2
Lo más leído
MOVIMIENTO CURVILINEO «2° PARTE»
Ing. Francisco Alfredo Díaz Manzano
Universidad de Oriente
COMPONENTES TANGENCIAL Y
NORMAL
• Primero considérese una partícula que se mueve a lo
largo de una curva contenida en el plano. Sea P la
posición de la partícula en un instante dado. Se une en P
a un vector unitario et tangente a la trayectoria de la
partícula y que apunta en la dirección de movimiento.
COMPONENTES TANGENCIAL Y
NORMAL
• Sea et’ el vector unitario correspondiente a la posición P’
de la partícula en un instante posterior.
• Si se dibujan ambos vectores desde el mismo origen O’,
se define el vector ∆et =et’ - et
COMPONENTES TANGENCIAL Y
NORMAL
• Puesto que et y et’ son de longitud unitaria, sus puntas
se encuentran sobre un círculo de radio 1.
• Si se denota por ∆θ el ángulo formado por et y et’, se
encuentra que la magnitud de ∆ et es 2 sin(∆θ/2)
• A medida el Angulo ∆θ se aproxima a cero, el vector ∆et
se vuelve tangente a la circunferencia unitaria y esto es
perpendicular a et y que su magnitud tiende a:
COMPONENTES TANGENCIAL Y
NORMAL
• En consecuencia, el vector obtenido en el límite es un
vector unitario a lo largo de la normal a la trayectoria de la
partícula, en la dirección hacia la cual cambia et. Al
denotar este vector por en, se escribe:
• Puesto que la velocidad v de la partícula es tangente a la
trayectoria, puede expresarse como el producto del
escalar v y el vector unitario et. Se tiene
COMPONENTES TANGENCIAL Y
NORMAL
• Para calcular la aceleración de una partícula se sigue el
proceso ya conocido:
COMPONENTES TANGENCIAL Y
NORMAL
• Elaborando las sustituciones tenemos que:
• Donde finalmente tenemos
• Se puede observar que la aceleración tiene dos
componentes, una componente tangencial y una
componente normal.
COMPONENTES TANGENCIAL Y
NORMAL
• Si aumenta la velocidad de la partícula, at es positiva y la
componente vectorial at apunta en la dirección de
movimiento. Si disminuye la velocidad de la partícula, at
es negativa y at apunta contra la dirección del movimiento
• La componente vectorial an, por otro lado, siempre se
dirige hacia el centro de curvatura C de la trayectoria
COMPONENTES RADIAL Y
TRANSVERSAL
• En ciertos problemas de movimiento plano, la posición de
la partícula P se define mediante sus coordenadas
polares.
• En ese caso es conveniente descomponer la velocidad y
la aceleración de la partícula en componentes paralela y
perpendicular, respectivamente, a la línea OP. Éstas se
conocen como componentes radial y transversal.
COMPONENTES RADIAL Y
TRANSVERSAL
COMPONENTES RADIAL Y
TRANSVERSAL
• Una operación similar a la que se usó en la sección
anterior para determinar la derivada del vector unitario et
produce las relaciones.
• Donde er denota un vector unitario de sentido positivo
respecto a er.
COMPONENTES RADIAL Y
TRANSVERSAL
• Mediante la regla de la cadena, se expresan las
derivadas del tiempo de los vectores unitarios er y eθ del
modo siguiente:
• Para obtener la velocidad v de la partícula P, se expresa
la posición del vector r de P como el producto del escalar
r y el vector unitario er y se deriva con respecto a t
COMPONENTES RADIAL Y
TRANSVERSAL
• Donde finalmente:
• Al derivar nuevamente tenemos:
COMPONENTES RADIAL Y
TRANSVERSAL
• Donde finalmente:
• Al derivar nuevamente tenemos:

Más contenido relacionado

PDF
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
PPTX
Cinematica de una_particula[1] (2)
DOCX
Formulario de derivadas
PPTX
Momento de inercia
DOCX
Momento de inercia
DOCX
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
PPT
Vectores 3d
PDF
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Cinematica de una_particula[1] (2)
Formulario de derivadas
Momento de inercia
Momento de inercia
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Vectores 3d
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
DOCX
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
PPT
Cinematicadeparticula
DOCX
Problemas resueltos de dinamica
PPTX
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
PDF
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
PDF
Problemas resueltosestatica
PDF
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
DOCX
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
PDF
Tabla centroide-momento-inercia
PPTX
Torsion fisica 9
PDF
Centroides
PPTX
Aceleración relativa
PDF
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
PDF
Centroides integracion
DOCX
Ecuaciones de equilibrio
PDF
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
DOCX
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
PDF
analisis vectorial semana 2
PDF
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Cinematicadeparticula
Problemas resueltos de dinamica
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Problemas resueltosestatica
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
Tabla centroide-momento-inercia
Torsion fisica 9
Centroides
Aceleración relativa
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Centroides integracion
Ecuaciones de equilibrio
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
analisis vectorial semana 2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Publicidad

Similar a 5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii (20)

PDF
1.3.3 A.pdf física clásica y dinámica.pdf
PDF
1.3.3 A. Introducción a la Dinámica .pdf
PPTX
DINÁMICA - COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL
PDF
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
PPTX
2.4 Movimiento General de un cuerpo rigido(2).pptx
PPTX
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
PDF
Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento
PPTX
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
PDF
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
PPT
Cinematica de una particula
PDF
Introduccion basica a la cinematica del punto
PPTX
Portafolio funciones vectoriales y curvas en el espacio 1.pptx
PPTX
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
PPTX
Slideshare 1
PPTX
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
PPT
Movimientos de partículas
PPTX
4. Dinámica - momento de torsión.pptx111
PPTX
Movimiento Circular y Magnitudes Angulares.pptx
DOC
Tema 5. cinemática del punto material
PPTX
movimiento curvilineo.pptx
1.3.3 A.pdf física clásica y dinámica.pdf
1.3.3 A. Introducción a la Dinámica .pdf
DINÁMICA - COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
2.4 Movimiento General de un cuerpo rigido(2).pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
Cinematica de una particula
Introduccion basica a la cinematica del punto
Portafolio funciones vectoriales y curvas en el espacio 1.pptx
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Slideshare 1
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimientos de partículas
4. Dinámica - momento de torsión.pptx111
Movimiento Circular y Magnitudes Angulares.pptx
Tema 5. cinemática del punto material
movimiento curvilineo.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.

5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii

  • 1. MOVIMIENTO CURVILINEO «2° PARTE» Ing. Francisco Alfredo Díaz Manzano Universidad de Oriente
  • 2. COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL • Primero considérese una partícula que se mueve a lo largo de una curva contenida en el plano. Sea P la posición de la partícula en un instante dado. Se une en P a un vector unitario et tangente a la trayectoria de la partícula y que apunta en la dirección de movimiento.
  • 3. COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL • Sea et’ el vector unitario correspondiente a la posición P’ de la partícula en un instante posterior. • Si se dibujan ambos vectores desde el mismo origen O’, se define el vector ∆et =et’ - et
  • 4. COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL • Puesto que et y et’ son de longitud unitaria, sus puntas se encuentran sobre un círculo de radio 1. • Si se denota por ∆θ el ángulo formado por et y et’, se encuentra que la magnitud de ∆ et es 2 sin(∆θ/2) • A medida el Angulo ∆θ se aproxima a cero, el vector ∆et se vuelve tangente a la circunferencia unitaria y esto es perpendicular a et y que su magnitud tiende a:
  • 5. COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL • En consecuencia, el vector obtenido en el límite es un vector unitario a lo largo de la normal a la trayectoria de la partícula, en la dirección hacia la cual cambia et. Al denotar este vector por en, se escribe: • Puesto que la velocidad v de la partícula es tangente a la trayectoria, puede expresarse como el producto del escalar v y el vector unitario et. Se tiene
  • 6. COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL • Para calcular la aceleración de una partícula se sigue el proceso ya conocido:
  • 7. COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL • Elaborando las sustituciones tenemos que: • Donde finalmente tenemos • Se puede observar que la aceleración tiene dos componentes, una componente tangencial y una componente normal.
  • 8. COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL • Si aumenta la velocidad de la partícula, at es positiva y la componente vectorial at apunta en la dirección de movimiento. Si disminuye la velocidad de la partícula, at es negativa y at apunta contra la dirección del movimiento • La componente vectorial an, por otro lado, siempre se dirige hacia el centro de curvatura C de la trayectoria
  • 9. COMPONENTES RADIAL Y TRANSVERSAL • En ciertos problemas de movimiento plano, la posición de la partícula P se define mediante sus coordenadas polares. • En ese caso es conveniente descomponer la velocidad y la aceleración de la partícula en componentes paralela y perpendicular, respectivamente, a la línea OP. Éstas se conocen como componentes radial y transversal.
  • 11. COMPONENTES RADIAL Y TRANSVERSAL • Una operación similar a la que se usó en la sección anterior para determinar la derivada del vector unitario et produce las relaciones. • Donde er denota un vector unitario de sentido positivo respecto a er.
  • 12. COMPONENTES RADIAL Y TRANSVERSAL • Mediante la regla de la cadena, se expresan las derivadas del tiempo de los vectores unitarios er y eθ del modo siguiente: • Para obtener la velocidad v de la partícula P, se expresa la posición del vector r de P como el producto del escalar r y el vector unitario er y se deriva con respecto a t
  • 13. COMPONENTES RADIAL Y TRANSVERSAL • Donde finalmente: • Al derivar nuevamente tenemos:
  • 14. COMPONENTES RADIAL Y TRANSVERSAL • Donde finalmente: • Al derivar nuevamente tenemos: