DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE
MÓDULO III (30 de Agosto de 2015)
CLASE 6
Anemia Aplásica.Mielodisplasia.
Mielofibrosis
Juan Jorge Huamán Saavedra
Doctor en Medicina, Patólogo Clínico,
Magister en Bioquímica
2015
Contenido
• Anemia aplásica
• Anemia eritrocítica pura
• Mielodisplasia
• Mielofibrosis
Cuestionario
• ¿ Qué es la anemia aplásica?
• ¿Qué causas conoce de anemia aplásica?
• ¿ Qué es la pancitopenia y qué causas conoce?
• ¿ Cuáles son las alteraciones en la
mielodisplasia?
• ¿Qué es la mielofibrosis?
ANEMIA APLASICA
Definición de Anemia Aplásica
• Pancitopenia en sangre periférica y médula
ósea con una celularidad inferior al 25%,
demostrada por biopsia y en ausencia de
infiltración neoplásica, mielodisplasia, fibrosis
o tratamiento quimio/radioterápico previo.
Definición
• Anemia aplásica es una pancitopenia
vinculada a hipocelularidad en la médula ósea
Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacioandos con
insuficiencia de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed.
EPIDEMIOLOGIA
• Incidencia 2-3 casos/106 hab año
• •Sexo: Masculino 52% Femenino 48%
• •Se puede presentar a cualquier edad.
• • Leve predominio en varones jóvenes 15-25
años.
ETIOLOGÍA
• Existe fracaso de la médula ósea en la
hematopoyesis por diversas causas sea
congénitas como la anemia de Fanconi o
adquiridas (idiopática, secundaria a fármacos,
infecciones, trastornos inmunológicos)
Etiología
• La anemia aplásica (AA) es una rara pero heterogéneo
trastorno. La mayoría (70-80%) categorizados como
idiopática porque su etiología primaria es desconocido.
En un subconjunto de casos, un fármaco o infección se
identifica que precipita la insuficiencia de la médula
ósea aun no está claro por qué sólo algunos los
individuos son susceptibles. El 15-20% de los pacientes
la enfermedad es constitucional / heredado, cuando la
enfermedad es familiar y / o presente uno o más de
otras anomalías somáticas.
• Guidelines for the diagnosis and management of aplastic Anaemia
2009 Judith C. W. Marsh,1 Sarah E. Ball,et all British Committee for
Standards in Haematology
Etiología
• Hereditarias:
- Anemia de Fanconi
- Disqueratosis congénita
- Sindrome de Schwachman-Diamond
- Disgenesia reticular
- Trombocitopenia amegacariocítica
- Anemias aplásicas familaires
Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacioandos con
insuficiencia de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed.
Etiología de la Anemia Aplásica
• Adquiridas
• Idiopática: la mayoría
• Secundaria:
- Radiación
- Substancias químicas: benceno
- Fármacos: citotóxicos, cloranfenicol, insecticidas,AINES, metales pesados,
sulfas,etc
- Virus (Epstein Bar, Hepatitis viral, Parvovirus B19, VIH)
- Enfermedades inmunitarias: timoma/carcinoma del
timo, enfermedad de injerto contra huésped en inmunodeficiencias
hiperinmunoglobulinemia,LES
- Hemoglobinuria paroxística nocturna
- Embarazo
Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacioandos con insuficiencia
de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed
Conducta
• Todos los pacientes con anemia aplásica deben ser
evaluados cuidadosamente a: (i) confirmar el diagnóstico y
descartar otras posibles causas de médula ósea con
pancitopenia hipocelular. (ii) clasificar la gravedad de la
enfermedad y el uso de sangre estándar (iii) documentar la
presencia de asociación con hemoglobinuria paroxística
nocturnal (HPN) y de clones citogenéticos Pequeño clones
HPN, en ausencia de hemólisis, ocurren hasta en el 50% de
los pacientes con anemia aplásica y anormales clones
citogenéticas ocurren hasta en el 12% de los pacientes con
anemia aplásica en ausencia de síndrome mielodisplásico
(SMD).
Conducta
• ANAMNESIS: Búsqueda de antecedentes
familiares,exposición a tóxicos, medicamentos.
• BUSQUEDA DE ANOMALIAS SOMATICAS para descartar
sindromes de insuficiencia medular constitucionales (1).
• Hemograma y reticulocitos corregidos por el Hto
• Aspiración de médula ósea para D/C leucemia /SMD (2)
• Biopsia de médula ósea para cuantificar celularidad y D/C
fibrosis
• (1)Hasta un 30% de los sd constitucionales no tienen
alteraciones somáticas.
• (2)En la aplasia medular adquirida solo se permite
visualización de diseritropoyesis
Anemia Aplásica
• Laboratorio:
• Serie roja normocítica, normocrómica
• Reticulocitos disminuidos
• Leucopenia de intensidad variable con linfocitosis relativa
• Aumento de fosfatasa alcalina en los granulocitos,
• Trombocitopenia.
• Pancitopenia
• Aumento de hierro sérico y de ferritina
• Aspirado medular: con pocos grumos, hipocelularidad,
hierro medular aumentado; la biopsia confirma el
diagnóstico.
Anemia aplásica
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
Pruebas adicionales
• Estudio citogenético por bandas G (1)
• En pactes < 35 años, estudio de fragilidad cromosómica en SP para
D/C Sindrome de Fanconi
• Análisis por citometría de la expresión de Ag de membrana GP I
para detectar clon HPN asociado (2)
• Perfil hepático
• Parámetros de autoinmunidad
• Niveles de Vitamina B12
• Serología de los virus hepatitis A,B,C,CMV,VEB,VH 6,Parvovirus B19.
• (1) Se encuentran alteraciones genéticas en un 3-10% de los casos al
diagnóstico. Las más habituales encontradas son las alteraciones en el
cromosoma 7 y trisomia 8. La alteración del cromosoma 7 ha sido asociada
con peor respuesta al tratamiento, mientras que la trisomía 8 parece
relacionarse con un pronóstico más favorable.
• (2) Los pacientes con clon HPN responden mejor al tto IST
Niveles de gravedad
• MODERADA
Si granulocitos > 500
• GRAVE ( al menos 2 de los sgtes. criterios)
Granulocitos < 500
Plaquetas < 20 000
Reticulocitos corregidos x el Hto <1%
• MUY GRAVE
Granulocitos < 200
Resto de parámetros igual al anterior.
Hemoglobinuria paroxística nocturna
• La HPN es una enfermedad clonal y adquirida causada por
una mutación somática en el gen PIG-A que se encuentra
en el cromosoma X al final del brazo corto
(Xp22.1) y codifica una proteína involucrada en la
síntesis del Glicosilfosfatidilinositol ( GPI ), el cual le
sirve como anclaje a muchas proteínas de la
membrana celular.
• La mutación ocurre en el stem cell hematopoyético y da
lugar a una deficiencia parcial o total de la proteína PIG-A
con la consecuente alteración en la síntesis del GPI de
anclaje.
ANEMIA ERITROCITICA PURA
APLASIA ERITROCITICA PURA
• La aplasia eritrocítica pura se caracteriza por
anemia, reticulocitopenia y ausencia o
número escaso de células precursoras
eritroides en la médula ósea
Etiología de la PRCA
• Hereditarias
• Adquiridas:
• Asociaciones con las enfermedades del sistema
inmunitario.
• Timoma: pequeño número de casos
• Fármacos: difenilhidantoina, cloranfenicol,
azatioprina, isoniacida
• Virus PV B19, hepatitis, EB.
• Embarazo
• Idiopática
Infección por el Parvovirus B19
• Infección crónica
• Niños: exantema benigno
• Adultos: poliartralgias
MIELODISPLASIA
MIELODISPLASIA
• Las mielodisplasias o los síndromes
mielodisplásicos constituyen un grupo
heterogéneo de enfermedades hematológicas
que en general se caracterizan por “citopenias”
que resultan de estados dismórficos (o de
aspecto anormal) por lo común de las células de
la médula ósea y que son consecuencia de una
producción ineficaz de células sanguíneas
Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacionados con insuficiencia
de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed.
Epidemiología
• Anciano >70 años
• Predominio ligero en varones
• Incidencia: 35 a 100 casos/millón de personas
población general y de 120 a >500 /millón de
ancianos
Etiología
• Exposiciones ambientales como la radiación y
el benceno
• Tratamiento antineoplásico: radioterpaia y
alquilantes
• Una anemia aplásica adquirida puede
evolucionar hacia una mielodisplasia
• Trastorno clonal de las células madres
hematopoyéicas que provoca una alteración
de la proliferación y diferenciación celular
Laboratorio en Mielodisplasia
• Sangre:
• Anemia sola o como parte de bicitopenia o
pancitopenia, son raras la neutropenia o
trombocitopenia aislada
• Macrocitosis, 2 poblaciones de eritrocitos
• Plaquetas: muchas alteraciones con
fenómenos hemorrágicos
• Médula ósea
Laboratorio en Mielodisplasia
• Médula ósea
• Celularidad normal o abundante, pero en 20 % de los
casos es hipocelular para confundirlo con una aplasia
• Frecuente:
- Línea eritroide: cambios diseritropoyéticos
(núcleos anormales), sideroblastos anulares, núcleos
megaloblásticos con hemoglobinización deficiente
- Granulaciones escasas e hiposegmentación de los
precursores granulocíticos y aumento de los
mieloblastos
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
Sangre periférica: Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
Mielodisplasia: MO.
Sideroblastos en anillo
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
Mielodisplasia: plaquetas gigantes poco granuladas
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
ANEMIA MIELOPTISICA
Definición
• La mieloptisis o mielofibrosis secundaria es un proceso
reactivo.
• Etiología
• La fibrosis puede ser una reacción a la invasión de la
médula por células tumorales, casis siempre de un cáncer
epitelial de glándula mamaria, pulmón y próstata o de un
neuroblastoma
• Infecciones por micobacterias, hongos o VIH
• Sarcoidosis
• Enf. De Gaucher
• Radiación
• Leucemia mieloide crónica, mieloma múltiple, linfomas
Fisiopatología
• Proliferación de fibroblastos
• Metaplasia mieloide(hígado, bazo y ganglios
linfáticos)
• Eritropoyesis ineficaz
Laboratorio
• Anemia normocítica normocrómica
• Leucoeritroblastosis : eritrocitos en forma de
gota, eritrocitos nucleados, leucocitosis que
simula reacción leucemoide con mielocitos,
promielocitos y mieloblastos circulantes.
• Plaquetas gigantes y abundantes
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia

Más contenido relacionado

PPTX
Anemia hemolítica hereditaria
PPTX
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
PPT
Leucemia linfocitica aguda
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PPT
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
PPT
Leucemia mieloide aguda y crónica
PPTX
Cinetica del hierro.
PPT
Anemia Megaloblastica
Anemia hemolítica hereditaria
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Leucemia linfocitica aguda
Síndrome Mielodisplasico
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Leucemia mieloide aguda y crónica
Cinetica del hierro.
Anemia Megaloblastica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anemia aplasica
PPT
PPTX
Anemia megaloblastica
PDF
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
PDF
Anemias en la infancia.
PPTX
PPTX
Leucemia linfocitica cronica
PPTX
Esferocitosis hereditaria.pptx
PPTX
Anemias hemoliticas autoinmunes
PPT
Riñon Patología Robbins parte 1
PPSX
4 Anemia megaloblástica
PDF
MEMBRANOPATÍAS
PPT
02 leucemias agudas
PPTX
Sindrome mieloproliferativo
PPTX
Anemia de fanconi
PPTX
PPTX
Frotis sangre periferica - Schilling
PDF
Anemia Megaloblástica
PPTX
Seminario Patologica Alfa Talasemia
PPT
Anemias aplasicas
Anemia aplasica
Anemia megaloblastica
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Anemias en la infancia.
Leucemia linfocitica cronica
Esferocitosis hereditaria.pptx
Anemias hemoliticas autoinmunes
Riñon Patología Robbins parte 1
4 Anemia megaloblástica
MEMBRANOPATÍAS
02 leucemias agudas
Sindrome mieloproliferativo
Anemia de fanconi
Frotis sangre periferica - Schilling
Anemia Megaloblástica
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Anemias aplasicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sindromes Mielodisplásicos
PPTX
Sindromes mielodisplasicos
PPTX
Sindromes Mielodisplasicos
PPTX
Síndrome Mielodisplásico
PPT
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
PPTX
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
PPSX
Síndromes mielodisplásicos
PPT
síndrome mielodisplasico
PPT
Anemias de enfermedades cronicas
PPT
Hemograma
PPT
Clase 17 cobre y aleaciones
PPTX
Anemia aplasisca
PPTX
Anemias de las enfermedades crónicas
PPTX
Hipoplasia medular
PPTX
Síndromes mielodisplásicos
PPT
Citopenias Enfermeria
PPTX
Sindrome mielodisplasico
PDF
Ey r imss_407_10
PPSX
3 Enfermedades monogenicas
PDF
Leucemia Linfoblastica Aguda
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
Síndrome Mielodisplásico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
Síndromes mielodisplásicos
síndrome mielodisplasico
Anemias de enfermedades cronicas
Hemograma
Clase 17 cobre y aleaciones
Anemia aplasisca
Anemias de las enfermedades crónicas
Hipoplasia medular
Síndromes mielodisplásicos
Citopenias Enfermeria
Sindrome mielodisplasico
Ey r imss_407_10
3 Enfermedades monogenicas
Leucemia Linfoblastica Aguda
Publicidad

Similar a 6 Anemia aplásica. Mielodisplasia (20)

PPTX
Anemias
PPT
Hipoplasias y displasias_medulares_1
PPTX
anemia hemolitica.
PPTX
Anemia hemolitica congenita
PPTX
Anemias 2016
PPTX
PATOLOGIA DE TRASTORNOS DE LOS ERITROCITOS.pptx
PPT
Anemias tema vii
PPTX
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
PPTX
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
PPTX
A ENFO CLINI ENF HEMATOLOGICO.pptx........
PPTX
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
PPTX
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
PPTX
Abordaje del paciente con anemia 2012
PDF
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS en odontolpdf
PPTX
Anemia_Aplasica-clase calse preparada con amor y dedicacion.pptx
PPTX
HEMOLITICAS2017 en hematologia y cm B.pptx
PDF
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
PPTX
Anemia_Aplasica.pptx
PPT
3. ANEMIA APLASICA hematología med I.ppt
PPTX
Membranopatias
Anemias
Hipoplasias y displasias_medulares_1
anemia hemolitica.
Anemia hemolitica congenita
Anemias 2016
PATOLOGIA DE TRASTORNOS DE LOS ERITROCITOS.pptx
Anemias tema vii
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
A ENFO CLINI ENF HEMATOLOGICO.pptx........
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Abordaje del paciente con anemia 2012
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS en odontolpdf
Anemia_Aplasica-clase calse preparada con amor y dedicacion.pptx
HEMOLITICAS2017 en hematologia y cm B.pptx
ANEMIA_HEMOLITICA_HEREDITARIA_.pdf
Anemia_Aplasica.pptx
3. ANEMIA APLASICA hematología med I.ppt
Membranopatias

Más de CEPECAP TRUJILLO (20)

PPSX
6 Pruebas de coagulacion
PPSX
7 Presentación anemias
PPSX
5 Extendidos sanguíneos
PPTX
4 Mielograma
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPSX
2 Toma de muestra sistema al vacío
PPSX
3.1 Recuentos globulares
PPSX
1 Toma de muestras sanguíneas
PPSX
4 Deficiencias en la coagulacion
PPSX
2 Pruebas de coagulacion
PPSX
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
PPSX
7 Banco de sangre
PPSX
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
PPSX
5 Aferesis
PPSX
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PPSX
2 Sistema ABO
PPSX
1 Inmunohematologia
PPSX
7 Anemia hemolítica
PPSX
5 Anemia microcítica
6 Pruebas de coagulacion
7 Presentación anemias
5 Extendidos sanguíneos
4 Mielograma
3.2 Recuentos globulares
2 Toma de muestra sistema al vacío
3.1 Recuentos globulares
1 Toma de muestras sanguíneas
4 Deficiencias en la coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
7 Banco de sangre
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
5 Aferesis
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
3 Pruebas pretransfusionales
2 Sistema ABO
1 Inmunohematologia
7 Anemia hemolítica
5 Anemia microcítica

Último (20)

PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...

6 Anemia aplásica. Mielodisplasia

  • 1. DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE MÓDULO III (30 de Agosto de 2015) CLASE 6
  • 2. Anemia Aplásica.Mielodisplasia. Mielofibrosis Juan Jorge Huamán Saavedra Doctor en Medicina, Patólogo Clínico, Magister en Bioquímica 2015
  • 3. Contenido • Anemia aplásica • Anemia eritrocítica pura • Mielodisplasia • Mielofibrosis
  • 4. Cuestionario • ¿ Qué es la anemia aplásica? • ¿Qué causas conoce de anemia aplásica? • ¿ Qué es la pancitopenia y qué causas conoce? • ¿ Cuáles son las alteraciones en la mielodisplasia? • ¿Qué es la mielofibrosis?
  • 6. Definición de Anemia Aplásica • Pancitopenia en sangre periférica y médula ósea con una celularidad inferior al 25%, demostrada por biopsia y en ausencia de infiltración neoplásica, mielodisplasia, fibrosis o tratamiento quimio/radioterápico previo.
  • 7. Definición • Anemia aplásica es una pancitopenia vinculada a hipocelularidad en la médula ósea Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacioandos con insuficiencia de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed.
  • 8. EPIDEMIOLOGIA • Incidencia 2-3 casos/106 hab año • •Sexo: Masculino 52% Femenino 48% • •Se puede presentar a cualquier edad. • • Leve predominio en varones jóvenes 15-25 años.
  • 9. ETIOLOGÍA • Existe fracaso de la médula ósea en la hematopoyesis por diversas causas sea congénitas como la anemia de Fanconi o adquiridas (idiopática, secundaria a fármacos, infecciones, trastornos inmunológicos)
  • 10. Etiología • La anemia aplásica (AA) es una rara pero heterogéneo trastorno. La mayoría (70-80%) categorizados como idiopática porque su etiología primaria es desconocido. En un subconjunto de casos, un fármaco o infección se identifica que precipita la insuficiencia de la médula ósea aun no está claro por qué sólo algunos los individuos son susceptibles. El 15-20% de los pacientes la enfermedad es constitucional / heredado, cuando la enfermedad es familiar y / o presente uno o más de otras anomalías somáticas. • Guidelines for the diagnosis and management of aplastic Anaemia 2009 Judith C. W. Marsh,1 Sarah E. Ball,et all British Committee for Standards in Haematology
  • 11. Etiología • Hereditarias: - Anemia de Fanconi - Disqueratosis congénita - Sindrome de Schwachman-Diamond - Disgenesia reticular - Trombocitopenia amegacariocítica - Anemias aplásicas familaires Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacioandos con insuficiencia de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed.
  • 12. Etiología de la Anemia Aplásica • Adquiridas • Idiopática: la mayoría • Secundaria: - Radiación - Substancias químicas: benceno - Fármacos: citotóxicos, cloranfenicol, insecticidas,AINES, metales pesados, sulfas,etc - Virus (Epstein Bar, Hepatitis viral, Parvovirus B19, VIH) - Enfermedades inmunitarias: timoma/carcinoma del timo, enfermedad de injerto contra huésped en inmunodeficiencias hiperinmunoglobulinemia,LES - Hemoglobinuria paroxística nocturna - Embarazo Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacioandos con insuficiencia de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed
  • 13. Conducta • Todos los pacientes con anemia aplásica deben ser evaluados cuidadosamente a: (i) confirmar el diagnóstico y descartar otras posibles causas de médula ósea con pancitopenia hipocelular. (ii) clasificar la gravedad de la enfermedad y el uso de sangre estándar (iii) documentar la presencia de asociación con hemoglobinuria paroxística nocturnal (HPN) y de clones citogenéticos Pequeño clones HPN, en ausencia de hemólisis, ocurren hasta en el 50% de los pacientes con anemia aplásica y anormales clones citogenéticas ocurren hasta en el 12% de los pacientes con anemia aplásica en ausencia de síndrome mielodisplásico (SMD).
  • 14. Conducta • ANAMNESIS: Búsqueda de antecedentes familiares,exposición a tóxicos, medicamentos. • BUSQUEDA DE ANOMALIAS SOMATICAS para descartar sindromes de insuficiencia medular constitucionales (1). • Hemograma y reticulocitos corregidos por el Hto • Aspiración de médula ósea para D/C leucemia /SMD (2) • Biopsia de médula ósea para cuantificar celularidad y D/C fibrosis • (1)Hasta un 30% de los sd constitucionales no tienen alteraciones somáticas. • (2)En la aplasia medular adquirida solo se permite visualización de diseritropoyesis
  • 15. Anemia Aplásica • Laboratorio: • Serie roja normocítica, normocrómica • Reticulocitos disminuidos • Leucopenia de intensidad variable con linfocitosis relativa • Aumento de fosfatasa alcalina en los granulocitos, • Trombocitopenia. • Pancitopenia • Aumento de hierro sérico y de ferritina • Aspirado medular: con pocos grumos, hipocelularidad, hierro medular aumentado; la biopsia confirma el diagnóstico.
  • 18. Pruebas adicionales • Estudio citogenético por bandas G (1) • En pactes < 35 años, estudio de fragilidad cromosómica en SP para D/C Sindrome de Fanconi • Análisis por citometría de la expresión de Ag de membrana GP I para detectar clon HPN asociado (2) • Perfil hepático • Parámetros de autoinmunidad • Niveles de Vitamina B12 • Serología de los virus hepatitis A,B,C,CMV,VEB,VH 6,Parvovirus B19. • (1) Se encuentran alteraciones genéticas en un 3-10% de los casos al diagnóstico. Las más habituales encontradas son las alteraciones en el cromosoma 7 y trisomia 8. La alteración del cromosoma 7 ha sido asociada con peor respuesta al tratamiento, mientras que la trisomía 8 parece relacionarse con un pronóstico más favorable. • (2) Los pacientes con clon HPN responden mejor al tto IST
  • 19. Niveles de gravedad • MODERADA Si granulocitos > 500 • GRAVE ( al menos 2 de los sgtes. criterios) Granulocitos < 500 Plaquetas < 20 000 Reticulocitos corregidos x el Hto <1% • MUY GRAVE Granulocitos < 200 Resto de parámetros igual al anterior.
  • 20. Hemoglobinuria paroxística nocturna • La HPN es una enfermedad clonal y adquirida causada por una mutación somática en el gen PIG-A que se encuentra en el cromosoma X al final del brazo corto (Xp22.1) y codifica una proteína involucrada en la síntesis del Glicosilfosfatidilinositol ( GPI ), el cual le sirve como anclaje a muchas proteínas de la membrana celular. • La mutación ocurre en el stem cell hematopoyético y da lugar a una deficiencia parcial o total de la proteína PIG-A con la consecuente alteración en la síntesis del GPI de anclaje.
  • 22. APLASIA ERITROCITICA PURA • La aplasia eritrocítica pura se caracteriza por anemia, reticulocitopenia y ausencia o número escaso de células precursoras eritroides en la médula ósea
  • 23. Etiología de la PRCA • Hereditarias • Adquiridas: • Asociaciones con las enfermedades del sistema inmunitario. • Timoma: pequeño número de casos • Fármacos: difenilhidantoina, cloranfenicol, azatioprina, isoniacida • Virus PV B19, hepatitis, EB. • Embarazo • Idiopática
  • 24. Infección por el Parvovirus B19 • Infección crónica • Niños: exantema benigno • Adultos: poliartralgias
  • 26. MIELODISPLASIA • Las mielodisplasias o los síndromes mielodisplásicos constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades hematológicas que en general se caracterizan por “citopenias” que resultan de estados dismórficos (o de aspecto anormal) por lo común de las células de la médula ósea y que son consecuencia de una producción ineficaz de células sanguíneas Young N. Anemia aplásica, mielodisplasias y síndromes relacionados con insuficiencia de la médula ósea. Harrinson, Medicina Interna18 ed.
  • 27. Epidemiología • Anciano >70 años • Predominio ligero en varones • Incidencia: 35 a 100 casos/millón de personas población general y de 120 a >500 /millón de ancianos
  • 28. Etiología • Exposiciones ambientales como la radiación y el benceno • Tratamiento antineoplásico: radioterpaia y alquilantes • Una anemia aplásica adquirida puede evolucionar hacia una mielodisplasia • Trastorno clonal de las células madres hematopoyéicas que provoca una alteración de la proliferación y diferenciación celular
  • 29. Laboratorio en Mielodisplasia • Sangre: • Anemia sola o como parte de bicitopenia o pancitopenia, son raras la neutropenia o trombocitopenia aislada • Macrocitosis, 2 poblaciones de eritrocitos • Plaquetas: muchas alteraciones con fenómenos hemorrágicos • Médula ósea
  • 30. Laboratorio en Mielodisplasia • Médula ósea • Celularidad normal o abundante, pero en 20 % de los casos es hipocelular para confundirlo con una aplasia • Frecuente: - Línea eritroide: cambios diseritropoyéticos (núcleos anormales), sideroblastos anulares, núcleos megaloblásticos con hemoglobinización deficiente - Granulaciones escasas e hiposegmentación de los precursores granulocíticos y aumento de los mieloblastos
  • 48. Definición • La mieloptisis o mielofibrosis secundaria es un proceso reactivo. • Etiología • La fibrosis puede ser una reacción a la invasión de la médula por células tumorales, casis siempre de un cáncer epitelial de glándula mamaria, pulmón y próstata o de un neuroblastoma • Infecciones por micobacterias, hongos o VIH • Sarcoidosis • Enf. De Gaucher • Radiación • Leucemia mieloide crónica, mieloma múltiple, linfomas
  • 49. Fisiopatología • Proliferación de fibroblastos • Metaplasia mieloide(hígado, bazo y ganglios linfáticos) • Eritropoyesis ineficaz
  • 50. Laboratorio • Anemia normocítica normocrómica • Leucoeritroblastosis : eritrocitos en forma de gota, eritrocitos nucleados, leucocitosis que simula reacción leucemoide con mielocitos, promielocitos y mieloblastos circulantes. • Plaquetas gigantes y abundantes