2. Primeramente se hace la revisión en
gabinete del proyecto, hacer un balance
inicial
Para iniciar la construcción debemos
tener un cronograma de ejecución
tomando en cuenta condiciones
climáticas, mano de obra y disposición
de materiales
Tomando en cuenta lo señalado se
realiza las primeras actividades como
ser la
Instalación de faenas
replanteo
3. Zapatas columnas
ZAPATA
Para el diseño de una zapata suponemos que la
fundación es totalmente rígida y que por lo tanto
ella no se deforma al transmitir las cargas al suelo
COLUMNA
Elemento arquitectónico de soporte, rígido, más
alto que ancho y normalmente cilíndrico o
poligonal que sirve para soportar la estructura
horizontal de un edificio
4. Cimientos
Generalmente los cimientos se construyen utilizando
hormigón ciclopio (HoCo), para abaratar se utiliza
el cemento entre 40 hasta 90%
Para construir los cimientos primero se hace una
plantilla en el fondo de la zanja de la sgte. manera:
1. Se compacta el fondo de la zanja con un pisón
2. Se extiende en el fondo generalmente hormigón
pobre luego la piedra y hormigón
3. Posteriormente se continua teniendo cuidado de que
tiene que existir Ho entre piedra y piedra
5. Tabla para el calculo de la cantidad de materiales
MATERIALE
S
PESO ESPECIFICO
ABSOLUTO Kg/m3
PESO
ESPECIFICO
RELATIVO
Kg/M3
% DE SOLIDOS
COEFICIENTE
APORTE
% DE VACIOS
Cemento 2900 - 3150 1400 47 53
Arena 2400 - 2650 1400 50 - 60 50 - 40
Grava 2400 - 2650 1400 55 - 62 45 - 38
Cal en polvo 1400 - 1500 620 45 55
6. Calcular un mortero de cemento 1:3 con una arena de grano medio en el cual su coeficiente de aporte es de 55%
COMPONENTES SUELTOS COMPONENTES SÓLIDOS
Cemento 1 1 x 0.47 = 0.47
Arena 3 3 x 0.55 = 1.65
20% agua (0.20X(3+1)) 0.8 0.80 = 0.80
Sin mezclar 4.80 Mezclados 2.92
De acuerdo a ello se tiene lo siguiente:
2,92 m3
/1 cemento = 1m3
/ x Cemento =1/2,92 = 0,342 m3
Cemento/m3
mortero
2,92 m3
/3 arena = 1m3
/ x Arena = 3/2,92 = 1,027 m3
Arena/m3
mortero
2,92 m3
/0,8 agua = 1m3
/ x Agua =0,8/2,92 = 0,274 m3
Agua/m3
mortero
Para encontrar la cantidad se multiplica el cemento por el peso específico
Cemento = (0,342m3
cemento/m3
de mortero)x 1400 Kg/m3
= 478,8 Kg./m3
Arena = 1,027 m3
/m3
Agua = 274 lt. /m3
7. SOBRECIMIENTOS.
Son construcciones efectuadas con piedra u hormigón ciclópeo construida sobre los cimientos con un
espesor igual al de los muros y una altura mínima de 0.40 mt. Los mismos están destinados a evitar el
deterioro prematuro de los muros.
Si la construcción es de hormigón con piedra desplazadora es necesario la construcción de un encofrado
utilizando madera de 1” de espesor rigidizada con costillas de 2”x2”
8. CAPA IMPERMEABILIZADORA
Es para evitar el deterioro de la mampostería superior y mas propiamente la que se encuentra
encima de los sobrecimientos debido a la humedad del terreno la misma que sube por capilaridad.
Usualmente la unidad de medida es el ml. Pero el espesor de los sobrecimientos es variable por lo
cual tomaremos m2. Existen varios métodos los mas usuales son: con cartón asfáltico, polietileno
9. MUROS.
Puede efectuarse con diferentes tipos de materiales
(H°C°, H°A°, adobes, ladrillos, bloques de cemento y
otros). En el rendimiento de la mano de obra debe
incrementarse 5% por cada piso que se construye.
Muros de adobe. (0.40x0.20x0.10m.) Material mas
antiguo conocido para la construcción, por su bajo costo
es muy utilizado
Muro de carga el espesor es 0.40 (50 pza./m2)
Muro de soguilla el espesor es 0.20 (25 pza/m2)
Aglutinante entre piezas es barro de 1.0 cm.
% de perdida 15 %.
10. Muros de ladrillos.
El ladrillo es un material fabricado de arcilla endurecida por el
fuego
TIPO DE LADRILLO
DIMENSIONES
(m)
ladrillo gambote artesanal (tipo
adobito) 0,23x0,11x0,05
ladrillo gambote reprensado (18
ó 21 huecos) 0,24x0,12x0,08
ladrillo de 3 huecos 0,24x0,12x0,10
ladrillo de 3 huecos especial 0,24x0,15x0,08
ladrillo de 6 huecos 0,24x0,18x0,12
ladrillo de 6 huecos especial 0,24x0,15x0,10
ladrillo de 8 huecos 0,25x0,20x0,15
11. Características de un buen ladrillo:
1. Carencia de grietas, hendiduras y eflorescencias
2. Color uniforme y dimensiones iguales
3. Aristas vivas y caras planas
4. Sonido metálico a la percusión
Porcentaje de perdida que se debe considerar
1. Ladrillo artesanal tipo adobito 6 a 10 %
2. Ladrillo gambote reprensando 3 a 6 %
3. Ladrillo hueco 10 a 12%
12. Calcular la cantidad de ladrillo, cemento, arena y agua necesarios para construir 1m2 de muro de ladrillo
gambote tipo adobito (11cm x 23cm x 5 cm), la junta de mortero es de 1 cm. la perdida es del 6% en los
ladrillos, el muro es en soguilla con mortero 1:3 porcentaje de agua 20%
Superficie de un ladrillo más junta = (0,23 + 0,01) x (0,05 + 0,01)= 0,0144m2
Número de ladrillos para 1 m2
= 1m2
/0,0144m2
= 69,44 ladrillos
Número de ladrillo incluye 6% de perdida = 69,44 x 1,06 = 74 piezas.
Calculo del mortero:
volumen del mortero = volumen total del muro – volumen del ladrillo
volumen del muro = 1,0 x1,0 x 0,11 = 0,11 m3
volumen ladrillos = 0,23 x0,11 x 0,05 x 69,44 = 0,088 m3
por simple diferencia entre ambos valores tenemos lo siguiente:
volumen del mortero 0,11 m3
– 0,088 m3
= 0,022m3
por m2
De nuestro calculo anterior para mortero 1:3 tenemos
Cemento 479 Kg/m3
x 0,022 m3
= 10,54 Kg.
Arena 1,027 m3
/m3
x 0,022 m3
= 0,023 m3
Agua 274 lt./m3
x 0,022 m3
= 6,028 lt.
A estos valores se incrementa el 10% por pérdidas estimadas
o Ladrillo 74 pzs.
o Cemento 11,0 Kg,
o Arena 0,025 m3
o Agua 6,63 lt.
13. Ejercicios:
1) Calcular el volumen de HoCo que se requerirá para la construcción de sobrecimientos si esta tiene las
siguientes dimenciones largo 20 mt., altura 40 cm y ancho del muro 12 cm.
2) Calcular la cantidad de madera que se requiere para el vaciado de HoCo sobrecimiento si el vaciado se
realizara en dos tramos de 10 mts cada uno, tomando en cuenta que las costillas estarán a una distancia
de 50 cm. Con listones de 2x2. la altura del sobrecimiento es de 40 cm. Y el largo de 20 mts.
3) Si queremos construir un muro de ladrillo (de H6 0,24x0,18x0,12 ) con las siguientes dimensiones
del muro altura= 2 mt., largo= 20 mt., el muro debe ser construido en soguilla con un mortero 1:3
porcentaje de agua 20%, junta de mortero 1 cm, % de perdida 10%, Calcular el numero de ladrillo y el
mortero necesario.
4) Si queremos construir un muro de ladrillo (de H6 0,24x0,18x0,12) con las siguientes dimensiones
muro altura= 2 mt., largo= 20 mt., el muro debe ser construido de carga con mortero 1:3 porcentaje
de agua 20%, junta de mortero 2 cm, % de perdida 11% calcular el número de ladrillos y el mortero
necesario.
14. DINTELES DE MADERA
Para el cálculo de dinteles en vanos de puertas y ventanas, se tiene que aplicar en su
dimensionamiento la deformación cuya fecha no tiene que exceder de L/250, la longitud de apoyo
no deberá ser inferior a 10 cm., para evitar el aplastamiento de las piezas.
Normalmente el mínimo número de piezas que debe utilizarse en los dinteles tiene que ser de dos
para la mampostería superior se encuentre en equilibrio estable.
15. CUBIERTAS.
La cubierta o techo, es el item con el cual se completan los trabajos de obra gruesa. Existen cubiertas a
una caída, dos caídas y en cola de pato (L).
Materiales a ser utilizados:
Calamina galvanizada
Placas plásticas acanaladas
Placas de fibro-cemento
Tejas
Las estructuras (cerchas o tijerales) sobre la que descansan las correas o listones son de madera o metálica.
En función de la pendiente se tiene tres formas básicas de cubiertas: horizontales o azoteas (menor a 10°)
inclinadas o cubiertas propiamente dichas (mayor a 10°).
LA CUBIERTA HORIZONTAL O AZOTEA.
Para cumplir con su cometido deberá ser resistente, hidrófugo, aislante térmico y tendrá un acabado
superficial o soladura es accesible, y dispondrá de un drenaje adecuado.
16. TECHOS O CUBIERTAS INCLINADAS.
Comprende todos los techos y cubiertas que tienen una inclinación con respecto a la horizontal
mayor e 10°. Estas pendientes pueden escurrir el agua de lluvias en una o mas direcciones llamadas
vertientes o aguas.
La estructura resistente se llama cercha, armadura o cuchillo y se colocan a distancias comprendidas
entre 2 y 3 mt. (en viviendas) se las diseña en madera, hierro y en algunos casos hormigón.
CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA.
debe traslaparse un mínimo de 15 cm. Longitudinalmente y onda y media, aproximadamente 10
cm. En forma transversal, la unión con las correas se efectúa utilizando clavos de calamina
corrugados.
17. CUBIERTA DE PLACAS DE FIBRO CEMENTO.
El fibrocemento es un compuesto inorgánico que es incombustible, inoxidable, impermeable y
liviano. Los tipos de cubierta son: Placa ondulada, ondina-plus, teja española, residencial 10,
canalit-91.
Los elementos de fijación son los siguientes:
Estructuras de madera tirafondos
Estructuras metálicas ganchos “j”
CUBIERTA DE TEJA.
Por su vistosidad, duración, precio y más que todo por el excelente aislamiento tanto térmico como
acústico. Los tipos de cubiertas son: teja colonial, teja española, teja prensada.