta aproximadamente un centímetro de cada lado para formar dos pequeños agujeros. ¡Por ahí saldrá el aire!
  • 30. 29. La isla inmortal de Pedro Infante Página 110 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Une con líneas cada pregunta con su respuesta. ¿Dónde nació Pedro Infante? Infante Mazatlán ¿Cuál era el refugio secreto de Pedro Infante? Isla Arena ¿En dónde se encuentra Isla Arena? ¿Quién era Pedro Infante? ¿En dónde murió Pedro Infante? ¿Cómo murió Pedro infante? Accidente aéreo Mérida Actor y cantante Campeche
  • 31. 30. La presa Malpaso: aventura en el corazón de Aguascalientes Página 110 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Dibuja en el cuadrito una carita feliz si la información que aparece es correcta o una carita triste si es falsa. La Presa Malpaso se encuentra en Aguascalientes. Calvillo es un Pueblo Mágico. En Calvillo se produce la granada. En la presa se puede caminar sobre la cortina de concreto. En la presa de Malpaso hay recorridos en barcos. En noviembre se realiza la Feria Nacional de la Guayaba. La ciudad de Calvillo es la segunda mayor productora de guayaba.
  • 32. 31. Sororidad Página 118 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe qué es la Sororidad y tu opinión acerca de esta.
  • 33. 32. Trauma… ¿qué? Página 122 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Describe qué es un Taumatropo y ordena los pasos a seguir para construir uno. Taumátropo: Haz dos orificios a los lados del cartón. Amarra a cada lado una liga partida la mitad o un pedazo de estambre. Dibuja en cada uno de los círculos de papel dos imágenes. Por ejemplo, un pájaro y una jaula, un pez y una pecera o un chango y un plátano. Para hacer girar el taumátropo, enrolla la liga o el estambre y tira de cada extremo hacia afuera. Traza con el compás o con la tapa 2 círculos de papel y 1 de cartón del mismo tamaño. Recórtalos Pega cada circulo de papel en las caras del circulo de cartón de manera que ambas imágenes estén al derecho.
  • 34. 33. ¡Cuidado con el Dtundtuncan! Página 124 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Colorea el dibujo que da respuesta a cada pregunta. ¿Cuándo sale de su guarida el Dtundtuncan? ¿Cómo es el plumaje del Dtundtuncan? ¿Qué busca el Dtundtuncan? ¿Cuántas patas tiene el Dtundtuncan? ¿Cómo se guía el Dtundtuncan?
  • 35. 34. No importa si soy el cero Página 126 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe el número que debe ir en cada línea. Reto: Ayuda a los tres cerros a llegar para convertirse en el número cien. No me importa si soy el ____. El ser ____ no quiere decir que no hay algo. Pues también ocupa un lugar. Y ese lugar es mío. Y si alguien dice que es el ____, no me importa porque yo soy el ____ y estoy allí. 1 _ _ _ 0 0 0
  • 36. 35. Oda a mi abuela Página 128 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Escribe una oda cambiando algunas de las palabras que aparecen en el texto por características de tu abuela.
  • 37. 36. Compromiso Página 129 del Libro de Múltiples Lenguajes Instrucciones: Sigue el camino en el laberinto que lleve al niño y a la niña hacía la el compromiso. COMPROMISO Esforzarse cada día por ser mejor hijo, alumno y ser humano.
  • 38. 37. Ojos Página 130 del Libro de Múltiples Instrucciones: Colorea los ojos del color que los tienes y realiza una lista de lo que te provoca llorar. Lista
  • 39. 38. Ojos Página 132 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe las respuestas a las siguientes preguntas. ¿Qué es el Paricutín? ¿En cuál Estado de la República Mexicana se encuentra el Paricutín? ¿Cómo se llama el pueblo donde nació el volcán más joven de México? ¿Cómo se llama el volcán más joven que hay en México? ¿Por qué el Paricutín ya no representa un peligro?
  • 40. 39. Pieles parlantes Página 132 del Libro de Múltiples Instrucciones: Colorea el rectángulo que tiene la respuesta correcta. Consiste en dejar una o varias cicatrices hechas a propósito sobre la piel. Es el lugar donde los muchachos cuando llegan a su edad adulta se hacen cortes con puntas de bambú para asemejar escamas de cocodrilo y adquirir la fuerza de dicho reptil. Pueblo antiguo de México que practicaban la escarificación. País de donde son originarios los maoríes. Escamaciones Tatuajes Escarificaciones Nueva Zelanda Papúa, Nueva Guinea Nueva York Huastecos Zapotecos Chichimecos Nueva Guinea Nueva Zelanda México
  • 41. 40. Posición y agrupamiento Página 138 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe a cada imagen el sistema de numeración que utilizan o utilizaban. Babilonia Sistema posicional con base ________ Actualidad Sistema posicional con base ________ Maya Sistema posicional con base ________ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Computadoras y sistemas digitales Sistema posicional con base ________
  • 42. 41. Perrito llanero mexicano, un sobreviviente de la pradera Página 142 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe dentro del perrito de la pradera mexicano cinco datos importantes que se mencionan en la lectura sobre él.
  • 43. 42. El otro día vi volar un globo sin su niño Página 145 del Libro de Múltiples Instrucciones: Anota dentro del globo lo que se te pide. ¿Consideras que este texto se puede comparar con la libertad y los diferentes caminos que pueden tomar las vidas de las personas? Escribe tu opinión al respecto.
  • 44. 43. Guachimontones Página 146 del Libro de Múltiples Instrucciones: Descubre en la sopa de letras ocho palabras que se mencionan en la lectura acerca del Estado de Jalisco, en donde se encuentran los Guachimontones.
  • 45. 44. Microbitos Página 148 del Libro de Múltiples Instrucciones: Realiza un cartel con las recomendaciones a seguir al estornudar y para evitar microbitos en la piel.
  • 46. 45. Convivencia Página 150 del Libro de Múltiples Instrucciones: Ordena las letras para formar las palabras que aparecen en la página 150 y 151. También escribe con tus propias palabras lo que significa cada una de ellas. avinocvein______________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ adcdoimun_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ eroetsp_________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ epocinórct_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ enrigot___________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 47. 46. Terror original Página 152 del Libro de Múltiples Instrucciones: Describe de que se trata la película “Veneno para las hadas”, dirigida por el mexicano Carlos Enrique Taboada, la cual fue estrenada en 1986. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
  • 48. 47. Todo se transforma Página 154 del Libro de Múltiples Instrucciones: Enumera en el orden correcto los pasos a seguir en el proceso para producir el café. Cuando los frutos de café maduran se cosechan. Se prepara la bebida. Se les retira la cascara y se elimina la pulpa. Se tuestan los granos. Se siembra el cafe Los granos se colocan en agua por 18 horas. Los granos se ponen a secar al sol. La planta de café tardar alrededor de dos años en crecer y dar frutos. Los granos se muelen hasta formar un polvo.
  • 49. 48. Volar de corrido el columpio Página 158 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe las palabras que hacen falta para completar el texto. Volar de corrido el __________________ y esquivar este _______________ cargado de moscos en cardúmenes. (Sé que se dice _________________ pero tal vez los insectos son los ___________ del aire) Correr a corretearse, probar tu sudor y recordar que eres ___________, de sal que se desborda por el negro infinito de un puro.
  • 50. 49. Volar es soñar ríos en el cielo Página 159 del Libro de Múltiples Instrucciones: Encierra los verbos que aparecen en la lectura. Volar es soñar en ríos en el cielo y nadar de mariposa por los vasos capilares fe la atmosfera. Nadar es cruzar al vuelo un océano repleto de peces y llegar en dos brazadas hasta marte. Volar de crol al mediodía, con los ojos llenos de sal y de sol… El sol se vuelve agua. Echarse un clavado y flotar panza arriba por la cima del mundo. Nadar es volver a casa y ser ola, vaivén, burbuja, un instante que pasa a golpe de branquia.
  • 51. 50. Xantolo Página 160 del Libro de Múltiples Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. ¿En qué consiste la celebración de Xantolo? ¿Cuál es la fecha en la que se recuerda a los niños fallecidos? ¿Cuál es la fecha en la que se recuerda a los adultos fallecidos? Escribe como se llama el baile con el que celebra en Hidalgo a los difuntos. Describe que se realiza en Veracruz durante el Xantolo. Escribe con que actividad inicia el festejo de día de muertos en Querétaro. ¿Qué realizan en los hogares las personas de Tamaulipas para recordar a los difuntos? Anota el nombre de los Estados de la República Mexicana que componen las regiones de la Huasteca.
  • 52. 51. Tormenta tropical Página 165 del Libro de Múltiples Instrucciones: Une los puntos y descubre la figura. Escribe tu opinión sobre la importancia de las obras del gran paisajista-científico mexicano José María Velasco.
  • 53. 52. José María Velasco Página 166 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe tu opinión sobre la importancia de las obras del gran paisajista-científico mexicano José María Velasco. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _
  • 54. 53. Análisis de la pintura de Santiago Savi Página 170 del Libro de Múltiples Instrucciones: Observa la pintura de Santiago Savi y escribe una historia. ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ __
  • 55. 54. Décima de la luna triste Página 171 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe las palabras y los signos de puntuación que hacen falta en el texto. Dime Sol_ dijo la __________ _por qué te vas de mí_ de mi vera_ Dejando esta cruel espera_ _por qué besaste mi ____________, dejando sólo bruma_ _por qué mi cama manchaste y así ____________ me dejaste_ Te fuiste a tocar el llano De la ____________ con la mano Y aquí arriba me _____________.
  • 56. 55. Análisis de la pintura de Santiago Savi Página 172 del Libro de Múltiples Instrucciones: Anota en cada línea que se utilizó para formar lo que se indica y de esa manera realizar la creación del mundo, de acuerdo a lo que cuentan los coras. A los dioses ____________________________ La tierra ______________________________ El ojo de Dios __________________________
  • 57. 56. La muerte Página 174 del Libro de Múltiples Instrucciones: Da respuesta a las siguientes preguntas. ¿A quién querían encontrar los tres hermanos? ¿Qué querían evitar los tres hermanos? ¿Qué encontraron en el tronco del árbol? ¿Qué ocasionó la ambición de los hermanos? ¿Cuál es tu opinión sobre lo que sucedió en la historia?
  • 58. 57. El número de oro Página 178 del Libro de Múltiples Instrucciones: Une con líneas las tarjetas que se complementan en la información. El número de oro phi Razón aurea Rectángul o dorado Fibonacci Llamado así porque al dividir la longitud del lado mayor entre la longitud del lado menor se obtiene phi. Inicia con dos números 1 y luego, para obtener el siguiente número en la sucesión, se suman los dos anteriores. Su parte decimal es infinita y no periódica, es irracional y pertenece al mismo tipo de números que otro muy famoso. Dos partes de un segmento tienen la misma razón con la parte más grande, que la parte más grande con la parte más pequeña.
  • 59. 58. Albert sin sueños Página 182 del Libro de Múltiples Instrucciones: Dibuja los sueños que contaron cada uno de los personajes de la historia y después dibuja un sueño tuyo. Jacobo Lucero Albert Tu sueño
  • 60. 59. Asimetría del rostro. Página 190 del Libro de Múltiples Instrucciones: De acuerdo a la información e imágenes que aparecen en la página 190 y 191 da tu propia definición de simétrico y asimetría. Simétrico Asimetría
  • 61. 60. La tumba de Cuauhtémoc, el joven abuelo de México Página 192 del Libro de Múltiples Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. ¿Quién era Cuauhtémoc? ¿A qué se le domina la noche triste? ¿Cómo murió Cuauhtémoc? ¿En dónde quedaron los restos de Cuauhtémoc? ¿Cómo es que se sabe ahora en dónde se encuentran los restos de Cuauhtémoc? ¿Cuáles son los dos significados que tiene el nombre Cuauhtémoc?
  • 62. 61. Sinestesia Página 200 del Libro de Múltiples Instrucciones: Describe que sucedió con los sentidos (vista, olfato, gusto, oído) de Margarita y Ofelia; también investiga que es sinestesia y escribe su significado.
  • 63. 62. Ideas Página 205 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe dentro de la imagen la prime idea que se te venga a la mente.
  • 64. 63. Cortitos Página 206 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe el nombre del cortometraje que más te llamo la atención y explica de que trata.
  • 65. 64. El juego de pelota, tradición mesoamericana: representación en códices Página 210 del Libro de Múltiples Instrucciones: Subraya con un marcatextos 4 datos importantes sobre el juego de pelota en la lectura y después escríbelos en los siguientes renglones. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 66. 65. Los chinelos de Tepoztlán: una danza con la historia Página 214 del Libro de Múltiples Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama. Horizontales 5. Se encuentra en la cima del Cerro del Tepozteco. 6. Pueblo mágico con mucha historia, buen clima y lugares interesantes. 7. Estado de la Republica Mexicana en donde se ubica Tepoztlán. Verticales 1. Se encuentra en la cima del Cerro del Tepozteco. 2. Se llama de esta manera a los grupos chinelos que se presentan en el carnaval. 3. Cerro que se localiza en Tepoztlán. 4. Dazantes que usan máscaras que representan rostros de hombres blancos, sombreros altos, traje de terciopelo y capas con figuras religiosas.
  • 67. 66. Inclusión Página 220 del Libro de Múltiples Instrucciones: Ordena las letras para formar las palabras que aparecen en la página 220 y 221. También explica con tus propias palabras lo que significa cada una de ellas. ónisncilu________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ oímanra________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ oracsued________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ocdunadai_______________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ónpicpraitac_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________
  • 68. 67. La gran dama impresionista Página 222 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe dentro de cada flecha un dato importante sobre Berthe Marie Pauline Morisot.
  • 69. 68. El dominó Página 226 del Libro de Múltiples Instrucciones: Colorea solamente los animales marinos que se mencionan en la historia y al final en la línea escribe el nombre del animal con el que nadaron Dayami y su papá.
  • 70. 69. Inventores III Página 232 del Libro de Múltiples Instrucciones: Escribe el nombre del inventor al que se describe en la lectura y colorea su dibujo. Reto: Investiga y escribe el nombre de dos obras o inventos que realizó este personaje.
  • 71. 70. Las células Página 233 del Libro de Múltiples Instrucciones: Contesta las siguientes interrogantes. ¿Cuáles son las características que comparten todos los seres vivos? Son bloques muy pequeños que forman los tejidos en los cuerpos de los seres vivos. Son fibras largas y esbeltas que se encuentran entre la carne y el musculo de nuestro cuerpo. Están formados por un tejido llamado óseo. Capa que separa a una célula de otra.
  • 72. 71. La luz y sus colores Página 236 del Libro de Múltiples Instrucciones: Explica con tus propias palabras qué es la refracción de la luz y realiza un dibujo de lo que se forma al realizar el experimento.
  • 73. 72. Acertijos y retos Página 238 del Libro de Múltiples Instrucciones: Resuelve los siguientes retos. ¿Cuál es el valor de cada figura? ¿Cuántos cuadros hay en la figura?
  • 74. 73. Cráteres y mares de la Luna Página 240 del Libro de Múltiples Instrucciones: Une con una línea las tarjetas que se relacionan. Único satélite natural de la Tierra. Característica principal de la luna. Se forman al impactarse los asteroides con la luna. Grande sabia de la antigüedad y bibliotecaria famosa. Invento el telescopio y descubrió que la luna tenía cráteres. Escritor francés famoso por escribir la novela “De la Tierra a la Luna”. Cosmonauta Rusa reconocida por ser la primera mujer en viajar al espacio. Valentina Tereshkova Cráteres Galileo Galilei Jules Verne No tiene luz propia La luna Hipatia de Alejandría
  • 75. 74. El asombroso mundo maya de Palenque Chiapas Página 244 del Libro de Múltiples Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama. Horizontales 2. Edad a la que inicio a gobernar Pakal. 4. Gobernante maya de Lakamaha (Palenque). 5. Río que se encuentra en la zona selvática de Chiapas. Verticales 1. Sus restos fueron encontrados en un sarcófago y fue enterrada con objetos lujosos. 3. Ciudad y centro ceremonial construido por los mayas en el Estado de Chiapas 6. Estado en el que se ubica la zona arqueológica de Palenque.
  • 76. Material realizado por: MTRA ZUJEY SANDOVAL CORDOVA PÁGINA DE FACEBOOK: MIS TIPS EDUCATIVOS Materiales disponibles: • Planeaciones de acuerdo a los nuevos libros de texto (NEM) • Cuadernillos de alfabetización • Examenes trimestrales • Materiales e insumos del CTE. Contacto: WhatsApp: 664- 167-50-80 [email protected]