SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
16
Lo más leído
27
Lo más leído
La Edad
Moderna.
La Edad Moderna comienza en el año 1492 con el
descubrimiento de América.




Y termina en el año
1789 con la Revolución
Francesa.
Principales acontecimientos
• El aumento de poder de los reyes (monarquías
  autoritarias y absolutas)
• Los grandes descubrimientos científicos y
  técnicos (la brújula y las carabelas)
• El desarrollo del comercio entre España y
  América.
• El desarrollo de las ciudades y de la burguesía
  (los habitantes de las ciudades recibieron el
  nombre de burgueses)
• La aparición de una nueva corriente religiosa:
  los protestantes.
La ciencia y la cultura
En esta época, surgieron importantes movimientos
artísticos y culturales:
  * El Renacimientos (siglos XV y XVI)
  * El Barroco (siglo XVII)
  * La Ilustración (siglo XVIII)
Etapas de la reconquista.
LA ESPAÑA DE LOS REYES
      CATÓLICOS
              Isabel I de
              Castilla

              Fernando II
              de Aragón
El reinado de los Reyes Católicos
• A comienzo del siglo XV, la Península Ibérica
   estaba dividida en:
  - Cuatro reinos cristianos:
       * Castilla
       * Aragón
       * Navarra
       * Portugal
 - Un reino musulmán:
       * Granada
6º_CM_14 edad moderna
• Con el matrimonio de los Reyes Católicos se
  unieron los reinos de Castilla y Aragón.
• Se anexionaron las islas Canarias.
• Se produjo la conquista de Granada (1492)
• Financiaron la expedición de Cristóbal Colón,
  que supuso del descubrimiento de América
• Se anexionó el reino de Navarra.
Desde el inicio de la reconquista, los cristianos siguieron
 avanzando, y en el siglo XV, tras muchas guerras
 intercaladas con largos periodos de paz y convivencia sólo
 les quedaba por conquistar Granada.




El 2 de enero del año 1492 los Reyes Católicos conquistan
Granada.
Ese mismo año, 1492, Cristóbal Colón descubre América.


                                                    Colón había propuesto
                                                    a la reina Isabel una
                                                    ruta más corta para
                                                    llegar a Asia,
                                                    navegando en
                                                    dirección oeste.




             Tras muchas
             negociaciones,
             la reina aceptó.
                                Y se firmaron las
                                Capitulaciones de
                                Santa Fe.
El primer viaje de Colón.

Colón partió del puerto de Palos (Huelva)
el 3 de agosto de 1492.




                                     Iba acompañado de dos capitanes andaluces, los
                                     hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón.
El primer viaje de Colón.
Llevaba tres barcos:
• Dos carabelas: la Pinta y la Niña, gobernadas por Alonso y Vicente Pinzón.
• Una nao: la Santa María (algo más grande y pesada) capitaneada por Colón.
El primer viaje de Colón.
Antes de cruzar el Atlántico, los barcos hicieron una parada en La Gomera (islas
Canarias).
Allí repararon averías y se aprovisionaron de agua y productos frescos para
enfrentarse a un mar desconocido.
La llegada al nuevo mundo.

El 12 de octubre de 1492, el vigía
Rodrigo de Triana, gritó ¡¡tierra!!

                          Desembarcaron en la isla
                          que los nativos llamaban
                          Guanahaní, (isla del Caribe
                          del archipiélago de la
                          Bahamas).




     Colón tomó posesión de la isla
     en nombre del reino de Castilla
     y la llamó San Salvador.
Colón vuelve a Europa.

                           A su regreso Colón fue recibido
                           triunfalmente por los Reyes
                           Católicos en Barcelona.




                             De América llegaron a Europa
                             nuevos productos que eran
                             desconocidos para sus habitantes.




                                     El maíz.


             La patata.         El cacao.
El tomate.                                           El tabaco.
La Edad Moderna en España.

Entre 1517 y 1556 gobierna en España Carlos I (emperador de Alemania con el
título de Carlos V).




   Periodo de gran prosperidad, y grandes posesiones en Europa y América.
La Edad Moderna en España.


Con Carlos I:
• España avanzó en la conquista de América desde
México hasta Chile, excepto Brasil.
• En Europa se enfrentó sin éxito a los protestantes,
en defensa del catolicismo, intentando frenar a la
nueva religión difundida por Lutero.
• A los 56 años, cansado de gobernar, repartió sus
territorios entre su hijo Felipe II y su hermano
Fernando, y se retiró al monasterio de Yuste, en
Cáceres.
La Edad Moderna en España.

Entre 1556 y 1598 gobernó en España Felipe II (hijo de Carlos I).
La Edad Moderna en España.

Felipe II:
• Heredó la corona de España con todas sus
posesiones (europeas y americanas), pero no
heredó Alemania ni el título de emperador (que
recayó en su tío Fernando).
• Venció a los turcos en la batalla de Lepanto
(1571).
• Consiguió la anexión de Portugal (1581).
• Fue derrotado por los ingleses al intentar invadir
Inglaterra en 1588 con la Armada invencible.
Siglo XVII. Crisis económica y decadencia.

• Hubo una gran crisis económica, ya que casi no llegaba el
oro y la plata de América.
• Los piratas atacaban a los barcos que venían de América.
• Las continuas guerras suponían gran coste económico.
• La población disminuyó en más de un millón de
habitantes por epidemia de pestes, malas cosechas,
expulsión de los moriscos (1609-1611), emigración a
América y las guerras.
• España empezó a perder sus territorios europeos, dejando
de ser la nación más poderosa de Europa.
Siglo XVII en España.

 Periodo de decadencia por una crisis económica y el descenso de población.

 En España, durante el siglo XVII, reinaron sucesivamente:




Felipe III, de 1598 a 1621.   Felipe IV, de 1621 a 1665.     Carlos II, de 1665 a 1700.

   Carlos II murió sin heredero, lo que provocó la Guerra de Sucesión.
El siglo de Oro en España. Grandes artistas.
El siglo XVII fue una época de crisis y decadencia, pero también fue un
periodo de grandes artistas.
Destacan escritores como:                     Y pintores como:




  Cervantes         Quevedo                  Velázquez




                                                                     Inmaculada
                                                                     de Murillo


                                                            San Serapio
                    Calderón                                de Zurbarán
Lope de Vega        de la Barca
Siglo XVIII en España.
• El siglo XVIII comienza en España con la Guerra de Sucesión.
• El rey Carlos II murió sin descendencia y es elegido heredero al trono
Felipe de Borbón.
• Algunos países como Inglaterra y Austria temen que Felipe de Borbón
ayude a Francia aumentar su poder y no le aceptan como rey.
• Inglaterra y Austria junto con Holanda y Portugal y algunos españoles
proponen como rey al archiduque Carlos de Austria.

     De este modo comenzó una larga de
     guerra de Sucesión, en al que España
     perdió Gibraltar y muchos territorios
     de Europa y América.
     La guerra terminó en 1914, quedando
     Felipe V como rey de España.
Siglo XVIII en España.

Acabada la Guerra de Sucesión llegó un periodo de paz y recuperación.
Aumentó la población y mejoró la situación económica.

Con Felipe V comenzó a reinar en España la Casa de Borbón.

A Felipe V le sucedieron:




      Fernando VI              Carlos III              Carlos IV
Siglo XVIII en España.
Durante esta época se llevaron acabo profundas reformas en:
• Agricultura: aumento la producción al introducirse nuevos cultivos e
incrementar las tierras de labranza.
• Industria: se crearon fábricas de tejidos, vidrio, armas y porcelanas.
• Comercio: se crearon nuevas compañías que desarrollaron el comercio
con América.


   La ilustración.
Es un movimiento filosófico y cultural nacido en Francia que acentuó el
predominio dela razón y la creencia en el progreso humano.
Gracias a la Enciclopedia se difundió por toda Europa.
Este movimiento trajo:
    • Gran desarrollo científico y técnico.
    • Un gran impulso a la enseñanza.
    • Nuevas ideas políticas antecesoras de la democracia.
Vida cotidiana en la Edad Moderna.




Los nobles vivían en lujosos palacios
situados en el centro de las ciudades.




                                              Los artesanos y comerciantes vivían en
                                              las ciudades en casas de dos plantas.


                                   Los campesinos vivían en el campo en
                                   casas más grandes y con más muebles.
Siglo XVI en Castilla y León.
                           Creció la población; aumentaron
                           las tierras de cultivo y el número
                           de cabezas de ganado, y hubo un
                           gran desarrollo industrial.



La ciudad más importante
fue Valladolid.

          Salamanca, gracias a su
          universidad, fue destino de
          muchos profesores y
          estudiantes.
Siglo XVII en Castilla y León.
La población disminuyó a causa de
las grandes epidemias, el
reclutamiento de tropas para luchar
por toda Europa y la emigración a
Madrid, Andalucía y América.




                                      Las continuas guerras
                                      conllevaron un descenso de
                                      la actividad comercial.
Siglo XVIII en Castilla y León.




La situación mejoró y
 la población creció.

      Aumentó la producción
    agrícola y ganadera, y se
  abrieron nuevas industrias.

Más contenido relacionado

PPT
La Edad Moderna
PPT
Conquista y colonizacion de america pptx
PPTX
El viejo continente
PPT
Edad Moderna
PPTX
La transición del feudalismo al capitalismo
DOCX
Descubrimiento del Rio Amazonas
PPT
La península ibérica en la Edad Media.
PDF
Datos históricos sobre El Cid
La Edad Moderna
Conquista y colonizacion de america pptx
El viejo continente
Edad Moderna
La transición del feudalismo al capitalismo
Descubrimiento del Rio Amazonas
La península ibérica en la Edad Media.
Datos históricos sobre El Cid

La actualidad más candente (20)

PPTX
La encomienda
PPTX
Sistema Feudal
PPT
Actividades Económicas en la Nueva España
DOCX
Esquema Edad Antigua
PPSX
Powerpoint sobre la prehistoria
PPTX
El descubrimiento de américa
PPTX
El humanismo
PPTX
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
PPTX
conquista en centroamerica
PPTX
LA PREHISTORIA RESUMEN
PPT
El descubrimiento y la conquista de América
PDF
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
PPTX
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
Historia de la escritura
PPTX
La conquista de américa
PDF
triptico
PDF
Linea del tiempo 1700 1830
PPTX
Mapa conceptual de procesos de América Latina
PPT
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
La encomienda
Sistema Feudal
Actividades Económicas en la Nueva España
Esquema Edad Antigua
Powerpoint sobre la prehistoria
El descubrimiento de américa
El humanismo
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
conquista en centroamerica
LA PREHISTORIA RESUMEN
El descubrimiento y la conquista de América
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Reformas borbónicas
Historia de la escritura
La conquista de américa
triptico
Linea del tiempo 1700 1830
Mapa conceptual de procesos de América Latina
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
PPT
Tema 3
PPT
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
PPTX
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
PDF
Unit 8(naturales)
PDF
Unit 3 summary
PDF
Unit 5 diagram (1)
PDF
Unit 6 diagram (1)
PDF
Unit 4 diagram
PDF
Nuestra historia reciente
PPTX
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
PPT
Pintores españoles edad moderna
PPT
La EspañA De La Edad Moderna
PDF
"Apprender"
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Tema 3
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Unit 8(naturales)
Unit 3 summary
Unit 5 diagram (1)
Unit 6 diagram (1)
Unit 4 diagram
Nuestra historia reciente
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
Pintores españoles edad moderna
La EspañA De La Edad Moderna
"Apprender"
Publicidad

Similar a 6º_CM_14 edad moderna (20)

PPTX
La edad moderna
PPT
La edad moderna
PPSX
La edad moderna
PPT
Tema 14 belén
PPT
LA EDAD MODERNA
PPT
Tema 14. larisa
PPT
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
PPT
Tema 14 sara cono
PPT
La Edad Moderna en España, el imperio de los Austrias
PPT
Present. Edad Moderna
PPTX
La edad moderna tema 14 ana y daiana
PPTX
Tema 14 cono
PPTX
PDF
Resumen global geografía.pdf
PPT
La edad moderna
DOC
LA EDAD MODERNA
PPT
Edad moderna en España
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Edad Moderna
La edad moderna
La edad moderna
La edad moderna
Tema 14 belén
LA EDAD MODERNA
Tema 14. larisa
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
Tema 14 sara cono
La Edad Moderna en España, el imperio de los Austrias
Present. Edad Moderna
La edad moderna tema 14 ana y daiana
Tema 14 cono
Resumen global geografía.pdf
La edad moderna
LA EDAD MODERNA
Edad moderna en España
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
Edad Moderna

Más de crecerenelcolegio (20)

PPSX
Los hermanos Grimm
PPSX
Día del árbol
PPSX
Carnaval 2014
PPSX
Carnaval 2014_01
PPSX
5º CM10_Ríos de españa
PPSX
5º CM10_La hidrosfera
PPSX
5º CM09_Relieve de españa
PPSX
Polientes 2014 - todo ha ido bien
PPSX
Polientes - cuarta jornada
PPSX
Polientes – tercer día
PPSX
Segunda jornada en Polientes
PPSX
Polientes 2014
PPSX
Los hermanos Grimm
DOCX
Cuentos de navidad 2013
PPSX
Los determinantes
PPSX
El esqueleto humano
PPSX
Halloween 2013 en el CEIP Marina Escobar
PPSX
5º CM-05 la funcion de relación
PPSX
5º CM-05 el esqueleto humano
PPSX
5º CM-04 la respiración
Los hermanos Grimm
Día del árbol
Carnaval 2014
Carnaval 2014_01
5º CM10_Ríos de españa
5º CM10_La hidrosfera
5º CM09_Relieve de españa
Polientes 2014 - todo ha ido bien
Polientes - cuarta jornada
Polientes – tercer día
Segunda jornada en Polientes
Polientes 2014
Los hermanos Grimm
Cuentos de navidad 2013
Los determinantes
El esqueleto humano
Halloween 2013 en el CEIP Marina Escobar
5º CM-05 la funcion de relación
5º CM-05 el esqueleto humano
5º CM-04 la respiración

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

6º_CM_14 edad moderna

  • 2. La Edad Moderna comienza en el año 1492 con el descubrimiento de América. Y termina en el año 1789 con la Revolución Francesa.
  • 3. Principales acontecimientos • El aumento de poder de los reyes (monarquías autoritarias y absolutas) • Los grandes descubrimientos científicos y técnicos (la brújula y las carabelas) • El desarrollo del comercio entre España y América. • El desarrollo de las ciudades y de la burguesía (los habitantes de las ciudades recibieron el nombre de burgueses) • La aparición de una nueva corriente religiosa: los protestantes.
  • 4. La ciencia y la cultura En esta época, surgieron importantes movimientos artísticos y culturales: * El Renacimientos (siglos XV y XVI) * El Barroco (siglo XVII) * La Ilustración (siglo XVIII)
  • 5. Etapas de la reconquista.
  • 6. LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS Isabel I de Castilla Fernando II de Aragón
  • 7. El reinado de los Reyes Católicos • A comienzo del siglo XV, la Península Ibérica estaba dividida en: - Cuatro reinos cristianos: * Castilla * Aragón * Navarra * Portugal - Un reino musulmán: * Granada
  • 9. • Con el matrimonio de los Reyes Católicos se unieron los reinos de Castilla y Aragón. • Se anexionaron las islas Canarias. • Se produjo la conquista de Granada (1492) • Financiaron la expedición de Cristóbal Colón, que supuso del descubrimiento de América • Se anexionó el reino de Navarra.
  • 10. Desde el inicio de la reconquista, los cristianos siguieron avanzando, y en el siglo XV, tras muchas guerras intercaladas con largos periodos de paz y convivencia sólo les quedaba por conquistar Granada. El 2 de enero del año 1492 los Reyes Católicos conquistan Granada.
  • 11. Ese mismo año, 1492, Cristóbal Colón descubre América. Colón había propuesto a la reina Isabel una ruta más corta para llegar a Asia, navegando en dirección oeste. Tras muchas negociaciones, la reina aceptó. Y se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe.
  • 12. El primer viaje de Colón. Colón partió del puerto de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492. Iba acompañado de dos capitanes andaluces, los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón.
  • 13. El primer viaje de Colón. Llevaba tres barcos: • Dos carabelas: la Pinta y la Niña, gobernadas por Alonso y Vicente Pinzón. • Una nao: la Santa María (algo más grande y pesada) capitaneada por Colón.
  • 14. El primer viaje de Colón. Antes de cruzar el Atlántico, los barcos hicieron una parada en La Gomera (islas Canarias). Allí repararon averías y se aprovisionaron de agua y productos frescos para enfrentarse a un mar desconocido.
  • 15. La llegada al nuevo mundo. El 12 de octubre de 1492, el vigía Rodrigo de Triana, gritó ¡¡tierra!! Desembarcaron en la isla que los nativos llamaban Guanahaní, (isla del Caribe del archipiélago de la Bahamas). Colón tomó posesión de la isla en nombre del reino de Castilla y la llamó San Salvador.
  • 16. Colón vuelve a Europa. A su regreso Colón fue recibido triunfalmente por los Reyes Católicos en Barcelona. De América llegaron a Europa nuevos productos que eran desconocidos para sus habitantes. El maíz. La patata. El cacao. El tomate. El tabaco.
  • 17. La Edad Moderna en España. Entre 1517 y 1556 gobierna en España Carlos I (emperador de Alemania con el título de Carlos V). Periodo de gran prosperidad, y grandes posesiones en Europa y América.
  • 18. La Edad Moderna en España. Con Carlos I: • España avanzó en la conquista de América desde México hasta Chile, excepto Brasil. • En Europa se enfrentó sin éxito a los protestantes, en defensa del catolicismo, intentando frenar a la nueva religión difundida por Lutero. • A los 56 años, cansado de gobernar, repartió sus territorios entre su hijo Felipe II y su hermano Fernando, y se retiró al monasterio de Yuste, en Cáceres.
  • 19. La Edad Moderna en España. Entre 1556 y 1598 gobernó en España Felipe II (hijo de Carlos I).
  • 20. La Edad Moderna en España. Felipe II: • Heredó la corona de España con todas sus posesiones (europeas y americanas), pero no heredó Alemania ni el título de emperador (que recayó en su tío Fernando). • Venció a los turcos en la batalla de Lepanto (1571). • Consiguió la anexión de Portugal (1581). • Fue derrotado por los ingleses al intentar invadir Inglaterra en 1588 con la Armada invencible.
  • 21. Siglo XVII. Crisis económica y decadencia. • Hubo una gran crisis económica, ya que casi no llegaba el oro y la plata de América. • Los piratas atacaban a los barcos que venían de América. • Las continuas guerras suponían gran coste económico. • La población disminuyó en más de un millón de habitantes por epidemia de pestes, malas cosechas, expulsión de los moriscos (1609-1611), emigración a América y las guerras. • España empezó a perder sus territorios europeos, dejando de ser la nación más poderosa de Europa.
  • 22. Siglo XVII en España. Periodo de decadencia por una crisis económica y el descenso de población. En España, durante el siglo XVII, reinaron sucesivamente: Felipe III, de 1598 a 1621. Felipe IV, de 1621 a 1665. Carlos II, de 1665 a 1700. Carlos II murió sin heredero, lo que provocó la Guerra de Sucesión.
  • 23. El siglo de Oro en España. Grandes artistas. El siglo XVII fue una época de crisis y decadencia, pero también fue un periodo de grandes artistas. Destacan escritores como: Y pintores como: Cervantes Quevedo Velázquez Inmaculada de Murillo San Serapio Calderón de Zurbarán Lope de Vega de la Barca
  • 24. Siglo XVIII en España. • El siglo XVIII comienza en España con la Guerra de Sucesión. • El rey Carlos II murió sin descendencia y es elegido heredero al trono Felipe de Borbón. • Algunos países como Inglaterra y Austria temen que Felipe de Borbón ayude a Francia aumentar su poder y no le aceptan como rey. • Inglaterra y Austria junto con Holanda y Portugal y algunos españoles proponen como rey al archiduque Carlos de Austria. De este modo comenzó una larga de guerra de Sucesión, en al que España perdió Gibraltar y muchos territorios de Europa y América. La guerra terminó en 1914, quedando Felipe V como rey de España.
  • 25. Siglo XVIII en España. Acabada la Guerra de Sucesión llegó un periodo de paz y recuperación. Aumentó la población y mejoró la situación económica. Con Felipe V comenzó a reinar en España la Casa de Borbón. A Felipe V le sucedieron: Fernando VI Carlos III Carlos IV
  • 26. Siglo XVIII en España. Durante esta época se llevaron acabo profundas reformas en: • Agricultura: aumento la producción al introducirse nuevos cultivos e incrementar las tierras de labranza. • Industria: se crearon fábricas de tejidos, vidrio, armas y porcelanas. • Comercio: se crearon nuevas compañías que desarrollaron el comercio con América. La ilustración. Es un movimiento filosófico y cultural nacido en Francia que acentuó el predominio dela razón y la creencia en el progreso humano. Gracias a la Enciclopedia se difundió por toda Europa. Este movimiento trajo: • Gran desarrollo científico y técnico. • Un gran impulso a la enseñanza. • Nuevas ideas políticas antecesoras de la democracia.
  • 27. Vida cotidiana en la Edad Moderna. Los nobles vivían en lujosos palacios situados en el centro de las ciudades. Los artesanos y comerciantes vivían en las ciudades en casas de dos plantas. Los campesinos vivían en el campo en casas más grandes y con más muebles.
  • 28. Siglo XVI en Castilla y León. Creció la población; aumentaron las tierras de cultivo y el número de cabezas de ganado, y hubo un gran desarrollo industrial. La ciudad más importante fue Valladolid. Salamanca, gracias a su universidad, fue destino de muchos profesores y estudiantes.
  • 29. Siglo XVII en Castilla y León. La población disminuyó a causa de las grandes epidemias, el reclutamiento de tropas para luchar por toda Europa y la emigración a Madrid, Andalucía y América. Las continuas guerras conllevaron un descenso de la actividad comercial.
  • 30. Siglo XVIII en Castilla y León. La situación mejoró y la población creció. Aumentó la producción agrícola y ganadera, y se abrieron nuevas industrias.