50 años de la Unión Europea: 20 años de España en la UE Wroclaw, 23 de Marzo de 2007 Prof. Dr. José Luis González Universidad CEU Cardenal Herrera Elche (Alicante) ESPAÑA
50 aniversario de la Unión Europea
50 aniversario de la Unión Europea
50 aniversario de la Unión Europea El  TRATADO DE ROMA  se firmó el  25 de Marzo de 1957 en Roma  por  Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo Los firmantes del acuerdo fueron  Paul Henri Spaak ,  Antonio Segni y Konrad Adenauer  entre otros. Tras ser ratificado por los parlamentos de cada estado, el Tratado  entró en vigor el 1 de enero de 1958 Hoy  tiene lugar en el Senado italiano, en Roma , un acto institucional para celebrar este 50 aniversario
50 aniversario de la Unión Europea
50 aniversario de la Unión Europea TRATADO DE ROMA Es el nombre dado a dos tratados: Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE)   Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom)   Conforman junto con el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del  Carbón y el Acero  (CECA) los  Tratados Constitutivos  de las Comunidades Europeas
50 aniversario de la Unión Europea Los  Tratados de Roma  significaron un triunfo para los europeístas como  Robert Schuman  y  Jean   Monnet  que ante la imposibilidad de consolidar de manera inmediata una unión política, desarrollaron un proceso de integración que afectase de manera paulatina diversos sectores de la economía, creando  instituciones supranacionales  en las que los  estados miembros ceden parte de su soberanía  sobre determinadas competencias Así la CEE creo una serie de instituciones: la  Comisión , el  Consejo , la  Asamblea Europea , el  Tribunal de Justicia  y el  Comité Económico Social De esta manera se inició un proceso en el que la progresiva integración económica allanó el camino a la unión política En su preámbulo el Tratado que instituía la CEE afirmaba: “ (...) los signatarios estan determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los países europeos"
50 aniversario de la Unión Europea
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ALGUNAS FECHAS CLAVE : 1959 :  Turquía  solicita su ingreso en la Unión Europea 1973 : Se incorporan  Reino Unido, Irlanda y Dinamarca  (incluido  Groenlandia , excluido las Islas Feroe 1981 : Se incorpora  Grecia 1985:  Se retira Groenlandia  como consecuencia de un referéndum celebrado en 1982 1986: Se incorporan ESPAÑA  y Portugal 1990 :  Reunificación de Alemania 1995 : Se incorporan  Austria, Suecia y Finlandia 2004 : Entran Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia,  Polonia , Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta 2007 :  Se completa la Europa de los 27 con Bulgaria y Rumania
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE Firma del tratado de adhesión de España a la Unión Europea 12 de junio de 1985, en Madrid Solemne acto presidido por el  rey Juan Carlos I  y por el presidente del Gobierno en aquel entonces:  Felipe González Un buen titular para resumir todo lo que ha pasado en este tiempo sería: España y Europa, 20 años de próspero matrimonio
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE El  1 de enero de 1986 , España entraba a formar parte de la Unión Europea (entonces formada por doce miembros) España  ingresaba así en un club selecto , aunque alejado aún de los niveles de bienestar y modernidad de sus socios Veinte años después, España y la UE (ahora compuesta por 27 Estados) viven un próspero matrimonio Dos décadas que han ayudado a mejorar los parámetros económicos de España Si en 1986 la renta per cápita de los españoles sólo era el 67% de la media europea, ahora se sitúa  en el 98% Además, el 90% de la inversión extranjera que recibe nuestro país procede de la UE, al igual que el 87% de los turistas y el 66% de las importaciones
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA El  producto interior bruto (PIB) por habitante  se ha incrementado de forma muy considerable durante estos veinte años Desde un nivel muy inferior a los  8000 euros por habitante  antes de la entrada en la UE, ha pasado a más de  23000 euros por habitante , un 99% de la renta comunitaria (ampliada) Durante sus veinte años de pertenencia a la UE, la economía española ha acumulado un  crecimiento total del PIB de 17 puntos porcentuales por encima del crecimiento medio europeo La economía española, con un PIB de más de 930000 millones de euros se ha consolidado como la  octava economía del mundo  y una de las más dinámicas del mundo
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA España ha logrado una importantísima convergencia real de su renta por habitante respecto a la media de la UE Ha pasado del 71% de la renta media de la UE, en 1985, a más de un 95% en la actualidad En veinte años, la distancia en términos de renta se ha acortado en prácticamente veinte puntos Los mejores periodos de convergencia fueron entre 1985 y 1990, y entre 1997 y 2005 En el PLANO REGIONAL también se ha producido esa convergencia, con milagros espectaculares como el de Castilla-La Mancha: 54% de la renta comunitaria en 1986 y 87% en 2007 La cohesión social entre los territorios de la UE funciona gracias al fondo de cohesión y a los fondos estructurales
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Desde 1986, España recibió un total de 78.131 millones de euros Esto representa, aproximadamente, el 0,8% del PIB español Estas transferencias han sido básicamente para transformar la economía española, ya que han permitido financiar gran número de infraestructuras y proyectos de cohesión social y regional España, junto a Irlanda, es el país que ha utilizado con mayor efectividad las transferencias europeas Tras la ampliación de 2004 las cosas han cambiado y España este año pasará a ser contribuyente neto al presupuesto comunitario en el año 2010 Hasta entonces se encuentra en un proceso de transición
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA En 1985, las tasas de  DESEMPLEO  en España se aproximaban al 20% y casa doblaba a la media europea Veinte años después dicha tasa ha caído por debajo del 9%, cercano al nivel medio de la Unión Europea Desde 1997, la tasa de creación de empleo en España ha crecido anualmente un 3,6%, el triple que el resto de la UE Desde el punto de vista regional, todavía existen disparidades importantes Pero, gracias al dinamismo de la economía y a las reformas del mercado laboral, España ha logrado dejar de ser el país de la UE con mayor tasa de desempleo y menor nivel de actividad
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Aunque la  INFLACIÓN  española todavía está aproximadamente un punto por encima de la zona euro, los esfuerzos económicos surgieron sus efectos durante la década de los noventa, permitiendo a España entrar sin problemas en la zona Euro La reducción de los  TIPOS  de interés ha permitido abaratar significativamente el coste de la financiación para la economía española En el ámbito de los tipos hipotecarios es donde los españoles hemos notado más los beneficios de la adhesión de España a la Unión Económica y Monetaria Los tipos en la zona euro están entre un 4 y 5% y en España estos años atrás se han estado dando hasta al 2%
 
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Las necesidades de financiación del gasto público han incrementado de forma significativa la  PRESIÓN FISCAL  en España, es decir, ha aumentado el porcentaje del PIB que los ciudadanos pagan como promedio de los distintos tipos de impuestos Hoy, los impuestos juegan un papel fundamental como mecanismo de redistribución de rentas y promoción de la igualdad de oportunidades
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Uno de los ejes de la modernización de la economía española ha sido la  MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Gracias a los fondos provenientes de la Unión Europea, el número de kilómetros de autopistas y autovías se ha multiplicado por cinco en los últimos veinte años Se ha pasado de 2000 kilómetros en 1985 hasta más de 13000 en 2006
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Problemas a solucionar : TURISMO : apuesta por turismo de calidad Nuestra  balanza de pagos  es deficitaria Deben crecer nuestras exportaciones en  alta tecnología Debe mejorar nuestra  productividad  respecto al resto de la UE Debe hacerse un esfuerzo tecnológico, para mejorar el indicador que mejor sintetiza el atraso tecnológico español: la inversión en  investigación+desarrollo , todavía muy por debajo de la media comunitaria Emisiones demasiado altas de  gases de efecto invernadero  que hay que corregir porque somos el país de la UE que, proporcionalmente, más contamina
 
 
 
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD En los últimos años la POBLACIÓN española se ha incrementado en más de 5,5 millones de personas, pasando de los 38,5 millones de habitantes a los cerca de  45 millones de la actualidad Dado que el  crecimiento natural  –diferencia entre nacimientos y defunciones- se ha mantenido en niveles inferiores a  60.000 personas al año , cabe atribuir la mayor parte de este incremento al  gran aumento de la INMIGRACIÓN  registrado, especialmente a partir de 1996 Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las de mayor incremento de población Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco y Extremadura, las que menos La población en Extremadura se mantiene igual que en 1986
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD El  crecimiento de la población española  ha ido acompañado de cambios sustanciales en su estructura, debido fundamentalmente a dos procesos que han tenido lugar de manera simultánea Declive sin precedentes de la fecundidad El reciente aumento de la  inmigración  ha implicado un ligero repunte de la natalidad Esperanza de vida  ha continuado avanzando de manera firme, especialmente en las  mujeres Como en casi todo los países desarrollados, la PIRÁMIDE de la población española  tiende a perder su forma piramidal  y aparecerse a un árbol
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD La  población española  destaca por ser ya una de las más  VIEJAS  de la Unión Europea y del mundo Aún así, el proceso de  envejecimiento  apenas ha comenzado por lo que cabe esperar que la relación o ratio entre los mayores de 65 años y los menores de 15 años sea cada vez más grande Este proceso de envejecimiento, común en toda la UE, conlleva también un aumento del número de  personas dependientes
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD El aumento de la INMIGRACIÓN en España ha sido espectacular, hoy viven en nuestro país más cuatro millones de inmigrantes Más de tres millones tienen permiso de residencia El 28% son de origen comunitario El 72% proviene de otras partes del mundo, principalmente Latinoamérica, Norte de África y Este de Europa Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades autónomas con más inmigrantes Los residentes comunitarios se concentran fundamentalmente en la Comunidad Valenciana y Andalucía Torrevieja (rusos e ingleses); Alfa d’l Pi (noruegos); Calpe (alemanes)
 
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD Durante los últimos veinte años, la  vida familiar y el tipo de hogar  en España ha experimentado cambios muy significativos Siguiendo la tendencia europea, la  tasa de nupcialidad desciende  debido, fundamentalmente, a la proliferación de núcleos familiares que siguen  pautas alternativas : Parejas de hecho Hogares monoparentales Del mismo modo, el número de personas adultas que han decido  vivir solas  ha aumentado considerablemente
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD Entre 1991 y 2002 España ha logrado superar a la media de la Unión Europea en cuanto al  porcentaje de población con estudios universitarios Se ha pasado del 10% en 1991 al  29% en 2005 , un punto y medio por encima de la media europea Hay que destacar el papel de la mujer en la consolidación de esta tendencia
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD La  audiencia de los distintos medios de comunicación  no ha experimentado cambios significativos desde la entrada de España en la Unión Europea Los cambios más recientes están teniendo lugar en los hábitos de consumo, con la  pujanza de Internet y de los periódicos gratuitos El índice de penetración de Internet es ya del 12%
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA El apoyo de los españoles al  proceso de integración europeo  se ha encontrado siempre entre los más altos de la Unión Europea El europeísmo ha sido siempre en España superior al resto En 1986 solo un 9% creía que el proceso de integración sería bueno para España, hoy esa cifra se eleva al 70% Destacan especialmente los  años inmediatamente posteriores a la adhesión , pero también el periodo que arranca tras la  entrada en la Unión Económica y Monetaria (Euro)
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Por razones que tienen que ver tanto con nuestra reciente historia como con los muy visibles beneficios que ha generado el proceso de integración europeo,  la identificación de los españoles con Europa es muy elevada En España,  un 65% muestra sentimientos de identificación europea: se sientes españoles y europeos Un 4% nos sentimos europeos, españoles y…. madrileños
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La  confianza de los españoles en las instituciones europeas  se encuentra entre las más elevadas de la UE La confianza en la instituciones  ha crecido de forma sostenida  desde mediados de los años 90 Este incremento es especialmente destacable en el caso del  Parlamento  que ha ganado el  doble de confianza que la Comisión o el Consejo En un reciente  Eurobarómetro  se llegaba a ver que el  78% de los españoles considera el Parlamento Europeo  una institución que juega un papel fundamental en la Unión
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La opinión pública española se muestra decididamente a favor tanto del  proceso de integración  (hacer más Europa) como de su  ampliación a otros países El apoyo que la opinión pública española ha dado, especialmente por razones históricas y de solidaridad, a las más reciente  ampliación de la Unión Europea a los países del centro y este de Europea , ha sido la segunda más elevada de la UE (Grecia) El número de  euroescépticos españoles  es muy inferior a la media europea: 13% frente a 28% El europeísmo en España quedó patente en el  referéndum de la Constitución Europea
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La  participación y acceso de las mujeres a la política  constituye un indicador ejemplar del grado de modernización de una sociedad Mientras en Escandinavia este porcentaje es del 45%, en muchos estados árabes apenas llega al 7% En  España el aumento ha sido espectacular desde 1986 , tanto en el Parlamento europeo, en el Congreso, Senado y en los parlamentos autonómicos Hoy,  España tiene un número de eurodiputadas cinco puntos superior a la media del Parlamento Europeo Se acaba de aprobar la Ley de Paridad
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Algo similar ocurre con  la mujer en las Fuerzas Armadas  (voluntarias y profesionales en España) España es el país europeo con  mayor proporción de mujeres en sus Fuerzas Armadas De un total de efectivos que supera los 121.000 militares Más de 16.000 son ya mujeres Algo impensable hace tan sólo quince años
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La  pujanza del español como lengua internacional  no habría sido posible durante estos años sin el apoyo de los distintos gobiernos al  Instituto Cervantes  que  desde 1992 ha abierto más de 60 sedes en todo el mundo Más de 350 millones de personas hablan el español como lengua materna , formando el cuarto grupo de hablantes tras el chino mandarín, el inglés y el hindi Además se proyecta que la cifra de hablantes nativos de español crezca hasta  400 millones en 2010 , superando los  20 millones en los Estados Unidos El español es  lengua oficial en más de veinte países
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Si en 1996 los  internautas  de lengua española apenas eran unos 200.000, en  2006, son cerca de 100 millones , representando la  cuarta comunidad lingüística en internet , por delante ya del alemán, italiano o francés
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Cerca de  25.000 estudiantes  universitarios españoles se beneficiaron del programa ERASMUS en el pasado curso Uno de cada cinco Erasmus es español Al mismo tiempo, España se ha convertido gracias a su lengua, cultura y forma de vida, en un  destino muy atractivo para los estudiantes Erasmus de toda Europa Más del 20% del total de los Erasmus europeos vienen a estudiar a España La experiencia de vivir y estudiar en Europa les ayuda a  entender el mundo, entender Europa e identificarse con ella , cimentando así las bases de la construcción europea
 
50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE CONCLUSIONES EUROPA durante estos 50 años se ha consolidado como un espacio de paz y progreso único en el mundo ESPAÑA se ha transformado y modernizado gracias a su integración en la Unión Europea POLONIA tiene ante sí el reto de seguir el exitoso camino que han trazado otros como España o Irlanda MUCHAS GRACIAS BARDZO DZIEKUJE! Fuentes documentales: Eurobarómetro, Parlamento Europeo y Real Instituto Elcano

Más contenido relacionado

PPS
Motivos para la huelga general - Vicenç Navarro
PPS
Motivos-para-la-huelga-general-29-s
PPT
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
PPT
Motivos Para La Huelga Generaldef
PPT
Motivos para-la-huelga-generaldef
PPT
Motivos para la huelga general
PPT
Tema 14 presentacion
PPT
Presentación Udima Santos Diez
Motivos para la huelga general - Vicenç Navarro
Motivos-para-la-huelga-general-29-s
Motivos para la huelga general del 29S, por el profesor Vicenç Navarro
Motivos Para La Huelga Generaldef
Motivos para-la-huelga-generaldef
Motivos para la huelga general
Tema 14 presentacion
Presentación Udima Santos Diez

La actualidad más candente (15)

PPTX
evoluciónhistorica-1
DOC
Euro memorandum 2010_2011 castellano
PPTX
Estructura Socioeconomica de España
PPT
Resum tem 11 2n batx
PDF
La nueva union europea
PDF
La crisis y la educación
PPTX
Union europea
PPTX
Análisis Peste España
DOCX
La crisis económica en España
PDF
Informe gerencia financiera 23/08/2013
PPT
España en el Mundo
PDF
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
PDF
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
PDF
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
PDF
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
evoluciónhistorica-1
Euro memorandum 2010_2011 castellano
Estructura Socioeconomica de España
Resum tem 11 2n batx
La nueva union europea
La crisis y la educación
Union europea
Análisis Peste España
La crisis económica en España
Informe gerencia financiera 23/08/2013
España en el Mundo
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Comunicado “mesas ciudadanas para la convergencia y la acción”
Programas electorales del PP para las elecciones europeas 2019
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ptla India 1 Ign
PPT
Laxxshiikaxx
PPT
Drug Effectiveness Review Project
PPT
Gran Juego En Equipo Waleshka Y Monica Molina 7 A
PPT
Cuba
PPT
Let 1000 flowers bloom: Support for the current “system”
PDF
Programm-Slideshow PC-WARE
PPT
P Tpraga Smetana Ign
PPS
Pobres Ricos
PPS
Academic forum in Jerusalem
PPT
Meaningful engagement of decision makers in priority-setting
PPT
Reaction Rate Graph Tutorial 4
PPT
El Deporte Es Bueno Para La Salud
PPT
Considering adverse effects in prioritising reviews
PPT
Both prioritization and review production should be centralized
PPS
Ram Yunak Capadoccia Turquia
PPT
Open Discussion: Working together or working apart: Cross-group cooperation i...
Ptla India 1 Ign
Laxxshiikaxx
Drug Effectiveness Review Project
Gran Juego En Equipo Waleshka Y Monica Molina 7 A
Cuba
Let 1000 flowers bloom: Support for the current “system”
Programm-Slideshow PC-WARE
P Tpraga Smetana Ign
Pobres Ricos
Academic forum in Jerusalem
Meaningful engagement of decision makers in priority-setting
Reaction Rate Graph Tutorial 4
El Deporte Es Bueno Para La Salud
Considering adverse effects in prioritising reviews
Both prioritization and review production should be centralized
Ram Yunak Capadoccia Turquia
Open Discussion: Working together or working apart: Cross-group cooperation i...
Publicidad

Similar a 50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue (20)

PDF
20 años de España en la UE
PDF
14. la unión europea
PPTX
La Unión Europea
PPT
T.18.tratado adhesion españa a ue
PDF
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
PPT
ppt_presentation-es.ppt dfdfdfdfdfdfdfdfdfdf
PPTX
30 razones por las que españa deberia estar en la ue
PPTX
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
PPTX
Presentación unión europea geo.economica
PPT
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
PPT
Union europea weboficial
PPT
UNIÓN EUROPEA
PPT
La unión europea
PPTX
LA UNIÓN EUROPEA
PPT
T8 Unión europea
PPT
La unión europea
PPT
La unión europea
PDF
Formación ue
PPT
La Unión Europea
20 años de España en la UE
14. la unión europea
La Unión Europea
T.18.tratado adhesion españa a ue
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
ppt_presentation-es.ppt dfdfdfdfdfdfdfdfdfdf
30 razones por las que españa deberia estar en la ue
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
Presentación unión europea geo.economica
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Union europea weboficial
UNIÓN EUROPEA
La unión europea
LA UNIÓN EUROPEA
T8 Unión europea
La unión europea
La unión europea
Formación ue
La Unión Europea

Más de José gonz?ez (16)

PPT
Fotos Censuradas Por El Pp Valenciano
PDF
Convergencia Analisi 1
PDF
Localprint. Parque Industrial de Elche
PPT
Programa Hermes UMH
PDF
Del Circo al Carnaval. Por Sergio Pérez Conde
PPT
Auschwitz. Un Museo Para No Olvidar
PPT
Prensa PaíS Vasco
PPT
Gibraltar
PPT
Estructura Mass Media En EspañA
PPT
Wroclaw 11 M 2005 English
PPT
Encuentro Con Pepu HernáNdez
PPT
Memoria Jornadas Umh
PPT
De Pekin 2008 A Madrid 2016 (Univ De Elche)
PPT
Iii Jornadas Periodismo Y Deporte OlíMpico Umh
PDF
Press Las Trece Rosas
Fotos Censuradas Por El Pp Valenciano
Convergencia Analisi 1
Localprint. Parque Industrial de Elche
Programa Hermes UMH
Del Circo al Carnaval. Por Sergio Pérez Conde
Auschwitz. Un Museo Para No Olvidar
Prensa PaíS Vasco
Gibraltar
Estructura Mass Media En EspañA
Wroclaw 11 M 2005 English
Encuentro Con Pepu HernáNdez
Memoria Jornadas Umh
De Pekin 2008 A Madrid 2016 (Univ De Elche)
Iii Jornadas Periodismo Y Deporte OlíMpico Umh
Press Las Trece Rosas

50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue

  • 1. 50 años de la Unión Europea: 20 años de España en la UE Wroclaw, 23 de Marzo de 2007 Prof. Dr. José Luis González Universidad CEU Cardenal Herrera Elche (Alicante) ESPAÑA
  • 2. 50 aniversario de la Unión Europea
  • 3. 50 aniversario de la Unión Europea
  • 4. 50 aniversario de la Unión Europea El TRATADO DE ROMA se firmó el 25 de Marzo de 1957 en Roma por Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo Los firmantes del acuerdo fueron Paul Henri Spaak , Antonio Segni y Konrad Adenauer entre otros. Tras ser ratificado por los parlamentos de cada estado, el Tratado entró en vigor el 1 de enero de 1958 Hoy tiene lugar en el Senado italiano, en Roma , un acto institucional para celebrar este 50 aniversario
  • 5. 50 aniversario de la Unión Europea
  • 6. 50 aniversario de la Unión Europea TRATADO DE ROMA Es el nombre dado a dos tratados: Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE) Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) Conforman junto con el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas
  • 7. 50 aniversario de la Unión Europea Los Tratados de Roma significaron un triunfo para los europeístas como Robert Schuman y Jean Monnet que ante la imposibilidad de consolidar de manera inmediata una unión política, desarrollaron un proceso de integración que afectase de manera paulatina diversos sectores de la economía, creando instituciones supranacionales en las que los estados miembros ceden parte de su soberanía sobre determinadas competencias Así la CEE creo una serie de instituciones: la Comisión , el Consejo , la Asamblea Europea , el Tribunal de Justicia y el Comité Económico Social De esta manera se inició un proceso en el que la progresiva integración económica allanó el camino a la unión política En su preámbulo el Tratado que instituía la CEE afirmaba: “ (...) los signatarios estan determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los países europeos"
  • 8. 50 aniversario de la Unión Europea
  • 9. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ALGUNAS FECHAS CLAVE : 1959 : Turquía solicita su ingreso en la Unión Europea 1973 : Se incorporan Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (incluido Groenlandia , excluido las Islas Feroe 1981 : Se incorpora Grecia 1985: Se retira Groenlandia como consecuencia de un referéndum celebrado en 1982 1986: Se incorporan ESPAÑA y Portugal 1990 : Reunificación de Alemania 1995 : Se incorporan Austria, Suecia y Finlandia 2004 : Entran Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Polonia , Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta 2007 : Se completa la Europa de los 27 con Bulgaria y Rumania
  • 10. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE Firma del tratado de adhesión de España a la Unión Europea 12 de junio de 1985, en Madrid Solemne acto presidido por el rey Juan Carlos I y por el presidente del Gobierno en aquel entonces: Felipe González Un buen titular para resumir todo lo que ha pasado en este tiempo sería: España y Europa, 20 años de próspero matrimonio
  • 11. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE El 1 de enero de 1986 , España entraba a formar parte de la Unión Europea (entonces formada por doce miembros) España ingresaba así en un club selecto , aunque alejado aún de los niveles de bienestar y modernidad de sus socios Veinte años después, España y la UE (ahora compuesta por 27 Estados) viven un próspero matrimonio Dos décadas que han ayudado a mejorar los parámetros económicos de España Si en 1986 la renta per cápita de los españoles sólo era el 67% de la media europea, ahora se sitúa en el 98% Además, el 90% de la inversión extranjera que recibe nuestro país procede de la UE, al igual que el 87% de los turistas y el 66% de las importaciones
  • 12. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA El producto interior bruto (PIB) por habitante se ha incrementado de forma muy considerable durante estos veinte años Desde un nivel muy inferior a los 8000 euros por habitante antes de la entrada en la UE, ha pasado a más de 23000 euros por habitante , un 99% de la renta comunitaria (ampliada) Durante sus veinte años de pertenencia a la UE, la economía española ha acumulado un crecimiento total del PIB de 17 puntos porcentuales por encima del crecimiento medio europeo La economía española, con un PIB de más de 930000 millones de euros se ha consolidado como la octava economía del mundo y una de las más dinámicas del mundo
  • 13.  
  • 14. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA España ha logrado una importantísima convergencia real de su renta por habitante respecto a la media de la UE Ha pasado del 71% de la renta media de la UE, en 1985, a más de un 95% en la actualidad En veinte años, la distancia en términos de renta se ha acortado en prácticamente veinte puntos Los mejores periodos de convergencia fueron entre 1985 y 1990, y entre 1997 y 2005 En el PLANO REGIONAL también se ha producido esa convergencia, con milagros espectaculares como el de Castilla-La Mancha: 54% de la renta comunitaria en 1986 y 87% en 2007 La cohesión social entre los territorios de la UE funciona gracias al fondo de cohesión y a los fondos estructurales
  • 15.  
  • 16. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Desde 1986, España recibió un total de 78.131 millones de euros Esto representa, aproximadamente, el 0,8% del PIB español Estas transferencias han sido básicamente para transformar la economía española, ya que han permitido financiar gran número de infraestructuras y proyectos de cohesión social y regional España, junto a Irlanda, es el país que ha utilizado con mayor efectividad las transferencias europeas Tras la ampliación de 2004 las cosas han cambiado y España este año pasará a ser contribuyente neto al presupuesto comunitario en el año 2010 Hasta entonces se encuentra en un proceso de transición
  • 17. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA En 1985, las tasas de DESEMPLEO en España se aproximaban al 20% y casa doblaba a la media europea Veinte años después dicha tasa ha caído por debajo del 9%, cercano al nivel medio de la Unión Europea Desde 1997, la tasa de creación de empleo en España ha crecido anualmente un 3,6%, el triple que el resto de la UE Desde el punto de vista regional, todavía existen disparidades importantes Pero, gracias al dinamismo de la economía y a las reformas del mercado laboral, España ha logrado dejar de ser el país de la UE con mayor tasa de desempleo y menor nivel de actividad
  • 18.  
  • 19. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Aunque la INFLACIÓN española todavía está aproximadamente un punto por encima de la zona euro, los esfuerzos económicos surgieron sus efectos durante la década de los noventa, permitiendo a España entrar sin problemas en la zona Euro La reducción de los TIPOS de interés ha permitido abaratar significativamente el coste de la financiación para la economía española En el ámbito de los tipos hipotecarios es donde los españoles hemos notado más los beneficios de la adhesión de España a la Unión Económica y Monetaria Los tipos en la zona euro están entre un 4 y 5% y en España estos años atrás se han estado dando hasta al 2%
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Las necesidades de financiación del gasto público han incrementado de forma significativa la PRESIÓN FISCAL en España, es decir, ha aumentado el porcentaje del PIB que los ciudadanos pagan como promedio de los distintos tipos de impuestos Hoy, los impuestos juegan un papel fundamental como mecanismo de redistribución de rentas y promoción de la igualdad de oportunidades
  • 23.  
  • 24. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Uno de los ejes de la modernización de la economía española ha sido la MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Gracias a los fondos provenientes de la Unión Europea, el número de kilómetros de autopistas y autovías se ha multiplicado por cinco en los últimos veinte años Se ha pasado de 2000 kilómetros en 1985 hasta más de 13000 en 2006
  • 25.  
  • 26. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE ECONOMÍA Problemas a solucionar : TURISMO : apuesta por turismo de calidad Nuestra balanza de pagos es deficitaria Deben crecer nuestras exportaciones en alta tecnología Debe mejorar nuestra productividad respecto al resto de la UE Debe hacerse un esfuerzo tecnológico, para mejorar el indicador que mejor sintetiza el atraso tecnológico español: la inversión en investigación+desarrollo , todavía muy por debajo de la media comunitaria Emisiones demasiado altas de gases de efecto invernadero que hay que corregir porque somos el país de la UE que, proporcionalmente, más contamina
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD En los últimos años la POBLACIÓN española se ha incrementado en más de 5,5 millones de personas, pasando de los 38,5 millones de habitantes a los cerca de 45 millones de la actualidad Dado que el crecimiento natural –diferencia entre nacimientos y defunciones- se ha mantenido en niveles inferiores a 60.000 personas al año , cabe atribuir la mayor parte de este incremento al gran aumento de la INMIGRACIÓN registrado, especialmente a partir de 1996 Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las de mayor incremento de población Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco y Extremadura, las que menos La población en Extremadura se mantiene igual que en 1986
  • 32.  
  • 33. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD El crecimiento de la población española ha ido acompañado de cambios sustanciales en su estructura, debido fundamentalmente a dos procesos que han tenido lugar de manera simultánea Declive sin precedentes de la fecundidad El reciente aumento de la inmigración ha implicado un ligero repunte de la natalidad Esperanza de vida ha continuado avanzando de manera firme, especialmente en las mujeres Como en casi todo los países desarrollados, la PIRÁMIDE de la población española tiende a perder su forma piramidal y aparecerse a un árbol
  • 34.  
  • 35. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD La población española destaca por ser ya una de las más VIEJAS de la Unión Europea y del mundo Aún así, el proceso de envejecimiento apenas ha comenzado por lo que cabe esperar que la relación o ratio entre los mayores de 65 años y los menores de 15 años sea cada vez más grande Este proceso de envejecimiento, común en toda la UE, conlleva también un aumento del número de personas dependientes
  • 36. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD El aumento de la INMIGRACIÓN en España ha sido espectacular, hoy viven en nuestro país más cuatro millones de inmigrantes Más de tres millones tienen permiso de residencia El 28% son de origen comunitario El 72% proviene de otras partes del mundo, principalmente Latinoamérica, Norte de África y Este de Europa Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades autónomas con más inmigrantes Los residentes comunitarios se concentran fundamentalmente en la Comunidad Valenciana y Andalucía Torrevieja (rusos e ingleses); Alfa d’l Pi (noruegos); Calpe (alemanes)
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD Durante los últimos veinte años, la vida familiar y el tipo de hogar en España ha experimentado cambios muy significativos Siguiendo la tendencia europea, la tasa de nupcialidad desciende debido, fundamentalmente, a la proliferación de núcleos familiares que siguen pautas alternativas : Parejas de hecho Hogares monoparentales Del mismo modo, el número de personas adultas que han decido vivir solas ha aumentado considerablemente
  • 40.  
  • 41. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD Entre 1991 y 2002 España ha logrado superar a la media de la Unión Europea en cuanto al porcentaje de población con estudios universitarios Se ha pasado del 10% en 1991 al 29% en 2005 , un punto y medio por encima de la media europea Hay que destacar el papel de la mujer en la consolidación de esta tendencia
  • 42.  
  • 43. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE SOCIEDAD La audiencia de los distintos medios de comunicación no ha experimentado cambios significativos desde la entrada de España en la Unión Europea Los cambios más recientes están teniendo lugar en los hábitos de consumo, con la pujanza de Internet y de los periódicos gratuitos El índice de penetración de Internet es ya del 12%
  • 44.  
  • 45. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA El apoyo de los españoles al proceso de integración europeo se ha encontrado siempre entre los más altos de la Unión Europea El europeísmo ha sido siempre en España superior al resto En 1986 solo un 9% creía que el proceso de integración sería bueno para España, hoy esa cifra se eleva al 70% Destacan especialmente los años inmediatamente posteriores a la adhesión , pero también el periodo que arranca tras la entrada en la Unión Económica y Monetaria (Euro)
  • 46.  
  • 47. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Por razones que tienen que ver tanto con nuestra reciente historia como con los muy visibles beneficios que ha generado el proceso de integración europeo, la identificación de los españoles con Europa es muy elevada En España, un 65% muestra sentimientos de identificación europea: se sientes españoles y europeos Un 4% nos sentimos europeos, españoles y…. madrileños
  • 48.  
  • 49. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La confianza de los españoles en las instituciones europeas se encuentra entre las más elevadas de la UE La confianza en la instituciones ha crecido de forma sostenida desde mediados de los años 90 Este incremento es especialmente destacable en el caso del Parlamento que ha ganado el doble de confianza que la Comisión o el Consejo En un reciente Eurobarómetro se llegaba a ver que el 78% de los españoles considera el Parlamento Europeo una institución que juega un papel fundamental en la Unión
  • 50.  
  • 51. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La opinión pública española se muestra decididamente a favor tanto del proceso de integración (hacer más Europa) como de su ampliación a otros países El apoyo que la opinión pública española ha dado, especialmente por razones históricas y de solidaridad, a las más reciente ampliación de la Unión Europea a los países del centro y este de Europea , ha sido la segunda más elevada de la UE (Grecia) El número de euroescépticos españoles es muy inferior a la media europea: 13% frente a 28% El europeísmo en España quedó patente en el referéndum de la Constitución Europea
  • 52.  
  • 53. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La participación y acceso de las mujeres a la política constituye un indicador ejemplar del grado de modernización de una sociedad Mientras en Escandinavia este porcentaje es del 45%, en muchos estados árabes apenas llega al 7% En España el aumento ha sido espectacular desde 1986 , tanto en el Parlamento europeo, en el Congreso, Senado y en los parlamentos autonómicos Hoy, España tiene un número de eurodiputadas cinco puntos superior a la media del Parlamento Europeo Se acaba de aprobar la Ley de Paridad
  • 54.  
  • 55. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Algo similar ocurre con la mujer en las Fuerzas Armadas (voluntarias y profesionales en España) España es el país europeo con mayor proporción de mujeres en sus Fuerzas Armadas De un total de efectivos que supera los 121.000 militares Más de 16.000 son ya mujeres Algo impensable hace tan sólo quince años
  • 56.  
  • 57. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA La pujanza del español como lengua internacional no habría sido posible durante estos años sin el apoyo de los distintos gobiernos al Instituto Cervantes que desde 1992 ha abierto más de 60 sedes en todo el mundo Más de 350 millones de personas hablan el español como lengua materna , formando el cuarto grupo de hablantes tras el chino mandarín, el inglés y el hindi Además se proyecta que la cifra de hablantes nativos de español crezca hasta 400 millones en 2010 , superando los 20 millones en los Estados Unidos El español es lengua oficial en más de veinte países
  • 58.  
  • 59. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Si en 1996 los internautas de lengua española apenas eran unos 200.000, en 2006, son cerca de 100 millones , representando la cuarta comunidad lingüística en internet , por delante ya del alemán, italiano o francés
  • 60.  
  • 61. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE POLÍTICA Cerca de 25.000 estudiantes universitarios españoles se beneficiaron del programa ERASMUS en el pasado curso Uno de cada cinco Erasmus es español Al mismo tiempo, España se ha convertido gracias a su lengua, cultura y forma de vida, en un destino muy atractivo para los estudiantes Erasmus de toda Europa Más del 20% del total de los Erasmus europeos vienen a estudiar a España La experiencia de vivir y estudiar en Europa les ayuda a entender el mundo, entender Europa e identificarse con ella , cimentando así las bases de la construcción europea
  • 62.  
  • 63. 50 años de la Unión Europea, 20 de España en la UE CONCLUSIONES EUROPA durante estos 50 años se ha consolidado como un espacio de paz y progreso único en el mundo ESPAÑA se ha transformado y modernizado gracias a su integración en la Unión Europea POLONIA tiene ante sí el reto de seguir el exitoso camino que han trazado otros como España o Irlanda MUCHAS GRACIAS BARDZO DZIEKUJE! Fuentes documentales: Eurobarómetro, Parlamento Europeo y Real Instituto Elcano