…SIEMPRE LISTOS PARA 
PRESENTAR UNA DEFENSA, 
ANTE TODO EL QUE LES 
EXIJA RAZÓN…PERO 
HACIÉNDOLO TODO CON 
GENIO APACIBLE Y 
PROFUNDO RESPETO. 
1° Pedro 3: 15
SISTEMA 
INMUNE
SISTEMA INMUNOLÓGICO Y GANGLIOS 
LINFÁTICOS 
Células aisladas u 
organizadas 
Por todo el 
organismo 
Defienden contra 
microorganismos 
extraños 
El sistema inmune Se encarga de 
Luego de 
identificar a los 
agresores 
Distinguen 
moléculas propias 
de las extrañas 
Inactivar o 
destruir 
sustancias 
extrañas
El S.I. está formado por: 
• Ganglios Linfáticos (Nódulos Linfáticos) 
• El Bazo 
• Timo 
Estructuras 
Individuales 
• Linfocitos 
• Granulocitos 
• Células del Sistema Mononuclear Fagocitario 
Células Libres 
• Macrófagos 
• Neutrófilos 
Células Presentadoras 
de Antígenos 
Las células de este sistema se comunican entre sí y con células de otros 
sistemas principalmente por moléculas proteicas llamadas citocinas.
TIPOS BÁSICOS DE RESPUESTAS INMUNOLÓGICAS 
Inmunidad Celular o 
Innata 
Responde con rapidez 
No tiene memoria inmunitaria 
Depende de receptores para 
iniciar las respuestas 
inmunitarias e inflamatorias 
Reacciona de manera 
inespecífica 
Bacterias, células trasplantadas, 
células malignas, células 
infectadas por virus 
Inmunidad Humoral 
o Adquirida 
Responde de manera más lenta 
Tiene memoria, reconoce lo 
propio y ajeno 
Dependen de los Anticuerpos 
Neutralizan moléculas extrañas 
y matan células que contienen 
dichas moléculas 
Son producidos por las células 
plasmáticas originadas de los 
linfocitos B
COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO INNATO 
Complemento 
• Proteínas 
sanguíneas 
que atacan 
a 
microorgani 
smos que 
alcanzan el 
torrente 
sanguíneo 
Péptidos 
microbianos 
• Productos 
de las 
células 
epiteliales, 
defienden 
al cuerpo 
contra 
bacterias 
gram 
negativas 
Citocinas 
• Moléculas 
de 
señalización 
que liberan 
diversas 
células del 
sistema 
innato y 
adquirido 
Macrófagos 
• Tienen 
función 
fagocítica, 
además 
poseen 
receptores 
para 
anticuerpos
Neutrófilos 
• Salen del 
sistema vascular 
de la región 
inflamada y 
entran al 
compartimiento 
del tejido 
conjuntivo 
cargado de 
bacterias, donde 
las fagocitan y 
destruyen 
Células NK 
• Tienen 
receptores Fc 
que reconocen 
al anticuerpo Ig 
y actúan como 
señal para 
destruir la célula 
blanco 
Receptores tipo 
peaje (TLR) 
• Tiene la 
capacidad de 
modular la 
reacción 
inmunitaria, 
regula las 
respuestas 
inmunitarias 
como 
inflamatorias.
COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO 
ADQUIRIDO 
• Migran hacia el Timo para 
adquirir su capacidad 
inmunitaria 
Linfocitos T 
• Son macrófagos especializados 
que inician y participan en la 
reacción inmunitaria 
Células 
presentadoras de 
antígenos 
• Adquieren capacidad 
Linfocitos B inmunitaria en la médula ósea
Poseen una amplia distribución en el cuerpo 
- Se originan en la medula ósea 
macrófagos, células dendríticas, de Langerhans y células 
reticulares del timo. 
Llevan acabo el “procesamiento del antígeno, necesario 
para el funcionamiento de los linfocitos T.
LINFOCITOS 
Linfocitos 
B 
Poseen receptores 
para 
inmunoglobulinas 
Linfocitos T 
Poseen moléculas 
proteicas 
denominadas TCR 
(receptores de 
células T)
CONCENTRACIÓN APROXIMADA DE LINFOCITOS B y T EN ÓRGANOS LINFÁTICOS Y EN 
SANGRE 
Órgano Linfático Linfocitos T (%) Linfocitos B (%) 
Timo 100 0 
Médula Ósea 10 90 
Bazo 45 55 
Ganglios Linfáticos 60 40 
Sangre 80 20
LINFOCITOS T 
TIMO 
Células T 
Colaboradoras 
Células T 
Supresoras 
Células T 
Citotóxicas 
Células T de 
Memoria
TIPO PRINCIPALES FUNCIONES 
Linfocito B Presenta presentadores (IgM) en la membrana. Cuando un antígeno específico lo activa 
prolifera por mitosis y se diferencia en células plasmáticas, que segregan una gran 
cantidad de anticuerpos. 
Linfocito B de Memoria Es una célula B que está preparada para responder más rápidamente, y con mayor 
intensidad, a una exposición posterior a ese mismo antígeno. 
Linfocito T Citotóxico Presenta receptores TCR que no son inmunoglobulinas. Están especializados para el 
reconocimiento de antígenos asociados con el complejo MHC I en la superficie de otras 
células. Producen perforinas y otras proteínas que destruyen células extrañas, células 
infectadas por virus y algunas células neoplásicas. 
Linfocito T Colaborador Presenta receptores TCR. Modula otras células T y B, estimulando las actividades de esas 
células, posee marcador CD4. 
Linfocito T Supresor Presenta receptores TCR. Modula otras células T y B, disminuyendo las actividades de esas 
células. Posee marcador CD8 
Linfocito T de Memoria Presenta receptores TCR. Es una célula T preparada para responder más rápidamente y 
con mayor intensidad ante una nueva exposición al mismo antígeno. 
Linfocito NK No tiene en la superficie los receptores que caracterizan las células B y T. Ataca las células 
infectadas por virus y células neoplásicas, sin necesidad de estimulación previa.
INMUNÓGENOS Y 
ANTÍGENOS 
Antígeno: Molécula que interacciona con un 
anticuerpo, aunque no tenga la capacidad de 
desencadenar una respuesta inmunológica, ya 
que los inmunógenos en general también son 
antígenos 
Inmunógenos: Son moléculas que siempre 
desencadenan una reacción inmunitaria en el 
huésped. La respuesta puede ser celular o 
humoral, o las dos con mayor frecuencia.
ANTICUERPOS. 
Son glucoproteínas 
de tipo 
gammaglobulinas 
Llamadas 
inmunoglobulinas 
Interactúa sobre 
un determinado 
Antígeno 
FUNCIÓN 
Secretados por 
células plasmáticas 
originadas por 
linfocitos B 
ORIGEN 
Unirse con un 
antígeno, producir 
señales químicas 
Que indican a 
elementos del S.I la 
presencia de 
Invasores
6.  inmune-1
Antígenos + 
Anticuerpos IgG e 
IgM 
Activan el 
complemento 
(proteínas del 
plasma) 
Produce una ruptura 
de la membrana de 
microorganismos 
Facilitando la 
fagocitosis 
Opsonización 
Cuando las bacterias 
están ligadas al 
componente 
antígeno-IgG 
Facilita la 
fagocitosis de la 
bacteria 
Contribuye a la 
defensa del 
organismo
TIPOS DE ANTICUERPOS 
IgG IgM 
Estructura Monómero Pentámero 
Porcentaje en el suero 
sanguíneo 
80% 5 – 10 % 
Localización Sangre, linfa, luz del intestino Superficie de los linfocitos B 
(sobre la forma monomérica) 
Funciones -Activa la fagocitosis 
-Neutraliza los antígenos 
-Protege a los recién nacidos 
-Primeros anticuerpos producidos en el inicio de 
la respuesta inmunológica
TIPOS DE ANTICUERPOS 
IgA IgD IgE 
Estructura Dímero con el componente 
secretor 
Monómero Monómero 
Porcentaje en el suero 
sanguíneo 
10 – 15% 0,2% 0,002% 
Localización Producidas por las células 
plasmáticas en la lámina propia 
y presente como dímero en las 
secreciones, como saliva, 
lágrimas y leche 
Únicamente en la superficie de 
los linfocitos B 
Superficie de los monómeros y 
los basófilos. 
Funciones -Resistentes a las enzimas 
proteolíticas 
-Protegen las mucosas 
-Actúan como receptores de 
antígenos, activando los 
linfocitos B. 
-Participan en los procesos 
alérgicos y de lisis de parásitos 
pluricelulares, como los 
vermiculares
Debido a que los linfocitos T solo reconocen a moléculas 
asociadas al MHC. 
Las CPA digieren proteínas exógenas parcialmente en 
sus endosomas y lisosomas, el producto de este 
procesos se asocian al MCH de clase ll. 
CD4 – MHC II 
Mientras que las proteínas endógenas se asocian al 
MCH I. 
CD8 – MHC I
6.  inmune-1
Transplante de órganos 
Pueden ser : autólogos, isológos, 
heterólogos u homólogos. 
El rechazo se debe principalmente a 
los NK y a los citotóxicos 
Los trasplantes autólogos e isológos 
tiene alto índice de éxito debido a la 
similitud del MHC al contrario los 
homólogos y heterólogos
ESTRUCTURAS 
1.- TIMO 
Es un órgano 
linfoepiteleal 
ubicado a la altura 
de los grandes 
vasos del corazón. 
Sus dos lóbulos 
están rodeados 
por el ESTROMA: 
cápsula de tejido 
conjuntivo denso y 
tabiques. 
Sus lobulillos se 
continúan unos 
con otros. 
No presenta 
nódulos, su 
PARÉNQUIMA está 
formado por una 
zona cortical que 
rodea a una zona 
medular. 
En la zona medular 
existen los 
corpúsculos de 
Hassall 
constituidos por 
células reticulares 
epiteliales.
Zona Cortical y Medular
6.  inmune-1
6.  inmune-1
Barrera Hematotímica 
Protege a los 
linfocitos 
inmaduros de 
la exposición 
a los 
antígenos. 
Sus 
componentes 
separan a los 
linfocitos de 
la luz de los 
vasos 
Endotelio 
vascular y su 
lámina basal. 
Lámina basal 
de la célula 
reticular.
6.  inmune-1
En la zona medular 
no hay barrera 
hematotímica 
El timo no posee 
vasos linfáticos 
aferentes, ya que 
todos son eferentes
POSIBLES HORMONAS DE SECRECIÓN: 
TIMOSINA ALFA 
TIMO 
TIMOPOYETINA 
TIMULINA 
FACTOR TÍMICO 
HUMORAL
EFECTOS HORMONALES 
CORTICOESTERIODES 
(suprarrenal) 
ADRENOCORTICOTROPIN 
A 
(hipófisis anterior) 
HORMONAS SEXUALES 
❑ Reducción mitótica 
❑ Disminución del 
número de linfocitos 
❑ Atrofia en la zona 
cortical
CÉLULA MADRE 
(Médula ósea roja) 
SANGRE 
REORGANIZACIÓN 
GÉNICA 
TIMOCITOS 
Expresan marcadores 
CD 1 Y CD 4 
TIMO ZONA CORTICAL 
TCR GAMA Y TCR DELTA 
(representarán las células T) 
Después de unos días: 
TCR ALFA Y TCR DELTA 
(90% linfocitos T)
Durante el desarrollo del timo mueren el 95% de 
linfocitos por 3 razones: 
Sus TCR no reconocen MHC 
Los TCR tienen alta afinidad para moléculas autógenas 
MHC. 
Reorganización génica que provoca TCR no productivo 
Los timocitos no productivos son eliminados en la 
zona cortical del timo y posteriormente 
eliminados por los macrófagos. 
Algunas células no son seleccionadas y 
escapan a la periferie 
Se exponen a antígenos en ciertas condiciones 
provocando su destrucción o inactivación 
Enfermedad 
autoinmune
6.  inmune-1
6.  inmune-1
6.  inmune-1
ZONA 
PARACORTICAL 
DE LOS 
GANGLIOS 
LINFÁTICOS 
ÓRGANOS 
TIMODEPEN 
DIENTES 
TEJIDO 
LINFÁTICO de 
las PLACAS DE 
PEYER 
VAINAS 
PERIARTERIALES 
DE LA PULPA 
BLANCA DEL 
BAZO 
TEJIDO LINFÁTICO 
DE LAS 
AMÍGDALAS

Más contenido relacionado

PPTX
6. inmune-1
PPT
Aspectos basicos del sistema inmune
PPTX
Respuestas inmunes
PPTX
Inmunidad 2013
PDF
Listado de interlucinas etc
PDF
Glosario de Términos Inmunológicos
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PDF
13. inmunidad celular
6. inmune-1
Aspectos basicos del sistema inmune
Respuestas inmunes
Inmunidad 2013
Listado de interlucinas etc
Glosario de Términos Inmunológicos
Exposicion patologia sistema inmunitario
13. inmunidad celular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
PPTX
Respuesta celular y humoral
PPTX
INMUNIDAD
PPTX
Inmunidad celular
PDF
El Sistema Inmunológico
PPT
Principales funciones del sistema inmunológico
PPTX
Inmunidad celular
PPTX
Inmunidad celular y cooperación
PPTX
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
PPTX
sitema inmunologico
PDF
Harrison part13 inmunologia y reumatologia
PPTX
El sistema inmune
PPTX
5. inflamacion 2010
PDF
PPTX
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
PPT
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
PPTX
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
PPTX
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
PPT
Respuestas inmunológicas
PPTX
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Mecanismos efectores de la Inmunidad celular on.pptx
Respuesta celular y humoral
INMUNIDAD
Inmunidad celular
El Sistema Inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
Inmunidad celular
Inmunidad celular y cooperación
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
sitema inmunologico
Harrison part13 inmunologia y reumatologia
El sistema inmune
5. inflamacion 2010
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
4ta Clase Urp Mecanismos Efectores Inmunidad Celular Mi 200
Respuestas inmunológicas
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Publicidad

Similar a 6. inmune-1 (20)

DOCX
Organos linfoides
PPTX
UNIDAD SISTEMA LINFOIDEO descargalo yaaaaaaaa.pptx
PPT
5644767.ppt
PPTX
# 5 transtornos del sistema inmunologico
PPTX
Expo 1 Inmunologiaa clinicaa medicaa.pptx
PPTX
Sistema Inmunológico.pptx
PPT
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
PPTX
Inmunidad adaptativa I
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
Inmunopatología
PDF
sistema inmunitario e importancia equipo 8.pdf
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
INMUNOLOGÍA clase 1
PPT
1 sistema inmunologico
PPT
Inmunologia Básica 1a. parte
PPTX
ENFERMEDAD SISTEMA AUTOINMUNE.ppt x
PPTX
Enfermedades del sistema inmunitario
PDF
INMUNOLOGIA BASICA en nutrición manejo y generalidades
PPT
sistema Inmune
PDF
Serie blanca equipe1.pdf
Organos linfoides
UNIDAD SISTEMA LINFOIDEO descargalo yaaaaaaaa.pptx
5644767.ppt
# 5 transtornos del sistema inmunologico
Expo 1 Inmunologiaa clinicaa medicaa.pptx
Sistema Inmunológico.pptx
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
Inmunidad adaptativa I
Sistema linfatico
Inmunopatología
sistema inmunitario e importancia equipo 8.pdf
Sistema inmunológico
INMUNOLOGÍA clase 1
1 sistema inmunologico
Inmunologia Básica 1a. parte
ENFERMEDAD SISTEMA AUTOINMUNE.ppt x
Enfermedades del sistema inmunitario
INMUNOLOGIA BASICA en nutrición manejo y generalidades
sistema Inmune
Serie blanca equipe1.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

6. inmune-1

  • 1. …SIEMPRE LISTOS PARA PRESENTAR UNA DEFENSA, ANTE TODO EL QUE LES EXIJA RAZÓN…PERO HACIÉNDOLO TODO CON GENIO APACIBLE Y PROFUNDO RESPETO. 1° Pedro 3: 15
  • 3. SISTEMA INMUNOLÓGICO Y GANGLIOS LINFÁTICOS Células aisladas u organizadas Por todo el organismo Defienden contra microorganismos extraños El sistema inmune Se encarga de Luego de identificar a los agresores Distinguen moléculas propias de las extrañas Inactivar o destruir sustancias extrañas
  • 4. El S.I. está formado por: • Ganglios Linfáticos (Nódulos Linfáticos) • El Bazo • Timo Estructuras Individuales • Linfocitos • Granulocitos • Células del Sistema Mononuclear Fagocitario Células Libres • Macrófagos • Neutrófilos Células Presentadoras de Antígenos Las células de este sistema se comunican entre sí y con células de otros sistemas principalmente por moléculas proteicas llamadas citocinas.
  • 5. TIPOS BÁSICOS DE RESPUESTAS INMUNOLÓGICAS Inmunidad Celular o Innata Responde con rapidez No tiene memoria inmunitaria Depende de receptores para iniciar las respuestas inmunitarias e inflamatorias Reacciona de manera inespecífica Bacterias, células trasplantadas, células malignas, células infectadas por virus Inmunidad Humoral o Adquirida Responde de manera más lenta Tiene memoria, reconoce lo propio y ajeno Dependen de los Anticuerpos Neutralizan moléculas extrañas y matan células que contienen dichas moléculas Son producidos por las células plasmáticas originadas de los linfocitos B
  • 6. COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO INNATO Complemento • Proteínas sanguíneas que atacan a microorgani smos que alcanzan el torrente sanguíneo Péptidos microbianos • Productos de las células epiteliales, defienden al cuerpo contra bacterias gram negativas Citocinas • Moléculas de señalización que liberan diversas células del sistema innato y adquirido Macrófagos • Tienen función fagocítica, además poseen receptores para anticuerpos
  • 7. Neutrófilos • Salen del sistema vascular de la región inflamada y entran al compartimiento del tejido conjuntivo cargado de bacterias, donde las fagocitan y destruyen Células NK • Tienen receptores Fc que reconocen al anticuerpo Ig y actúan como señal para destruir la célula blanco Receptores tipo peaje (TLR) • Tiene la capacidad de modular la reacción inmunitaria, regula las respuestas inmunitarias como inflamatorias.
  • 8. COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO • Migran hacia el Timo para adquirir su capacidad inmunitaria Linfocitos T • Son macrófagos especializados que inician y participan en la reacción inmunitaria Células presentadoras de antígenos • Adquieren capacidad Linfocitos B inmunitaria en la médula ósea
  • 9. Poseen una amplia distribución en el cuerpo - Se originan en la medula ósea macrófagos, células dendríticas, de Langerhans y células reticulares del timo. Llevan acabo el “procesamiento del antígeno, necesario para el funcionamiento de los linfocitos T.
  • 10. LINFOCITOS Linfocitos B Poseen receptores para inmunoglobulinas Linfocitos T Poseen moléculas proteicas denominadas TCR (receptores de células T)
  • 11. CONCENTRACIÓN APROXIMADA DE LINFOCITOS B y T EN ÓRGANOS LINFÁTICOS Y EN SANGRE Órgano Linfático Linfocitos T (%) Linfocitos B (%) Timo 100 0 Médula Ósea 10 90 Bazo 45 55 Ganglios Linfáticos 60 40 Sangre 80 20
  • 12. LINFOCITOS T TIMO Células T Colaboradoras Células T Supresoras Células T Citotóxicas Células T de Memoria
  • 13. TIPO PRINCIPALES FUNCIONES Linfocito B Presenta presentadores (IgM) en la membrana. Cuando un antígeno específico lo activa prolifera por mitosis y se diferencia en células plasmáticas, que segregan una gran cantidad de anticuerpos. Linfocito B de Memoria Es una célula B que está preparada para responder más rápidamente, y con mayor intensidad, a una exposición posterior a ese mismo antígeno. Linfocito T Citotóxico Presenta receptores TCR que no son inmunoglobulinas. Están especializados para el reconocimiento de antígenos asociados con el complejo MHC I en la superficie de otras células. Producen perforinas y otras proteínas que destruyen células extrañas, células infectadas por virus y algunas células neoplásicas. Linfocito T Colaborador Presenta receptores TCR. Modula otras células T y B, estimulando las actividades de esas células, posee marcador CD4. Linfocito T Supresor Presenta receptores TCR. Modula otras células T y B, disminuyendo las actividades de esas células. Posee marcador CD8 Linfocito T de Memoria Presenta receptores TCR. Es una célula T preparada para responder más rápidamente y con mayor intensidad ante una nueva exposición al mismo antígeno. Linfocito NK No tiene en la superficie los receptores que caracterizan las células B y T. Ataca las células infectadas por virus y células neoplásicas, sin necesidad de estimulación previa.
  • 14. INMUNÓGENOS Y ANTÍGENOS Antígeno: Molécula que interacciona con un anticuerpo, aunque no tenga la capacidad de desencadenar una respuesta inmunológica, ya que los inmunógenos en general también son antígenos Inmunógenos: Son moléculas que siempre desencadenan una reacción inmunitaria en el huésped. La respuesta puede ser celular o humoral, o las dos con mayor frecuencia.
  • 15. ANTICUERPOS. Son glucoproteínas de tipo gammaglobulinas Llamadas inmunoglobulinas Interactúa sobre un determinado Antígeno FUNCIÓN Secretados por células plasmáticas originadas por linfocitos B ORIGEN Unirse con un antígeno, producir señales químicas Que indican a elementos del S.I la presencia de Invasores
  • 17. Antígenos + Anticuerpos IgG e IgM Activan el complemento (proteínas del plasma) Produce una ruptura de la membrana de microorganismos Facilitando la fagocitosis Opsonización Cuando las bacterias están ligadas al componente antígeno-IgG Facilita la fagocitosis de la bacteria Contribuye a la defensa del organismo
  • 18. TIPOS DE ANTICUERPOS IgG IgM Estructura Monómero Pentámero Porcentaje en el suero sanguíneo 80% 5 – 10 % Localización Sangre, linfa, luz del intestino Superficie de los linfocitos B (sobre la forma monomérica) Funciones -Activa la fagocitosis -Neutraliza los antígenos -Protege a los recién nacidos -Primeros anticuerpos producidos en el inicio de la respuesta inmunológica
  • 19. TIPOS DE ANTICUERPOS IgA IgD IgE Estructura Dímero con el componente secretor Monómero Monómero Porcentaje en el suero sanguíneo 10 – 15% 0,2% 0,002% Localización Producidas por las células plasmáticas en la lámina propia y presente como dímero en las secreciones, como saliva, lágrimas y leche Únicamente en la superficie de los linfocitos B Superficie de los monómeros y los basófilos. Funciones -Resistentes a las enzimas proteolíticas -Protegen las mucosas -Actúan como receptores de antígenos, activando los linfocitos B. -Participan en los procesos alérgicos y de lisis de parásitos pluricelulares, como los vermiculares
  • 20. Debido a que los linfocitos T solo reconocen a moléculas asociadas al MHC. Las CPA digieren proteínas exógenas parcialmente en sus endosomas y lisosomas, el producto de este procesos se asocian al MCH de clase ll. CD4 – MHC II Mientras que las proteínas endógenas se asocian al MCH I. CD8 – MHC I
  • 22. Transplante de órganos Pueden ser : autólogos, isológos, heterólogos u homólogos. El rechazo se debe principalmente a los NK y a los citotóxicos Los trasplantes autólogos e isológos tiene alto índice de éxito debido a la similitud del MHC al contrario los homólogos y heterólogos
  • 23. ESTRUCTURAS 1.- TIMO Es un órgano linfoepiteleal ubicado a la altura de los grandes vasos del corazón. Sus dos lóbulos están rodeados por el ESTROMA: cápsula de tejido conjuntivo denso y tabiques. Sus lobulillos se continúan unos con otros. No presenta nódulos, su PARÉNQUIMA está formado por una zona cortical que rodea a una zona medular. En la zona medular existen los corpúsculos de Hassall constituidos por células reticulares epiteliales.
  • 24. Zona Cortical y Medular
  • 27. Barrera Hematotímica Protege a los linfocitos inmaduros de la exposición a los antígenos. Sus componentes separan a los linfocitos de la luz de los vasos Endotelio vascular y su lámina basal. Lámina basal de la célula reticular.
  • 29. En la zona medular no hay barrera hematotímica El timo no posee vasos linfáticos aferentes, ya que todos son eferentes
  • 30. POSIBLES HORMONAS DE SECRECIÓN: TIMOSINA ALFA TIMO TIMOPOYETINA TIMULINA FACTOR TÍMICO HUMORAL
  • 31. EFECTOS HORMONALES CORTICOESTERIODES (suprarrenal) ADRENOCORTICOTROPIN A (hipófisis anterior) HORMONAS SEXUALES ❑ Reducción mitótica ❑ Disminución del número de linfocitos ❑ Atrofia en la zona cortical
  • 32. CÉLULA MADRE (Médula ósea roja) SANGRE REORGANIZACIÓN GÉNICA TIMOCITOS Expresan marcadores CD 1 Y CD 4 TIMO ZONA CORTICAL TCR GAMA Y TCR DELTA (representarán las células T) Después de unos días: TCR ALFA Y TCR DELTA (90% linfocitos T)
  • 33. Durante el desarrollo del timo mueren el 95% de linfocitos por 3 razones: Sus TCR no reconocen MHC Los TCR tienen alta afinidad para moléculas autógenas MHC. Reorganización génica que provoca TCR no productivo Los timocitos no productivos son eliminados en la zona cortical del timo y posteriormente eliminados por los macrófagos. Algunas células no son seleccionadas y escapan a la periferie Se exponen a antígenos en ciertas condiciones provocando su destrucción o inactivación Enfermedad autoinmune
  • 37. ZONA PARACORTICAL DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS ÓRGANOS TIMODEPEN DIENTES TEJIDO LINFÁTICO de las PLACAS DE PEYER VAINAS PERIARTERIALES DE LA PULPA BLANCA DEL BAZO TEJIDO LINFÁTICO DE LAS AMÍGDALAS