2
Lo más leído
5
Lo más leído
16
Lo más leído
Fase 5
PARTE
1
5°
Noticias
1. Lee la información de las páginas
10-11 del libro Nuestros saberes y
contesta.
¿Qué son los medios de comunicación
masiva? _______________________
_____________________________
_____________________________
¿Cuál es la principal función de los
medios de comunicación masiva?
_________________________________
_________________________________
¿Por qué son una herramienta muy útil?
_________________________________
_________________________________
2. Colorea las afirmaciones relacionadas a los medios de comunicación masiva que son
correctas.
Los medios de comunicación
masiva pueden influir en la
educacion y formación social y
psicológica de niñas, niños y
jóvenes.
La escuela
demanda un
acompañamiento
continuo.
Las nuevas
tecnologías no se
pueden utilizar y
aprovechar para el
desarrollo cognitivo.
Las estrategias y medios de comunicación que se
utilicen en el espacio escolar dependen del
contexto y las necesidades propias de cada
escuela, grupo, e incluso estudiantes.
El principal objetivo es percibir
de manera crítica los saberes y
experiencias a los cuales se
enfrentan cotidianamente.
3. Relaciona correctamente el medio de comunicación con sus características.
Es un medio que utiliza la
transmisión de imágenes y
sonidos.
Este medio es físico. Tiene
formatos como revistas,
periódicos, folletos,
panfletos, entre otros.
En este medio los mensajes
se transmiten a través de
ondas, por ejemplo, la radio.
Es el medio más usado en
la actualidad, se trata de
una red de conexión
informática y tiene una gran
capacidad de alcance.
Televisión Radiofónico Impreso Internet
Lunes
El magnetismo
1. Lee la información de la
página 119 del libro Nuestros
saberes y escribe “verdadero”
o “falso” según cada
afirmación.
La carga eléctrica es la
propiedad que ocasiona la
repulsión mutua entre electrones
o protones.
_________________________
Los átomos están formados por
tres tipos de partículas.
_________________________
Los átomos están formados por
protones y electrones.
_________________________
Los protones se representan con
un signo de más (+).
_________________________
Los electrones tienen una carga
negativa y se representa con un
signo de menos (-).
_________________________
2. Lee la información de la
página 119 del libro Nuestros
saberes y contesta las
preguntas.
¿Qué es la interacción
eléctrica? _________________
_________________________
¿A qué corresponde la
interacción eléctrica?
_________________________
_________________________
¿Qué ocurre con las cargas de
igual signo? _______________
_________________________
¿Qué ocurre con las cargas de
diferente signo? ____________
_________________________
¿Qué es la interacción
magnética? _______________
_________________________
¿Cómo se les conoce a los
polos de un imán? __________
_________________________
¿Cómo es la interacción de los
polos de un imán?
_________________________
_________________________
3. Representa la interacción de las cargas eléctricas positivas
y negativas. Apóyate de la información de la página 119 del
libro Nuestros saberes.
4. Representa la interacción magnética de los polos positivo y
negativo de un imán. Apóyate de la información de la página
119 del libro Nuestros saberes.
Lunes
Estrategia y juego
1. Lee la información de las páginas 316-317 del
libro Proyectos del Aula y contesta.
¿Qué era el tlachtli o juego de pelota?
___________________________________
___________________________________
¿Cómo se conformaban los equipos para ese
juego? ______________________________
¿Cómo era la pelota con que jugaban?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿En qué consistía el juego?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿Cómo era la cancha?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿A qué se sugiere que era vinculado este juego?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
3. Analiza cada juego y escribe cuáles serían tus fortalezas y debilidades en
cada uno.
2. Lee la información de la página 317 del libro Proyectos del Aula y contesta.
¿Qué significa conocer las fortalezas y debilidades en un juego?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
Lunes
Noticias
1. Lee la información de la página 11 del libro Nuestros saberes y completa el esquema.
Los medios de
comunicación
Existen
diferentes tipos
para distintas
____________
En la televisión
hay programas
de:
Entretenimiento, de noticias, de
información, así como culturales y
educativos para un público de
distintas edades.
Cada medio tiene
sus propias:
Características,
ventajas y
desventajas.
El emisor debe
pensar en:
Cómo va a utilizar su
canal para transmitir.
La radio comunicará:
_________________
_________________
_________________
Un medio impreso
comunica sin que:
_________________
_________________
2. Colorea los tres medios de comunicación que más se emplean en tu comunidad y escribe la forma en que los utilizas.
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
martes
El magnetismo
1. Lee la información de las páginas 119-120 del libro Nuestros saberes y colorea el marco del cuadro según corresponda.
Magnetismo (rojo).
Imán (verde).
Electromagnetismo
(morado).
Campo magnético
(amarillo).
Ondas electromagnéticas
(azul).
Efecto de repulsión
(naranja).
Son los fenómenos donde
intervienen los campos
magnéticos, que pueden
ser generados por
corrientes eléctricas.
Es un objeto cuyo magnetismo
es suficientemente significativo
para atraer a otros imanes o
metales como el hierro o el
níquel.
Es la relación entre
las fuerzas de la
electricidad y el
magnetismo.
Ejerce una fuerza
que en un circuito
cerrado produce
una corriente
eléctrica.
Son las ondas
generadas por la
vibración de
partículas con
carga eléctrica.
Es un fenómeno que se
presenta cuando dos
objetos tienen la misma
carga, ya sea positiva o
negativa.
2. Colorea los objetos que pueden ser atraídos por un imán.
martes
Estrategia y juego
1. Escribe el nombre de cada juego y describe la forma en que se lleva a cabo.
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
martes
Noticias
1. Con la información de la página 12 del libro
Nuestros Saberes, contesta las preguntas.
¿Cómo es la organización del periódico como medio
de comunicación masiva? _____________________
__________________________________________
¿En qué se divide un periódico? ________________
__________________________________________
¿Cuáles son algunas formas de nombrar las
secciones de un periódico? ____________________
__________________________________________
¿Qué se puede publicar en una sección de arte y
cultura? ___________________________________
__________________________________________
¿Qué se puede publicar en una sección de
economía? _________________________________
__________________________________________
2. En la siguiente noticia, señala las partes que la conforman.
¿Qué elementos le faltan a la noticia? ____________________________________
___________________________________________________________________
3. Relaciona correctamente la parte de la noticia con su característica.
Introducción que
pretende captar
la atención del
lector.
Persona quien
toma la
fotografía.
Narración de los hechos
dividida en párrafos donde
se especifica quién, cómo
cuándo y dónde.
Persona
que escribió
la noticia.
Palabra o frase con la
que se da a conocer
el nombre o asunto.
Debe ser breve.
Hace referencia
visual a la
noticia.
Autor Fotografía Título Lead o entrada Autor de la fotografía Cuerpo de la noticia
1. Fecha 2. Título 3. Cuerpo de la noticia 4. Fotografía
miércoles
El magnetismo
1. Lee la información.
Los imanes son objetos que tienen
la propiedad de atraer metales
como el hierro, el níquel y el
cobalto.
Existen dos tipos de imanes: los
naturales, como la magnetita,
mineral que se encuentra en la
naturaleza y que tiene la capacidad
de atraer pedazos de hierro aun sin
tocarlos directamente: los imanes
artificiales, que adquirieron la
capacidad de atraer otros objetos
metálicos al ser frotados con ellos.
Recuerda que en un mismo imán
existen dos polos con
comportamientos distintos.
Cuando se acercan dos imanes por
el mismo polo se rechazan, pero si
los polos son diferentes se atraen.
A los polos de un imán se les
identifica como polo norte y polo
sur.
Los imanes
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Imanes naturales Imanes artificiales
Imanes naturales
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Imanes artificiales
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Dos tipos de
imanes
Son
2. Con la información anterior, completa el esquema.
miércoles
Estrategia y juego
1. Observa cada juego tradicional mexicano y explica la estrategia que llevarías a cabo para ganar en cada juego.
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
miércoles
Noticias
1. Lee la información de la página 15 del libro
Nuestros saberes y contesta.
¿Qué son los signos de puntuación?
__________________________________________
__________________________________________
¿Para qué sirven los signos de puntuación?
__________________________________________
__________________________________________
¿Qué ocurre si omitimos algún signo de puntuación?
__________________________________________
__________________________________________
¿Qué es capaz de hacer un buen lector?
__________________________________________
__________________________________________
¿Cuál es un ejercicio útil para practicar la
puntuación? ________________________________
__________________________________________
¿Cómo se conforma un párrafo?
__________________________________________
__________________________________________
¿Qué es una oración?
__________________________________________
__________________________________________
2. Escribe el nombre del signo de puntuación al que se hace referencia en
cada descripción.
Sirve para separar
elementos análogos de
una serie de palabras,
frases y oraciones.
____________
Sirve para separar
oraciones que contienen
pensamientos relacionados
entre sí, pero no de forma
inmediata.
____________
Sirve para separar
elementos con
carácter incidental
dentro de una
oración.
____________
Sirve para
marcar el final de
un párrafo.
____________
Sirve para separar oraciones
enlazadas por la conjunción “y” en
los casos donde pueda existir
confusión o se periferia esa
formación más clara.
____________
Sirve para
marcar el final
de un escrito.
____________
3. Lee el texto y coloca los signos de puntuación que consideras hacen falta.
Tres bellas que bellas son me han exigido los tres que diga de
ellas cuál es la que ama mi corazón Si obedecer es razon digo
que amo a Soledad No A Julia cuya bondad persona humana
no tiene No aspira mi amor a Irene que no es poca su beldad
jueves
El magnetismo y la energía eléctrica
1. Lee la información de la página 118 del
libro Nuestros saberes y contesta.
¿Qué es la fuerza a distancia?
__________________________________
__________________________________
¿Cuáles son algunos ejemplos de la fuerza a
distancia?
__________________________________
__________________________________
¿Qué es la fuerza magnética?
__________________________________
__________________________________
¿Qué ocurre si se crea un campo eléctrico?
__________________________________
__________________________________
¿Dónde se localizan los polos magnéticos de
un imán?
__________________________________
__________________________________
¿Cómo es el comportamiento de los polos
magnéticos de un imán?
__________________________________
__________________________________
2. Encierra las imágenes que muestran fuerza a distancia.
3. Con la información aprendida, escribe cómo se compone un imán y la forma en
que atrae objetos.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
jueves
Estrategia y juego
1. Lee la información de las páginas 219-221 del
libro Nuestros saberes y contesta.
¿En qué consisten las estrategias ante situaciones
de juego y cotidianas? ___________________
___________________________________
___________________________________
¿Cuándo se puede decir que estamos en un
ambiente agradable? ____________________
___________________________________
___________________________________
¿Qué es el ambiente? ___________________
___________________________________
___________________________________
¿Cuáles son algunos elementos creados por la
humanidad que forman parte del ambiente?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿A qué pueden ayudar las actividades lúdicas?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
2. Observa cada juego y escribe el objetivo que se debe cumplir para ganar.
3. Elabora un instructivo para explicar la forma en que se juega “El avión”.
Recuerda los elementos del instructivo.
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
jueves
Noticias
1. Lee la información de la página 13 del
libro Nuestros saberes y contesta las
preguntas.
¿Qué es el periódico mural?
_______________________________
_______________________________
¿Cuál es el componente con una importancia
relevante en el periódico mural?
_______________________________
_______________________________
¿Qué se puede exponer en un periódico
mural? ______________________________
____________________________________
¿En dónde se coloca por lo general un
periódico mural?
_______________________________
_______________________________
¿Cuáles son algunas ventajas del periódico
mural?
_______________________________
_______________________________
¿Cuál es la ventaja de un periódico mural
desplazable o móvil?
_______________________________
_______________________________
2. Analiza la noticia y contesta las preguntas.
¿Qué ocurrió?
______________________
______________________
______________________
¿Cómo ocurrió?
______________________
______________________
______________________
¿Quién participó?
______________________
______________________
______________________
¿Cuándo ocurrió?
______________________
______________________
¿Dónde ocurrió?
______________________
______________________
______________________
¿Por qué ocurrió?
______________________
______________________
______________________
¿Para qué ocurrió?
______________________
______________________
______________________
viernes
El magnetismo
1. Con lo aprendido colorea las
afirmaciones correctas.
2. Escribe las partes del imán.
Eje magnético:
línea virtual que
une los dos polos.
Línea neutra: línea de la
superficie de la barra que
separa las zonas polarizadas.
Polos: dos extremos
donde las fuerzas son
más intensas.
3. Con ayuda de tu maestro(a) escribe la forma en que se emplea el magnetismo en los
siguientes objetos.
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
El magnetismo es la propiedad
de los imanes para atraer objetos
metálicos.
Además de objetos metálicos, los
imanes pueden atraer el plástico.
La mayor capacidad de atracción
de los imanes se concentra en
sus extremos, llamados polos.
A los polos de un imán se les
identifica como polo norte y polo
sur.
Los imanes tienen 4 polos.
Al aproximar polos iguales de los
imanes de barra, estos se
repelen o rechazan.
La magnetita es un mineral
magnético natural que atrae
objetos metálicos como los clips.
viernes
Estrategia y juego
1. Lee la información.
Los juguetes tradicionales son
objetos que se usaron para
jugar desde tiempos muy
antiguos y alrededor de todo el
mundo.
Pueden ser para jugar en
grupo o individuales, y la
mayoría se realizan con
materiales muy sencillos.
No tienen un origen claro ni un
autor particular, sino que van
incorporando creaciones y
versiones anónimas a lo largo
del tiempo y poseen lo que
algunos autores llaman una
continuidad histórica.
La forma de jugar con ellos se
transmite oralmente de
generación en generación, y
por eso de cada juego hay
muchas versiones según la
época y el lugar.
2. Con ayuda de tu maestro(a) escribe el nombre de cada juego tradicional mexicano.
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
3. Escribe el nombre de los juguetes
mexicanos con los que has jugado.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
4. Contesta las preguntas.
¿Qué juguetes típicos mexicanos están presentes en tu
comunidad? __________________________________
_____________________________________________
¿En qué son diferentes los juguetes tradicionales a los
juguetes modernos? ____________________________
_____________________________________________
viernes

Más contenido relacionado

PDF
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
PDF
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
PDF
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
DOC
Segundo periodo.
DOC
Partes-de-la-Oracion-para-Segundo-de-Primaria.doc
PDF
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
DOC
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
DOCX
Mi cuaderno de matemáticas 1
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
Segundo periodo.
Partes-de-la-Oracion-para-Segundo-de-Primaria.doc
6ºPART1 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO (2).pdf
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Mi cuaderno de matemáticas 1

La actualidad más candente (20)

PDF
1 español 6° 2015 2016
PDF
Actividades ciencias 6° primaria
DOCX
Examen de proceso 1-PRIMER BIMESTRE
DOC
Ficha-El-Tallo-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
PDF
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
DOCX
guia de la energia para 0 1 y 2
DOCX
1. sociales grado primero ii periodo
PDF
Indicadores segundo grado
PDF
Guiasdereligiongradoprimero
DOC
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
DOCX
Sociales segundo
PDF
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
PDF
2°🦋♾️Soy Lector MD Interactivo Parte 1 (1).pdf
DOCX
Acta reunion padres de familia 4 periodo.docx
DOC
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
PDF
SOPA DE VALORES.pdf
DOCX
Actividades de antónimos y sinónimos
DOCX
Actividad en clase sistema solar..
DOCX
La-biodiversidad en México - educación- primaria
DOCX
evaluacion grado 5 la celula
1 español 6° 2015 2016
Actividades ciencias 6° primaria
Examen de proceso 1-PRIMER BIMESTRE
Ficha-El-Tallo-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
guia de la energia para 0 1 y 2
1. sociales grado primero ii periodo
Indicadores segundo grado
Guiasdereligiongradoprimero
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Sociales segundo
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
2°🦋♾️Soy Lector MD Interactivo Parte 1 (1).pdf
Acta reunion padres de familia 4 periodo.docx
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
SOPA DE VALORES.pdf
Actividades de antónimos y sinónimos
Actividad en clase sistema solar..
La-biodiversidad en México - educación- primaria
evaluacion grado 5 la celula
Publicidad

Similar a 5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos (20)

DOCX
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
PDF
examen historia segundo grado de secundaria
PPTX
Cultura ciudadana unidad 1
DOCX
Ficha. ps 29 09 iv
PDF
GuíA De Pensamiento Para JóVenes Investigadores
DOCX
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
PPTX
Me relaciono con mi entorno
PPTX
Me relaciono con_mi_entorno
DOCX
Evaluación diagnóstica comu niños.docx
PDF
Cuadernillo 2do prim.pdf · versión 1.pdf
PPTX
la divercidad y sus fuentes que hay en nuestro peru
PDF
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
PDF
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
DOCX
Guia reforma agraria
PDF
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
PPTX
H gente de la ciudad
PDF
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
PDF
Examen - Unidad 11
DOC
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRica
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
examen historia segundo grado de secundaria
Cultura ciudadana unidad 1
Ficha. ps 29 09 iv
GuíA De Pensamiento Para JóVenes Investigadores
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Me relaciono con mi entorno
Me relaciono con_mi_entorno
Evaluación diagnóstica comu niños.docx
Cuadernillo 2do prim.pdf · versión 1.pdf
la divercidad y sus fuentes que hay en nuestro peru
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
Guia reforma agraria
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
H gente de la ciudad
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Examen - Unidad 11
Ii Sec MóDulo I QuiéN Existió En AméRica
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos

  • 2. Noticias 1. Lee la información de las páginas 10-11 del libro Nuestros saberes y contesta. ¿Qué son los medios de comunicación masiva? _______________________ _____________________________ _____________________________ ¿Cuál es la principal función de los medios de comunicación masiva? _________________________________ _________________________________ ¿Por qué son una herramienta muy útil? _________________________________ _________________________________ 2. Colorea las afirmaciones relacionadas a los medios de comunicación masiva que son correctas. Los medios de comunicación masiva pueden influir en la educacion y formación social y psicológica de niñas, niños y jóvenes. La escuela demanda un acompañamiento continuo. Las nuevas tecnologías no se pueden utilizar y aprovechar para el desarrollo cognitivo. Las estrategias y medios de comunicación que se utilicen en el espacio escolar dependen del contexto y las necesidades propias de cada escuela, grupo, e incluso estudiantes. El principal objetivo es percibir de manera crítica los saberes y experiencias a los cuales se enfrentan cotidianamente. 3. Relaciona correctamente el medio de comunicación con sus características. Es un medio que utiliza la transmisión de imágenes y sonidos. Este medio es físico. Tiene formatos como revistas, periódicos, folletos, panfletos, entre otros. En este medio los mensajes se transmiten a través de ondas, por ejemplo, la radio. Es el medio más usado en la actualidad, se trata de una red de conexión informática y tiene una gran capacidad de alcance. Televisión Radiofónico Impreso Internet Lunes
  • 3. El magnetismo 1. Lee la información de la página 119 del libro Nuestros saberes y escribe “verdadero” o “falso” según cada afirmación. La carga eléctrica es la propiedad que ocasiona la repulsión mutua entre electrones o protones. _________________________ Los átomos están formados por tres tipos de partículas. _________________________ Los átomos están formados por protones y electrones. _________________________ Los protones se representan con un signo de más (+). _________________________ Los electrones tienen una carga negativa y se representa con un signo de menos (-). _________________________ 2. Lee la información de la página 119 del libro Nuestros saberes y contesta las preguntas. ¿Qué es la interacción eléctrica? _________________ _________________________ ¿A qué corresponde la interacción eléctrica? _________________________ _________________________ ¿Qué ocurre con las cargas de igual signo? _______________ _________________________ ¿Qué ocurre con las cargas de diferente signo? ____________ _________________________ ¿Qué es la interacción magnética? _______________ _________________________ ¿Cómo se les conoce a los polos de un imán? __________ _________________________ ¿Cómo es la interacción de los polos de un imán? _________________________ _________________________ 3. Representa la interacción de las cargas eléctricas positivas y negativas. Apóyate de la información de la página 119 del libro Nuestros saberes. 4. Representa la interacción magnética de los polos positivo y negativo de un imán. Apóyate de la información de la página 119 del libro Nuestros saberes. Lunes
  • 4. Estrategia y juego 1. Lee la información de las páginas 316-317 del libro Proyectos del Aula y contesta. ¿Qué era el tlachtli o juego de pelota? ___________________________________ ___________________________________ ¿Cómo se conformaban los equipos para ese juego? ______________________________ ¿Cómo era la pelota con que jugaban? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿En qué consistía el juego? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Cómo era la cancha? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿A qué se sugiere que era vinculado este juego? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 3. Analiza cada juego y escribe cuáles serían tus fortalezas y debilidades en cada uno. 2. Lee la información de la página 317 del libro Proyectos del Aula y contesta. ¿Qué significa conocer las fortalezas y debilidades en un juego? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ Lunes
  • 5. Noticias 1. Lee la información de la página 11 del libro Nuestros saberes y completa el esquema. Los medios de comunicación Existen diferentes tipos para distintas ____________ En la televisión hay programas de: Entretenimiento, de noticias, de información, así como culturales y educativos para un público de distintas edades. Cada medio tiene sus propias: Características, ventajas y desventajas. El emisor debe pensar en: Cómo va a utilizar su canal para transmitir. La radio comunicará: _________________ _________________ _________________ Un medio impreso comunica sin que: _________________ _________________ 2. Colorea los tres medios de comunicación que más se emplean en tu comunidad y escribe la forma en que los utilizas. ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ martes
  • 6. El magnetismo 1. Lee la información de las páginas 119-120 del libro Nuestros saberes y colorea el marco del cuadro según corresponda. Magnetismo (rojo). Imán (verde). Electromagnetismo (morado). Campo magnético (amarillo). Ondas electromagnéticas (azul). Efecto de repulsión (naranja). Son los fenómenos donde intervienen los campos magnéticos, que pueden ser generados por corrientes eléctricas. Es un objeto cuyo magnetismo es suficientemente significativo para atraer a otros imanes o metales como el hierro o el níquel. Es la relación entre las fuerzas de la electricidad y el magnetismo. Ejerce una fuerza que en un circuito cerrado produce una corriente eléctrica. Son las ondas generadas por la vibración de partículas con carga eléctrica. Es un fenómeno que se presenta cuando dos objetos tienen la misma carga, ya sea positiva o negativa. 2. Colorea los objetos que pueden ser atraídos por un imán. martes
  • 7. Estrategia y juego 1. Escribe el nombre de cada juego y describe la forma en que se lleva a cabo. _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ martes
  • 8. Noticias 1. Con la información de la página 12 del libro Nuestros Saberes, contesta las preguntas. ¿Cómo es la organización del periódico como medio de comunicación masiva? _____________________ __________________________________________ ¿En qué se divide un periódico? ________________ __________________________________________ ¿Cuáles son algunas formas de nombrar las secciones de un periódico? ____________________ __________________________________________ ¿Qué se puede publicar en una sección de arte y cultura? ___________________________________ __________________________________________ ¿Qué se puede publicar en una sección de economía? _________________________________ __________________________________________ 2. En la siguiente noticia, señala las partes que la conforman. ¿Qué elementos le faltan a la noticia? ____________________________________ ___________________________________________________________________ 3. Relaciona correctamente la parte de la noticia con su característica. Introducción que pretende captar la atención del lector. Persona quien toma la fotografía. Narración de los hechos dividida en párrafos donde se especifica quién, cómo cuándo y dónde. Persona que escribió la noticia. Palabra o frase con la que se da a conocer el nombre o asunto. Debe ser breve. Hace referencia visual a la noticia. Autor Fotografía Título Lead o entrada Autor de la fotografía Cuerpo de la noticia 1. Fecha 2. Título 3. Cuerpo de la noticia 4. Fotografía miércoles
  • 9. El magnetismo 1. Lee la información. Los imanes son objetos que tienen la propiedad de atraer metales como el hierro, el níquel y el cobalto. Existen dos tipos de imanes: los naturales, como la magnetita, mineral que se encuentra en la naturaleza y que tiene la capacidad de atraer pedazos de hierro aun sin tocarlos directamente: los imanes artificiales, que adquirieron la capacidad de atraer otros objetos metálicos al ser frotados con ellos. Recuerda que en un mismo imán existen dos polos con comportamientos distintos. Cuando se acercan dos imanes por el mismo polo se rechazan, pero si los polos son diferentes se atraen. A los polos de un imán se les identifica como polo norte y polo sur. Los imanes _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Imanes naturales Imanes artificiales Imanes naturales ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ Imanes artificiales ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ Dos tipos de imanes Son 2. Con la información anterior, completa el esquema. miércoles
  • 10. Estrategia y juego 1. Observa cada juego tradicional mexicano y explica la estrategia que llevarías a cabo para ganar en cada juego. _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ miércoles
  • 11. Noticias 1. Lee la información de la página 15 del libro Nuestros saberes y contesta. ¿Qué son los signos de puntuación? __________________________________________ __________________________________________ ¿Para qué sirven los signos de puntuación? __________________________________________ __________________________________________ ¿Qué ocurre si omitimos algún signo de puntuación? __________________________________________ __________________________________________ ¿Qué es capaz de hacer un buen lector? __________________________________________ __________________________________________ ¿Cuál es un ejercicio útil para practicar la puntuación? ________________________________ __________________________________________ ¿Cómo se conforma un párrafo? __________________________________________ __________________________________________ ¿Qué es una oración? __________________________________________ __________________________________________ 2. Escribe el nombre del signo de puntuación al que se hace referencia en cada descripción. Sirve para separar elementos análogos de una serie de palabras, frases y oraciones. ____________ Sirve para separar oraciones que contienen pensamientos relacionados entre sí, pero no de forma inmediata. ____________ Sirve para separar elementos con carácter incidental dentro de una oración. ____________ Sirve para marcar el final de un párrafo. ____________ Sirve para separar oraciones enlazadas por la conjunción “y” en los casos donde pueda existir confusión o se periferia esa formación más clara. ____________ Sirve para marcar el final de un escrito. ____________ 3. Lee el texto y coloca los signos de puntuación que consideras hacen falta. Tres bellas que bellas son me han exigido los tres que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón Si obedecer es razon digo que amo a Soledad No A Julia cuya bondad persona humana no tiene No aspira mi amor a Irene que no es poca su beldad jueves
  • 12. El magnetismo y la energía eléctrica 1. Lee la información de la página 118 del libro Nuestros saberes y contesta. ¿Qué es la fuerza a distancia? __________________________________ __________________________________ ¿Cuáles son algunos ejemplos de la fuerza a distancia? __________________________________ __________________________________ ¿Qué es la fuerza magnética? __________________________________ __________________________________ ¿Qué ocurre si se crea un campo eléctrico? __________________________________ __________________________________ ¿Dónde se localizan los polos magnéticos de un imán? __________________________________ __________________________________ ¿Cómo es el comportamiento de los polos magnéticos de un imán? __________________________________ __________________________________ 2. Encierra las imágenes que muestran fuerza a distancia. 3. Con la información aprendida, escribe cómo se compone un imán y la forma en que atrae objetos. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ jueves
  • 13. Estrategia y juego 1. Lee la información de las páginas 219-221 del libro Nuestros saberes y contesta. ¿En qué consisten las estrategias ante situaciones de juego y cotidianas? ___________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Cuándo se puede decir que estamos en un ambiente agradable? ____________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Qué es el ambiente? ___________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Cuáles son algunos elementos creados por la humanidad que forman parte del ambiente? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿A qué pueden ayudar las actividades lúdicas? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 2. Observa cada juego y escribe el objetivo que se debe cumplir para ganar. 3. Elabora un instructivo para explicar la forma en que se juega “El avión”. Recuerda los elementos del instructivo. _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ jueves
  • 14. Noticias 1. Lee la información de la página 13 del libro Nuestros saberes y contesta las preguntas. ¿Qué es el periódico mural? _______________________________ _______________________________ ¿Cuál es el componente con una importancia relevante en el periódico mural? _______________________________ _______________________________ ¿Qué se puede exponer en un periódico mural? ______________________________ ____________________________________ ¿En dónde se coloca por lo general un periódico mural? _______________________________ _______________________________ ¿Cuáles son algunas ventajas del periódico mural? _______________________________ _______________________________ ¿Cuál es la ventaja de un periódico mural desplazable o móvil? _______________________________ _______________________________ 2. Analiza la noticia y contesta las preguntas. ¿Qué ocurrió? ______________________ ______________________ ______________________ ¿Cómo ocurrió? ______________________ ______________________ ______________________ ¿Quién participó? ______________________ ______________________ ______________________ ¿Cuándo ocurrió? ______________________ ______________________ ¿Dónde ocurrió? ______________________ ______________________ ______________________ ¿Por qué ocurrió? ______________________ ______________________ ______________________ ¿Para qué ocurrió? ______________________ ______________________ ______________________ viernes
  • 15. El magnetismo 1. Con lo aprendido colorea las afirmaciones correctas. 2. Escribe las partes del imán. Eje magnético: línea virtual que une los dos polos. Línea neutra: línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas. Polos: dos extremos donde las fuerzas son más intensas. 3. Con ayuda de tu maestro(a) escribe la forma en que se emplea el magnetismo en los siguientes objetos. ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ El magnetismo es la propiedad de los imanes para atraer objetos metálicos. Además de objetos metálicos, los imanes pueden atraer el plástico. La mayor capacidad de atracción de los imanes se concentra en sus extremos, llamados polos. A los polos de un imán se les identifica como polo norte y polo sur. Los imanes tienen 4 polos. Al aproximar polos iguales de los imanes de barra, estos se repelen o rechazan. La magnetita es un mineral magnético natural que atrae objetos metálicos como los clips. viernes
  • 16. Estrategia y juego 1. Lee la información. Los juguetes tradicionales son objetos que se usaron para jugar desde tiempos muy antiguos y alrededor de todo el mundo. Pueden ser para jugar en grupo o individuales, y la mayoría se realizan con materiales muy sencillos. No tienen un origen claro ni un autor particular, sino que van incorporando creaciones y versiones anónimas a lo largo del tiempo y poseen lo que algunos autores llaman una continuidad histórica. La forma de jugar con ellos se transmite oralmente de generación en generación, y por eso de cada juego hay muchas versiones según la época y el lugar. 2. Con ayuda de tu maestro(a) escribe el nombre de cada juego tradicional mexicano. ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ 3. Escribe el nombre de los juguetes mexicanos con los que has jugado. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 4. Contesta las preguntas. ¿Qué juguetes típicos mexicanos están presentes en tu comunidad? __________________________________ _____________________________________________ ¿En qué son diferentes los juguetes tradicionales a los juguetes modernos? ____________________________ _____________________________________________ viernes