SEGURIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS
DE POTENCIA Y EN SUS PROXIMIDADES:
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN
EMPRESAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNA
PROF. ING. ALECSANDRO RILINE
NOVIEMBRE 20,21 y 22 DEL 2014
ES TODO AQUEL RIESGO ORIGINADO
AL SUFRIR EL PASO DE UNA
CORRIENTE ELÉCTRICA POR EL
CUERPO HUMANO PUDIENDO
PRODUCIR QUEMADURAS GRAVES Y
MUERTE POR ASFIXIA O PARO
CARDIÁCO.
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
 El realizar tareas de manipulación de energía eléctrica
implica estar expuesto en forma casi permanente a una
energía peligrosa, cuya presencia sólo es perciba por
instrumentos técnicos y no siempre por nuestros
sentidos.
 Esa falta de percepción nos lleva equivocádamente a
generar un acostumbramiento de seguridad.
 Entonces nos relajamos respecto de las medidas de
seguridad y control que posiblemente puede culminar en
un accidente grave.
• Sobre el nivel de tensión de la instalación.
• Tipos de instalaciones, a nivel, en altura y
subterráneas.
• Condiciones climáticas desfavorables por
lluvias y/ o tormeta.
• Subir a postes teniendo que sortear cables de
otros servicios.
• Subir en torres de AT con circuito energizado.
1- REGLA DE ORO
Corte efectivo de todas las fuentes de
energía.
2- REGLA DE ORO
Bloqueo y enclavamiento de todos los
equipos de maniobra con colocación de
señalizaciones de prohibición de maniobrar:
• Bloqueo
• Trabas
• Señalización: NO MANIOBRAR.
• Zona Protegida
3- REGLA DE ORO
Verificación de la ausencia de tensión
mediante aparatos adecuados en la siguiente
secuencia:
a) Abierto el circuito verificar ausencia de tensión.
b) Verificar el detector de tensión en un punto de
la instalación con tensión.
c) Verificar la ausencia de tensión con el detector
de tensión.
4- REGLA DE ORO
Puesta a tierra y en cortocircuito el lugar donde
se comprobó la ausencia de tensión con la tierra
portátil y con pértigas aislantes en MT
conectando primero a tierra y después a las tres
fases.
5- REGLA DE ORO
Señalización de la zona de trabajo.
Señalizar adecuadamente para distinguirlas de
zonas colindantes que estén con tensión.
• DE TRABAJO: Ropa de trabajo, de lluvia, herramientas
aisladas y equipos de medición.
• DE SEGURIDAD: Escalera portátil, cinturón de
seguridad, protector facial, sogas, pértigas, conductores
de puesta a tierra, guantes dieléctricos, cobertores y
alfombras aislantes.
• EQUIPOS COMPLEMENTARIOS: Vehículos, radios,
botiquín, extintor portátil.
 DENOMINACIÓN- RANGO DE TENSIÓN- DISTANCIA DE SEGURIDAD
 Muy Baja Tensión Hasta 50 V Ninguna
 Baja Tensión-BT De 50 V a 1000 V 0,80 m
 Media Tensión-MT De 13,2 KV a 33 KV 0,80 m
 Alta Tensión- AT De 33 KV a 220 KV 0.90 m a 2.10 m
 Muy Alta Tensión De 220KV a 500 KV 2.20 m a 3.60 m
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
Tensión Nominal
del Sistema (Fase –
Fase)
Límite de aproximación seguro [m]
Límite de aproximación restringida
[m] Incluye movimientos
involuntarios
Límite de
aproximación
técnica [m]
Parte móvil
expuesta
Parte fija
expuesta
51 V – 300 V 3,00 1,10 Evitar contacto Evitar contacto
301 V – 750 V 3,00 1,10 0,30 0,025
751 V – 15 kV 3,00 1,50 0,66 0,18
15,1 kV – 36 kV 3,00 1,80 0,78 0,25
36,1 kV – 46 kV 3,00 2,44 0,84 0,43
46,1 kV - 72,5 kV 3,00 2,44 0,96 0,63
72,6 kV – 121 kV 3,25 2,44 1,00 0,81
138 kV - 145 kV 3,35 3,00 1,09 0,94
161 kV - 169 kV 3,56 3,56 1,22 1,07
230 kV - 242 kV 3,96 3,96 1,60 1,45
345 kV - 362 kV 4,70 4,70 2,60 2,44
500 kV – 550 kV 5,8 5,80 3,43 3,28
 TRABAJOS EN ALTURA
• Verificar antes de iniciar el trabajo el estado de
los equipos de ascenso, como, grúa, cinturón,
trepador, escalera extensible.
• No comience el ascenso sin tener bien colocado
el cinturón de seguridad.
• Observe si existen interferencias con líneas
aéreas de otros servicios u otro tipo de obstáculo
con nidos de aves o ramas.
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
#25 – TAREAS DE ADECUACION
SECUENCIA DE DESMONTAJE – RETIRO DE BARRAS 220kV y 500 kV
#25 – TAREAS DE ADECUACION
SECUENCIA DE DESMONTAJE – DESACOPLE BARRA PRINCIPAL W24
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
 Las escaleras deben ser construidas de materiales no
conductores.
 Pueden ser fabricadas en material de fibra plástica
dieléctrica.
 Utilizarla de manera segura, siempre entre dos.
 En su parte inferior debe tener zapatas antideslizantes
para que no deslice ni bascule.
 Para que sea más eficiente y segura, en su diseño
deberá contar con un dispositivo de apoyo para postes y
sujetador en la parte superior para fijarse allí.
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
 Exposición ocupacional en un día de
trabajo de 8 horas.
 Intensidad de Campo Eléctrico
(Kv/M) =10
 Densidad de flujo magnético
(μT) = 0,5
 Exposición del público en general hasta
8 horas continuas.
 Intensidad de Campo Eléctrico
(Kv/M) = 5
 Densidad de flujo magnético
(μT) = 100
APLICACIÓN
VALORES MÁXIMOS DE
RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
Estructuras de líneas de transmisión. 20 Ω
Subestaciones de alta y extra alta tensión. 1 Ω
Subestaciones de media tensión. 10Ω
Protección contra rayos. 10 Ω
Neutro de acometida en baja tensión.
25 Ω
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt
5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
PPTX
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
PPT
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
PDF
MATERIAL CAPACITACION Riesgo Electrico.pdf
PPTX
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
DOCX
Riesgos eléctricos en baja tensión
PPTX
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
PDF
Riesgo Eléctrico-ilovepdf-compressed.pdf
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
MATERIAL CAPACITACION Riesgo Electrico.pdf
Doc prl 04c_riesgo electrico (i)
Riesgos eléctricos en baja tensión
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
Riesgo Eléctrico-ilovepdf-compressed.pdf

Similar a 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt (20)

PPT
electricidad.ppt
PPT
SEGURIDAD EN ELECTRICIDAD Elvis Ronal.ppt
PPTX
Capacitacion de riesgo electrico
PPTX
Capacitación en seguridad 2024 – ALTURA Y 5 REGLAS ORO - PACÍFICO SUR S.pptx
PDF
Dip 097 5 reglas de oro
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Reglas de oro para trabajo en electricidad
PPTX
Reglas de oro para trabajo en electricidad
PPT
Prevención Industrial - Riesgo Eléctrico.ppt
PPT
RECOMENDACIONES PARA LA SEGURIDAD EN TRABAJOS ELECTRICOS
PPT
Pres.riesgos electricos
PDF
conoce las 5 reglas eléctricas de oro.pdf
PPTX
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
DOCX
Trabajar sin tensión
PPTX
Prevención del riesgo eléctrico en entornos laborales.
PDF
6.- RIESGOS ELECTRICOS ACM INGENIEROS.pdf
PDF
Riesgos Críticos Seguridad y salud en el Trabajo SST
PPT
cuidado de manos
PPT
Expo riesgos electricos grupo 5
electricidad.ppt
SEGURIDAD EN ELECTRICIDAD Elvis Ronal.ppt
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitación en seguridad 2024 – ALTURA Y 5 REGLAS ORO - PACÍFICO SUR S.pptx
Dip 097 5 reglas de oro
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Prevención Industrial - Riesgo Eléctrico.ppt
RECOMENDACIONES PARA LA SEGURIDAD EN TRABAJOS ELECTRICOS
Pres.riesgos electricos
conoce las 5 reglas eléctricas de oro.pdf
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
Trabajar sin tensión
Prevención del riesgo eléctrico en entornos laborales.
6.- RIESGOS ELECTRICOS ACM INGENIEROS.pdf
Riesgos Críticos Seguridad y salud en el Trabajo SST
cuidado de manos
Expo riesgos electricos grupo 5
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Evolución y sistemática microbiana agronomía
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Publicidad

5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS.ppt

  • 1. SEGURIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Y EN SUS PROXIMIDADES: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EMPRESAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNA PROF. ING. ALECSANDRO RILINE NOVIEMBRE 20,21 y 22 DEL 2014
  • 2. ES TODO AQUEL RIESGO ORIGINADO AL SUFRIR EL PASO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA POR EL CUERPO HUMANO PUDIENDO PRODUCIR QUEMADURAS GRAVES Y MUERTE POR ASFIXIA O PARO CARDIÁCO.
  • 4.  El realizar tareas de manipulación de energía eléctrica implica estar expuesto en forma casi permanente a una energía peligrosa, cuya presencia sólo es perciba por instrumentos técnicos y no siempre por nuestros sentidos.  Esa falta de percepción nos lleva equivocádamente a generar un acostumbramiento de seguridad.  Entonces nos relajamos respecto de las medidas de seguridad y control que posiblemente puede culminar en un accidente grave.
  • 5. • Sobre el nivel de tensión de la instalación. • Tipos de instalaciones, a nivel, en altura y subterráneas. • Condiciones climáticas desfavorables por lluvias y/ o tormeta. • Subir a postes teniendo que sortear cables de otros servicios. • Subir en torres de AT con circuito energizado.
  • 6. 1- REGLA DE ORO Corte efectivo de todas las fuentes de energía. 2- REGLA DE ORO Bloqueo y enclavamiento de todos los equipos de maniobra con colocación de señalizaciones de prohibición de maniobrar: • Bloqueo • Trabas • Señalización: NO MANIOBRAR. • Zona Protegida
  • 7. 3- REGLA DE ORO Verificación de la ausencia de tensión mediante aparatos adecuados en la siguiente secuencia: a) Abierto el circuito verificar ausencia de tensión. b) Verificar el detector de tensión en un punto de la instalación con tensión. c) Verificar la ausencia de tensión con el detector de tensión.
  • 8. 4- REGLA DE ORO Puesta a tierra y en cortocircuito el lugar donde se comprobó la ausencia de tensión con la tierra portátil y con pértigas aislantes en MT conectando primero a tierra y después a las tres fases. 5- REGLA DE ORO Señalización de la zona de trabajo. Señalizar adecuadamente para distinguirlas de zonas colindantes que estén con tensión.
  • 9. • DE TRABAJO: Ropa de trabajo, de lluvia, herramientas aisladas y equipos de medición. • DE SEGURIDAD: Escalera portátil, cinturón de seguridad, protector facial, sogas, pértigas, conductores de puesta a tierra, guantes dieléctricos, cobertores y alfombras aislantes. • EQUIPOS COMPLEMENTARIOS: Vehículos, radios, botiquín, extintor portátil.
  • 10.  DENOMINACIÓN- RANGO DE TENSIÓN- DISTANCIA DE SEGURIDAD  Muy Baja Tensión Hasta 50 V Ninguna  Baja Tensión-BT De 50 V a 1000 V 0,80 m  Media Tensión-MT De 13,2 KV a 33 KV 0,80 m  Alta Tensión- AT De 33 KV a 220 KV 0.90 m a 2.10 m  Muy Alta Tensión De 220KV a 500 KV 2.20 m a 3.60 m
  • 12. Tensión Nominal del Sistema (Fase – Fase) Límite de aproximación seguro [m] Límite de aproximación restringida [m] Incluye movimientos involuntarios Límite de aproximación técnica [m] Parte móvil expuesta Parte fija expuesta 51 V – 300 V 3,00 1,10 Evitar contacto Evitar contacto 301 V – 750 V 3,00 1,10 0,30 0,025 751 V – 15 kV 3,00 1,50 0,66 0,18 15,1 kV – 36 kV 3,00 1,80 0,78 0,25 36,1 kV – 46 kV 3,00 2,44 0,84 0,43 46,1 kV - 72,5 kV 3,00 2,44 0,96 0,63 72,6 kV – 121 kV 3,25 2,44 1,00 0,81 138 kV - 145 kV 3,35 3,00 1,09 0,94 161 kV - 169 kV 3,56 3,56 1,22 1,07 230 kV - 242 kV 3,96 3,96 1,60 1,45 345 kV - 362 kV 4,70 4,70 2,60 2,44 500 kV – 550 kV 5,8 5,80 3,43 3,28
  • 13.  TRABAJOS EN ALTURA • Verificar antes de iniciar el trabajo el estado de los equipos de ascenso, como, grúa, cinturón, trepador, escalera extensible. • No comience el ascenso sin tener bien colocado el cinturón de seguridad. • Observe si existen interferencias con líneas aéreas de otros servicios u otro tipo de obstáculo con nidos de aves o ramas.
  • 16. #25 – TAREAS DE ADECUACION SECUENCIA DE DESMONTAJE – RETIRO DE BARRAS 220kV y 500 kV
  • 17. #25 – TAREAS DE ADECUACION SECUENCIA DE DESMONTAJE – DESACOPLE BARRA PRINCIPAL W24
  • 23.  Las escaleras deben ser construidas de materiales no conductores.  Pueden ser fabricadas en material de fibra plástica dieléctrica.  Utilizarla de manera segura, siempre entre dos.  En su parte inferior debe tener zapatas antideslizantes para que no deslice ni bascule.  Para que sea más eficiente y segura, en su diseño deberá contar con un dispositivo de apoyo para postes y sujetador en la parte superior para fijarse allí.
  • 27.  Exposición ocupacional en un día de trabajo de 8 horas.  Intensidad de Campo Eléctrico (Kv/M) =10  Densidad de flujo magnético (μT) = 0,5  Exposición del público en general hasta 8 horas continuas.  Intensidad de Campo Eléctrico (Kv/M) = 5  Densidad de flujo magnético (μT) = 100
  • 28. APLICACIÓN VALORES MÁXIMOS DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA Estructuras de líneas de transmisión. 20 Ω Subestaciones de alta y extra alta tensión. 1 Ω Subestaciones de media tensión. 10Ω Protección contra rayos. 10 Ω Neutro de acometida en baja tensión. 25 Ω