SlideShare una empresa de Scribd logo
TIEMPOS OPERACIONALES DE LA NAVE
EN PUERTO E INDICADORES DE
RENDIMIENTO PORTUARIO
SUBSISTEMAS DE UNA TERMINAL PORTUARIA DE CONTENEDORES
SUBSISTEMA DE CARGA O DESCARGA
(Sub. Buque o Sub. Transferencia)
1.- Encargado de conectar el interfaz entre el lado mar y la
terminal portuaria de contenedores, mediante las grúas pórticos
de muelle
2.- Encargado de atender la demanda de carga y descarga de los
contenedores del buque, con rapidez, eficiencia y seguridad,
tanto en la atención del buque como el la distribución de las
cargas con el resto de la terminal portuaria de contenedores.
3.- Hay que poner especial atención al tiempo muerto que puede
generarse en las grúas pórticos de muelle, que efectúan las
transferencia de los contenedores o la carga (buque-muelle o
muelle buque).
4.- También hay que poner especial atención al uso de recursos
para la realización de tareas con un elevado costo de operación.
SUBSISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES
PATIO DE CONTENEDORES
1.- Proporcionar eficazmente los diferentes ritmos que existen entre
la carga y descarga de buques, y, recepción y entrega de
contenedores o mercancías a los modos de transporte, mediante su
almacenamiento temporal.
2.- A este espacio de almacenamiento temporal se le denomina “Patio
de Contenedores o Patio de Almacenamiento”.
SUBSISTEMA DE RECEPCIÓN Y ENTREGA
1.- Corresponde a la interfaz o conexión existente entre la zona de
almacenamiento (patio de contenedores ó patio de almacenamiento de
mercancías), y los modos de transporte terrestre (carretero – ferroviario).
2.- Esta sujeto a los volúmenes de carga que salen de la terminal de
contenedores, así como también aquellos volúmenes de carga que llegan a
la terminal portuaria. (horarios de recogida y llegada de carga).
3.- Comprende 3 procesos:
3.1.- Proceso de llegada de la carga del modo terrestre (carretero o
ferroviario)
3.2.- Proceso de recepción, entrega y control de la carga
3.3.- Proceso de carga y descarga de los vehículos.
4.- Hay que poner especial atención los diferentes casos o situaciones que
se dan, tanto en el sentido de entrada como salida de la terminal portuaria.
ZONAS O ÁREAS ADICIONALES EN LA TPC
EN EL SENTIDO DE ENTRADA A LA TERMINAL
EN EL SENTIDO DE SALIDA DE LA TERMINAL
COMBINACIONES DE LA SITUACIÓN ANTERIOR
1.- UNIDAD DE TRANSPORTE TRAE 2 CONTENEDORES (cargado los dos
o vacíos los dos)
2.- UNIDAD DE TRANSPORTE TRAE 2 CONTENEDORES (un contenedor
cargado y el otro contenedor vacío).
3.- UNIDAD DE TRANSPORTE TRAE (una plataforma vacía y la otra
plataforma cargada con un contenedor).
HAY QUE AGREGAR ALGUNAS SITUACIONES QUE PODRÍAN
AUMENTAR EL FLUJO O VOLUMEN DE CARGA TALES COMO:
1.- Tráfico de contenedores cuya condición es “LCL”. Esto significa que la
terminal cuenta con un área denominada “CFS”
https://www.facebook.com/watch/?v=2204428772955502
(Área CFS puerto de Lirquen)
2.- Si existe el modo ferroviario, esto genera servicios externos, lo que
ocasiona entrada y salidas de mercancías o contenedores por las gates o
puertas.
PUERTO DE LIRQUEN EN LA REGIÓN
DEL BIO-BIO
SUBSISTEMA DE INTERCONEXIÓN
1.- Encargado de realizar el intercambio de contenedores
o mercancías entre los distintos sub-sistemas de la
terminal portuaria.
2.- Su función principal es la de servir de manera eficaz
una distribución interior de los contenedores, atendiendo a
los requerimientos específicos que exijan los subsistemas
que interconecta.
3.- Se le exige rapidez, eficiencia, seguridad, fiabilidad
mecánica y la reducción de los errores en las entregas
(transporte horizontal)
Indicadores de eficiencia de una terminal portuaria de contenedores
i) indicadores operacionales, que miden la eficiencia de los recursos
dedicados al movimiento de la carga dentro del puerto principalmente
respecto al tiempo dedicado, tanto de grúa como de muelle y de horas
hombre. (Rendimiento por tiempo del buque en puerto, Rendimiento por
tiempo del buque en el sitio de atraque, Rendimiento por tiempo
trabajado en el buque.)
ii) productividad de activos: miden el grado de uso de los activos del
puerto, como por ejemplo el uso del muelle, sitios de atraque,
almacenes, etc. (Indicador de Ocupación del sitio de atraque)
iii) tiempos: identifican los tiempos que tienen los buques y las cargas
o contenedores de exportación e importación en el puerto. (tiempo de
espera, tiempo de estadía, tiempo de permanencia del buque en el sitio
de atraque, Tiempo de permanencia del buque en puerto, Tiempo de
trabajo efectivo directamente en el buque)
iv) movimientos de grúa, reflejan la productividad de las grúas del
puerto, medida típicamente en cantidad de movimientos de contenedor
por hora. (rendimiento operativo de las grúas de puerto y las grúas del
buque).
Los indicadores relacionados con la productividad de la mano
de obra y por hora de buque en muelle son importantes para
poder evaluar un puerto desde el punto de vista del cliente.
La eficiencia de la mano de obra, calculada en contenedores
o toneladas por hora hombre, da una medida del desempeño
de los trabajadores de una terminal en la manipulación de la
carga.
Esta información es relevante a su vez para los estibadores,
ya que sabiendo el tipo de barco a cargar/descargar se
pueden planificar las operaciones y la cantidad de personas
necesarias para la tarea.
PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA
Tiempos Asociados al Buque
FLUJO DE CARGA DE IMPORTACIÓN
SUB. CARGA / DESCARGA SUB. ALMACENAMIENTO SUB. RECEPCION Y DESPACHO
FLUJO DE CARGA DE EXPORTACIÓN
TO TO
TO : TRANSPORTE HORIZONTAL
TIEMPOS DEL BUQUE
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8
T1 : Arribo al puerto
T2 : Atraque del buque
T3 : Inicio de las operaciones
T4 : Inicio Embarque / Descargue
T5 : Final Embarque / Descargue
T6 : Término de las operaciones
T7 : Desatraque
T8 : Zarpe del buque
PRACTICAJE REMOLQUE FONDEO
DESFONDEO
T7
APERTURA DE BODEGAS
CIERRE DE BODEGAS
INDICADORES DE TIEMPOS QUE SE GENERAN
T5 – T4 : TIEMPO TRABAJADO POR EL BUQUE
T8 – T1 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN PUERTO (TPBP)
T7 – T2 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (TPBSA)
T6 – T3 : TIEMPO DE INICIO Y TÉRMINO DE OPERACIONES DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE
(TOB). (APERTURA DE LAS BODEGAS – CIERRE DE BODEGAS)
TRABAJO EFECTIVO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (TTB)
(EJEMPLO DE OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES) : T5-T4
INDICADORES DE RENDIMIENTO PORTUARIO
1.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN PUERTO (RP)
T8 – T1 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN PUERTO
RP = TONELAJE TOTAL MOVILIZADO / (T8-T1)
2.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (RSA)
T7 – T2 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE
RSA = TONELAJE TOTAL MOVILIZADO / (T7-T2)
3.- RENDIMIENTO POR TIEMPO EMBARQUE Y DESCARGA DEL BUQUE (RB)
T5 – T4 : TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE
(OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES)
RB = TONELAJE TOTAL MOVILIZADO / (T5-T4)
INDICADOR TIEMPO DE ESPERA DEL BUQUE
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8
TIEMPO DE ESPERA (Te) : CORRESPONDE AL TIEMPO DESDE QUE EL BUQUE LLEGA AL
PUERTO HASTA QUE EL BUQUE ATRACA EN EL SITIO ASIGNADO.
Te = T2 – T1
T7
INDICADOR TIEMPO DE ESTADIA DEL BUQUE
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8
TIEMPO DE ESTADÍA (Tes) : Tiene dos componentes que son:
Te : Tiempo de espera del buque
TPBSA : Tiempo de permanencia del buque en el sitio de atraque : ( T7 – T2).
Tes = Te + TPBSA
T7
RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA
(Rendimiento por Cuadrilla)
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8
Rendimiento por Cuadrilla (Rcua): Es el cuociente entre el tonelaje total movilizado
(embarcado y desembarcado) y la cantidad de horas cuadrillas efectuadas.
Rcua = Tonelaje Total Movilizado / horas totales cuadrilla o manos de trabajo
T7
CONCEPTOS INVOLUCRADOS
TONELAJE TOTAL
Cantidad total de contenedores E/D ; Cantidad total de Pallets E/D
Cantidad de toneladas E/D; Cantidad de carga rodada E/D, etc.
Ejemplos de Tonelajes totales: 100 toneladas ; 100 pallets ; 100 contenedores ; 100 vehículos
CUANDO ESE TONELAJE TOTAL SE TRANSFIERE O SE MOVILIZA EN UN TIEMPO DETERMINADO ,
ESTAMOS HABLANDO DE UN RENDIMIENTO A LA TRANSFERENCIA O MOVILIZACIÓN, LO QUE SE
CONOCE COMO “RENDIMIENTO PORTUARIO”.
“Cantidad de tonelaje total transferido o movilizado en un periodo de tiempo (hrs, días, semanas, meses,
anual)
Ejemplos de Rendimientos
100 ton /hora (100 toneladas transferidas o movilizadas en el período de 1 hora.)
100 contenedores /hora (100 contenedores transferidos o movilizados en el período de 1 hora.)
100 Pallets /hora (100 pallets transferidos o movilizados en el período de 1 hora.)
100 vehículos /hora (100 vehículos movilizados en el período de 1 hora.)
SITUACIÓN PROBLEMA
El Buque “TRANSOCEAN-XPRIT” llegó al Puerto de Valparaíso a las 18:00 horas el Jueves 8 de Marzo
del 2020, para descargar 1.000 contenedores , y para cargar 800 contenedores. En ese momento no
había disponibilidad por algún sitio de atraque, por lo cual se dio instrucciones para que
permaneciera a la gira hasta nuevo aviso. Posteriormente el día 9 de Marzo, hubo disponibilidad,
atracando el buque a las 4:00 horas . Por retraso de la carga, las operaciones de descarga y
embarque se iniciaron a la 6:00 horas del 10 de Marzo, y se llevaron a cabo sobre una base de 2
turnos (7,5 horas c/u, dejando ½ hora en cada turno para la colación, excepto el segundo turno del día
12 de marzo que trabaja las horas allí especificadas). Las operaciones concluyeron a las 17:00 horas
del día lunes 12 de Marzo.
Finalmente el buque dejo el sitio de atraque a la 21:00 horas del día Lunes 12 de marzo, dejando el Puerto
el martes 13 de marzo a las 18:00 horas.
Los detalles de trabajo fueron siguientes:
10 de Marzo turno : 06:00 - 14:00 3 cuadrillas 3 hora sobretiempo
10 de Marzo turno : 14:00 - 22:00 1 cuadrillas 2 horas sobretiempo
11 de Marzo turno : 06:00 - 14:00 3 cuadrillas 1 horas sobretiempo
11 de Marzo turno : 14:00 - 22:00 1 cuadrillas 1 horas sobretiempo
12 de Marzo turno : 06:00 - 14:00 2 cuadrillas Sin sobretiempo
12 de Marzo turno : 14:00 - 17:00 1 cuadrillas Sin sobretiempo
Calcular:
Rendimiento por tiempo del buque en puerto
Rendimiento por tiempo del buque en el sitio de atraque
Rendimiento por tiempo de embarque y descarga del buque
Rendimiento por cuadrilla
Tiempo de Espera TONELAJE TOTAL
Tiempo de Estadía Cantidad total: de contenedores E/D ; Cantidad total de Pallets E/D
Cantidad de toneladas E/D; Cantidad de carga rodada E/D, etc.
RESOLUCION DEL PROBLEMA
1.- Determinar los tiempos asociados al buque:
CALCULO DE LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO
1.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DEL BUQUE EN PUERTO (RP)
RP = TONELAJE TOTAL / HORAS EN PUERTO
RP = TOTAL CONTENEDORES / HORAS PUERTO
RP = 1.800 CONTENEDORES / 120 HRS
RP = 15 CONTENEDORES/HORA
2.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (RSA)
RSA = TONELAJE TOTAL / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE
RSA = TOTAL CONTENEDORES / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE
RSA = 1.800 CONTENEDORES / 89 HRS
RSA = 20,2 CONTENEDORES/HORA = 20 CONTENEDORES/HORA
2.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (RSA)
RSA = TONELAJE TOTAL / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE
RSA = TOTAL CONTENEDORES / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE
RSA = 1.800 CONTENEDORES / 89 HRS
RSA = 20,2 CONTENEDORES/HORA = 20 CONTENEDORES/HORA
RENDIMIENTO POR CUADRILLA O MANOS DE TRABAJO
Rcua = Tonelaje Total Movilizado / horas totales cuadrilla o manos de trabajo
Rcua = 1.800 contenedores / 84 horas-cuadrilla-turno
Rcua = 21, 4 contenedores/hora-cuadrilla-turno . Aprox. 21 cont./h-c-t
TIEMPO DE ESPERA (Te)
Te = Tiempo transcurrido en horas, desde que el buque llega a
puerto hasta que el buque atraca en su sitio asignado
Te = T2 - T1
Jueves 08 de marzo : 18:00 hrs. Llega al puerto (6)
Jueves 09 de marzo : 04:00 hrs. Atraca en el sitio asignado (4)
¿Cuántas horas transcurren desde las 18:00 horas del día jueves
08 de marzo a las 04:00 hrs. del día jueves 09 de marzo?
Te = 10 – 0
Te = 10 hrs.
TIEMPO DE ESTADIA (Tes)
TIEMPO DE ESTADÍA (Tes) : Tiene dos componentes que son:
Te : Tiempo de espera del buque
TPBSA : Tiempo de permanencia del buque en el sitio de atraque : ( T7 – T2).
Tes = Te + TPBSA
Te = 10 horas TPBSA : 89 horas
Tes = 10 hrs. + 89 hrs.
Tes = 99 hrs.
ZEAL ZONA DE EXTENSIÓN DE APOYO LOGISTICO
TPS :PATIO DE CONTENEDORES (REFRIGERADOS – DRIVER)
FOTO DE AYER
EMBARQUE CARGA PALETIZADA (FRUTA)
TCVAL : MOVIMIENTO DE CARGA GENERAL
586229703-TIEMPOS-DE-LA-NAVE-EN-PUERTO.pdf
BOBINAS DIVERSAS

Más contenido relacionado

PDF
5053388895458255-ANALISIS-OPERACIONAL.pdf
DOC
Operaciones Portuarias 1
PPTX
Concesion contecon apg
DOCX
Informe paita
PDF
Planeacion Portuaria de terminales multiproposito
PPTX
Proyecto de aula
PPTX
Proyecto de aula
PPTX
Proyecto de aula
5053388895458255-ANALISIS-OPERACIONAL.pdf
Operaciones Portuarias 1
Concesion contecon apg
Informe paita
Planeacion Portuaria de terminales multiproposito
Proyecto de aula
Proyecto de aula
Proyecto de aula

Similar a 586229703-TIEMPOS-DE-LA-NAVE-EN-PUERTO.pdf (20)

PPTX
Costos y tarifas
PDF
Semana2dia2 operaciones portuarias
PDF
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upc
PPTX
El transporte maritimo
PDF
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
PDF
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
PPTX
Transporte Maritimo
PPTX
El transporte maritimo3
PDF
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PPTX
El transporte maritimo
PPTX
Cuarta clase DIPLOMADO PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPTX
Operadores portuarios
PPTX
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
PPTX
Indicadores de gestion portuaria
PDF
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
PPTX
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
PDF
Planificación portuaria hugo tobar
PDF
LECTURA DE CALADOS.pdf
PDF
LECTURA DE CALADOS.pdf
Costos y tarifas
Semana2dia2 operaciones portuarias
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upc
El transporte maritimo
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
Transporte Maritimo
El transporte maritimo3
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
El transporte maritimo
Cuarta clase DIPLOMADO PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Operadores portuarios
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
Indicadores de gestion portuaria
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Octava clase DIPLOMADO EN PUERTOS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Planificación portuaria hugo tobar
LECTURA DE CALADOS.pdf
LECTURA DE CALADOS.pdf
Publicidad

Más de Marcos Boaventura (20)

PPT
Aula_3_PNV_3455555555511_complemento.ppt
PDF
Climatologia - Barcarena -xdgfhbhbbgfdz BR.pdf
PDF
PesquisaOperacionalnoContextodasOrganizaes-Grfica.pdf
PPT
Aula_3_PNV_345555555555511_complemento.ppt
PPT
Aula_3_PNJHKHHGGSSSSV_3411_complemento.ppt
PPT
-Chapter 20654656546-456456465464654514564.ppt
PDF
740909677-Aula-7-Operacoes-Portuarias.pdf
PDF
Módulo 1 - Modelos de regressão-6536985555.
PDF
gcs_aula1566165161651616161616161616164.pdf
PDF
Estrategias de aquecimento e desaquecimento vocal para professores.pdf
PPTX
5645646465 - Guia-de-Exercicios-Vocais.pptx
PDF
237300000000020-ESTATISTICA-BAYESIANA.pdf
PDF
237300585454020-ESTATISTICA-BAYESIANA.pdf
PPTX
Regulação Portuária aula 4 - 566562485jhtfddgfc.pptx
PDF
Estatistica_______________Inferencial.pdf
PDF
686343010-PLANEJAMENTO-OPERACIONAL-PORTUARIO.pdf
PDF
ANÁLISE DA PRODUTIVIDADE E EFICIÊNCIA EM TERMINAIS.pdf
PDF
5486262-Terminales de carga seca a granel.pdf
PDF
Tipos de Cargas - Conhecendo suas Características e Classificações.pdf
PDF
518516521512562- portos-aula-4_compress.pdf
Aula_3_PNV_3455555555511_complemento.ppt
Climatologia - Barcarena -xdgfhbhbbgfdz BR.pdf
PesquisaOperacionalnoContextodasOrganizaes-Grfica.pdf
Aula_3_PNV_345555555555511_complemento.ppt
Aula_3_PNJHKHHGGSSSSV_3411_complemento.ppt
-Chapter 20654656546-456456465464654514564.ppt
740909677-Aula-7-Operacoes-Portuarias.pdf
Módulo 1 - Modelos de regressão-6536985555.
gcs_aula1566165161651616161616161616164.pdf
Estrategias de aquecimento e desaquecimento vocal para professores.pdf
5645646465 - Guia-de-Exercicios-Vocais.pptx
237300000000020-ESTATISTICA-BAYESIANA.pdf
237300585454020-ESTATISTICA-BAYESIANA.pdf
Regulação Portuária aula 4 - 566562485jhtfddgfc.pptx
Estatistica_______________Inferencial.pdf
686343010-PLANEJAMENTO-OPERACIONAL-PORTUARIO.pdf
ANÁLISE DA PRODUTIVIDADE E EFICIÊNCIA EM TERMINAIS.pdf
5486262-Terminales de carga seca a granel.pdf
Tipos de Cargas - Conhecendo suas Características e Classificações.pdf
518516521512562- portos-aula-4_compress.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos

586229703-TIEMPOS-DE-LA-NAVE-EN-PUERTO.pdf

  • 1. TIEMPOS OPERACIONALES DE LA NAVE EN PUERTO E INDICADORES DE RENDIMIENTO PORTUARIO
  • 2. SUBSISTEMAS DE UNA TERMINAL PORTUARIA DE CONTENEDORES
  • 3. SUBSISTEMA DE CARGA O DESCARGA (Sub. Buque o Sub. Transferencia) 1.- Encargado de conectar el interfaz entre el lado mar y la terminal portuaria de contenedores, mediante las grúas pórticos de muelle 2.- Encargado de atender la demanda de carga y descarga de los contenedores del buque, con rapidez, eficiencia y seguridad, tanto en la atención del buque como el la distribución de las cargas con el resto de la terminal portuaria de contenedores. 3.- Hay que poner especial atención al tiempo muerto que puede generarse en las grúas pórticos de muelle, que efectúan las transferencia de los contenedores o la carga (buque-muelle o muelle buque). 4.- También hay que poner especial atención al uso de recursos para la realización de tareas con un elevado costo de operación.
  • 4. SUBSISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES PATIO DE CONTENEDORES 1.- Proporcionar eficazmente los diferentes ritmos que existen entre la carga y descarga de buques, y, recepción y entrega de contenedores o mercancías a los modos de transporte, mediante su almacenamiento temporal. 2.- A este espacio de almacenamiento temporal se le denomina “Patio de Contenedores o Patio de Almacenamiento”.
  • 5. SUBSISTEMA DE RECEPCIÓN Y ENTREGA 1.- Corresponde a la interfaz o conexión existente entre la zona de almacenamiento (patio de contenedores ó patio de almacenamiento de mercancías), y los modos de transporte terrestre (carretero – ferroviario). 2.- Esta sujeto a los volúmenes de carga que salen de la terminal de contenedores, así como también aquellos volúmenes de carga que llegan a la terminal portuaria. (horarios de recogida y llegada de carga). 3.- Comprende 3 procesos: 3.1.- Proceso de llegada de la carga del modo terrestre (carretero o ferroviario) 3.2.- Proceso de recepción, entrega y control de la carga 3.3.- Proceso de carga y descarga de los vehículos. 4.- Hay que poner especial atención los diferentes casos o situaciones que se dan, tanto en el sentido de entrada como salida de la terminal portuaria.
  • 6. ZONAS O ÁREAS ADICIONALES EN LA TPC
  • 7. EN EL SENTIDO DE ENTRADA A LA TERMINAL EN EL SENTIDO DE SALIDA DE LA TERMINAL
  • 8. COMBINACIONES DE LA SITUACIÓN ANTERIOR 1.- UNIDAD DE TRANSPORTE TRAE 2 CONTENEDORES (cargado los dos o vacíos los dos) 2.- UNIDAD DE TRANSPORTE TRAE 2 CONTENEDORES (un contenedor cargado y el otro contenedor vacío). 3.- UNIDAD DE TRANSPORTE TRAE (una plataforma vacía y la otra plataforma cargada con un contenedor). HAY QUE AGREGAR ALGUNAS SITUACIONES QUE PODRÍAN AUMENTAR EL FLUJO O VOLUMEN DE CARGA TALES COMO: 1.- Tráfico de contenedores cuya condición es “LCL”. Esto significa que la terminal cuenta con un área denominada “CFS” https://www.facebook.com/watch/?v=2204428772955502 (Área CFS puerto de Lirquen) 2.- Si existe el modo ferroviario, esto genera servicios externos, lo que ocasiona entrada y salidas de mercancías o contenedores por las gates o puertas.
  • 9. PUERTO DE LIRQUEN EN LA REGIÓN DEL BIO-BIO
  • 10. SUBSISTEMA DE INTERCONEXIÓN 1.- Encargado de realizar el intercambio de contenedores o mercancías entre los distintos sub-sistemas de la terminal portuaria. 2.- Su función principal es la de servir de manera eficaz una distribución interior de los contenedores, atendiendo a los requerimientos específicos que exijan los subsistemas que interconecta. 3.- Se le exige rapidez, eficiencia, seguridad, fiabilidad mecánica y la reducción de los errores en las entregas (transporte horizontal)
  • 11. Indicadores de eficiencia de una terminal portuaria de contenedores i) indicadores operacionales, que miden la eficiencia de los recursos dedicados al movimiento de la carga dentro del puerto principalmente respecto al tiempo dedicado, tanto de grúa como de muelle y de horas hombre. (Rendimiento por tiempo del buque en puerto, Rendimiento por tiempo del buque en el sitio de atraque, Rendimiento por tiempo trabajado en el buque.) ii) productividad de activos: miden el grado de uso de los activos del puerto, como por ejemplo el uso del muelle, sitios de atraque, almacenes, etc. (Indicador de Ocupación del sitio de atraque) iii) tiempos: identifican los tiempos que tienen los buques y las cargas o contenedores de exportación e importación en el puerto. (tiempo de espera, tiempo de estadía, tiempo de permanencia del buque en el sitio de atraque, Tiempo de permanencia del buque en puerto, Tiempo de trabajo efectivo directamente en el buque) iv) movimientos de grúa, reflejan la productividad de las grúas del puerto, medida típicamente en cantidad de movimientos de contenedor por hora. (rendimiento operativo de las grúas de puerto y las grúas del buque).
  • 12. Los indicadores relacionados con la productividad de la mano de obra y por hora de buque en muelle son importantes para poder evaluar un puerto desde el punto de vista del cliente. La eficiencia de la mano de obra, calculada en contenedores o toneladas por hora hombre, da una medida del desempeño de los trabajadores de una terminal en la manipulación de la carga. Esta información es relevante a su vez para los estibadores, ya que sabiendo el tipo de barco a cargar/descargar se pueden planificar las operaciones y la cantidad de personas necesarias para la tarea. PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA
  • 14. FLUJO DE CARGA DE IMPORTACIÓN SUB. CARGA / DESCARGA SUB. ALMACENAMIENTO SUB. RECEPCION Y DESPACHO FLUJO DE CARGA DE EXPORTACIÓN TO TO TO : TRANSPORTE HORIZONTAL
  • 15. TIEMPOS DEL BUQUE T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8 T1 : Arribo al puerto T2 : Atraque del buque T3 : Inicio de las operaciones T4 : Inicio Embarque / Descargue T5 : Final Embarque / Descargue T6 : Término de las operaciones T7 : Desatraque T8 : Zarpe del buque PRACTICAJE REMOLQUE FONDEO DESFONDEO T7 APERTURA DE BODEGAS CIERRE DE BODEGAS
  • 16. INDICADORES DE TIEMPOS QUE SE GENERAN T5 – T4 : TIEMPO TRABAJADO POR EL BUQUE T8 – T1 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN PUERTO (TPBP) T7 – T2 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (TPBSA) T6 – T3 : TIEMPO DE INICIO Y TÉRMINO DE OPERACIONES DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (TOB). (APERTURA DE LAS BODEGAS – CIERRE DE BODEGAS) TRABAJO EFECTIVO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (TTB) (EJEMPLO DE OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES) : T5-T4
  • 17. INDICADORES DE RENDIMIENTO PORTUARIO 1.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN PUERTO (RP) T8 – T1 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN PUERTO RP = TONELAJE TOTAL MOVILIZADO / (T8-T1) 2.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (RSA) T7 – T2 : TIEMPO DE PERMANENCIA DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE RSA = TONELAJE TOTAL MOVILIZADO / (T7-T2) 3.- RENDIMIENTO POR TIEMPO EMBARQUE Y DESCARGA DEL BUQUE (RB) T5 – T4 : TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES) RB = TONELAJE TOTAL MOVILIZADO / (T5-T4)
  • 18. INDICADOR TIEMPO DE ESPERA DEL BUQUE T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8 TIEMPO DE ESPERA (Te) : CORRESPONDE AL TIEMPO DESDE QUE EL BUQUE LLEGA AL PUERTO HASTA QUE EL BUQUE ATRACA EN EL SITIO ASIGNADO. Te = T2 – T1 T7
  • 19. INDICADOR TIEMPO DE ESTADIA DEL BUQUE T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8 TIEMPO DE ESTADÍA (Tes) : Tiene dos componentes que son: Te : Tiempo de espera del buque TPBSA : Tiempo de permanencia del buque en el sitio de atraque : ( T7 – T2). Tes = Te + TPBSA T7
  • 20. RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA (Rendimiento por Cuadrilla) T1 T2 T3 T4 T5 T6 T8 Rendimiento por Cuadrilla (Rcua): Es el cuociente entre el tonelaje total movilizado (embarcado y desembarcado) y la cantidad de horas cuadrillas efectuadas. Rcua = Tonelaje Total Movilizado / horas totales cuadrilla o manos de trabajo T7
  • 21. CONCEPTOS INVOLUCRADOS TONELAJE TOTAL Cantidad total de contenedores E/D ; Cantidad total de Pallets E/D Cantidad de toneladas E/D; Cantidad de carga rodada E/D, etc. Ejemplos de Tonelajes totales: 100 toneladas ; 100 pallets ; 100 contenedores ; 100 vehículos CUANDO ESE TONELAJE TOTAL SE TRANSFIERE O SE MOVILIZA EN UN TIEMPO DETERMINADO , ESTAMOS HABLANDO DE UN RENDIMIENTO A LA TRANSFERENCIA O MOVILIZACIÓN, LO QUE SE CONOCE COMO “RENDIMIENTO PORTUARIO”. “Cantidad de tonelaje total transferido o movilizado en un periodo de tiempo (hrs, días, semanas, meses, anual) Ejemplos de Rendimientos 100 ton /hora (100 toneladas transferidas o movilizadas en el período de 1 hora.) 100 contenedores /hora (100 contenedores transferidos o movilizados en el período de 1 hora.) 100 Pallets /hora (100 pallets transferidos o movilizados en el período de 1 hora.) 100 vehículos /hora (100 vehículos movilizados en el período de 1 hora.)
  • 22. SITUACIÓN PROBLEMA El Buque “TRANSOCEAN-XPRIT” llegó al Puerto de Valparaíso a las 18:00 horas el Jueves 8 de Marzo del 2020, para descargar 1.000 contenedores , y para cargar 800 contenedores. En ese momento no había disponibilidad por algún sitio de atraque, por lo cual se dio instrucciones para que permaneciera a la gira hasta nuevo aviso. Posteriormente el día 9 de Marzo, hubo disponibilidad, atracando el buque a las 4:00 horas . Por retraso de la carga, las operaciones de descarga y embarque se iniciaron a la 6:00 horas del 10 de Marzo, y se llevaron a cabo sobre una base de 2 turnos (7,5 horas c/u, dejando ½ hora en cada turno para la colación, excepto el segundo turno del día 12 de marzo que trabaja las horas allí especificadas). Las operaciones concluyeron a las 17:00 horas del día lunes 12 de Marzo. Finalmente el buque dejo el sitio de atraque a la 21:00 horas del día Lunes 12 de marzo, dejando el Puerto el martes 13 de marzo a las 18:00 horas. Los detalles de trabajo fueron siguientes: 10 de Marzo turno : 06:00 - 14:00 3 cuadrillas 3 hora sobretiempo 10 de Marzo turno : 14:00 - 22:00 1 cuadrillas 2 horas sobretiempo 11 de Marzo turno : 06:00 - 14:00 3 cuadrillas 1 horas sobretiempo 11 de Marzo turno : 14:00 - 22:00 1 cuadrillas 1 horas sobretiempo 12 de Marzo turno : 06:00 - 14:00 2 cuadrillas Sin sobretiempo 12 de Marzo turno : 14:00 - 17:00 1 cuadrillas Sin sobretiempo Calcular: Rendimiento por tiempo del buque en puerto Rendimiento por tiempo del buque en el sitio de atraque Rendimiento por tiempo de embarque y descarga del buque Rendimiento por cuadrilla Tiempo de Espera TONELAJE TOTAL Tiempo de Estadía Cantidad total: de contenedores E/D ; Cantidad total de Pallets E/D Cantidad de toneladas E/D; Cantidad de carga rodada E/D, etc.
  • 23. RESOLUCION DEL PROBLEMA 1.- Determinar los tiempos asociados al buque:
  • 24. CALCULO DE LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO 1.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DEL BUQUE EN PUERTO (RP) RP = TONELAJE TOTAL / HORAS EN PUERTO RP = TOTAL CONTENEDORES / HORAS PUERTO RP = 1.800 CONTENEDORES / 120 HRS RP = 15 CONTENEDORES/HORA 2.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (RSA) RSA = TONELAJE TOTAL / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE RSA = TOTAL CONTENEDORES / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE RSA = 1.800 CONTENEDORES / 89 HRS RSA = 20,2 CONTENEDORES/HORA = 20 CONTENEDORES/HORA 2.- RENDIMIENTO POR TIEMPO DEL BUQUE EN EL SITIO DE ATRAQUE (RSA) RSA = TONELAJE TOTAL / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE RSA = TOTAL CONTENEDORES / HORAS EN EL SITIO DE ATRAQUE RSA = 1.800 CONTENEDORES / 89 HRS RSA = 20,2 CONTENEDORES/HORA = 20 CONTENEDORES/HORA
  • 25. RENDIMIENTO POR CUADRILLA O MANOS DE TRABAJO Rcua = Tonelaje Total Movilizado / horas totales cuadrilla o manos de trabajo Rcua = 1.800 contenedores / 84 horas-cuadrilla-turno Rcua = 21, 4 contenedores/hora-cuadrilla-turno . Aprox. 21 cont./h-c-t
  • 26. TIEMPO DE ESPERA (Te) Te = Tiempo transcurrido en horas, desde que el buque llega a puerto hasta que el buque atraca en su sitio asignado Te = T2 - T1 Jueves 08 de marzo : 18:00 hrs. Llega al puerto (6) Jueves 09 de marzo : 04:00 hrs. Atraca en el sitio asignado (4) ¿Cuántas horas transcurren desde las 18:00 horas del día jueves 08 de marzo a las 04:00 hrs. del día jueves 09 de marzo? Te = 10 – 0 Te = 10 hrs.
  • 27. TIEMPO DE ESTADIA (Tes) TIEMPO DE ESTADÍA (Tes) : Tiene dos componentes que son: Te : Tiempo de espera del buque TPBSA : Tiempo de permanencia del buque en el sitio de atraque : ( T7 – T2). Tes = Te + TPBSA Te = 10 horas TPBSA : 89 horas Tes = 10 hrs. + 89 hrs. Tes = 99 hrs.
  • 28. ZEAL ZONA DE EXTENSIÓN DE APOYO LOGISTICO
  • 29. TPS :PATIO DE CONTENEDORES (REFRIGERADOS – DRIVER)
  • 32. TCVAL : MOVIMIENTO DE CARGA GENERAL