5´s
“UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR,
UN ESTILO DE VIDA”
1
Dinámica
2
3
6´s
“UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR, UN
ESTILO DE VIDA”
4
Programa ‘5 S’
Las ‘5 S’ son el fundamento del modelo
de productividad industrial creado en
Japón y aplicado en empresas
occidentales.
Se denomina ‘5 S’ por estar basadas en
la aplicación de cinco (5) conceptos o
principios de acción, cuyos términos
originales en el idioma japonés
comienzan con la letra S.
Programa ‘5 S’
Cualquier organización, industrial o de
servicio, que
rendimiento,
desee
puede
aumentar su
aplicar esta
filosofía de trabajo, ya que su objetivo
es elevar y mantener las condiciones
de organización, orden y limpieza en el
lugar de trabajo, no solo por
presentación estética, sino para
mejorar las condiciones de trabajo, de
seguridad, el ambiente laboral, calidad,
inocuidad y la eficiencia.
1°
Selección
2°
Orden
3°
Limpieza
4°
Estandarización
5°
Disciplina
Distinguir entre lo que es
necesario y lo que no lo es.
Un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar.
No limpiar más, sino
ensuciar menos.
Todo siempre
igual.
Ventajas de las ‘5 S’
Aplicable en toda industria de cualquier
tamaño y función.
Se aplica a producción primaria, proceso,
distribución o servicios.
La implantación de las ‘5 S’ se basa en el trabajo en
equipo.
Se valoran sus aportaciones y conocimiento.
Fácilmente comprensible para cualquier persona
manipuladora.
Las personas trabajadoras se comprometen.
Ventajas de las ‘5 S’
Mayor productividad, por disminución de
productos defectuosos, averías, accidentes,
movimientos y traslados inútiles, entre otros.
Base fundamental para la estructuración de los
programas de calidad.
Mejora el lugar de trabajo para el personal,
dado que se consigue mayor espacio,
cooperación, trabajo en equipo, compromiso,
responsabilidad en las tareas y mejor
imagen.
La mejora continua se hace una tarea de todas
las personas que forman parte de la empresa.
Programa ‘5 S’
Seiri
Seleccionar
Seiton
Ordenar
Seiso
Inspeccionar
Seiketsu
Estandarizar
Shitsuke
Disciplina
Avanzar
Retroceder
SEIRI
¡Separar lo que es necesario de lo que no lo es y descartar lo que no sirve!
Seleccionar significa eliminar del área de trabajo todos
los elementos innecesarios y que no se requieren para
realizar la labor. La primera S de esta estrategia aportará
métodos y recomendaciones para evitar la presencia de
elementos innecesarios.
Seleccionar es un proceso de clasificación en el cual se
define claramente qué es realmente necesario para
realizar las tareas y qué no lo es, y cuya permanencia
en el lugar de trabajo causa numerosos inconvenientes.
¿Qué
seleccionar?
SEIRI
Para implementar el Seiri se deben hacer las siguientes preguntas:
¿Qué seleccionar?
Definir claramente qué
es realmente necesario
para realizar las tareas
y qué no lo es, y cuya
permanencia en el
lugar de trabajo causa
numerosos
inconvenientes.
¿Dónde seleccionar?
Realizar el proceso de
selección en todas las
áreas de la empresa,
esto permitirá que se
obtenga el mayor éxito
en su implementación.
¿Cómo seleccionar?
Se puede hacer uso del Diagrama
de flujo para seleccionar, que nos
presenta Vargas, H. (2004):
Ícono realizado por photo3idea_studio, tomado de
www.flaticon.com.
SEIRI
Identificar
elementos
innecesarios:
haciendo
inventarios de
las cosas útiles
en el área de
trabajo y
desechando las
cosas inútiles.
Entregando un
listado de las
herramientas o
equipos que no
sirven en el área
de trabajo.
Hacer uso de
las tarjetas de
color.
Elaborar un plan
de acción para
retirar los
elementos
innecesarios.
Llevar un control
e informe final
de todo lo
eliminado o
desechado.
Es importante cumplir con los siguientes pasos para cumplir con la primera “S”:
SEIRI
Recuerde: “Desechar no es precisamente botar”
Reducir
Eliminar la
generación de
desechos.
Reutilizar Reciclar Rechazar Reclamar
Buscar artículos
que tengan
envases
retornables o
bolsas
biodegradables.
Separar
materiales de
acuerdo con
sus
características
físicas.
No utilizar
artículos o
productos que
generen un
exagerado
volumen de
desechos o
produzcan
desechos no
reciclables.
Esta acción
corresponde a las
personas
consumidoras
hacia el producto,
para ejercer
derechos de
calidad ambiental,
en todos los
productos.
Beneficios Seiri
 Generación de más espacio. Esto facilita la limpieza y el control de
plagas.
 Mejor control del inventario, al no almacenar cosas innecesarias.
 Reducción de los focos de contaminación.
 Menos accidentalidad en las áreas de trabajo, por eliminación de
obstáculos.
 Reducción de los tiempos de acceso al material, documentos,
utensilios y otros elementos de trabajo, lo cual evita paros
innecesarios.
SEITON
“Es saber guardar y encontrar con facilidad”
¡Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio!
El SEITON es el corazón de la filosofía de las 5 S. De su
resultado depende el éxito del programa. La razón para
implementarlo es que todas las personas puedan
disponer de materia prima, productos de empaque y
demás materiales necesarios, en cualquier momento y de
manera inmediata.
Cuando se ha realizado Seiri, los diferentes objetos se
clasifican en innecesarios y necesarios. En el caso de
estos últimos, se requiere determinar su nivel de uso para
ordenarlos adecuadamente.
Fuente: Las 5 S, herramientas del cambio. Recuperadode
http://www.edutecne.utn.edu.ar/5s/5s_cap1.pdf.
SEITON
SEITON Estratificación Acción requerida
Artículos
necesarios
Frecuentemente usados Se colocan cerca del
punto de uso.
Algunas veces usados Se colocan a cierta
distancia
del lugar de trabajo.
No son usados para
nada, pero deben ser
guardados.
Se almacenan
separadamente, con una
identificación clara.
Para ello se toma en cuenta su estratificación y acción requerida, como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 1: Estratificación y acción requerida para el destino de los artículos necesarios
Fuente: Las 5 S, herramientas del cambio. Recuperado de
http://www.edutecne.utn.edu.ar/5s/5s_cap1.pdf.
SEITON
Seiton es una estrategia que agudiza el sentido de orden a través de la marcación y utilización de ayudas
visuales. Estas ayudas sirven para estandarizar acciones y evitar despilfarros de tiempo, dinero, materiales y,
un elemento muy importante, eliminar riesgos potenciales de accidentes laborales en el personal.
Ejemplos:
1. Rótulos que indiquen nombres de áreas, secciones o departamentos.
2. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).
3. Señalización de pisos.
4. Marcación de salidas de emergencias.
5. Alerta de peligros.
6. Avisos de mantenimiento preventivo.
7. Recordatorios sobre requisitos de limpieza.
8. Avisos que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones
en sus lugares de trabajo.
9. Instrucciones y procedimientos de trabajo.
Libre
SEITON
Hay que recordar que estos avisos y recordatorios deben:
• Ser visibles a cierta distancia.
• Colocarse en los sitios adecuados.
• Ser claros, objetivos y de rápido entendimiento.
• Contribuir a la creación de un local y un ambiente de
trabajo motivador y confortable.
Recuerde:
¡El hábito no hace al monje, pero sí a la persona manipuladora de alimentos!
Beneficios Seiton
 Reduce tiempos de búsqueda y transporte de materiales,
utensilios y equipos, así como el deterioro de alimentos.
 Estabiliza el flujo de trabajo.
 Evita confusiones peligrosas.
 Mejora la imagen del área o planta ante la clientela: “genera la
impresión positiva de que las cosas se hacen bien”.
 Controla en almacenamiento (stocks) de repuestos y
materiales.
 Incrementa la coordinación para la ejecución de trabajos.
 Previene confusiones que puedan poner en riesgo la salud de
las personas consumidoras.
 Fomenta el uso del método PEPS (Primero en Entrar, Primero
en Salir).
Beneficios Seiton
 Facilita encontrar fácilmente los documentos u objetos de trabajo,
economizando tiempos y movimientos.
 Mejora la información en el sitio de trabajo, para evitar errores y
acciones de riesgo potencial.
 Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que se han
utilizado.
 Facilita la ejecución del proceso de aseo y la limpieza, con mayor
eficiencia, aprovechamiento del tiempo y seguridad.
 Ayuda a identificar o encontrar rápidamente algo que falta.
 Da una mejor apariencia. La presentación y estética de la planta se
mejora, comunica orden, responsabilidad y compromiso con el trabajo.
 Se libera espacio y se genera una sensación de mayor amplitud.
 El ambiente de trabajo es más agradable.
Ícono realizado por eucalyp, tomado de www.flaticon.com.
SEISO
Seiso tiene como principio la limpieza profunda del lugar de trabajo
por medio de la inspección. Pretende incentivar en las personas la
actitud de limpieza del sitio de trabajo y fomentar mediante esta
actividad el trabajo en equipo. En el caso de un servicio de
alimentación, este proceso incluye la limpieza y la desinfección, ya
que se requiere de ambos pasos para asegurar la inocuidad de los
alimentos.
El Seiso debe implantarse siguiendo una serie de pasos que
contribuyan a crear el hábito de mantener el sitio o lugar de trabajo en
las condiciones más idóneas. Este proceso se debe apoyar en un fuerte
programa de entrenamiento y, por supuesto, en el suministro oportuno
de los elementos necesarios para su realización, así como el tiempo
requerido para su ejecución.
Ícono realizado por monkik, tomado de www.flaticon.com.
¿Cómo podemos implementar Seiso?
Paso 1. Campaña o jornada de limpieza. Paso 2. Planificar el mantenimiento de la limpieza y desinfección.
Paso 3. Elaborar el manual de limpieza y desinfección.
Paso 4. Preparar elementos para la
limpieza y desinfección.
Paso 5. Implantar la limpieza y desinfección.
Beneficios de Seiso
1. Incentiva la actitud de responsabilidad
limpieza y desinfección del sitio de trabajo.
2. Fomenta el trabajo en equipo.
3. Evita la contaminación cruzada.
hacia la
4. Se cumple con los reglamentos y procedimientos de
limpieza y desinfección establecidos.
5. Se considera la base del mantenimiento preventivo,
porque al realizar la limpieza podemos identificar
cualquier problema que se esté originando.
6. Incrementa la vida útil de los equipos, al evitar su
deterioro por contaminación y suciedad.
Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
Seiso
7.Mejora el bienestar físico, mental y emocional de las
personas trabajadoras.
8.Mejora la eficiencia. Por lo tanto, se propicia una mayor
productividad por parte de las personas, mejor
rendimiento de las máquinas y aprovechamiento de
materiales, evitando así hacer cosas dos veces.
9. Mejora la calidad e inocuidad de los productos, lo cual
aumenta la credibilidad hacia el producto y facilita su
venta.
10. Evita pérdidas por suciedad y contaminación.
11.Reduce el riesgo potencial de que se produzcan
accidentes.
12. Es fundamental para la imagen interna y externa de la
empresa.
Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
SEIKETSU
¡Establecer y mantener en todo momento el estado de orden, limpieza
e higiene del lugar de trabajo!
Seiketsu es la sistematización que nos permite mantener los logros
alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Esta etapa también
incluye estandarizar las actividades correspondientes a la última “S”, el
Shitsuke (disciplina). Si no existe un proceso constante para conservar los
logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos
innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones.
La estandarización significa crear y mantener una condición
consistente de realización de tareas y procedimientos.
Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
Ícono realizado por itim2101, tomado de www.flaticon.com.
Implementación Seiketsu
Asignar trabajos y
responsabilidades. Integrar las acciones
Seiri, Seiton y Seiso en
los trabajos de rutina.
Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
Ícono realizado por monkik, tomado de www.flaticon.com.
SEIKETSU
 Se guarda el conocimiento producido durante años.
 Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar
impecable el sitio de trabajo, en forma permanente.
 El personal aprende a conocer con profundidad el equipo y todos los
elementos de trabajo que utiliza.
 Se evitan errores que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales
innecesarios.
 La dirección se compromete más con el mantenimiento de las áreas de
trabajo, al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares.
 El personal se prepara mejor para asumir mayores responsabilidades en
la gestión del puesto de trabajo asignado.
 Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad
en el proceso.
Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
SHITSUKE
¡Practicar en todo momento las 5 S con disciplina, autonomía y respetar las normas del lugar de trabajo!
Shitsuke significa convertir en hábito el cumplimiento de las primeras 4 S,
mediante la capacitación y la motivación pero, principalmente, con disciplina, lo
cual permitirá alcanzar el objetivo y, por ende, el éxito del programa.
Disciplina quiere decir la voluntad de hacer las cosas como se deben hacer. Es
el deseo de crear un entorno de trabajo con base en la aplicación de buenos
hábitos. Mediante el entrenamiento y la capacitación de todo el personal, así
como la puesta en práctica de los conceptos estudiados, es como se consigue
romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos.
El Shitsuke es el puente entre las 5 S y el concepto Kaizen o de mejora continua. Ícono realizado por smashicons, tomado de www.flaticon.com.
KAIZEN
En el uso común de su traducción al castellano es "mejora continua" o "mejoramiento continuo“.
改 ('kai') KAI
significa 'cambio'
o 'la acción de
enmendar'
善 ('zen') ZEN
significa
'bueno'.
Kaizen
Aplicar Kaizen es desarrollar procesos de mejora
continua. Es una filosofía japonesa que propone
claramente que todos los días debemos mejorar en
“algo”, en cualquier aspecto (laboral, social, familiar), de
manera constante. Esta filosofía se mezcló con los
procesos de calidad y racionalización del trabajo y dio
paso a lo que hoy conocemos como “administración
Kaizen”.
KAIZEN
Kaizen se convierte en una forma de gestión que requiere el compromiso y
participación de todo el personal, para mejorar la eficiencia en las empresas de forma
gradual, sin buscar grandes cambios, llevando las mejoras de cada puesto de trabajo
a una suma global de mejoramiento considerable.
El mejoramiento continuo o Kaizen está ligado a la productividad, calidad e
inocuidad. El mejoramiento continuo es una filosofía que parte del hecho de que
todas las actividades y los procesos pueden ser mejorados.
Para aplicar Shitsuke es necesario estar realizando actividades o procesos tales como:
 Capacitaciones sobre los principios y las normas de la empresa y los reglamentos del sector industrial alimentario.
 Reuniones de equipos de mejora continua
 Desarrollo de acciones correctivas
 Controles y auditorías
Libre
SHITSUKE
 Hace a las personas más disciplinadas, con buenos
modales, fomenta nuevas costumbres y valores dentro
de la empresa.
 Permite cumplir con los reglamentos y leyes de la
empresa y de la sociedad, por convicción y no por
imposición.
 Respeta los procedimientos de acuerdo con sus
responsabilidades y deberes.
 Involucra activamente al personal de la empresa en el
desarrollo de actividades de evaluación de tareas y
mejoras dentro de la empresa.
 Desarrolla el liderazgo de los comités de mejora
continua.
 Capacita al personal en la aplicación de planes de
mejora de las actividades.
Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
SHITSUKE
 Evita regaños y sanciones. La disciplina es una forma
• de cambiar hábitos.
 Mejora la eficacia.
 Mejora la imagen. El sitio de trabajo será un lugar donde
realmente sea atractivo llegar cada día.
 Genera una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado
• de los recursos de la empresa.
 Incrementa la moral en el desarrollo del trabajo.
 Fomenta una clientela más satisfecha, debido a que
se respetan íntegramente los procedimientos, normas establecidas y los niveles de calidad son superiores.
Pasos para la implementación de 5 S
Para la implementación de las 5 S en una empresa, se requiere realizar una serie de etapas preliminaries que
permitan asegurar su éxito:
1. Sensibilización de la alta
gerencia (compromiso).
2. Estructuración de comités 5 S. 3. Capacitación al personal
(sensibilización).
4. Elaboración del plan de trabajo. 5. Anuncio oficial del proyecto.

Más contenido relacionado

PDF
5 S (1).pdf
PPTX
Curso de integración a las 5's en empresa.pptx
PPTX
5 S PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVOS.pptx
PDF
5 S PARA PERSONAL OPERARIVO OPERATIVOS.pdf
PPT
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s clase 3
PPTX
Orden y aseo las 5 s - copia
DOCX
Metodo 5 s teoria e implantacion
5 S (1).pdf
Curso de integración a las 5's en empresa.pptx
5 S PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVOS.pptx
5 S PARA PERSONAL OPERARIVO OPERATIVOS.pdf
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s clase 3
Orden y aseo las 5 s - copia
Metodo 5 s teoria e implantacion

Similar a 5S.pptx (20)

PDF
PPTX
TECNICA CE GESTION 5S JAPONES PARA EFICIENCIA.pptx
PPT
Presentacion 5 S
PPT
PPTX
LAS cinco ss para que sirven, que son como usarlas
PPS
DOC
Anexo 3 metodología 5
PPTX
5s aplicada a una pizzeria
PPTX
LAS 5SSASAASASASASASASASASASASASASASA.pptx
PPTX
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
PDF
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
PPTX
LAS 5S
PPTX
PPTX
PRESENTACION 5S CALIDAD CLASIFICACION Y DEFINICION
PDF
Barcia y mosquera las 5 ´´s´´
PPTX
Metodología 5s
PPT
TECNICA CE GESTION 5S JAPONES PARA EFICIENCIA.pptx
Presentacion 5 S
LAS cinco ss para que sirven, que son como usarlas
Anexo 3 metodología 5
5s aplicada a una pizzeria
LAS 5SSASAASASASASASASASASASASASASASA.pptx
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
LAS 5S
PRESENTACION 5S CALIDAD CLASIFICACION Y DEFINICION
Barcia y mosquera las 5 ´´s´´
Metodología 5s
Publicidad

Último (20)

DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPTX
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PDF
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PPTX
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PPTX
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PDF
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
PPTX
'5° SEM28 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
Los tratados derecho internacional importante
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
'5° SEM28 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Publicidad

5S.pptx

  • 1. 5´s “UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR, UN ESTILO DE VIDA” 1
  • 3. 3 6´s “UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR, UN ESTILO DE VIDA”
  • 4. 4 Programa ‘5 S’ Las ‘5 S’ son el fundamento del modelo de productividad industrial creado en Japón y aplicado en empresas occidentales. Se denomina ‘5 S’ por estar basadas en la aplicación de cinco (5) conceptos o principios de acción, cuyos términos originales en el idioma japonés comienzan con la letra S.
  • 5. Programa ‘5 S’ Cualquier organización, industrial o de servicio, que rendimiento, desee puede aumentar su aplicar esta filosofía de trabajo, ya que su objetivo es elevar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo, no solo por presentación estética, sino para mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el ambiente laboral, calidad, inocuidad y la eficiencia. 1° Selección 2° Orden 3° Limpieza 4° Estandarización 5° Disciplina Distinguir entre lo que es necesario y lo que no lo es. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. No limpiar más, sino ensuciar menos. Todo siempre igual.
  • 6. Ventajas de las ‘5 S’ Aplicable en toda industria de cualquier tamaño y función. Se aplica a producción primaria, proceso, distribución o servicios. La implantación de las ‘5 S’ se basa en el trabajo en equipo. Se valoran sus aportaciones y conocimiento. Fácilmente comprensible para cualquier persona manipuladora. Las personas trabajadoras se comprometen.
  • 7. Ventajas de las ‘5 S’ Mayor productividad, por disminución de productos defectuosos, averías, accidentes, movimientos y traslados inútiles, entre otros. Base fundamental para la estructuración de los programas de calidad. Mejora el lugar de trabajo para el personal, dado que se consigue mayor espacio, cooperación, trabajo en equipo, compromiso, responsabilidad en las tareas y mejor imagen. La mejora continua se hace una tarea de todas las personas que forman parte de la empresa.
  • 9. SEIRI ¡Separar lo que es necesario de lo que no lo es y descartar lo que no sirve! Seleccionar significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar la labor. La primera S de esta estrategia aportará métodos y recomendaciones para evitar la presencia de elementos innecesarios. Seleccionar es un proceso de clasificación en el cual se define claramente qué es realmente necesario para realizar las tareas y qué no lo es, y cuya permanencia en el lugar de trabajo causa numerosos inconvenientes. ¿Qué seleccionar?
  • 10. SEIRI Para implementar el Seiri se deben hacer las siguientes preguntas: ¿Qué seleccionar? Definir claramente qué es realmente necesario para realizar las tareas y qué no lo es, y cuya permanencia en el lugar de trabajo causa numerosos inconvenientes. ¿Dónde seleccionar? Realizar el proceso de selección en todas las áreas de la empresa, esto permitirá que se obtenga el mayor éxito en su implementación. ¿Cómo seleccionar? Se puede hacer uso del Diagrama de flujo para seleccionar, que nos presenta Vargas, H. (2004): Ícono realizado por photo3idea_studio, tomado de www.flaticon.com.
  • 11. SEIRI Identificar elementos innecesarios: haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo y desechando las cosas inútiles. Entregando un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el área de trabajo. Hacer uso de las tarjetas de color. Elaborar un plan de acción para retirar los elementos innecesarios. Llevar un control e informe final de todo lo eliminado o desechado. Es importante cumplir con los siguientes pasos para cumplir con la primera “S”:
  • 12. SEIRI Recuerde: “Desechar no es precisamente botar” Reducir Eliminar la generación de desechos. Reutilizar Reciclar Rechazar Reclamar Buscar artículos que tengan envases retornables o bolsas biodegradables. Separar materiales de acuerdo con sus características físicas. No utilizar artículos o productos que generen un exagerado volumen de desechos o produzcan desechos no reciclables. Esta acción corresponde a las personas consumidoras hacia el producto, para ejercer derechos de calidad ambiental, en todos los productos.
  • 13. Beneficios Seiri  Generación de más espacio. Esto facilita la limpieza y el control de plagas.  Mejor control del inventario, al no almacenar cosas innecesarias.  Reducción de los focos de contaminación.  Menos accidentalidad en las áreas de trabajo, por eliminación de obstáculos.  Reducción de los tiempos de acceso al material, documentos, utensilios y otros elementos de trabajo, lo cual evita paros innecesarios.
  • 14. SEITON “Es saber guardar y encontrar con facilidad” ¡Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio! El SEITON es el corazón de la filosofía de las 5 S. De su resultado depende el éxito del programa. La razón para implementarlo es que todas las personas puedan disponer de materia prima, productos de empaque y demás materiales necesarios, en cualquier momento y de manera inmediata. Cuando se ha realizado Seiri, los diferentes objetos se clasifican en innecesarios y necesarios. En el caso de estos últimos, se requiere determinar su nivel de uso para ordenarlos adecuadamente. Fuente: Las 5 S, herramientas del cambio. Recuperadode http://www.edutecne.utn.edu.ar/5s/5s_cap1.pdf.
  • 15. SEITON SEITON Estratificación Acción requerida Artículos necesarios Frecuentemente usados Se colocan cerca del punto de uso. Algunas veces usados Se colocan a cierta distancia del lugar de trabajo. No son usados para nada, pero deben ser guardados. Se almacenan separadamente, con una identificación clara. Para ello se toma en cuenta su estratificación y acción requerida, como se muestra en el cuadro siguiente: Cuadro 1: Estratificación y acción requerida para el destino de los artículos necesarios Fuente: Las 5 S, herramientas del cambio. Recuperado de http://www.edutecne.utn.edu.ar/5s/5s_cap1.pdf.
  • 16. SEITON Seiton es una estrategia que agudiza el sentido de orden a través de la marcación y utilización de ayudas visuales. Estas ayudas sirven para estandarizar acciones y evitar despilfarros de tiempo, dinero, materiales y, un elemento muy importante, eliminar riesgos potenciales de accidentes laborales en el personal. Ejemplos: 1. Rótulos que indiquen nombres de áreas, secciones o departamentos. 2. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP). 3. Señalización de pisos. 4. Marcación de salidas de emergencias. 5. Alerta de peligros. 6. Avisos de mantenimiento preventivo. 7. Recordatorios sobre requisitos de limpieza. 8. Avisos que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones en sus lugares de trabajo. 9. Instrucciones y procedimientos de trabajo. Libre
  • 17. SEITON Hay que recordar que estos avisos y recordatorios deben: • Ser visibles a cierta distancia. • Colocarse en los sitios adecuados. • Ser claros, objetivos y de rápido entendimiento. • Contribuir a la creación de un local y un ambiente de trabajo motivador y confortable. Recuerde: ¡El hábito no hace al monje, pero sí a la persona manipuladora de alimentos!
  • 18. Beneficios Seiton  Reduce tiempos de búsqueda y transporte de materiales, utensilios y equipos, así como el deterioro de alimentos.  Estabiliza el flujo de trabajo.  Evita confusiones peligrosas.  Mejora la imagen del área o planta ante la clientela: “genera la impresión positiva de que las cosas se hacen bien”.  Controla en almacenamiento (stocks) de repuestos y materiales.  Incrementa la coordinación para la ejecución de trabajos.  Previene confusiones que puedan poner en riesgo la salud de las personas consumidoras.  Fomenta el uso del método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir).
  • 19. Beneficios Seiton  Facilita encontrar fácilmente los documentos u objetos de trabajo, economizando tiempos y movimientos.  Mejora la información en el sitio de trabajo, para evitar errores y acciones de riesgo potencial.  Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que se han utilizado.  Facilita la ejecución del proceso de aseo y la limpieza, con mayor eficiencia, aprovechamiento del tiempo y seguridad.  Ayuda a identificar o encontrar rápidamente algo que falta.  Da una mejor apariencia. La presentación y estética de la planta se mejora, comunica orden, responsabilidad y compromiso con el trabajo.  Se libera espacio y se genera una sensación de mayor amplitud.  El ambiente de trabajo es más agradable. Ícono realizado por eucalyp, tomado de www.flaticon.com.
  • 20. SEISO Seiso tiene como principio la limpieza profunda del lugar de trabajo por medio de la inspección. Pretende incentivar en las personas la actitud de limpieza del sitio de trabajo y fomentar mediante esta actividad el trabajo en equipo. En el caso de un servicio de alimentación, este proceso incluye la limpieza y la desinfección, ya que se requiere de ambos pasos para asegurar la inocuidad de los alimentos. El Seiso debe implantarse siguiendo una serie de pasos que contribuyan a crear el hábito de mantener el sitio o lugar de trabajo en las condiciones más idóneas. Este proceso se debe apoyar en un fuerte programa de entrenamiento y, por supuesto, en el suministro oportuno de los elementos necesarios para su realización, así como el tiempo requerido para su ejecución. Ícono realizado por monkik, tomado de www.flaticon.com.
  • 21. ¿Cómo podemos implementar Seiso? Paso 1. Campaña o jornada de limpieza. Paso 2. Planificar el mantenimiento de la limpieza y desinfección. Paso 3. Elaborar el manual de limpieza y desinfección. Paso 4. Preparar elementos para la limpieza y desinfección. Paso 5. Implantar la limpieza y desinfección.
  • 22. Beneficios de Seiso 1. Incentiva la actitud de responsabilidad limpieza y desinfección del sitio de trabajo. 2. Fomenta el trabajo en equipo. 3. Evita la contaminación cruzada. hacia la 4. Se cumple con los reglamentos y procedimientos de limpieza y desinfección establecidos. 5. Se considera la base del mantenimiento preventivo, porque al realizar la limpieza podemos identificar cualquier problema que se esté originando. 6. Incrementa la vida útil de los equipos, al evitar su deterioro por contaminación y suciedad. Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
  • 23. Seiso 7.Mejora el bienestar físico, mental y emocional de las personas trabajadoras. 8.Mejora la eficiencia. Por lo tanto, se propicia una mayor productividad por parte de las personas, mejor rendimiento de las máquinas y aprovechamiento de materiales, evitando así hacer cosas dos veces. 9. Mejora la calidad e inocuidad de los productos, lo cual aumenta la credibilidad hacia el producto y facilita su venta. 10. Evita pérdidas por suciedad y contaminación. 11.Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes. 12. Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa. Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
  • 24. SEIKETSU ¡Establecer y mantener en todo momento el estado de orden, limpieza e higiene del lugar de trabajo! Seiketsu es la sistematización que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Esta etapa también incluye estandarizar las actividades correspondientes a la última “S”, el Shitsuke (disciplina). Si no existe un proceso constante para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones. La estandarización significa crear y mantener una condición consistente de realización de tareas y procedimientos. Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com. Ícono realizado por itim2101, tomado de www.flaticon.com.
  • 25. Implementación Seiketsu Asignar trabajos y responsabilidades. Integrar las acciones Seiri, Seiton y Seiso en los trabajos de rutina. Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com. Ícono realizado por monkik, tomado de www.flaticon.com.
  • 26. SEIKETSU  Se guarda el conocimiento producido durante años.  Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo, en forma permanente.  El personal aprende a conocer con profundidad el equipo y todos los elementos de trabajo que utiliza.  Se evitan errores que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.  La dirección se compromete más con el mantenimiento de las áreas de trabajo, al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares.  El personal se prepara mejor para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de trabajo asignado.  Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad en el proceso. Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
  • 27. SHITSUKE ¡Practicar en todo momento las 5 S con disciplina, autonomía y respetar las normas del lugar de trabajo! Shitsuke significa convertir en hábito el cumplimiento de las primeras 4 S, mediante la capacitación y la motivación pero, principalmente, con disciplina, lo cual permitirá alcanzar el objetivo y, por ende, el éxito del programa. Disciplina quiere decir la voluntad de hacer las cosas como se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo con base en la aplicación de buenos hábitos. Mediante el entrenamiento y la capacitación de todo el personal, así como la puesta en práctica de los conceptos estudiados, es como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos. El Shitsuke es el puente entre las 5 S y el concepto Kaizen o de mejora continua. Ícono realizado por smashicons, tomado de www.flaticon.com.
  • 28. KAIZEN En el uso común de su traducción al castellano es "mejora continua" o "mejoramiento continuo“. 改 ('kai') KAI significa 'cambio' o 'la acción de enmendar' 善 ('zen') ZEN significa 'bueno'. Kaizen Aplicar Kaizen es desarrollar procesos de mejora continua. Es una filosofía japonesa que propone claramente que todos los días debemos mejorar en “algo”, en cualquier aspecto (laboral, social, familiar), de manera constante. Esta filosofía se mezcló con los procesos de calidad y racionalización del trabajo y dio paso a lo que hoy conocemos como “administración Kaizen”.
  • 29. KAIZEN Kaizen se convierte en una forma de gestión que requiere el compromiso y participación de todo el personal, para mejorar la eficiencia en las empresas de forma gradual, sin buscar grandes cambios, llevando las mejoras de cada puesto de trabajo a una suma global de mejoramiento considerable. El mejoramiento continuo o Kaizen está ligado a la productividad, calidad e inocuidad. El mejoramiento continuo es una filosofía que parte del hecho de que todas las actividades y los procesos pueden ser mejorados. Para aplicar Shitsuke es necesario estar realizando actividades o procesos tales como:  Capacitaciones sobre los principios y las normas de la empresa y los reglamentos del sector industrial alimentario.  Reuniones de equipos de mejora continua  Desarrollo de acciones correctivas  Controles y auditorías Libre
  • 30. SHITSUKE  Hace a las personas más disciplinadas, con buenos modales, fomenta nuevas costumbres y valores dentro de la empresa.  Permite cumplir con los reglamentos y leyes de la empresa y de la sociedad, por convicción y no por imposición.  Respeta los procedimientos de acuerdo con sus responsabilidades y deberes.  Involucra activamente al personal de la empresa en el desarrollo de actividades de evaluación de tareas y mejoras dentro de la empresa.  Desarrolla el liderazgo de los comités de mejora continua.  Capacita al personal en la aplicación de planes de mejora de las actividades. Ícono realizado por freepik, tomado de www.flaticon.com.
  • 31. SHITSUKE  Evita regaños y sanciones. La disciplina es una forma • de cambiar hábitos.  Mejora la eficacia.  Mejora la imagen. El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegar cada día.  Genera una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado • de los recursos de la empresa.  Incrementa la moral en el desarrollo del trabajo.  Fomenta una clientela más satisfecha, debido a que se respetan íntegramente los procedimientos, normas establecidas y los niveles de calidad son superiores.
  • 32. Pasos para la implementación de 5 S Para la implementación de las 5 S en una empresa, se requiere realizar una serie de etapas preliminaries que permitan asegurar su éxito: 1. Sensibilización de la alta gerencia (compromiso). 2. Estructuración de comités 5 S. 3. Capacitación al personal (sensibilización). 4. Elaboración del plan de trabajo. 5. Anuncio oficial del proyecto.