SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
AUTOINMUNITARIAS
LUPUES ERITEMATOSO SISTÉMICO
ESCLERODERMIA
Dr. José Noé Argueta Flores
Lupus eritematoso sistémico
Definición:
• Es una enfermedad autoinmunitaria en la que los
órganos, tejidos y células se dañan por la
adherencia de inmunocomplejos.
Etiología:
• Es desconocida, pero hay interacción entre
ciertos genes y factores ambientales (radiación
UV)originando respuestas inmunitarias
anormales.
Epidemiología:
• 90% de los casos afecta a
mujeres en edad fértil,
aunque puede verse a
cualquier edad y en ambos
sexos.
• La prevalencia en EE UU es
de 15 – 50 por 100,000
habitantes, siendo mayor
en personas de
ascendencia africana.
Patogenia:
• Hiperreacción de células T y B lo cual produce una
mayor producción de moléculas HLA-D y CD40L.
• Producción sostenida de autoanticuerpos que liberan
mediadores y facilitan el secuestro y destrucción celular,
liberan quimiotoxinas y enzimas que lesionan los
tejidos.
• Daño tisular extenso hasta provocar manifestaciones
clínicas
Diagnóstico:
• Se basa en el cuadro clínico característico y la
presencia de autoanticuerpos: anticuerpos
antinucleares (ANA).
• Se utilizan criterios para clasificar el LES,
cualquier combinación de 4 o más criteríos
aumenta la posibilidad de que se trate de LES.
• Los ANA son positivos en el 95 % de los casos
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Cuadro clínico
• Al principio el LES suele dañar uno o varios órganos o
sistemas, pero con el tiempo aparecen más
manifestaciones.
• Para cuando aparecen las manifestaciones los auto-
anticuerpos ya se encuentran elevados.
• Puede pasar desde muy leve hasta muy grave y
fulminante.
• La mayoría de pacientes presentan exacerbaciones que
alternan con periodos de remisión relativa.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Tratamiento:
• No existe cura, las remisiones completas son muy
raras.
• Los esfuerzos van dirigidos a disminuir los síntomas y
las complicaciones de la enfermedad.
El tratamiento se centra en:
- AINES
- Glucocorticoides tópicos
- Filtros solares
- Glucocorticoides orales
- En LES grave: glucocorticoides orales o endovenosos en
grandes cantidades para prevenir o aliviar el daño renal.
• El pronóstico de supervivencia del LES es de 90 –
95% a dos años, de 82 a 90% a cinco años, de 71
a 80% a 10 años y de 63 a 75% a 20 años. El
pronóstico se vuelve más sombrío cuando hay
falla renal, hipertensión , síndrome nefrótico,
anemia e hipoalbuminemia.
• Las causas mas frecuentes de muerte por LES es
por:
• Insuficiencia renal y las infecciones.
• Tromboembolismo
ESCLERODERMIA
Definición:
• La esclerosis sistémica es una
enfermedad multisistémica
crónica que se caracteriza
clínicamente por un
engrosamiento cutáneo
debido a la acumulación de
tejido conectivo y por la
afección de distintos órganos
como el sistema
gastrointestinal, pulmonar,
cardiaco y renal.
Etiología:
• Desconocida, pero hay predisposición genética y
algunos microorganismos como el citomegalovirus,
también parece estar asociado a mineros de carbón y
oro (polvo de sílice), hidrocarburos aromáticos como el
benceno, tolueno.
Epidemiología:
• Se observa en todo el mundo y afecta a todas la razas.
La incidencia aumenta con la edad, presentándose más
frecuentemente entre los 20 a 50 años de edad.
• La relación de 3 mujeres por cada varón y aumenta
más con la edad (8:1).
Patogenia
• Sobreproducción y acumulación de colágena y de otras
proteínas en la matriz extracelular en la piel y otros órganos.
• Lesión vascular (acontecimiento inicial) que afecta a pequeñas
arterias, arteriolas y capilares de diversos órganos.
• Regulación anormal del flujo sanguíneo por disminución del
calibre de los vasos y obliteración de su luz.
• Isquemia crónica
Factor citotóxico: granzina 1 Anticuerpos contra las células
endoteliales
Lesión microvascular
Menor producción de
prostaciclinas
Hospedador:
- Predisposición genética
- Infección
- Factores ambientales
- Micromosaicismo
Vascular:
- Lesión de células
endoteliales
- Vasoconstricción
- Obstrucción vascular
- Hipoxia hística
Inmunitario:
- Activación de células T
- Activación de
macrófagos
- Autoanticuerpos
- Citocinas
Activación y crecimiento
de fibroblastos
FIBROSIS
Manifestaciones clínicas
• Fenómeno de Raynaud:
vasoconstricción episódica de
las pequeñas arterias y
arteriolas de los dedos de las
manos y de los pies, a veces la
punta de la nariz y la oreja.
Provocados por la exposición
al frío, las vibraciones o el
estrés emocional.
• Se observa palidez y cianosis
que al calentarse va seguido
de enrojecimiento.
Entumecimiento de los dedos.
• Engrosamiento de la
piel
• Calcinosis subcutánea
• Telangiectasias
• Artralgias y artritis
• Miopatías
• Trastornos de la
motilidad esofágica
• Hipertensión pulmonar
aislada
• Insuficiencia cardiaca
progresiva
• Crisis renales
Diagnóstico:
• Presencia del fenómeno de Raynaud junto con
lesiones cutáneas y afección visceral.
• Tasa de eritrosedimentación elevada
• Anticuerpos antinucleares en el 95 % de los
casos. (contra topoisomerasa 1, contra
centromeros, contra polimerasa I, II, III de RNA,
etc. )
Tratamiento:
• No tiene cura, pero el tratamiento va encaminado
a aliviar los síntomas y mejorar la función de los
órganos afectados.
• Imnunosupresores como la ciclofosfamida
• AINES para los síntomas musculoesqueléticos.
Pronóstico:
• Con enfermedad cutánea se tiene buen
pronóstico

Más contenido relacionado

PDF
dermatitis atopica y eccema numular
PPT
Vih en el embarazo
PPT
Uretritis
PPTX
Criptococosis meningea
PDF
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
PPTX
PDF
ASIS Herramientas 21 ene2021
PDF
Uso Practico De La Carga Viral
dermatitis atopica y eccema numular
Vih en el embarazo
Uretritis
Criptococosis meningea
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
ASIS Herramientas 21 ene2021
Uso Practico De La Carga Viral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
DOCX
Sindrome Nefrotico Informe
PPTX
Enfermedad de Graves Basedow
PDF
Hipotiroidismo
PPTX
incontinencia urinaria
PPTX
Infección de vías urinarias bajas y altas
PPTX
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
PPT
Infeccion del tracto urinario
PPT
Uretritis
PPTX
alopecia areata.pptx
PPTX
Anticuerpos antinucleares
PPTX
Molusco contagioso
PPTX
Exposicion TBC
PDF
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
PPTX
VIH SIDA
PPTX
Cistitis
PPTX
dermatitis atopica
PPTX
Dermatomiositis juvenil
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Sindrome Nefrotico Informe
Enfermedad de Graves Basedow
Hipotiroidismo
incontinencia urinaria
Infección de vías urinarias bajas y altas
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
Infeccion del tracto urinario
Uretritis
alopecia areata.pptx
Anticuerpos antinucleares
Molusco contagioso
Exposicion TBC
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
VIH SIDA
Cistitis
dermatitis atopica
Dermatomiositis juvenil
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Cancer de pulmon clase 2014
PPTX
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
PPT
NEOPLASIAS
PPT
10 NutricióN En CirugíA
PPTX
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
PPSX
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
PPTX
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
PPTX
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
PPT
Aminoácidos Y Proteínas
PPT
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
PPT
Neoplasias
PDF
Paciente Quemado
PPTX
Metabolismo de las proteinas
PPT
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Cancer de pulmon clase 2014
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
NEOPLASIAS
10 NutricióN En CirugíA
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Aminoácidos Y Proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Neoplasias
Paciente Quemado
Metabolismo de las proteinas
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Publicidad

Similar a Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. (20)

PDF
Patologias autoinmunes
PPTX
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
PPTX
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
PPTX
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
PPTX
estasi.pptx
PPT
Lupus eritematoso sistemico
PPTX
Esclerodermia
PDF
Lupus eritematoso_merged.pdf
PPTX
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
PDF
LUPUS Eritematoso Sistemico_20240617_230459_0000.pdf
PPTX
ESCLEROSIS_SISTEMICA_MAYO.pptx khhhhhhhjhhhg
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico
PPTX
Lupus (sesión ud)
PDF
Lupus eritematoso sistemico
PPTX
Colagenopatías
PPT
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
PPTX
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
PDF
presentacion enfocada a la semiologia de enfermedades autoinmunes
PPTX
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
Patologias autoinmunes
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
estasi.pptx
Lupus eritematoso sistemico
Esclerodermia
Lupus eritematoso_merged.pdf
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
LUPUS Eritematoso Sistemico_20240617_230459_0000.pdf
ESCLEROSIS_SISTEMICA_MAYO.pptx khhhhhhhjhhhg
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus (sesión ud)
Lupus eritematoso sistemico
Colagenopatías
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
presentacion enfocada a la semiologia de enfermedades autoinmunes
LUPUS ERITEMATOSO.pptx

Más de Logan_sv (16)

PPTX
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
PPTX
Enfermedades ambientales
PPTX
Introducción a la reparación tisular
PPTX
Introducción a la Inflamación
PPTX
Base celular de la enfermedad
PPTX
Causalidad de las enfermedades
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Definición de epidemiología
PPTX
Historia de la epidemiologia
PPTX
Anatomía y fisiología del cerebro
PPTX
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
PPTX
Desnutrición
PPTX
Nutrición y dietoterapia clase
PPTX
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
PPTX
Variables del proceso alimentario nutricional
PPTX
Principios generales de la farmacología
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Enfermedades ambientales
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la Inflamación
Base celular de la enfermedad
Causalidad de las enfermedades
Proceso salud enfermedad
Definición de epidemiología
Historia de la epidemiologia
Anatomía y fisiología del cerebro
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Desnutrición
Nutrición y dietoterapia clase
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Variables del proceso alimentario nutricional
Principios generales de la farmacología

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
intervencio y violencia, ppt del manual
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Historia clínica pediatrica diapositiva
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.

  • 2. Lupus eritematoso sistémico Definición: • Es una enfermedad autoinmunitaria en la que los órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de inmunocomplejos. Etiología: • Es desconocida, pero hay interacción entre ciertos genes y factores ambientales (radiación UV)originando respuestas inmunitarias anormales.
  • 3. Epidemiología: • 90% de los casos afecta a mujeres en edad fértil, aunque puede verse a cualquier edad y en ambos sexos. • La prevalencia en EE UU es de 15 – 50 por 100,000 habitantes, siendo mayor en personas de ascendencia africana.
  • 4. Patogenia: • Hiperreacción de células T y B lo cual produce una mayor producción de moléculas HLA-D y CD40L. • Producción sostenida de autoanticuerpos que liberan mediadores y facilitan el secuestro y destrucción celular, liberan quimiotoxinas y enzimas que lesionan los tejidos. • Daño tisular extenso hasta provocar manifestaciones clínicas
  • 5. Diagnóstico: • Se basa en el cuadro clínico característico y la presencia de autoanticuerpos: anticuerpos antinucleares (ANA). • Se utilizan criterios para clasificar el LES, cualquier combinación de 4 o más criteríos aumenta la posibilidad de que se trate de LES. • Los ANA son positivos en el 95 % de los casos
  • 7. Cuadro clínico • Al principio el LES suele dañar uno o varios órganos o sistemas, pero con el tiempo aparecen más manifestaciones. • Para cuando aparecen las manifestaciones los auto- anticuerpos ya se encuentran elevados. • Puede pasar desde muy leve hasta muy grave y fulminante. • La mayoría de pacientes presentan exacerbaciones que alternan con periodos de remisión relativa.
  • 9. Tratamiento: • No existe cura, las remisiones completas son muy raras. • Los esfuerzos van dirigidos a disminuir los síntomas y las complicaciones de la enfermedad. El tratamiento se centra en: - AINES - Glucocorticoides tópicos - Filtros solares - Glucocorticoides orales - En LES grave: glucocorticoides orales o endovenosos en grandes cantidades para prevenir o aliviar el daño renal.
  • 10. • El pronóstico de supervivencia del LES es de 90 – 95% a dos años, de 82 a 90% a cinco años, de 71 a 80% a 10 años y de 63 a 75% a 20 años. El pronóstico se vuelve más sombrío cuando hay falla renal, hipertensión , síndrome nefrótico, anemia e hipoalbuminemia. • Las causas mas frecuentes de muerte por LES es por: • Insuficiencia renal y las infecciones. • Tromboembolismo
  • 11. ESCLERODERMIA Definición: • La esclerosis sistémica es una enfermedad multisistémica crónica que se caracteriza clínicamente por un engrosamiento cutáneo debido a la acumulación de tejido conectivo y por la afección de distintos órganos como el sistema gastrointestinal, pulmonar, cardiaco y renal.
  • 12. Etiología: • Desconocida, pero hay predisposición genética y algunos microorganismos como el citomegalovirus, también parece estar asociado a mineros de carbón y oro (polvo de sílice), hidrocarburos aromáticos como el benceno, tolueno. Epidemiología: • Se observa en todo el mundo y afecta a todas la razas. La incidencia aumenta con la edad, presentándose más frecuentemente entre los 20 a 50 años de edad. • La relación de 3 mujeres por cada varón y aumenta más con la edad (8:1).
  • 13. Patogenia • Sobreproducción y acumulación de colágena y de otras proteínas en la matriz extracelular en la piel y otros órganos. • Lesión vascular (acontecimiento inicial) que afecta a pequeñas arterias, arteriolas y capilares de diversos órganos. • Regulación anormal del flujo sanguíneo por disminución del calibre de los vasos y obliteración de su luz. • Isquemia crónica Factor citotóxico: granzina 1 Anticuerpos contra las células endoteliales Lesión microvascular Menor producción de prostaciclinas
  • 14. Hospedador: - Predisposición genética - Infección - Factores ambientales - Micromosaicismo Vascular: - Lesión de células endoteliales - Vasoconstricción - Obstrucción vascular - Hipoxia hística Inmunitario: - Activación de células T - Activación de macrófagos - Autoanticuerpos - Citocinas Activación y crecimiento de fibroblastos FIBROSIS
  • 15. Manifestaciones clínicas • Fenómeno de Raynaud: vasoconstricción episódica de las pequeñas arterias y arteriolas de los dedos de las manos y de los pies, a veces la punta de la nariz y la oreja. Provocados por la exposición al frío, las vibraciones o el estrés emocional. • Se observa palidez y cianosis que al calentarse va seguido de enrojecimiento. Entumecimiento de los dedos.
  • 16. • Engrosamiento de la piel • Calcinosis subcutánea • Telangiectasias • Artralgias y artritis • Miopatías • Trastornos de la motilidad esofágica • Hipertensión pulmonar aislada • Insuficiencia cardiaca progresiva • Crisis renales
  • 17. Diagnóstico: • Presencia del fenómeno de Raynaud junto con lesiones cutáneas y afección visceral. • Tasa de eritrosedimentación elevada • Anticuerpos antinucleares en el 95 % de los casos. (contra topoisomerasa 1, contra centromeros, contra polimerasa I, II, III de RNA, etc. )
  • 18. Tratamiento: • No tiene cura, pero el tratamiento va encaminado a aliviar los síntomas y mejorar la función de los órganos afectados. • Imnunosupresores como la ciclofosfamida • AINES para los síntomas musculoesqueléticos. Pronóstico: • Con enfermedad cutánea se tiene buen pronóstico