SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de
direcciones MAC del switch
Topología
Tabla de direccionamiento
Dispositivo Interfaz Dirección IP
Máscara de
subred
Gateway
predeterminado
R1 G0/1 192.168.1.1 255.255.255.0 No aplicable
S1 VLAN 1 192.168.1.11 255.255.255.0 192.168.1.1
S2 VLAN 1 192.168.1.12 255.255.255.0 192.168.1.1
PC-A NIC 192.168.1.3 255.255.255.0 192.168.1.1
PC-B NIC 192.168.1.2 255.255.255.0 192.168.1.1
Objetivos
Parte 1: Armar y configurar la red
• Tender el cableado de red de acuerdo con el diagrama de topología.
• Configurar los dispositivos de red de acuerdo con la tabla de direccionamiento.
Parte 2: Examinar la tabla de direcciones MAC del switch
• Utilizar los comandos show para observar el proceso para crear la tabla de direcciones MAC del switch.
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 5
Información básica/Situación
El propósito de un switch LAN de capa 2 es enviar tramas de Ethernet a dispositivos host en la red local. El
switch registra las direcciones MAC del host que pueden verse en la red y asigna esas direcciones MAC
a sus propios puertos del switch Ethernet. Este proceso se denomina “creación de la tabla de direcciones
MAC”. Cuando un switch recibe una trama de una PC, examina las direcciones MAC de origen y destino de
la trama. La dirección MAC de origen se registra y se asigna al puerto del switch de donde provino. Luego,
se busca la dirección MAC de destino en la tabla de direcciones MAC. Si la dirección MAC de destino es una
dirección conocida, entonces la trama se reenvía fuera del puerto del switch correspondiente de la dirección
MAC. Si la dirección MAC es desconocida, entonces la trama se transmite fuera de todos los puertos del
switch, excepto del que provino. Es importante observar y comprender la función de un switch y la forma en
que entrega los datos en la red. La forma en que un switch actúa tiene consecuencias para los
administradores de red cuya tarea es garantizar una comunicación de red segura y uniforme.
Los switches se utilizan para interconectar PC y entregar información a estas en las redes de área local. Los
switches proporcionan las tramas de Ethernet a los dispositivos host identificados por las direcciones MAC
de la tarjeta de interfaz de red.
En la parte 1, armará una topología de varios routers y varios switches con un enlace troncal que une los dos
switches. En la parte 2, hará ping a diversos dispositivos y observará la forma en que los dos switches
construyen las tablas de direcciones MAC.
Nota: los routers que se utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son routers de servicios integrados
(ISR, Integrated Services Routers) Cisco 1941 con Cisco IOS versión 15.2(4)M3 (imagen universalk9). Los
switches que se utilizan son Cisco Catalyst 2960s con Cisco IOS versión 15.0(2) (imagen de lanbasek9).
Pueden utilizarse otros routers, switches y versiones de Cisco IOS. Según el modelo y la versión de Cisco
IOS, los comandos disponibles y los resultados obtenidos pueden diferir de los que se muestran en las
prácticas de laboratorio. Consulte la tabla Resumen de interfaces del router que se encuentra al final de esta
práctica de laboratorio para obtener los identificadores de interfaz correctos.
Nota: asegúrese de que los routers y los switches se hayan borrado y no tengan configuraciones de inicio.
Si no está seguro, consulte con el instructor.
Recursos necesarios
• 1 router (Cisco 1941 con Cisco IOS, versión 15.2(4)M3, imagen universal o similar)
• 2 switches (Cisco 2960 con Cisco IOS, versión 15.0(2) [imagen lanbasek9 o comparable])
• 2 PC (Windows 7, Vista o XP con un programa de emulación de terminal, por ejemplo, Tera Term)
• Cables de consola para configurar los dispositivos Cisco IOS mediante los puertos de consola
• Cables Ethernet, como se muestra en la topología.
Nota: las interfaces Fast Ethernet en los switches Cisco 2960 cuentan con detección automática, y se puede
utilizar un cable directo de Ethernet entre los switches S1 y S2. Si utiliza otro modelo de switch Cisco, puede
ser necesario usar un cable cruzado Ethernet.
Parte 1: Armar y configurar la red
Paso 1: Tender el cableado de red de acuerdo con la topología
Paso 2: Configurar los hosts de la PC
Paso 3: Inicializar y recargar los routers y switches según sea necesario
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 5
Paso 4: Configurar los parámetros básicos para cada switch
a. Configure el nombre del dispositivo como se muestra en la topología.
b. Configure la dirección IP y el gateway predeterminado como se indica en la tabla de direccionamiento.
c. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty.
d. Asigne class como la contraseña de EXEC privilegiado.
Paso 5: Configurar los parámetros básicos del router
a. Desactive la búsqueda del DNS.
b. Configure la dirección IP del router como se indica en la tabla de direccionamiento.
c. Configure el nombre del dispositivo como se muestra en la topología.
d. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty.
e. Asigne class como la contraseña de EXEC privilegiado.
Parte 2: Examinar la tabla de direcciones MAC del switch
A medida que los dispositivos de red inician la comunicación en la red, un switch aprende las direcciones
MAC y crea la tabla de direcciones MAC.
Paso 1: Registrar las direcciones MAC del dispositivo de red
a. Abra el símbolo del sistema en la PC-A y la PC-B y escriba ipconfig /all. ¿Cuáles son las direcciones
físicas del adaptador Ethernet?
Dirección MAC de la PC-A: _____________________________________________________________
Dirección MAC de la PC-B: _____________________________________________________________
b. Acceda al router R1 mediante el puerto de consola e introduzca el comando show interface G0/1. ¿Cuál
es la dirección de hardware?
Dirección MAC Gigabit Ethernet 0/1 del R1: ________________________________________________
c. Acceda a los switches S1 y S2 mediante el puerto de consola e introduzca el comando show interface
F0/1 en cada switch. En la segunda línea del resultado del comando, ¿cuáles son las direcciones de
hardware (o la dirección física [bia])?
Dirección MAC Fast Ethernet 0/1 del S1: ___________________________________________________
Dirección MAC Fast Ethernet 0/1 del S2: ___________________________________________________
Paso 2: Visualizar la tabla de direcciones MAC del switch
Acceda al switch S2 mediante el puerto de consola y vea la tabla de direcciones MAC, antes y después de
ejecutar pruebas de comunicación de red con ping.
a. Establezca una conexión de consola al S2 e ingrese al modo EXEC privilegiado.
b. En el modo EXEC privilegiado, escriba el comando show mac address-table y presione Entrar.
S2# show mac address-table
Aunque no se haya iniciado la comunicación de red a través de la red (es decir, sin uso de ping), es
posible que el switch haya aprendido las direcciones MAC de su conexión a la PC y al otro switch.
¿Hay direcciones MAC registradas en la tabla de direcciones MAC?
____________________________________________________________________________________
0060.5C06.4995
000D.BDBC.1E42
0006.2a40.9502
0001.4326.d601
0002.4a20.1601
SI Vlan 1 0001.4326.d601
0006.2a40.9502
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 5
¿Qué direcciones MAC se registran en la tabla? ¿A qué puertos de switch están asignadas y a qué
dispositivos pertenecen? Omita las direcciones MAC que corresponden a la CPU.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Si anteriormente, en el paso 1, no registró direcciones MAC de los dispositivos de red, ¿cómo podría
saber a qué dispositivos pertenecen las direcciones MAC utilizando solo el resultado del comando show
mac address-table? ¿Esto funciona en todas las situaciones?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Paso 3: Borre la tabla de direcciones MAC del S2 y vuelva a visualizar la tabla de direcciones MAC.
a. En el modo EXEC privilegiado, escriba el comando clear mac address-table dynamic y presione Entrar.
S2# clear mac address-table dynamic
b. Vuelva a escribir rápidamente el comando show mac address-table. ¿La tabla de direcciones MAC
contiene alguna dirección para VLAN 1? ¿Hay otras direcciones MAC en la lista?
___________________________________________________________________________________
Espere 10 segundos, escriba el comando show mac address-table y presione Entrar. ¿Hay nuevas
direcciones en la tabla de direcciones MAC? ____________________
Paso 4: En la PC-B, haga ping a los dispositivos en la red y observe la tabla de direcciones
MAC del switch.
a. En la PC-B, abra el símbolo del sistema y escriba arp -a. Sin incluir direcciones multicast o de broadcast,
¿cuántos pares de direcciones IP a MAC del dispositivo aprendió el ARP?
____________________________________________________________________________________
b. En el símbolo del sistema de la PC-B, haga ping al router/gateway R1, PC-A, S1 y S2. ¿Todos los
dispositivos tuvieron respuestas exitosas? Si la respuesta es negativa, revise el cableado y las
configuraciones IP.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c. En una conexión de consola al S2, introduzca el comando show mac address-table. ¿El switch agregó
más direcciones MAC a la tabla de direcciones MAC? Si es así, ¿qué direcciones y dispositivos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
En la PC-B, abra el símbolo del sistema y vuelva a escribir arp -a. ¿La caché ARP de la PC-B tiene
entradas adicionales para todos los dispositivos de red a los que se enviaron pings?
____________________________________________________________________________________
dirección mac 0001.4326.d601 asociada al puerto f0/1 perteneciente al switch 1
pues aunque nos arroje las direcciones mac no sabríamos específicamente a que dispositivo pertenece
pues aunque asocie un puerto este puede ser usado por diferentes dispositivos
0001.4326.d601 aun continua con la dirección mac
NO
solo muestra 1 par
todos los pines resultaron exitosos
agrego información mac del S1 0001.4326.d601, del router 0006.2a40.9502, del PC A 0060.5C06.4995 y
del PC B 000d.bdbc.1e42
SI
Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 5
Reflexión
En las redes Ethernet, los datos se entregan a los dispositivos por medio de las direcciones MAC. Para que
esto suceda, los switches y las PC crean cachés ARP y tablas de direcciones MAC en forma dinámica. Con
solo algunas PC en la red, este proceso parece bastante fácil. ¿Cuáles podrían ser algunos de los desafíos
en las redes más grandes?
_______________________________________________________________________________________
Tabla de resumen de interfaces del router
Resumen de interfaces del router
Modelo de
router
Interfaz Ethernet #1 Interfaz Ethernet #2 Interfaz serial #1 Interfaz serial #2
1800 Fast Ethernet 0/0
(F0/0)
Fast Ethernet 0/1
(F0/1)
Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
1900 Gigabit Ethernet 0/0
(G0/0)
Gigabit Ethernet 0/1
(G0/1)
Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
2801 Fast Ethernet 0/0
(F0/0)
Fast Ethernet 0/1
(F0/1)
Serial 0/1/0 (S0/1/0) Serial 0/1/1 (S0/1/1)
2811 Fast Ethernet 0/0
(F0/0)
Fast Ethernet 0/1
(F0/1)
Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
2900 Gigabit Ethernet 0/0
(G0/0)
Gigabit Ethernet 0/1
(G0/1)
Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
Nota: para conocer la configuración del router, observe las interfaces a fin de identificar el tipo de router y cuántas
interfaces tiene. No existe una forma eficaz de confeccionar una lista de todas las combinaciones de configuraciones
para cada clase de router. En esta tabla, se incluyen los identificadores para las posibles combinaciones de interfaces
Ethernet y seriales en el dispositivo. En esta tabla, no se incluye ningún otro tipo de interfaz, si bien puede hacer
interfaces de otro tipo en un router determinado. La interfaz BRI ISDN es un ejemplo. La cadena entre paréntesis es
la abreviatura legal que se puede utilizar en los comandos de Cisco IOS para representar la interfaz.
La vulnerabilidad de la seguridad por suplantacion de mac para el trafico de red remoto
Publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cronograma t en sistemas 2012- poa
Cronograma t en sistemas  2012- poaCronograma t en sistemas  2012- poa
Cronograma t en sistemas 2012- poa
linajimenez30
 
Networking Fundamentals: Computer Network Basics
Networking Fundamentals: Computer Network BasicsNetworking Fundamentals: Computer Network Basics
Networking Fundamentals: Computer Network Basics
Andriy Berestovskyy
 
Telnet
TelnetTelnet
Telnet
Jaime Vigueras
 
Simbologia de Redes
Simbologia de RedesSimbologia de Redes
Simbologia de Redes
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Network cabling
Network cablingNetwork cabling
Network cabling
Em Magallon
 
Networking Fundamentals
Networking FundamentalsNetworking Fundamentals
Networking Fundamentals
Rajet Veshin
 
X25 y frame relay
X25 y frame relayX25 y frame relay
X25 y frame relay
Juan Anaya
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
Pedro Cardenas B
 
Nat
Nat Nat
Nat
laura1352
 
Packet Tracer Tutorial # 1
Packet Tracer Tutorial # 1Packet Tracer Tutorial # 1
Packet Tracer Tutorial # 1
Abdul Basit
 
Taller 1 subnetting
Taller 1  subnettingTaller 1  subnetting
Taller 1 subnetting
Alumic S.A
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
fernando241073
 
Cisco Router Basic Configuration
Cisco Router Basic ConfigurationCisco Router Basic Configuration
Cisco Router Basic Configuration
Prof. Erwin Globio
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
EIYSC
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Juan Valle
 
Virtual LAN
Virtual LANVirtual LAN
Virtual LAN
Lilesh Pathe
 
Socket Programming
Socket ProgrammingSocket Programming
Socket Programming
VisualBee.com
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
Libio Armando Quispe Hancco
 
networking
networkingnetworking
networking
Pooja Dhiman
 
Cronograma t en sistemas 2012- poa
Cronograma t en sistemas  2012- poaCronograma t en sistemas  2012- poa
Cronograma t en sistemas 2012- poa
linajimenez30
 
Networking Fundamentals: Computer Network Basics
Networking Fundamentals: Computer Network BasicsNetworking Fundamentals: Computer Network Basics
Networking Fundamentals: Computer Network Basics
Andriy Berestovskyy
 
Networking Fundamentals
Networking FundamentalsNetworking Fundamentals
Networking Fundamentals
Rajet Veshin
 
X25 y frame relay
X25 y frame relayX25 y frame relay
X25 y frame relay
Juan Anaya
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
Taller Cableado estructurado
Taller Cableado estructuradoTaller Cableado estructurado
Taller Cableado estructurado
Pedro Cardenas B
 
Packet Tracer Tutorial # 1
Packet Tracer Tutorial # 1Packet Tracer Tutorial # 1
Packet Tracer Tutorial # 1
Abdul Basit
 
Taller 1 subnetting
Taller 1  subnettingTaller 1  subnetting
Taller 1 subnetting
Alumic S.A
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
fernando241073
 
Cisco Router Basic Configuration
Cisco Router Basic ConfigurationCisco Router Basic Configuration
Cisco Router Basic Configuration
Prof. Erwin Globio
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
EIYSC
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Juan Valle
 

Similar a 5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables (20)

5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
timmaujim
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
roland castillo
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
Daniela Centeno
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
Eliseo Sanabria
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
timmaujim
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
Omar E Garcia V
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Alvaro J
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
Luis Francisco López Urrea
 
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
GiannyHernandez3
 
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
yessmartinez1
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
victdiazm
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
victdiazm
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
RACSOZEUGIRDOR
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v18.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
Alvaro J
 
5.5.2
5.5.25.5.2
5.5.2
UNAD
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
Cristian Cornielle
 
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
timmaujim
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
roland castillo
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
Daniela Centeno
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
timmaujim
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
Omar E Garcia V
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Alvaro J
 
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
GiannyHernandez3
 
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
yessmartinez1
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
RACSOZEUGIRDOR
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v18.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
Alvaro J
 
5.5.2
5.5.25.5.2
5.5.2
UNAD
 
Publicidad

Último (20)

_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
pe0978
 
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdfTema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Guía Rápida para Trabajar con Eficiencia excel
Guía Rápida para Trabajar con Eficiencia excelGuía Rápida para Trabajar con Eficiencia excel
Guía Rápida para Trabajar con Eficiencia excel
docenteadrian
 
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdfEstructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
MarisolMartinez707897
 
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
Chema R.
 
Lección 5. Las naciones segunda parte.pdf
Lección 5. Las naciones segunda parte.pdfLección 5. Las naciones segunda parte.pdf
Lección 5. Las naciones segunda parte.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdf
Aprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdfAprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdf
Aprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
SandraSon1
 
Lec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdf
Lec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdfLec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdf
Lec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámicaTema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
IES Vicent Andres Estelles
 
Tecnología de las primeras civilizaciones
Tecnología de las primeras civilizacionesTecnología de las primeras civilizaciones
Tecnología de las primeras civilizaciones
JassielPea1
 
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Fuentes o Insumo para trabajo de gestion educativa
Fuentes o Insumo para trabajo de gestion educativaFuentes o Insumo para trabajo de gestion educativa
Fuentes o Insumo para trabajo de gestion educativa
informacursos51
 
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdfLas Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdfTecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Anasophia27
 
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
InstitutoSuperiordeP1
 
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
delcarmenserracin
 
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
LucaRivera16
 
MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...
MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...
MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...
OrlandoHernandez764678
 
Afiche sobre La Arquitectura Manierista.
Afiche sobre La Arquitectura Manierista.Afiche sobre La Arquitectura Manierista.
Afiche sobre La Arquitectura Manierista.
luisanatiamo30
 
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
pe0978
 
Guía Rápida para Trabajar con Eficiencia excel
Guía Rápida para Trabajar con Eficiencia excelGuía Rápida para Trabajar con Eficiencia excel
Guía Rápida para Trabajar con Eficiencia excel
docenteadrian
 
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdfEstructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
Estructura del Sistema Educativo Argentino.pdf
MarisolMartinez707897
 
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
Chema R.
 
Aprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdf
Aprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdfAprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdf
Aprender a Pensar en Nuevos Escenarios RS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
SandraSon1
 
Lec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdf
Lec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdfLec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdf
Lec. 5. Esc. Sab. Las naciones segunda parte.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámicaTema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
IES Vicent Andres Estelles
 
Tecnología de las primeras civilizaciones
Tecnología de las primeras civilizacionesTecnología de las primeras civilizaciones
Tecnología de las primeras civilizaciones
JassielPea1
 
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Fuentes o Insumo para trabajo de gestion educativa
Fuentes o Insumo para trabajo de gestion educativaFuentes o Insumo para trabajo de gestion educativa
Fuentes o Insumo para trabajo de gestion educativa
informacursos51
 
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdfLas Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdfTecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Anasophia27
 
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
InstitutoSuperiordeP1
 
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
delcarmenserracin
 
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
LucaRivera16
 
MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...
MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...
MUESTRA LIBRO DETECTE AL DELINCUENTE Y AL MENTIROSO LEYENDO EL LENGUAJE CORPO...
OrlandoHernandez764678
 
Afiche sobre La Arquitectura Manierista.
Afiche sobre La Arquitectura Manierista.Afiche sobre La Arquitectura Manierista.
Afiche sobre La Arquitectura Manierista.
luisanatiamo30
 
Publicidad

5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables

  • 1. © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5 Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/1 192.168.1.1 255.255.255.0 No aplicable S1 VLAN 1 192.168.1.11 255.255.255.0 192.168.1.1 S2 VLAN 1 192.168.1.12 255.255.255.0 192.168.1.1 PC-A NIC 192.168.1.3 255.255.255.0 192.168.1.1 PC-B NIC 192.168.1.2 255.255.255.0 192.168.1.1 Objetivos Parte 1: Armar y configurar la red • Tender el cableado de red de acuerdo con el diagrama de topología. • Configurar los dispositivos de red de acuerdo con la tabla de direccionamiento. Parte 2: Examinar la tabla de direcciones MAC del switch • Utilizar los comandos show para observar el proceso para crear la tabla de direcciones MAC del switch.
  • 2. Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 5 Información básica/Situación El propósito de un switch LAN de capa 2 es enviar tramas de Ethernet a dispositivos host en la red local. El switch registra las direcciones MAC del host que pueden verse en la red y asigna esas direcciones MAC a sus propios puertos del switch Ethernet. Este proceso se denomina “creación de la tabla de direcciones MAC”. Cuando un switch recibe una trama de una PC, examina las direcciones MAC de origen y destino de la trama. La dirección MAC de origen se registra y se asigna al puerto del switch de donde provino. Luego, se busca la dirección MAC de destino en la tabla de direcciones MAC. Si la dirección MAC de destino es una dirección conocida, entonces la trama se reenvía fuera del puerto del switch correspondiente de la dirección MAC. Si la dirección MAC es desconocida, entonces la trama se transmite fuera de todos los puertos del switch, excepto del que provino. Es importante observar y comprender la función de un switch y la forma en que entrega los datos en la red. La forma en que un switch actúa tiene consecuencias para los administradores de red cuya tarea es garantizar una comunicación de red segura y uniforme. Los switches se utilizan para interconectar PC y entregar información a estas en las redes de área local. Los switches proporcionan las tramas de Ethernet a los dispositivos host identificados por las direcciones MAC de la tarjeta de interfaz de red. En la parte 1, armará una topología de varios routers y varios switches con un enlace troncal que une los dos switches. En la parte 2, hará ping a diversos dispositivos y observará la forma en que los dos switches construyen las tablas de direcciones MAC. Nota: los routers que se utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son routers de servicios integrados (ISR, Integrated Services Routers) Cisco 1941 con Cisco IOS versión 15.2(4)M3 (imagen universalk9). Los switches que se utilizan son Cisco Catalyst 2960s con Cisco IOS versión 15.0(2) (imagen de lanbasek9). Pueden utilizarse otros routers, switches y versiones de Cisco IOS. Según el modelo y la versión de Cisco IOS, los comandos disponibles y los resultados obtenidos pueden diferir de los que se muestran en las prácticas de laboratorio. Consulte la tabla Resumen de interfaces del router que se encuentra al final de esta práctica de laboratorio para obtener los identificadores de interfaz correctos. Nota: asegúrese de que los routers y los switches se hayan borrado y no tengan configuraciones de inicio. Si no está seguro, consulte con el instructor. Recursos necesarios • 1 router (Cisco 1941 con Cisco IOS, versión 15.2(4)M3, imagen universal o similar) • 2 switches (Cisco 2960 con Cisco IOS, versión 15.0(2) [imagen lanbasek9 o comparable]) • 2 PC (Windows 7, Vista o XP con un programa de emulación de terminal, por ejemplo, Tera Term) • Cables de consola para configurar los dispositivos Cisco IOS mediante los puertos de consola • Cables Ethernet, como se muestra en la topología. Nota: las interfaces Fast Ethernet en los switches Cisco 2960 cuentan con detección automática, y se puede utilizar un cable directo de Ethernet entre los switches S1 y S2. Si utiliza otro modelo de switch Cisco, puede ser necesario usar un cable cruzado Ethernet. Parte 1: Armar y configurar la red Paso 1: Tender el cableado de red de acuerdo con la topología Paso 2: Configurar los hosts de la PC Paso 3: Inicializar y recargar los routers y switches según sea necesario
  • 3. Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 5 Paso 4: Configurar los parámetros básicos para cada switch a. Configure el nombre del dispositivo como se muestra en la topología. b. Configure la dirección IP y el gateway predeterminado como se indica en la tabla de direccionamiento. c. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty. d. Asigne class como la contraseña de EXEC privilegiado. Paso 5: Configurar los parámetros básicos del router a. Desactive la búsqueda del DNS. b. Configure la dirección IP del router como se indica en la tabla de direccionamiento. c. Configure el nombre del dispositivo como se muestra en la topología. d. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty. e. Asigne class como la contraseña de EXEC privilegiado. Parte 2: Examinar la tabla de direcciones MAC del switch A medida que los dispositivos de red inician la comunicación en la red, un switch aprende las direcciones MAC y crea la tabla de direcciones MAC. Paso 1: Registrar las direcciones MAC del dispositivo de red a. Abra el símbolo del sistema en la PC-A y la PC-B y escriba ipconfig /all. ¿Cuáles son las direcciones físicas del adaptador Ethernet? Dirección MAC de la PC-A: _____________________________________________________________ Dirección MAC de la PC-B: _____________________________________________________________ b. Acceda al router R1 mediante el puerto de consola e introduzca el comando show interface G0/1. ¿Cuál es la dirección de hardware? Dirección MAC Gigabit Ethernet 0/1 del R1: ________________________________________________ c. Acceda a los switches S1 y S2 mediante el puerto de consola e introduzca el comando show interface F0/1 en cada switch. En la segunda línea del resultado del comando, ¿cuáles son las direcciones de hardware (o la dirección física [bia])? Dirección MAC Fast Ethernet 0/1 del S1: ___________________________________________________ Dirección MAC Fast Ethernet 0/1 del S2: ___________________________________________________ Paso 2: Visualizar la tabla de direcciones MAC del switch Acceda al switch S2 mediante el puerto de consola y vea la tabla de direcciones MAC, antes y después de ejecutar pruebas de comunicación de red con ping. a. Establezca una conexión de consola al S2 e ingrese al modo EXEC privilegiado. b. En el modo EXEC privilegiado, escriba el comando show mac address-table y presione Entrar. S2# show mac address-table Aunque no se haya iniciado la comunicación de red a través de la red (es decir, sin uso de ping), es posible que el switch haya aprendido las direcciones MAC de su conexión a la PC y al otro switch. ¿Hay direcciones MAC registradas en la tabla de direcciones MAC? ____________________________________________________________________________________ 0060.5C06.4995 000D.BDBC.1E42 0006.2a40.9502 0001.4326.d601 0002.4a20.1601 SI Vlan 1 0001.4326.d601 0006.2a40.9502
  • 4. Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 5 ¿Qué direcciones MAC se registran en la tabla? ¿A qué puertos de switch están asignadas y a qué dispositivos pertenecen? Omita las direcciones MAC que corresponden a la CPU. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Si anteriormente, en el paso 1, no registró direcciones MAC de los dispositivos de red, ¿cómo podría saber a qué dispositivos pertenecen las direcciones MAC utilizando solo el resultado del comando show mac address-table? ¿Esto funciona en todas las situaciones? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Paso 3: Borre la tabla de direcciones MAC del S2 y vuelva a visualizar la tabla de direcciones MAC. a. En el modo EXEC privilegiado, escriba el comando clear mac address-table dynamic y presione Entrar. S2# clear mac address-table dynamic b. Vuelva a escribir rápidamente el comando show mac address-table. ¿La tabla de direcciones MAC contiene alguna dirección para VLAN 1? ¿Hay otras direcciones MAC en la lista? ___________________________________________________________________________________ Espere 10 segundos, escriba el comando show mac address-table y presione Entrar. ¿Hay nuevas direcciones en la tabla de direcciones MAC? ____________________ Paso 4: En la PC-B, haga ping a los dispositivos en la red y observe la tabla de direcciones MAC del switch. a. En la PC-B, abra el símbolo del sistema y escriba arp -a. Sin incluir direcciones multicast o de broadcast, ¿cuántos pares de direcciones IP a MAC del dispositivo aprendió el ARP? ____________________________________________________________________________________ b. En el símbolo del sistema de la PC-B, haga ping al router/gateway R1, PC-A, S1 y S2. ¿Todos los dispositivos tuvieron respuestas exitosas? Si la respuesta es negativa, revise el cableado y las configuraciones IP. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ c. En una conexión de consola al S2, introduzca el comando show mac address-table. ¿El switch agregó más direcciones MAC a la tabla de direcciones MAC? Si es así, ¿qué direcciones y dispositivos? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ En la PC-B, abra el símbolo del sistema y vuelva a escribir arp -a. ¿La caché ARP de la PC-B tiene entradas adicionales para todos los dispositivos de red a los que se enviaron pings? ____________________________________________________________________________________ dirección mac 0001.4326.d601 asociada al puerto f0/1 perteneciente al switch 1 pues aunque nos arroje las direcciones mac no sabríamos específicamente a que dispositivo pertenece pues aunque asocie un puerto este puede ser usado por diferentes dispositivos 0001.4326.d601 aun continua con la dirección mac NO solo muestra 1 par todos los pines resultaron exitosos agrego información mac del S1 0001.4326.d601, del router 0006.2a40.9502, del PC A 0060.5C06.4995 y del PC B 000d.bdbc.1e42 SI
  • 5. Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 5 Reflexión En las redes Ethernet, los datos se entregan a los dispositivos por medio de las direcciones MAC. Para que esto suceda, los switches y las PC crean cachés ARP y tablas de direcciones MAC en forma dinámica. Con solo algunas PC en la red, este proceso parece bastante fácil. ¿Cuáles podrían ser algunos de los desafíos en las redes más grandes? _______________________________________________________________________________________ Tabla de resumen de interfaces del router Resumen de interfaces del router Modelo de router Interfaz Ethernet #1 Interfaz Ethernet #2 Interfaz serial #1 Interfaz serial #2 1800 Fast Ethernet 0/0 (F0/0) Fast Ethernet 0/1 (F0/1) Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1) 1900 Gigabit Ethernet 0/0 (G0/0) Gigabit Ethernet 0/1 (G0/1) Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1) 2801 Fast Ethernet 0/0 (F0/0) Fast Ethernet 0/1 (F0/1) Serial 0/1/0 (S0/1/0) Serial 0/1/1 (S0/1/1) 2811 Fast Ethernet 0/0 (F0/0) Fast Ethernet 0/1 (F0/1) Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1) 2900 Gigabit Ethernet 0/0 (G0/0) Gigabit Ethernet 0/1 (G0/1) Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1) Nota: para conocer la configuración del router, observe las interfaces a fin de identificar el tipo de router y cuántas interfaces tiene. No existe una forma eficaz de confeccionar una lista de todas las combinaciones de configuraciones para cada clase de router. En esta tabla, se incluyen los identificadores para las posibles combinaciones de interfaces Ethernet y seriales en el dispositivo. En esta tabla, no se incluye ningún otro tipo de interfaz, si bien puede hacer interfaces de otro tipo en un router determinado. La interfaz BRI ISDN es un ejemplo. La cadena entre paréntesis es la abreviatura legal que se puede utilizar en los comandos de Cisco IOS para representar la interfaz. La vulnerabilidad de la seguridad por suplantacion de mac para el trafico de red remoto