UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO(Campus Chapultepec)Educación y Nuevas TecnologíasMtra. Ángela del Carmen Herrera Ocampo Amador Nájera Pamela Monserrat
 Benavides Barrera Ana Belén
 Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat
 Hernández González Claudia5. La Enseñanza Asistida por Ordenador, los programas de propósito general y los lenguajes de programación
5.1. Las TIC en el contexto de la LOGSEEl papel de las TIC en la educación se puede establecer de una información previa acerca de los cambios de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).La acción educativa de la escuela debería estar condicionada solo por factores como el mayor o menor conocimiento del profesorado con la didáctica específica a la materia.
La administración educativa abandona su papel tradicional de los programas de las materias  y en su lugar formará profesores actualizados en sus conocimientos.Los trabajos preliminares de la Reforma resaltaron la importancia de la motivación del alumno en la eficacia del proceso e-a.En la LOGSE se incorporan nuevos tipos de contenidos y se han definido objetivos generales con el fin de conseguir que el conocimiento sea más funcional y significativo para el alumnado.
La escuela actual esta muy adaptada a las materias curriculares estilizadas, abstractas, académicas como a metodologías magistrales, expositivas, que priman el exceso de la memoria.Si el esfuerzo necesario para aprender a utilizar las TIC es excesivo, el profesorado no las considerará “funcionales”.La Reforma dice que por tanto, la utilización de todo potencial de los nuevos medios en la escuela requiere conocimientos en métodos didácticos adecuados para que el alumnado realice los aprendizajes.
5.2. Los enfoques didácticos globalizadoresLos nuevos métodos didácticos se requieren para lo que se enseñe sea funcional que se utilicen los contextos o escenarios en los que el alumnado se desenvuelve diariamente.Al conjunto de las estrategias metodológicas se le denominan enfoques globalizadores y tratan de construir ambientes de aprendizaje.Las TIC, están representadas por objetos tecnológicos que están en esos escenarios cotidianos y crean nuevos usos y costumbres.
De acuerdo con los teóricos del aprendizaje el 50% del aprendizaje se debe a los conocimientos previos del alumnado y por eso son importantes para la LOGSE.Otro porcentaje importante del aprendizaje se debe a la interacción social.El efecto de la utilización de métodos didácticos no puede reflejarse más que en el cambio del comportamiento del alumnado con respecto a los demás.Las TIC son consideradas como objeto de conocimiento, los valores adquieren una importancia especial porque a través de ellas se trasmite la información en la sociedad.Un recurso didáctico no puede ocupar la posición del maestro sin que se debilite la interacción entre la sociedad y el alumno.
5.3. El papel de las TIC en la educaciónLa utilización de enfoques globalizadores para realizar el desarrollo curricular requiere métodos de trabajo nuevos para el profesorado.Las TIC podrían ayudar al profesorado mediante la elaboración de aplicaciones informáticas que faciliten los contenidos y objetivos del currículo en las unidades didácticas.El currículo de la LOGSE abre muchas más posibilidades de enseñanza al indicar los currículos de las materias.
Su inclusión en el currículo en estos términos, pretende no solo que el alumnado sepa usar las TIC y conocer algunos aspectos históricos sobre ellas, también que comprenda la forma en que influyen en nuestras vidas.Las TIG han pasado por numerosas etapas que se caracterizaron porque en cada momento pareció que el futuro de la enseñanza dependía, de alguna manera, de la tecnología.Las TIC hoy poseen un grado de madurez notable que las hace mucho más útiles que cuando surgieron.
En la actualidad cada una de las tecnologías posee un espacio de aplicación didáctica –un ámbito en el que es particularmente eficaz- y el sistema educativo ya no puede ignorarlas.La TIC han evolucionado, adaptándose a consideraciones metodológicas más útiles en las escuela se han hecho más versátiles y de manejo más simple.
5.4. La EAOEn los programas de EAO se respeta rigurosamente la funcionalidad lógica del conocimiento ya que la enseñanza programada se basa en secuencias de aprendizaje muy elaboradas. Se utiliza en aspectos concretos del conocimiento, mecanizables y reducibles a un número de casos y fichas de trabajo manejable con los limitados recursos de los primeros ordenadores.
5.5. Las simulacionesPara utilizar las simulaciones es preciso proporcionar al alumnado métodos de trabajo que les permitan explorar los objetos simulados.La simulación permite el aprendizaje heurístico y también el trabajo con   formalizaciones más o menos   fuertes dependiendo del    nivel educativo del alumnado.
5.6. Los sistemas multimediaSe desarrollan Contenidos para el Aprendizaje. Dado que hay muchos mas creadores de contenidos que programadores, las aproximaciones a los mismos temas serán muy variadas y será posible encontrar una más adecuada a las necesidades de los alumnos. Su ventaja didáctica es que requieren la aplicación de métodos de trabajo útiles en contextos reales muy diferentes. El alumnado es un sujeto activo y el maestro guía hacia la elaboración de conclusiones o logro de objetivos.
5.7. La IA: sistemas expertosLas TIC podrían realizar una aportación clave a la educación cuando disponga de sistemas que permitan al profesorado disponer de una base de experiencias educativas , que pueda proponer soporte, el resultado sobre metodologías  con la que se enseña en función de las necesidades del alumno. Esto para incrementar las probabilidades de diagnostico.
Un sistema que facilite la experiencia en detección de problemas de aprendizaje, esto podría asesorar al profesorado una selección de métodos didácticos, para aplicar pruebas  que identifiquen la fuente del problema.
5.8. El estudio de las aplicaciones ofimáticas y profesionales de las TICEn los próximos años veremos que el trabajo administrativo se realizara solo y exclusivamente mediante aplicaciones informáticas que hoy solo una parte de los trabajadores conoce.Las nuevas especialidades proceden, precisamente, de que la resolución de problemas requiere combinación combinada de conocimientos de diferentes disciplinas.
Introducir las TIC lo antes posible en el sistema educativo, con la pretensión de familiarizar al alumnado con la tecnología como con la velocidad con la que cambia.Actualmente, en el currículo de las enseñanzas básicas, el conocimiento sobre las TIC es optativo y se le dedica un tiempo muy reducido con respecto al que su importancia creciente le asignará en el futuro.
5.9. El estudio de los lenguajes de programaciónEl desarrollo de las aplicaciones TIC: se elabora un programa sencillo que no requiere de técnicas de programación,  el sistema suele hacerse complejo,  mientras las computadoras y sus programas cambian de manera muy rápida y un programa remplaza a otro.
Las TCI por su parte no pueden desarrollar programas en un sistema educativo ya que se requiere de entornos de programación adecuados.  En algunos niveles educativos ya se implementan  los leguajes de programación a fin de que sea fácil de comprender y se pueda utilizar creando una evolución para los programas en el sistema educativo.
5.10. Conclusiones: la relación TIC-metodologíaAprendizaje constructivistaAprendizaje tradicional

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
PPTX
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
PPTX
Desarrollo profesional en ti cs para educadores de docentes
PPT
PDF
Estandares nacionales de tic para maestros
DOCX
Luis duarte m3_act4.8_articulo
PPTX
Como incorporar las nntt a la educacion
PPTX
Integración de los medios y recursos en el aula
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Desarrollo profesional en ti cs para educadores de docentes
Estandares nacionales de tic para maestros
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Como incorporar las nntt a la educacion
Integración de los medios y recursos en el aula

La actualidad más candente (17)

DOC
Estándares tic
PPTX
Proyecto Desarrollar a nivel curricular el uso de tics
DOCX
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
PPT
PRESENTACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO - UNIVALLE
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
PPTX
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
PPTX
Paso 5 grupo 502005
DOC
Estándares tic
PPT
INTEGRACION DE LAS TICS johan curo
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOCX
PPTX
Trabajo final tics
DOC
Estándares tic
PPTX
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
DOCX
Una propuesta de estándares tic
Estándares tic
Proyecto Desarrollar a nivel curricular el uso de tics
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
PRESENTACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO - UNIVALLE
Estándares tic
Estándares tic
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
Paso 5 grupo 502005
Estándares tic
INTEGRACION DE LAS TICS johan curo
Estándares tic
Estándares tic
Trabajo final tics
Estándares tic
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Una propuesta de estándares tic
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Brasold Presentacion Corporativa 2009
PPT
Leccion 13 Iv 2009
PPT
Planificación de Juego Scratch Pac - Chic
PPTX
Découvrir Lyon
DOCX
Evidencias Actividad SensibilizaciòN1
PPSX
Internet
DOCX
Dossier de production eisenberg - Sustainable performance Groupe n°6
PPS
Novela
PPT
Sechura Biodiversidad y Cultura
PDF
Prix Prévention Délinquance 2009
PPT
Headict
PPT
Macreatica
PPTX
[Code Camp 2009] Cómo sacar provecho de IIS 7.5 (Carlos Walzer)
PDF
01 De Octubre
PPTX
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
PDF
Class 8 Cbse Science Question Paper Term 2
PPT
CONECTA JOVEN
PPTX
Historia De Ventas Por Catalogo
PPT
Costumbres De Espana
Brasold Presentacion Corporativa 2009
Leccion 13 Iv 2009
Planificación de Juego Scratch Pac - Chic
Découvrir Lyon
Evidencias Actividad SensibilizaciòN1
Internet
Dossier de production eisenberg - Sustainable performance Groupe n°6
Novela
Sechura Biodiversidad y Cultura
Prix Prévention Délinquance 2009
Headict
Macreatica
[Code Camp 2009] Cómo sacar provecho de IIS 7.5 (Carlos Walzer)
01 De Octubre
AlfabetizacióN Y Plan Nacional De Lectura
Class 8 Cbse Science Question Paper Term 2
CONECTA JOVEN
Historia De Ventas Por Catalogo
Costumbres De Espana
Publicidad

Similar a 5. La Enseñanza Asistida por Ordenador (20)

PDF
Trabajo las tics
DOCX
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
PPTX
Ntic’s en la educacion
PPTX
La TIC's en la educación
DOC
Tics proyecto
DOC
Tics proyecto
PPSX
FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC
DOC
PDF
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
PPT
Las tics
PPT
Las tics
DOC
DOCX
Tics enseñanza y aprendizaje
DOCX
Las tic en la educación
DOCX
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPT
Tic en la fisica
PPT
Ticsferbar
DOC
Tics proyecto
DOCX
Tarea de recursos tecnológicos
Trabajo las tics
Reporte vi recursos didac. ivelisse pool
Ntic’s en la educacion
La TIC's en la educación
Tics proyecto
Tics proyecto
FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC
Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación.
Las tics
Las tics
Tics enseñanza y aprendizaje
Las tic en la educación
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tic en la fisica
Ticsferbar
Tics proyecto
Tarea de recursos tecnológicos

Más de TICSandTAGS (20)

PPTX
7. Informática y Formación Profesional
DOC
3. La formación del profesorado
PPTX
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
PPTX
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
PPTX
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
PPTX
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
DOCX
2. Currículo y virtualidad
DOC
1. Enseñar y aprender en la red
PPTX
XIV. Internet y educación
PPTX
XIII. Multimedia
PPTX
XI. Vídeo y educación
PPTX
IX. Televisión y educación
PPTX
VIII. Prensa y Educación
PPTX
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
PPTX
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
PPTX
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
PPTX
7. Comunicación a través de los medios
PPTX
6. Los estudiantes
PPTX
5. Profesores: Formadores y Tutores
PPTX
4. El diálogo didáctico mediado
7. Informática y Formación Profesional
3. La formación del profesorado
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
2. Currículo y virtualidad
1. Enseñar y aprender en la red
XIV. Internet y educación
XIII. Multimedia
XI. Vídeo y educación
IX. Televisión y educación
VIII. Prensa y Educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
7. Comunicación a través de los medios
6. Los estudiantes
5. Profesores: Formadores y Tutores
4. El diálogo didáctico mediado

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Organizador curricular multigrado escuela
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

5. La Enseñanza Asistida por Ordenador

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO(Campus Chapultepec)Educación y Nuevas TecnologíasMtra. Ángela del Carmen Herrera Ocampo Amador Nájera Pamela Monserrat
  • 3. Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat
  • 4. Hernández González Claudia5. La Enseñanza Asistida por Ordenador, los programas de propósito general y los lenguajes de programación
  • 5. 5.1. Las TIC en el contexto de la LOGSEEl papel de las TIC en la educación se puede establecer de una información previa acerca de los cambios de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).La acción educativa de la escuela debería estar condicionada solo por factores como el mayor o menor conocimiento del profesorado con la didáctica específica a la materia.
  • 6. La administración educativa abandona su papel tradicional de los programas de las materias y en su lugar formará profesores actualizados en sus conocimientos.Los trabajos preliminares de la Reforma resaltaron la importancia de la motivación del alumno en la eficacia del proceso e-a.En la LOGSE se incorporan nuevos tipos de contenidos y se han definido objetivos generales con el fin de conseguir que el conocimiento sea más funcional y significativo para el alumnado.
  • 7. La escuela actual esta muy adaptada a las materias curriculares estilizadas, abstractas, académicas como a metodologías magistrales, expositivas, que priman el exceso de la memoria.Si el esfuerzo necesario para aprender a utilizar las TIC es excesivo, el profesorado no las considerará “funcionales”.La Reforma dice que por tanto, la utilización de todo potencial de los nuevos medios en la escuela requiere conocimientos en métodos didácticos adecuados para que el alumnado realice los aprendizajes.
  • 8. 5.2. Los enfoques didácticos globalizadoresLos nuevos métodos didácticos se requieren para lo que se enseñe sea funcional que se utilicen los contextos o escenarios en los que el alumnado se desenvuelve diariamente.Al conjunto de las estrategias metodológicas se le denominan enfoques globalizadores y tratan de construir ambientes de aprendizaje.Las TIC, están representadas por objetos tecnológicos que están en esos escenarios cotidianos y crean nuevos usos y costumbres.
  • 9. De acuerdo con los teóricos del aprendizaje el 50% del aprendizaje se debe a los conocimientos previos del alumnado y por eso son importantes para la LOGSE.Otro porcentaje importante del aprendizaje se debe a la interacción social.El efecto de la utilización de métodos didácticos no puede reflejarse más que en el cambio del comportamiento del alumnado con respecto a los demás.Las TIC son consideradas como objeto de conocimiento, los valores adquieren una importancia especial porque a través de ellas se trasmite la información en la sociedad.Un recurso didáctico no puede ocupar la posición del maestro sin que se debilite la interacción entre la sociedad y el alumno.
  • 10. 5.3. El papel de las TIC en la educaciónLa utilización de enfoques globalizadores para realizar el desarrollo curricular requiere métodos de trabajo nuevos para el profesorado.Las TIC podrían ayudar al profesorado mediante la elaboración de aplicaciones informáticas que faciliten los contenidos y objetivos del currículo en las unidades didácticas.El currículo de la LOGSE abre muchas más posibilidades de enseñanza al indicar los currículos de las materias.
  • 11. Su inclusión en el currículo en estos términos, pretende no solo que el alumnado sepa usar las TIC y conocer algunos aspectos históricos sobre ellas, también que comprenda la forma en que influyen en nuestras vidas.Las TIG han pasado por numerosas etapas que se caracterizaron porque en cada momento pareció que el futuro de la enseñanza dependía, de alguna manera, de la tecnología.Las TIC hoy poseen un grado de madurez notable que las hace mucho más útiles que cuando surgieron.
  • 12. En la actualidad cada una de las tecnologías posee un espacio de aplicación didáctica –un ámbito en el que es particularmente eficaz- y el sistema educativo ya no puede ignorarlas.La TIC han evolucionado, adaptándose a consideraciones metodológicas más útiles en las escuela se han hecho más versátiles y de manejo más simple.
  • 13. 5.4. La EAOEn los programas de EAO se respeta rigurosamente la funcionalidad lógica del conocimiento ya que la enseñanza programada se basa en secuencias de aprendizaje muy elaboradas. Se utiliza en aspectos concretos del conocimiento, mecanizables y reducibles a un número de casos y fichas de trabajo manejable con los limitados recursos de los primeros ordenadores.
  • 14. 5.5. Las simulacionesPara utilizar las simulaciones es preciso proporcionar al alumnado métodos de trabajo que les permitan explorar los objetos simulados.La simulación permite el aprendizaje heurístico y también el trabajo con formalizaciones más o menos fuertes dependiendo del nivel educativo del alumnado.
  • 15. 5.6. Los sistemas multimediaSe desarrollan Contenidos para el Aprendizaje. Dado que hay muchos mas creadores de contenidos que programadores, las aproximaciones a los mismos temas serán muy variadas y será posible encontrar una más adecuada a las necesidades de los alumnos. Su ventaja didáctica es que requieren la aplicación de métodos de trabajo útiles en contextos reales muy diferentes. El alumnado es un sujeto activo y el maestro guía hacia la elaboración de conclusiones o logro de objetivos.
  • 16. 5.7. La IA: sistemas expertosLas TIC podrían realizar una aportación clave a la educación cuando disponga de sistemas que permitan al profesorado disponer de una base de experiencias educativas , que pueda proponer soporte, el resultado sobre metodologías con la que se enseña en función de las necesidades del alumno. Esto para incrementar las probabilidades de diagnostico.
  • 17. Un sistema que facilite la experiencia en detección de problemas de aprendizaje, esto podría asesorar al profesorado una selección de métodos didácticos, para aplicar pruebas que identifiquen la fuente del problema.
  • 18. 5.8. El estudio de las aplicaciones ofimáticas y profesionales de las TICEn los próximos años veremos que el trabajo administrativo se realizara solo y exclusivamente mediante aplicaciones informáticas que hoy solo una parte de los trabajadores conoce.Las nuevas especialidades proceden, precisamente, de que la resolución de problemas requiere combinación combinada de conocimientos de diferentes disciplinas.
  • 19. Introducir las TIC lo antes posible en el sistema educativo, con la pretensión de familiarizar al alumnado con la tecnología como con la velocidad con la que cambia.Actualmente, en el currículo de las enseñanzas básicas, el conocimiento sobre las TIC es optativo y se le dedica un tiempo muy reducido con respecto al que su importancia creciente le asignará en el futuro.
  • 20. 5.9. El estudio de los lenguajes de programaciónEl desarrollo de las aplicaciones TIC: se elabora un programa sencillo que no requiere de técnicas de programación, el sistema suele hacerse complejo, mientras las computadoras y sus programas cambian de manera muy rápida y un programa remplaza a otro.
  • 21. Las TCI por su parte no pueden desarrollar programas en un sistema educativo ya que se requiere de entornos de programación adecuados. En algunos niveles educativos ya se implementan los leguajes de programación a fin de que sea fácil de comprender y se pueda utilizar creando una evolución para los programas en el sistema educativo.
  • 22. 5.10. Conclusiones: la relación TIC-metodologíaAprendizaje constructivistaAprendizaje tradicional
  • 23. BibliografíaTecnologías de la información en la educación; Guía práctica para usuarios; Varios autores; Editorial Anaya Multimedia, Madrid, 1998.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN