SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN
POR COMPETENCIAS
 Antecedentes
– Edad media
 1970’s Competencias docentes
– EUA y Canadá
 1980’s Competencias laborales
– Países industrializados
Trasfondo Histórico
Trasfondo histórico
1990 Competencias profesionales
– Internacionalización (México)
 2000 Competencias transferibles
– Unión Europea
 2005 Competencias fundamentales
– OCDE organización para la cooperación y el desarrollo económico
– PISA PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES
–DESECO PROYECTO DE DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS
 Paradigmas
 Conductista
 Cognitivo
 Psicogenético
 Humanista
 Sociocultural
 Constructivista
Tradición teórica
Constructivismo:
– Promueve el desarrollo humano integral
– Identifica, respeta y atiende la diversidad
– Replantea los contenidos
– Identifica los tipos y las modalidades de aprendizaje
– Diseña estrategias didácticas cognitivas
– Propicia la interacción vía aprendizaje en equipo
Paradigma Emergente
Competencia
Competencia
orientada a
la demanda
Estructura interna
Conocimientos
Habilidades cognitivas
Habilidades prácticas
Actitudes
Sentimientos
Valores y principios éticos
Motivación
Contexto
Estructura de la competencia
Currículum por competencias
 Saber
 Saber hacer
 Saber actuar
 Saber ser
Pirámide del aprendizaje
5%
10%
20%
30%
50%
75%
90%
Lectura
Audiovisual
Demostración
Grupo de discusión
Práctica
Enseñar a otros
Exposición
Rol
Alumn@
Capacidad
de retención
promedio
(pasivo)
(activo)
Didáctica con
enfoque
comunicativo
Didáctica con
enfoque
constructivista
Significación de esas
experiencias
Percepción
del mundo
Reflexionar
Transferir
Resignificar
Saber ser
Experiencia
en el aula
Diversos
contextos
Involucra:
Emociones
Reflexiones
Acciones
Saber hacer
cosas
Experiencia
fuera del
aula
Saber
resolver
problemas
Desarrollo de competencias
COMPETENCIAS DEL DOCENTE
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
1. Conocimiento de la asignatura
2. Revisión del programa de curso (adecuaciones)
3. Dominio del contenido
4. Diagnostico del grupo
5. Encuadre de trabajo
6. Desarrollo de secuencias didácticas (planeación)
7. Trabajo interdisciplinario
COMPETENCIAS DEL DOCENTE
8. Dosificación de contenidos
9. Empleo de estrategias de trabajo
10. Evaluar
11. Diario de clase
12. Reuniones con padres de familia
13. Comunicación con asesores, autoridades, etc.
14. Asistencia a cursos de capacitación
16.Planificar el proceso E – A
17.Seleccionar y preparar los contenidos
18. Ofrecer información comprensible
19. Manejo de las nuevas tecnologías
20. Diseñar la metodología didáctica
COMPETENCIAS DEL DOCENTE
21. Comunicarse – relacionarse
22. Dar tutoría y asesoría
23. Evaluar
24. Reflexionar e investigar la enseñanza
25. Identificarse con la institución
26. Trabajar en equipo
COMPETENCIAS DEL DOCENTE
27. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
28. Gestionar la progresión de los aprendizajes
29. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de
diferenciación
30. Implicar a las alumnos en sus aprendizajes y su
trabajo
COMPETENCIAS DEL DOCENTE
31. Trabajar colaborativamente
32. Participar en la gestión de la escuela
33. Informar e implicar a los padres
34. Utilizar las nuevas tecnologías
35. Afrontar los deberes y los dilemas éticos
de la profesión
36. Organizar la propia formación continua
COMPETENCIAS DOCENTES
Instituciones educativas
Organismos certificadores
Colegios y asociaciones profesionales
Certificación de competencias
Propuesta conductista en la que se observa el
comportamiento a desarrollar como resultado de un
estímulo impuesto por el docente.
Precisan lo que debe hacer el maestro para que el
estudiante construya su aprendizaje.
Observan un solo aspecto
DISEÑO POR OBJETIVOS
Se centran en el aprendizaje (cognitivo), como
proceso del pensamiento para llegar al conocimiento.
Definen que sabes al final de un proceso.
No basta con aprender conocimientos, hay que
saber usarlos y aplicarlos con responsabilidad.
Coherencia necesaria entre lo que se piensa, se dice
y hace.
DISEÑO POR OBJETIVOS
Una competencia es una meta terminal.
Diseño teórico cognitivo-conductual.
Desarrollo de habilidades de pensamiento para la
resolución de problemas.
Desempeño que obedece a las demandas diferenciadas del
entorno.
Identifican los conocimientos, habilidades, destrezas y
valores
Qué se debe saber hacer con el conocimiento al final de un
proceso.
Carácter integral.
COMPETENCIAS
Diseño curricular
por objetivos
Diseño curricular
en Propósitos y
temas
Diseño curricular
por competencias
Meta terminal:
hacia donde va el
docente con las
acciones que
realiza; es una meta
medible y
evaluable.
Marco teórico
constructivista: el
conocimiento es
construido por el
estudiante con la
mediación del
docente.
Meta terminal y
procesual:
puntualiza adónde
debe llegar el
maestro, pero
también cómo debe
hacerlo: señala qué
debe saber hacer el
estudiante
Diseño curricular
por objetivos
Diseño curricular
en Propósitos y
temas
Diseño curricular
por competencias
Marco teórico
conductista: el
conocimiento se
logra por estímulo-
respuesta.
Se redactan
oraciones en
subjuntivo plural:
“que los alumnos
analicen...”
Marco teórico
cognitivo-conductual:
el conocimiento, al ser
usado por el
pensamiento con
diferentes habilidades,
lleva a un desempeño
que tiene intenciones
de quien lo realiza, una
meta a la cual llegar.
Diseño curricular
por objetivos
Diseño curricular
en Propósitos y
temas
Diseño curricular por
competencias
Se redactan oraciones
en infinitivo en futuro:
generales, particulares
y específicos
Diseño por bloques
que pueden ser
independientes
Diseño por bloques o
unidades, independientes
o no; la secuencia
depende de que tan
generales se redacten las
competencias del perfil
de egreso.
El diseño se elabora
por unidades
consecutivas
Se enlistan los temas
en los que el alumno
debe construir su
propio aprendizaje
Cada competencia cuenta
con indicadores de
desempeño y con niveles
de desempeño
ELABORACIÓN DE COMPETENCIAS
CURRICULARES
UNA COMPETENCIA ES UNA CAPACIDAD COGNITIVO
CONDUCTUAL:
Potencial que posee una persona para poner en uso los
conocimientos adquiridos con ciertas habilidades de
pensamiento en ejecuciones diversas que se despliegan
en contextos sociales.
¿QUE NECESITA APRENDER EL ALUMNO PARA LOGRAR
UNA COMPETENCIA?
ELABORACIÓN DE COMPETENCIAS
CURRICULARES
Separación de contenidos que incluye qué
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes tienen
que ser considerados para planear, ya que toda
competencia bien redactada incluye dichos
ELEMENTOS.
Una competencia cuenta con una serie de indicadores
de desempeño, que son pasos secuenciados que
definen el proceso de desarrollo de la competencia.
Procesos mentales que realizamos para ser
capaces de actuar sobre un estímulo
determinado.
Cuando sentimos y percibimos un estímulo lo
atendemos, lo identificamos, le damos
significado, lo analizamos, decidimos lo que
queremos de él, hacemos un plan, lo llevamos
acabo y evaluamos si alcanzamos la meta o no.
Nuestro pensamiento realiza una serie de
reacciones múltiples, con las cuales tenemos las
posibilidad de efectuar diversos desempeños
HABILIDADES
Son los múltiples desempeños concretos que se
ejecutan de forma automática, sin pensarlo: leer,
manejar, recortar, caminar.
Su ejecución no exige razonamiento, son
automáticas.
DESTREZAS
LOGRAR UNA COMPETENCIA:
SABER HACER ALGO CON CONOCIMIENTO,
REQUIERE DE HABILIDADES DE
PENSAMIENTO Y DESTREZAS
LOGRAR UNA COMPETENCIA
Lo que sucede en el cerebro (en términos de lo que
logramos hacer cognitivamente para poder aprender
algo)
NECESARIAMENTE TENDRÁ COMO RESULTADO UNA
RESPUESTA MOTRIZ.
 LOGRAR UNA COMPETENCIA
Sentir el estímulo, percibirlo, atenderlo, recordarlo,
saber para qué sirve, nos lleva a diseñar un plan de
acción, ejecutarlo y evaluarlo:
NOS IMPULSA A LA REALIZACIÓN DE UN
DESEMPEÑO CONCRETO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Identifica las partes y el funcionamiento del aparato
reproductor femenino y masculino
Reflexiona sobre la influencia que la cultura y los medios
ejercen sobre lo que deben hacer las personas de acuerdo
con su género y toma una postura propia
Comprende la relación entre la menstruación y la
posibilidad de embarazo como consecuencia de la relación
sexual.
Reconoce la importancia para los adolescentes de asumir
una actitud responsable ante sus cambios físicos.
EJEMPLO DE COMPETENCIA: VINCULA SU
SEXUALIDAD A SU PROYECTO DE VIDA
NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA
Análisis en el contexto familiar: si alguien tiene relaciones
la consecuencia puede ser el embarazo.
Análisis en el contexto personal: Si yo (mujer) o una chica
de mi edad se embaraza, las consecuencias van más allá del
simple hecho de embarazarse.
Análisis en contextos personales diferenciados: Edad,
presión, gusto …, en términos de necesidad,
responsabilidad, etc. Es decir, cuando alguien se embaraza
además de consecuencias aparecen nuevas necesidades y
responsabilidades.
COMPETENCIA: VINCULA SU SEXUALIDAD A SU
PROYECTO DE VIDA
PLANEACIÓN MENSUAL
1. Revisión del programa de estudio
2. Redacción de la competencia
3. Ubicación de la trasnsversalidad
4. Considerar el trabajo por proyectos
PLANEACIÓN DE CLASE
Grado, asignatura y unidad
El tema
La competencia a desarrollar
Las actividades a realizar:
inicio, desarrollo y cierre
Trabajo transversal con otras asignaturas
Los aprendizajes esperados
Los recursos didácticos
El tiempo
Aspectos a evaluar
GRADO
ASIGNATURA
UNIDAD
SECUENCIA DE APRENDIZAJE: inicio, desarrollo y cierre
Actividades
1. Realiza un cuadro sinóptico donde se
expongan las competencias que debe
poseer un docente.
2. Elabora un cuadro comparativo sobre el
diseño curricular:
a) Por Objetivos
b) Por Propósitos
c) Por Competencias
Competencias
5. planeacion por_competencias

Más contenido relacionado

PPT
Diferencias entre unidades proyectos
PPTX
Planeación por competencias
PDF
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PDF
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
PPTX
Estrategias didácticas por competencias
PDF
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
PPT
Competencias y capacidades
Diferencias entre unidades proyectos
Planeación por competencias
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Estrategias didácticas por competencias
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Competencias y capacidades

La actualidad más candente (20)

PPT
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
PDF
Orientación para planificacion curricular ebr
PPT
Programacion Curricular
PDF
2. programacion curricular unidades didácticas
PPT
Técnicas Y Estrategias Didácticas
PDF
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
PPSX
La planificación del docente presentac
PDF
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
PPTX
Elementos del currículo
PPT
Programacion Didáctica
PDF
Planeación educativa topico 6
PDF
Silabo wilson exposicion
PPT
PROGRAMACIÓN
PPTX
Planeación
PPTX
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
DOCX
PDF
Pasos para la planificación semanal
PPTX
Enseñanza por competencias en el aula
PDF
24 de marzo iztacala
PPTX
Orientaciones generales para la planificación curricular
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
Orientación para planificacion curricular ebr
Programacion Curricular
2. programacion curricular unidades didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
La planificación del docente presentac
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Elementos del currículo
Programacion Didáctica
Planeación educativa topico 6
Silabo wilson exposicion
PROGRAMACIÓN
Planeación
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Pasos para la planificación semanal
Enseñanza por competencias en el aula
24 de marzo iztacala
Orientaciones generales para la planificación curricular
Publicidad

Similar a 5. planeacion por_competencias (20)

PPT
Planeación+por+competencias
PPT
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
PPT
Planeación+por+competencias
PPTX
Currículo por competencias, aspectos generales, definiciones e implicaciones ...
PPTX
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
PPTX
Modelo curricular por Competencias
PPTX
Modelo curricular por competencias
PPSX
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
PPTX
Competencias Educativas
PPTX
Tarea de modelo curr
PPTX
Planeacion encuadre
PDF
Asignatura planeacion por competencias
PPTX
Taller docente
PPT
Exposición de competencias
PDF
Competencias
PPTX
7. expocision
PPT
Planifunidad didactica ii
PPT
Planifunidad didactica ii
PPT
Diseño curricular por competencias
PPTX
Educ 621 unidad curricular revisado
Planeación+por+competencias
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
Planeación+por+competencias
Currículo por competencias, aspectos generales, definiciones e implicaciones ...
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por competencias
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Competencias Educativas
Tarea de modelo curr
Planeacion encuadre
Asignatura planeacion por competencias
Taller docente
Exposición de competencias
Competencias
7. expocision
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica ii
Diseño curricular por competencias
Educ 621 unidad curricular revisado
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

5. planeacion por_competencias

  • 1. METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
  • 2.  Antecedentes – Edad media  1970’s Competencias docentes – EUA y Canadá  1980’s Competencias laborales – Países industrializados Trasfondo Histórico
  • 3. Trasfondo histórico 1990 Competencias profesionales – Internacionalización (México)  2000 Competencias transferibles – Unión Europea  2005 Competencias fundamentales – OCDE organización para la cooperación y el desarrollo económico – PISA PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES –DESECO PROYECTO DE DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS
  • 4.  Paradigmas  Conductista  Cognitivo  Psicogenético  Humanista  Sociocultural  Constructivista Tradición teórica
  • 5. Constructivismo: – Promueve el desarrollo humano integral – Identifica, respeta y atiende la diversidad – Replantea los contenidos – Identifica los tipos y las modalidades de aprendizaje – Diseña estrategias didácticas cognitivas – Propicia la interacción vía aprendizaje en equipo Paradigma Emergente
  • 6. Competencia Competencia orientada a la demanda Estructura interna Conocimientos Habilidades cognitivas Habilidades prácticas Actitudes Sentimientos Valores y principios éticos Motivación Contexto Estructura de la competencia
  • 7. Currículum por competencias  Saber  Saber hacer  Saber actuar  Saber ser
  • 8. Pirámide del aprendizaje 5% 10% 20% 30% 50% 75% 90% Lectura Audiovisual Demostración Grupo de discusión Práctica Enseñar a otros Exposición Rol Alumn@ Capacidad de retención promedio (pasivo) (activo) Didáctica con enfoque comunicativo Didáctica con enfoque constructivista
  • 9. Significación de esas experiencias Percepción del mundo Reflexionar Transferir Resignificar Saber ser Experiencia en el aula Diversos contextos Involucra: Emociones Reflexiones Acciones Saber hacer cosas Experiencia fuera del aula Saber resolver problemas Desarrollo de competencias
  • 10. COMPETENCIAS DEL DOCENTE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA 1. Conocimiento de la asignatura 2. Revisión del programa de curso (adecuaciones) 3. Dominio del contenido 4. Diagnostico del grupo 5. Encuadre de trabajo 6. Desarrollo de secuencias didácticas (planeación) 7. Trabajo interdisciplinario
  • 11. COMPETENCIAS DEL DOCENTE 8. Dosificación de contenidos 9. Empleo de estrategias de trabajo 10. Evaluar 11. Diario de clase 12. Reuniones con padres de familia 13. Comunicación con asesores, autoridades, etc. 14. Asistencia a cursos de capacitación
  • 12. 16.Planificar el proceso E – A 17.Seleccionar y preparar los contenidos 18. Ofrecer información comprensible 19. Manejo de las nuevas tecnologías 20. Diseñar la metodología didáctica COMPETENCIAS DEL DOCENTE
  • 13. 21. Comunicarse – relacionarse 22. Dar tutoría y asesoría 23. Evaluar 24. Reflexionar e investigar la enseñanza 25. Identificarse con la institución 26. Trabajar en equipo COMPETENCIAS DEL DOCENTE
  • 14. 27. Organizar y animar situaciones de aprendizaje 28. Gestionar la progresión de los aprendizajes 29. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación 30. Implicar a las alumnos en sus aprendizajes y su trabajo COMPETENCIAS DEL DOCENTE
  • 15. 31. Trabajar colaborativamente 32. Participar en la gestión de la escuela 33. Informar e implicar a los padres 34. Utilizar las nuevas tecnologías 35. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión 36. Organizar la propia formación continua COMPETENCIAS DOCENTES
  • 16. Instituciones educativas Organismos certificadores Colegios y asociaciones profesionales Certificación de competencias
  • 17. Propuesta conductista en la que se observa el comportamiento a desarrollar como resultado de un estímulo impuesto por el docente. Precisan lo que debe hacer el maestro para que el estudiante construya su aprendizaje. Observan un solo aspecto DISEÑO POR OBJETIVOS
  • 18. Se centran en el aprendizaje (cognitivo), como proceso del pensamiento para llegar al conocimiento. Definen que sabes al final de un proceso. No basta con aprender conocimientos, hay que saber usarlos y aplicarlos con responsabilidad. Coherencia necesaria entre lo que se piensa, se dice y hace. DISEÑO POR OBJETIVOS
  • 19. Una competencia es una meta terminal. Diseño teórico cognitivo-conductual. Desarrollo de habilidades de pensamiento para la resolución de problemas. Desempeño que obedece a las demandas diferenciadas del entorno. Identifican los conocimientos, habilidades, destrezas y valores Qué se debe saber hacer con el conocimiento al final de un proceso. Carácter integral. COMPETENCIAS
  • 20. Diseño curricular por objetivos Diseño curricular en Propósitos y temas Diseño curricular por competencias Meta terminal: hacia donde va el docente con las acciones que realiza; es una meta medible y evaluable. Marco teórico constructivista: el conocimiento es construido por el estudiante con la mediación del docente. Meta terminal y procesual: puntualiza adónde debe llegar el maestro, pero también cómo debe hacerlo: señala qué debe saber hacer el estudiante
  • 21. Diseño curricular por objetivos Diseño curricular en Propósitos y temas Diseño curricular por competencias Marco teórico conductista: el conocimiento se logra por estímulo- respuesta. Se redactan oraciones en subjuntivo plural: “que los alumnos analicen...” Marco teórico cognitivo-conductual: el conocimiento, al ser usado por el pensamiento con diferentes habilidades, lleva a un desempeño que tiene intenciones de quien lo realiza, una meta a la cual llegar.
  • 22. Diseño curricular por objetivos Diseño curricular en Propósitos y temas Diseño curricular por competencias Se redactan oraciones en infinitivo en futuro: generales, particulares y específicos Diseño por bloques que pueden ser independientes Diseño por bloques o unidades, independientes o no; la secuencia depende de que tan generales se redacten las competencias del perfil de egreso. El diseño se elabora por unidades consecutivas Se enlistan los temas en los que el alumno debe construir su propio aprendizaje Cada competencia cuenta con indicadores de desempeño y con niveles de desempeño
  • 23. ELABORACIÓN DE COMPETENCIAS CURRICULARES UNA COMPETENCIA ES UNA CAPACIDAD COGNITIVO CONDUCTUAL: Potencial que posee una persona para poner en uso los conocimientos adquiridos con ciertas habilidades de pensamiento en ejecuciones diversas que se despliegan en contextos sociales. ¿QUE NECESITA APRENDER EL ALUMNO PARA LOGRAR UNA COMPETENCIA?
  • 24. ELABORACIÓN DE COMPETENCIAS CURRICULARES Separación de contenidos que incluye qué conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes tienen que ser considerados para planear, ya que toda competencia bien redactada incluye dichos ELEMENTOS. Una competencia cuenta con una serie de indicadores de desempeño, que son pasos secuenciados que definen el proceso de desarrollo de la competencia.
  • 25. Procesos mentales que realizamos para ser capaces de actuar sobre un estímulo determinado. Cuando sentimos y percibimos un estímulo lo atendemos, lo identificamos, le damos significado, lo analizamos, decidimos lo que queremos de él, hacemos un plan, lo llevamos acabo y evaluamos si alcanzamos la meta o no. Nuestro pensamiento realiza una serie de reacciones múltiples, con las cuales tenemos las posibilidad de efectuar diversos desempeños HABILIDADES
  • 26. Son los múltiples desempeños concretos que se ejecutan de forma automática, sin pensarlo: leer, manejar, recortar, caminar. Su ejecución no exige razonamiento, son automáticas. DESTREZAS
  • 27. LOGRAR UNA COMPETENCIA: SABER HACER ALGO CON CONOCIMIENTO, REQUIERE DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y DESTREZAS
  • 28. LOGRAR UNA COMPETENCIA Lo que sucede en el cerebro (en términos de lo que logramos hacer cognitivamente para poder aprender algo) NECESARIAMENTE TENDRÁ COMO RESULTADO UNA RESPUESTA MOTRIZ.
  • 29.  LOGRAR UNA COMPETENCIA Sentir el estímulo, percibirlo, atenderlo, recordarlo, saber para qué sirve, nos lleva a diseñar un plan de acción, ejecutarlo y evaluarlo: NOS IMPULSA A LA REALIZACIÓN DE UN DESEMPEÑO CONCRETO
  • 30. INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica las partes y el funcionamiento del aparato reproductor femenino y masculino Reflexiona sobre la influencia que la cultura y los medios ejercen sobre lo que deben hacer las personas de acuerdo con su género y toma una postura propia Comprende la relación entre la menstruación y la posibilidad de embarazo como consecuencia de la relación sexual. Reconoce la importancia para los adolescentes de asumir una actitud responsable ante sus cambios físicos. EJEMPLO DE COMPETENCIA: VINCULA SU SEXUALIDAD A SU PROYECTO DE VIDA
  • 31. NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA Análisis en el contexto familiar: si alguien tiene relaciones la consecuencia puede ser el embarazo. Análisis en el contexto personal: Si yo (mujer) o una chica de mi edad se embaraza, las consecuencias van más allá del simple hecho de embarazarse. Análisis en contextos personales diferenciados: Edad, presión, gusto …, en términos de necesidad, responsabilidad, etc. Es decir, cuando alguien se embaraza además de consecuencias aparecen nuevas necesidades y responsabilidades. COMPETENCIA: VINCULA SU SEXUALIDAD A SU PROYECTO DE VIDA
  • 32. PLANEACIÓN MENSUAL 1. Revisión del programa de estudio 2. Redacción de la competencia 3. Ubicación de la trasnsversalidad 4. Considerar el trabajo por proyectos
  • 33. PLANEACIÓN DE CLASE Grado, asignatura y unidad El tema La competencia a desarrollar Las actividades a realizar: inicio, desarrollo y cierre Trabajo transversal con otras asignaturas Los aprendizajes esperados Los recursos didácticos El tiempo Aspectos a evaluar
  • 35. Actividades 1. Realiza un cuadro sinóptico donde se expongan las competencias que debe poseer un docente. 2. Elabora un cuadro comparativo sobre el diseño curricular: a) Por Objetivos b) Por Propósitos c) Por Competencias