1
2007-2008
Capacidad
Capacidad
Radio
2
2007-2008
Capacidad
Capacidad
Altura
3
2007-2008
Capacidad
Capacidad
Angulo
4
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte:
Levantando con:
Radio:
Angulo:
Pluma:
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
Estabilizadores al 100%
Pluma Principal
7 Mts
??°
21.3 Mts
17,075 Kg.
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
X
5
2007-2008
Pluma
Radio
Capacidad
Ejercicios
6
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 100%
Levantando con: Pluma principal
Radio: 18 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 30.5 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
7
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 100%
Levantando con: Pluma principal
Radio: 22 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 28 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
8
2007-2008
Notas de las Gráficas de Carga
Manejo:
6. Las cargas especificadas son solamente para el servicio de las grúas de
levantamiento.
7. No opere la grúa a un radio o largo de la pluma que no esté indicado en la
tabla. De lo contrario, la máquina puede volcarse aun cuando no tenga
ninguna carga en el gancho.
8. No es posible precisar la carga máxima que se puede levantar con el
brazo extendido debido a las variaciones en las cargas y en el
mantenimiento de las grúas, pero sí es posible tratar de retraer y extender la
carga sin peligro según los límites indicados en la tabla de especificaciones
de capacidad.
9. Cuando la pluma o el radio, o ambos, esté entre los valores
indicados, se debe optar por la carga más pequeña junto al siguiente
radio más grande o al siguiente largo de pluma más largo o más corto.
9
2007-2008
Ejercicios
28 Mts de Pluma?
Si la gráfica de carga cuenta con una lectura de longitud de pluma de 28
mts., estaría colocada en esta posición.
10
2007-2008
Ejercicios
Columna de pluma
de 27.4 Mts
Columna de pluma
de 30.5 Mts
Cuál de estos dos valores tiene la MENOR capacidad?
EL MENOR, SERA NUESTRO LIMITE DE CARGA
Radio de 22 Mts
11
2007-2008
Ejercicios
Columna de pluma
de 27.4 Mts
Columna de pluma
de 30.5 Mts
Cuál de estos dos valores tiene la MENOR capacidad?
EL MENOR, SERA NUESTRO LIMITE DE CARGA
Radio de 22 Mts
12
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 100%
Levantando con: Pluma principal
Radio: 12.5 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 17 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
13
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 100%
Levantando con: Pluma principal
Radio: 5.5 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 21 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
14
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 100%
Levantando con: Pluma principal
Radio: 25 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 20 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
15
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 100%
Levantando con: Pluma principal
Radio: ?? Mts
Angulo: 70°
Pluma: 32 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
16
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 50%
Levantando con: Pluma principal
Radio: 13 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 23 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
17
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Ruedas Levanta y camina 4 Km/h
Levantando con: Pluma principal
Radio: 6.5 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 17 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
18
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 100%
Levantando con: Ext. De Pluma 15.5 mts @ 25°
Radio: 27 Mts
Angulo: ??°
Pluma:
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
19
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 50%
Levantando con: Ext. De Pluma 8.8 mts @ 45°
Radio: 19 Mts
Angulo: ??°
Pluma:
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
20
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Ruedas estacionado @ 360°
Levantando con: Pluma principal
Radio: 8.7 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 17 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
21
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Ruedas estacionado hacia el frente
Levantando con: Pluma principal
Radio: 6.5 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 20 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
22
2007-2008
Ejercicios
Ejercicio de lectura de gráficas de carga:
Soporte: Estabilizadores 0%
Levantando con: Pluma principal
Radio: 6.5 Mts
Angulo: ??°
Pluma: 20 Mts.
Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?:
Capacidad:
La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
23
2007-2008
Pregunta . . .
La grúa RT650E que estamos analizando, puede
levantar una carga de 23,500 Kg. Con una longitud
de pluma de 18.3 a un radio de 4.5 Mts.?
23,500 KGS
¿
4.5 Mts.
?SI NO
24
2007-2008
Pregunta . . .
23,500 KGS
¿
4.5 Mts.
NO
La grúa RT650E que estamos analizando, puede
levantar una carga de 23,500 Kg. Con una longitud
de pluma de 18.3 a un radio de 4.5 Mts.?
25
2007-2008
Notas de las Gráficas de Carga
La razón por la que no podemos realizar este izaje, es por que no podemos
únicamente considerar como carga la pieza que vamos a izar, debemos de
calcular todo lo siguiente:
26
2007-2008
Notas de las Gráficas de Carga
Todos los componentes de “rigging” (aparejos), como gancho, cadenas,
bandas, “spreaders”, cables y/o estrobos, grilletes, etc. DEBE SER
CONSIDERADO COMO PARTE DE LA CARGA.
Recordemos de qué manera la fábrica obtuvo las capacidades que nos
muestra la gráfica de carga.
Cuando la fábrica dedujo el 15% de seguridad, no consideró ninguno de
estos componentes. Es por eso que debemos hacer las DEDUCCIONES
correspondientes.
27
2007-2008
Notas de las Gráficas de Carga
En nuestras gráficas de carga
encontraremos la tabla de
deducciones, en donde podemos
encontrar los pesos de los pesos que
en un momento dado se tienen que
deducir:
28
2007-2008
Ejercicios
Por lo tanto en nuestro último ejercicio:
¿
¿
23,500 Kg.
50 Kg. de
Estrobo
Carga
29
2007-2008
Ejercicios
Por lo tanto en nuestro último ejercicio:
Polea Auxiliar: + 62 Kg.
Gancho bola: + 159 Kg.
Gancho Bloque: + 363 Kg.
Estrobo: + 50 Kg.
Carga: + 23500 Kg.
Total: 24,134 Kg.
CARGA REAL: 24,134 Kg.
¿
¿
23,500 Kg.
50 Kg. de
Estrobo
30
2007-2008
Ejercicios
Nuestra capacidad para el ejercicio era de
23,625 Kg. Pero en realidad estaríamos
levantando una carga de 24, 134 Kg., por lo
cuál no podemos realizar el izaje.
CARGA REAL: 24,134 Kg.
¿
¿
23,500 Kg.
50 Kg. de
Estrobo
31
2007-2008
Ejercicios
El cable redundante también tiene que
ser considerado como un peso que
tenemos que deducir. Se debe consultar
la información provista por el fabricante
del cable, para determinar el peso del
cable.
El cable que no debe ser deducido, es el
cable requerido para izar la capacidad
máxima indicada en la gráfica de carga.
Esto incluye el cable por detrás de la
pluma y el cable en los aparejos múltiples
requeridos para izar dicha carga.
¿
¿
23,500 Kg.
32
2007-2008
¿
Ejercicios
En este caso, ¿qué es lo
que se tiene que deducir?
¿
Gancho Bola
Estrobos
Gancho Block
Polea Auxiliar
Cable Redundante
33
2007-2008
¿
Ejercicios
Cuando trabajamos
con la extensión de la
pluma, el peso de la
misma NO se debe
de deducir.
¿
34
2007-2008
Ejercicios
En este caso, ¿qué
es lo que se tiene
que deducir?
¿
¿
35
2007-2008
Ejercicios
En este caso, ¿qué
es lo que se tiene
que deducir?
¿
¿
36
2007-2008
Ejercicios
¿
¿
37
2007-2008
Problemas de Carga
Carga: Motor eléctrico de 680 Kg.
Condiciones de trabajo: Apoyado sobre estabilizadores al 50%.
Trabajando con: Extensión de pluma telescópica extendida
a 15.5 mts @ 45°.
Herramienta: Estrobos y grilletes total: 50 Kg.
Aditamentos instalados sin usar: Ninguno
Radio: 24Mts.
Angulo: ??
Pluma: 32 Mts.
Se puede realizar la maniobra ?
SI_____ NO________
A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______
38
2007-2008
1.- Peso de la carga: _____________________ (1)
2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________
Gancho bola: +__________
Herramienta: +__________
Extensión instalada s/u +__________
Otros +__________
TOTAL +__________(2)
3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3)
4.- Angulo de pluma: ___________(4)
5.- Radio: ___________(5)
6.- Longitud de pluma: ___________(6)
7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7)
8.- Lectura de límite de carga: ___________(8)
9.- Deducciones (2): ___________(9)
10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10)
SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11)
680
N/A
159
50
N/A
N/A
209
1
72.5°
24
32
Estabilizadores 50%, Extn. 15.5 Mts @ 45°
1,150
209
941
X
77.3 %
Problemas de Carga
39
2007-2008
Problemas de Carga
Carga: Caldera de 12,000 Kg.
Condiciones de trabajo: Apoyado sobre estabilizadores al 100%.
Trabajando con: Pluma principal 10.1 – 32.0 Mts,.
Herramienta: Estrobos y grilletes total: 130 Kg.
Aditamentos instalados sin usar:Extensión de pluma telescópica instalada y
retraída; Gancho bola.
Radio: 9 Mts.
Angulo: ??
Pluma: 13 Mts.
Se puede realizar la maniobra ?
SI_____ NO________
A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______
¿
40
2007-2008
1.- Peso de la carga: _____________________ (1)
2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________
Gancho bola: +__________
Herramienta: +__________
Extensión instalada s/u +__________
Otros +__________
TOTAL +__________(2)
3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3)
4.- Angulo de pluma: ___________(4)
5.- Radio: ___________(5)
6.- Longitud de pluma: ___________(6)
7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7)
8.- Lectura de límite de carga: ___________(8)
9.- Deducciones (2): ___________(9)
10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10)
SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11)
Problemas de Carga
41
2007-2008
Problemas de Carga
Carga: Viga de 5,200 Kg.
Condiciones de trabajo: Apoyado sobre ruedas, levanta y camina
hasta 4 Km./h.
Trabajando con: Pluma principal 10.1 – 32.0 Mts,. Gancho
block para 45 toneladas, con 3 poleas.
Herramienta: Estrobos y grilletes total: 100 Kg.
Aditamentos instalados sin usar:Polea auxiliar; Gancho bola.
Radio: 8 Mts.
Angulo: ??
Pluma: 20 Mts.
Se puede realizar la maniobra ?
SI_____ NO________
A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______
¿
42
2007-2008
1.- Peso de la carga: _____________________ (1)
2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________
Gancho bola: +__________
Herramienta: +__________
Extensión instalada s/u +__________
Otros +__________
TOTAL +__________(2)
3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3)
4.- Angulo de pluma: ___________(4)
5.- Radio: ___________(5)
6.- Longitud de pluma: ___________(6)
7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7)
8.- Lectura de límite de carga: ___________(8)
9.- Deducciones (2): ___________(9)
10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10)
SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11)
Problemas de Carga
43
2007-2008
Tablas de deducciones del Pasado
•En las tablas de deducciones de la
nueva serie “E” el peso efectivo de
la extensión de pluma, cuando está
almacenada, ya está incluido en las
gráficas de carga de la pluma
principal.
•En el pasado para poder obtener
un poco más de capacidad, el peso
de la extensión de pluma siempre
tenía que ser deducido. En caso de
que el operador decidiera obtener
un poco más de capacidad, se
podía desmontar la extensión y
ganar un poco más de capacidad.
•Aquí tenemos un ejemplo de cómo
se debían de deducir estar
capacidades en el pasado.
44
2007-2008
Tablas de deducciones del Pasado
Siempre se debía
deducir el peso de
la extensión! Si
estaba montada en
la pluma tenía que
ser deducida.
45
2007-2008
Radio: ?? Mts.
Angulo: 65°
Pluma: 17 Mts.
Se puede realizar la maniobra ?
SI_____ NO________
A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______
Problemas de Carga
Grúa: AT422
Carga: Transformador de 4,500
Condiciones de trabajo: Apoyado sobre estabilizadores al 50%.
Trabajando con: Pluma principal 8.3 – 21.4 Mts,.
Herramienta: Estrobos y grilletes total: 60 Kg.
Aditamentos instalados sin usar:Extensión de pluma telescópica
almacenada; polea auxiliar; Gancho bola.
46
2007-2008
1.- Peso de la carga: _____________________ (1)
2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________
Gancho bola: +__________
Herramienta: +__________
Extensión instalada s/u +__________
Otros +__________
TOTAL +__________(2)
3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3)
4.- Angulo de pluma: ___________(4)
5.- Radio: ___________(5)
6.- Longitud de pluma: ___________(6)
7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7)
8.- Lectura de límite de carga: ___________(8)
9.- Deducciones (2): ___________(9)
10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10)
SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ]
11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11)
Problemas de Carga
47
2007-2008
Cargas Dinámicas
Una carga dinámica es cuando existe movimiento en la carga en sí. Si por
ejemplo, nosotros tenemos una carga suspendida y elevamos la pluma. Si
por alguna razón, detenemos el movimiento angular de la pluma
súbitamente, la carga se columpiará verticalmente en el cable.
Imagine usted que toma un lápiz y lo comienza a doblar como si fuese una
muelle. Eventualmente el lápiz cederá y se romperá.
Esto es precisamente lo que sucede en las grúas cuando se genera una
carga dinámica.
La manera adecuada de evitar este fenómeno, es detener las funciones de
la grúa suave y uniformemente cada vez que las realizamos.
48
2007-2008
Cargas Dinámicas
La velocidad constante de un objeto que está detenido es de 0 Km./h. Si
nosotros tratamos de mover ese objeto, este presentará un fuerza en contra
tratando de mantenerse a su velocidad constante.
Esta resistencia que presentan los cuerpos, en razón de su masa, a
oponerse al movimiento ó cambiar de velocidad, es lo que conocemos
como INERCIA.
Fuerza externa
intentando mover
Al cuerpo.
Inercia
Velocidad
Constante:
0 Km./h
49
2007-2008
Cargas Dinámicas
Este mismo fenómeno se presenta cuando izamos una carga. Para mover
una carga con un peso de 10 Kg., necesitamos aplicar una carga mayor al
peso de la carga, en relación a la velocidad de nuestro cable, para poder
vencer esta INERCIA que la carga confronta.
10 Kg.
10.2 Kg.
50
2007-2008
Cargas Dinámicas
Una vez que tenemos una velocidad constante al realizar un izaje. La carga
ya no presentará inercia debido a que la velocidad es constante.
Si nosotros detenemos el movimiento vertical súbitamente, la carga tendrá
inercia (la tendencia) a seguir subiendo. Lo que detendrá a nuestra carga
será la fuerza de gravedad, hasta 0 Km. / h.
No Inercia
2 mts / min.
51
2007-2008
STOP
Cargas Dinámicas
Una vez que tenemos una velocidad constante al realizar un izaje. La carga
ya no presentará inercia debido a que la velocidad es constante.
Si nosotros detenemos el movimiento vertical súbitamente, la carga tendrá
inercia (la tendencia) a seguir subiendo. Lo que detendrá a nuestra carga
será la fuerza de gravedad, hasta 0 Km. / h.
Tendencia de
continuar a 2 Km./h
El cabrestante
se detiene súbitamente
Peso : 0 Kg.; Masa 10 Kg.
52
2007-2008
STOP
Cargas Dinámicas
De inmediato este fenómeno se repetirá hacia arriba y hacia abajo hasta
que la carga se detenga en su totalidad. Cuando la carga llegue a su punto
más bajo, el peso de la carga puede llegar a duplicarse e inclusive a
triplicarse dependiendo de la velocidad con la hubiésemos estado
operando.
Movimiento errático
Sobre tensión
Peso : ? Kg.; Masa 10 Kg.
53
2007-2008
Cable
Sin duda alguna el cable de nuestra grúa es el componente más frágil, en
términos de durabilidad. Es mucho más fácil que primero se reviente o
desgaste un cable a que por uso se doble una pluma.
A continuación observaremos diferentes aspectos básicos del trabajo y del
mantenimiento del cable:
Debemos comprender que el cable es una MAQUINA. El cable al pasar por
las poleas se mueve constantemente en su interior, deslizándose alambre
por alambre para evitar que exista fractura y exista uniformidad al repartir la
carga sobre él mismo.
54
2007-2008
Cable
NO SE DEBE SOLDAR en ningún momento NINGUNA PARTE DEL
CABLE, especialmente los extremos. Al hacer esto estamos impidiendo que
exista ese movimiento en el interior del cable, causado abruptamientos en
el mismo:
55
2007-2008
Cable
Instalación del Socket: Es muy importante que cuando instalemos el Socket
del cable se mantenga la línea de carga alineada con el ojal de perno del
Socket. De esta manera nos estaremos asegurando de que la carga pasara
uniformemente a lo largo del Socket.
Correcto Incorrecto
Línea de carga
Cola de línea
56
2007-2008
Cable
Instalación del Socket: Se debe colocar un tope de seguridad en la cola de
línea para evitar un posible deslizamiento de cable. En su defecto si se
cuenta con un Socket especial, se debe instalar debidamente.
Socket Especial
57
2007-2008
Cable
Instalación del Socket: Así mismo debemos tener precaución de que el lado
angulado del Socket, quede con su cara en contra de la pluma. De esta
manera, nos aseguraremos de que el Socket no se llegue a atorar con
alguna de las bocas de nuestras secciones de pluma.
58
2007-2008
Cable
Para garantizar la vida del cable y las poleas debemos asegurarnos
siempre que el cable esté bien centrado en la longitud del gancho.
59
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
60
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
61
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
62
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
63
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
64
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
65
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
66
2007-2008
Cable
Formas correctas de
acomodar el cable del
cabezal a el gancho
67
2007-2008
Choque de Bloques
Cuando estamos levantando una carga, sabemos que debemos mantener
la vista siempre en la carga, razón por la cuál descuidamos verificar si el
gancho se aproxima al cabezal de la grúa.
Si el gancho hace contacto con el cabezal y nosotros continuamos
“enrollando” cable, el cable cederá y se REVENTARA, causando que la
carga, “rigging”, gancho y cable se vengan abajo. A esto se le llama
CHOQUE DE BLOQUES y/o rechinamoton.
68
2007-2008
Choque de Bloques
De igual manera si nosotros extendemos el telescopeo de la pluma y no nos
aseguramos de que estamos bajando el cable, el gancho puede llegar a
hacer contacto con el cabezal, causando una situación de choque de
bloques.
Así mismo si bajamos la pluma, teniendo el gancho muy cerca del cabezal,
al momento en que bajemos la pluma, el gancho tenderá a aproximarse al
cabezal.
Las grúas Modernas están equipadas con un sistema ANTI- CHOQUE DE
BLOQUES. El cuál ayuda al operador a evitar este tipo de situaciones, mas
sin embargo puede llegar a fallar, es su responsabilidad como operador
evitar esta situación.
69
2007-2008
Choque de Bloques
NO
70
2007-2008
Choque de Bloques
NO
71
2007-2008
Trabajando en conjunto
con el LMI; El A2B:
Detiene al operador de llevar
el gancho Block o bola a estar
en contacto con el cabezal.
Sistema Anti-Choque de bloques
(A2B)
72
2007-2008
Señales de Mano
73
2007-2008
Operación
Esta sección cubrirá aspectos genéricos, que debemos seguir y procurar en
todo momento que estemos utilizando una grúa.
Jamás exceda la capacidad de carga de la grúa.
74
2007-2008
Operación
Verifique las capacidades de la grúa antes de realizar cualquier movimiento
con la grúa. Recuerde que cuando la carga esté suspendida, es demasiado
tarde para hacer correcciones.
NO
75
2007-2008
Operación
Trabaje única y exclusivamente con personal capacitado en señales de
mano y con experiencia en el manejo de cargas suspendidas. Obedezca
únicamente a su señalizador. PERO RESPETE A CUALQUIERA PARA
DETENERSE
76
2007-2008
Operación
Procure mantener su pluma corta. Las cargas columpiantes pueden causar
una situación de inestabilidad y daños considerables a la pluma.
77
2007-2008
Operación
Los puntos en donde usted puede ser pellizcado, machucado, etc. en una
grúa, son imposibles de evitar. Mantenga cualquier parte de su cuerpo
alejado de malacate, poleas, secciones de pluma, pistones y otras partes
movibles de la grúa. Sea EXTREMADAMENTE precavido cuando realice
algún tipo de mantenimiento en la grúa
NO
78
2007-2008
Operación
El viento ES un factor, el cuál puede hacer la operación de la grúa
peligroso. Si el cable no está verticalmente alineado con la pluma (por
factor viento) la operación debe ser suspendida
79
2007-2008
Operación
Si la comunicación con el ayudante y/o la persona que está dando las
señales se pierde. Todo movimiento de la grúa se debe detener, hasta que
la comunicación sea restablecida.
80
2007-2008
Operación
Mantenga sus ojos en la carga y/o en la persona que da las señales en
TODO MOMENTO. Evite cualquier tipo de distracciones por más buenas
que sean. RECUERDE su VIDA y la de otros está en SUS MANOS.
81
2007-2008
Operación
Sea muy precavido cuando gire con cargas. PRACTIQUE la seguridad.
82
2007-2008
Operación
JAMAS REALICE IZAJES LATERALES. Las plumas, tornamesas, y
sistemas de giro están diseñados para que la grúa realice única y
exclusivamente izajes verticales. El someter a la grúa a una carga lateral
puede destruir la integridad de la pluma y causar un SERIO accidente.
83
2007-2008
Operación
JAMAS PERMITA que alguien viaje suspendido del cable, cadena, banda,
etc.
NO
84
2007-2008
Operación
Asegúrese de todo el personal se haya alejado de la carga antes de que
usted inicie su izaje.
85
2007-2008
Operación
Utilice únicamente bandas, cadenas y otros elementos autorizados para
levantar carga. NUNCA, NUNCA, Levante carga con el cable de levante
alrededor de la carga.
NO
86
2007-2008
Operación
JAMAS opere la grúa en la oscuridad, niebla u otra situación en donde la
visibilidad del operador está limitada.
87
2007-2008
Operación
NUNCA ABANDONE LA GRUA con carga suspendida y/o con el motor
trabajando. El dejar una carga suspendida es extremadamente peligroso.
En caso de que necesite abandonar la grúa, baje la carga y apague el
motor
88
2007-2008
Operación
JAMAS GIRE CARGA POR ENCIMA DE PERSONAL. No importa si la
carga está bien sujeta y/o esté directamente acoplada a la pluma.
NO
89
2007-2008
Operación
Nunca maneje el cable con manos desnudas, Siempre utilice guantes.
NO
90
2007-2008
Operación
Levante únicamente una carga a la vez. No levante varios artículos por
separado en un solo izaje, aún y cuando todos juntos cumplan con la
capacidad de carga de la grúa.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion gruas
PPT
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
PDF
Manual manejo seguro de cargas
PDF
Curso camion grua
PPT
Capacitacion gruas
PPT
2 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
PDF
Izaje de cargas m3
Presentacion gruas
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
Manual manejo seguro de cargas
Curso camion grua
Capacitacion gruas
2 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
Izaje de cargas m3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
PPT
Seguridad en izaje de cargas
PPT
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
PDF
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
PPTX
Operating practices
PDF
Curso pala-cable-electrica
PDF
Manejo de-cables-y-eslingas.
PDF
Guia de izaje
PDF
Curso de izaje de cargas
PDF
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
PDF
Tipos de Eslingas
PDF
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
PPT
Lifting & procedure
PDF
Basic rigging training manual
PDF
ESLINGAS VIKINGO
PDF
LIFTING PLAN FLARE-KRB.pdf
PDF
3 presentacion contenido curso
PPTX
minicagdor.pptx
PDF
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
PDF
Excavation and-trenching safety 03
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Seguridad en izaje de cargas
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Operating practices
Curso pala-cable-electrica
Manejo de-cables-y-eslingas.
Guia de izaje
Curso de izaje de cargas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
Tipos de Eslingas
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Lifting & procedure
Basic rigging training manual
ESLINGAS VIKINGO
LIFTING PLAN FLARE-KRB.pdf
3 presentacion contenido curso
minicagdor.pptx
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Excavation and-trenching safety 03
Publicidad

Similar a 6 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina (20)

PPT
5 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
PDF
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
PPT
PPT
Presentación grúas auxiliares
PPTX
Presentación de manejo seguro de izajes.pptx
PDF
Que es el momento de carga de una grua
PDF
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
PPTX
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
PPTX
analisis dinamico de una grua torre.pptx
PDF
USO SEGURO DE GRUAS Y POLIPASTOS STPS.pd
PPTX
1. MANUAL DE GRUAS VIAJERAS 2019 presentacion
PPT
Seguridad en operaciones de equipos de izamiento
PPTX
Señalización para Grúas.pptx
PPTX
curso-seguridad-operacion-gruas-causas-accidentes-partes-tipos-inspeccion.pptx
PPTX
presentaciongruas
PPTX
seguridad en operacion gruas viajeras y polipastos
DOCX
Asme b30.4
PPTX
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
PDF
Gruas y Polipastos 2024ggvfhhhhhhvghgfhg
PPTX
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
5 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Presentación grúas auxiliares
Presentación de manejo seguro de izajes.pptx
Que es el momento de carga de una grua
366184084 procedimiento-de-izaje-segun-normas-a sme
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
analisis dinamico de una grua torre.pptx
USO SEGURO DE GRUAS Y POLIPASTOS STPS.pd
1. MANUAL DE GRUAS VIAJERAS 2019 presentacion
Seguridad en operaciones de equipos de izamiento
Señalización para Grúas.pptx
curso-seguridad-operacion-gruas-causas-accidentes-partes-tipos-inspeccion.pptx
presentaciongruas
seguridad en operacion gruas viajeras y polipastos
Asme b30.4
EQUIPOS DE IZAJE EXPO.pptx
Gruas y Polipastos 2024ggvfhhhhhhvghgfhg
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

6 modulo de curso operator grua movil bureau veritas argentina

  • 4. 4 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Levantando con: Radio: Angulo: Pluma: Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: Estabilizadores al 100% Pluma Principal 7 Mts ??° 21.3 Mts 17,075 Kg. La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______ X
  • 6. 6 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 100% Levantando con: Pluma principal Radio: 18 Mts Angulo: ??° Pluma: 30.5 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 7. 7 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 100% Levantando con: Pluma principal Radio: 22 Mts Angulo: ??° Pluma: 28 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 8. 8 2007-2008 Notas de las Gráficas de Carga Manejo: 6. Las cargas especificadas son solamente para el servicio de las grúas de levantamiento. 7. No opere la grúa a un radio o largo de la pluma que no esté indicado en la tabla. De lo contrario, la máquina puede volcarse aun cuando no tenga ninguna carga en el gancho. 8. No es posible precisar la carga máxima que se puede levantar con el brazo extendido debido a las variaciones en las cargas y en el mantenimiento de las grúas, pero sí es posible tratar de retraer y extender la carga sin peligro según los límites indicados en la tabla de especificaciones de capacidad. 9. Cuando la pluma o el radio, o ambos, esté entre los valores indicados, se debe optar por la carga más pequeña junto al siguiente radio más grande o al siguiente largo de pluma más largo o más corto.
  • 9. 9 2007-2008 Ejercicios 28 Mts de Pluma? Si la gráfica de carga cuenta con una lectura de longitud de pluma de 28 mts., estaría colocada en esta posición.
  • 10. 10 2007-2008 Ejercicios Columna de pluma de 27.4 Mts Columna de pluma de 30.5 Mts Cuál de estos dos valores tiene la MENOR capacidad? EL MENOR, SERA NUESTRO LIMITE DE CARGA Radio de 22 Mts
  • 11. 11 2007-2008 Ejercicios Columna de pluma de 27.4 Mts Columna de pluma de 30.5 Mts Cuál de estos dos valores tiene la MENOR capacidad? EL MENOR, SERA NUESTRO LIMITE DE CARGA Radio de 22 Mts
  • 12. 12 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 100% Levantando con: Pluma principal Radio: 12.5 Mts Angulo: ??° Pluma: 17 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 13. 13 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 100% Levantando con: Pluma principal Radio: 5.5 Mts Angulo: ??° Pluma: 21 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 14. 14 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 100% Levantando con: Pluma principal Radio: 25 Mts Angulo: ??° Pluma: 20 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 15. 15 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 100% Levantando con: Pluma principal Radio: ?? Mts Angulo: 70° Pluma: 32 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 16. 16 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 50% Levantando con: Pluma principal Radio: 13 Mts Angulo: ??° Pluma: 23 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 17. 17 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Ruedas Levanta y camina 4 Km/h Levantando con: Pluma principal Radio: 6.5 Mts Angulo: ??° Pluma: 17 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 18. 18 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 100% Levantando con: Ext. De Pluma 15.5 mts @ 25° Radio: 27 Mts Angulo: ??° Pluma: Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 19. 19 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 50% Levantando con: Ext. De Pluma 8.8 mts @ 45° Radio: 19 Mts Angulo: ??° Pluma: Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 20. 20 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Ruedas estacionado @ 360° Levantando con: Pluma principal Radio: 8.7 Mts Angulo: ??° Pluma: 17 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 21. 21 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Ruedas estacionado hacia el frente Levantando con: Pluma principal Radio: 6.5 Mts Angulo: ??° Pluma: 20 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 22. 22 2007-2008 Ejercicios Ejercicio de lectura de gráficas de carga: Soporte: Estabilizadores 0% Levantando con: Pluma principal Radio: 6.5 Mts Angulo: ??° Pluma: 20 Mts. Cuánto es lo máximo que puede levantar la grúa?: Capacidad: La capacidad es: ESTRUCTURAL _________ ó de ESTABILIDAD ______
  • 23. 23 2007-2008 Pregunta . . . La grúa RT650E que estamos analizando, puede levantar una carga de 23,500 Kg. Con una longitud de pluma de 18.3 a un radio de 4.5 Mts.? 23,500 KGS ¿ 4.5 Mts. ?SI NO
  • 24. 24 2007-2008 Pregunta . . . 23,500 KGS ¿ 4.5 Mts. NO La grúa RT650E que estamos analizando, puede levantar una carga de 23,500 Kg. Con una longitud de pluma de 18.3 a un radio de 4.5 Mts.?
  • 25. 25 2007-2008 Notas de las Gráficas de Carga La razón por la que no podemos realizar este izaje, es por que no podemos únicamente considerar como carga la pieza que vamos a izar, debemos de calcular todo lo siguiente:
  • 26. 26 2007-2008 Notas de las Gráficas de Carga Todos los componentes de “rigging” (aparejos), como gancho, cadenas, bandas, “spreaders”, cables y/o estrobos, grilletes, etc. DEBE SER CONSIDERADO COMO PARTE DE LA CARGA. Recordemos de qué manera la fábrica obtuvo las capacidades que nos muestra la gráfica de carga. Cuando la fábrica dedujo el 15% de seguridad, no consideró ninguno de estos componentes. Es por eso que debemos hacer las DEDUCCIONES correspondientes.
  • 27. 27 2007-2008 Notas de las Gráficas de Carga En nuestras gráficas de carga encontraremos la tabla de deducciones, en donde podemos encontrar los pesos de los pesos que en un momento dado se tienen que deducir:
  • 28. 28 2007-2008 Ejercicios Por lo tanto en nuestro último ejercicio: ¿ ¿ 23,500 Kg. 50 Kg. de Estrobo Carga
  • 29. 29 2007-2008 Ejercicios Por lo tanto en nuestro último ejercicio: Polea Auxiliar: + 62 Kg. Gancho bola: + 159 Kg. Gancho Bloque: + 363 Kg. Estrobo: + 50 Kg. Carga: + 23500 Kg. Total: 24,134 Kg. CARGA REAL: 24,134 Kg. ¿ ¿ 23,500 Kg. 50 Kg. de Estrobo
  • 30. 30 2007-2008 Ejercicios Nuestra capacidad para el ejercicio era de 23,625 Kg. Pero en realidad estaríamos levantando una carga de 24, 134 Kg., por lo cuál no podemos realizar el izaje. CARGA REAL: 24,134 Kg. ¿ ¿ 23,500 Kg. 50 Kg. de Estrobo
  • 31. 31 2007-2008 Ejercicios El cable redundante también tiene que ser considerado como un peso que tenemos que deducir. Se debe consultar la información provista por el fabricante del cable, para determinar el peso del cable. El cable que no debe ser deducido, es el cable requerido para izar la capacidad máxima indicada en la gráfica de carga. Esto incluye el cable por detrás de la pluma y el cable en los aparejos múltiples requeridos para izar dicha carga. ¿ ¿ 23,500 Kg.
  • 32. 32 2007-2008 ¿ Ejercicios En este caso, ¿qué es lo que se tiene que deducir? ¿ Gancho Bola Estrobos Gancho Block Polea Auxiliar Cable Redundante
  • 33. 33 2007-2008 ¿ Ejercicios Cuando trabajamos con la extensión de la pluma, el peso de la misma NO se debe de deducir. ¿
  • 34. 34 2007-2008 Ejercicios En este caso, ¿qué es lo que se tiene que deducir? ¿ ¿
  • 35. 35 2007-2008 Ejercicios En este caso, ¿qué es lo que se tiene que deducir? ¿ ¿
  • 37. 37 2007-2008 Problemas de Carga Carga: Motor eléctrico de 680 Kg. Condiciones de trabajo: Apoyado sobre estabilizadores al 50%. Trabajando con: Extensión de pluma telescópica extendida a 15.5 mts @ 45°. Herramienta: Estrobos y grilletes total: 50 Kg. Aditamentos instalados sin usar: Ninguno Radio: 24Mts. Angulo: ?? Pluma: 32 Mts. Se puede realizar la maniobra ? SI_____ NO________ A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______
  • 38. 38 2007-2008 1.- Peso de la carga: _____________________ (1) 2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________ Gancho bola: +__________ Herramienta: +__________ Extensión instalada s/u +__________ Otros +__________ TOTAL +__________(2) 3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3) 4.- Angulo de pluma: ___________(4) 5.- Radio: ___________(5) 6.- Longitud de pluma: ___________(6) 7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7) 8.- Lectura de límite de carga: ___________(8) 9.- Deducciones (2): ___________(9) 10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10) SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] 11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11) 680 N/A 159 50 N/A N/A 209 1 72.5° 24 32 Estabilizadores 50%, Extn. 15.5 Mts @ 45° 1,150 209 941 X 77.3 % Problemas de Carga
  • 39. 39 2007-2008 Problemas de Carga Carga: Caldera de 12,000 Kg. Condiciones de trabajo: Apoyado sobre estabilizadores al 100%. Trabajando con: Pluma principal 10.1 – 32.0 Mts,. Herramienta: Estrobos y grilletes total: 130 Kg. Aditamentos instalados sin usar:Extensión de pluma telescópica instalada y retraída; Gancho bola. Radio: 9 Mts. Angulo: ?? Pluma: 13 Mts. Se puede realizar la maniobra ? SI_____ NO________ A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______ ¿
  • 40. 40 2007-2008 1.- Peso de la carga: _____________________ (1) 2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________ Gancho bola: +__________ Herramienta: +__________ Extensión instalada s/u +__________ Otros +__________ TOTAL +__________(2) 3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3) 4.- Angulo de pluma: ___________(4) 5.- Radio: ___________(5) 6.- Longitud de pluma: ___________(6) 7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7) 8.- Lectura de límite de carga: ___________(8) 9.- Deducciones (2): ___________(9) 10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10) SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] 11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11) Problemas de Carga
  • 41. 41 2007-2008 Problemas de Carga Carga: Viga de 5,200 Kg. Condiciones de trabajo: Apoyado sobre ruedas, levanta y camina hasta 4 Km./h. Trabajando con: Pluma principal 10.1 – 32.0 Mts,. Gancho block para 45 toneladas, con 3 poleas. Herramienta: Estrobos y grilletes total: 100 Kg. Aditamentos instalados sin usar:Polea auxiliar; Gancho bola. Radio: 8 Mts. Angulo: ?? Pluma: 20 Mts. Se puede realizar la maniobra ? SI_____ NO________ A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______ ¿
  • 42. 42 2007-2008 1.- Peso de la carga: _____________________ (1) 2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________ Gancho bola: +__________ Herramienta: +__________ Extensión instalada s/u +__________ Otros +__________ TOTAL +__________(2) 3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3) 4.- Angulo de pluma: ___________(4) 5.- Radio: ___________(5) 6.- Longitud de pluma: ___________(6) 7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7) 8.- Lectura de límite de carga: ___________(8) 9.- Deducciones (2): ___________(9) 10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10) SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] 11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11) Problemas de Carga
  • 43. 43 2007-2008 Tablas de deducciones del Pasado •En las tablas de deducciones de la nueva serie “E” el peso efectivo de la extensión de pluma, cuando está almacenada, ya está incluido en las gráficas de carga de la pluma principal. •En el pasado para poder obtener un poco más de capacidad, el peso de la extensión de pluma siempre tenía que ser deducido. En caso de que el operador decidiera obtener un poco más de capacidad, se podía desmontar la extensión y ganar un poco más de capacidad. •Aquí tenemos un ejemplo de cómo se debían de deducir estar capacidades en el pasado.
  • 44. 44 2007-2008 Tablas de deducciones del Pasado Siempre se debía deducir el peso de la extensión! Si estaba montada en la pluma tenía que ser deducida.
  • 45. 45 2007-2008 Radio: ?? Mts. Angulo: 65° Pluma: 17 Mts. Se puede realizar la maniobra ? SI_____ NO________ A qué porcentaje estaría la grúa si se realizara? _______ Problemas de Carga Grúa: AT422 Carga: Transformador de 4,500 Condiciones de trabajo: Apoyado sobre estabilizadores al 50%. Trabajando con: Pluma principal 8.3 – 21.4 Mts,. Herramienta: Estrobos y grilletes total: 60 Kg. Aditamentos instalados sin usar:Extensión de pluma telescópica almacenada; polea auxiliar; Gancho bola.
  • 46. 46 2007-2008 1.- Peso de la carga: _____________________ (1) 2.- Deducciones necesarias: Gancho principal: +__________ Gancho bola: +__________ Herramienta: +__________ Extensión instalada s/u +__________ Otros +__________ TOTAL +__________(2) 3.- Cantidad de partes de línea requeridas: ___________(3) 4.- Angulo de pluma: ___________(4) 5.- Radio: ___________(5) 6.- Longitud de pluma: ___________(6) 7.- Configuración de trabajo: ____________________________________(7) 8.- Lectura de límite de carga: ___________(8) 9.- Deducciones (2): ___________(9) 10.- Capacidad disponible [(8)-(9)]: ___________(10) SI (10) ES MAYOR QUE (1) . . . . . . SI SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] SI (10) ES MENOR QUE (1) . . . . . . NO SE PUEDE REALIZAR LA MANIOBRA [ ] 11.- Porcentaje de capacidad: [Dividir: [(1+2)/(8)] X 100 = %: ___________(11) Problemas de Carga
  • 47. 47 2007-2008 Cargas Dinámicas Una carga dinámica es cuando existe movimiento en la carga en sí. Si por ejemplo, nosotros tenemos una carga suspendida y elevamos la pluma. Si por alguna razón, detenemos el movimiento angular de la pluma súbitamente, la carga se columpiará verticalmente en el cable. Imagine usted que toma un lápiz y lo comienza a doblar como si fuese una muelle. Eventualmente el lápiz cederá y se romperá. Esto es precisamente lo que sucede en las grúas cuando se genera una carga dinámica. La manera adecuada de evitar este fenómeno, es detener las funciones de la grúa suave y uniformemente cada vez que las realizamos.
  • 48. 48 2007-2008 Cargas Dinámicas La velocidad constante de un objeto que está detenido es de 0 Km./h. Si nosotros tratamos de mover ese objeto, este presentará un fuerza en contra tratando de mantenerse a su velocidad constante. Esta resistencia que presentan los cuerpos, en razón de su masa, a oponerse al movimiento ó cambiar de velocidad, es lo que conocemos como INERCIA. Fuerza externa intentando mover Al cuerpo. Inercia Velocidad Constante: 0 Km./h
  • 49. 49 2007-2008 Cargas Dinámicas Este mismo fenómeno se presenta cuando izamos una carga. Para mover una carga con un peso de 10 Kg., necesitamos aplicar una carga mayor al peso de la carga, en relación a la velocidad de nuestro cable, para poder vencer esta INERCIA que la carga confronta. 10 Kg. 10.2 Kg.
  • 50. 50 2007-2008 Cargas Dinámicas Una vez que tenemos una velocidad constante al realizar un izaje. La carga ya no presentará inercia debido a que la velocidad es constante. Si nosotros detenemos el movimiento vertical súbitamente, la carga tendrá inercia (la tendencia) a seguir subiendo. Lo que detendrá a nuestra carga será la fuerza de gravedad, hasta 0 Km. / h. No Inercia 2 mts / min.
  • 51. 51 2007-2008 STOP Cargas Dinámicas Una vez que tenemos una velocidad constante al realizar un izaje. La carga ya no presentará inercia debido a que la velocidad es constante. Si nosotros detenemos el movimiento vertical súbitamente, la carga tendrá inercia (la tendencia) a seguir subiendo. Lo que detendrá a nuestra carga será la fuerza de gravedad, hasta 0 Km. / h. Tendencia de continuar a 2 Km./h El cabrestante se detiene súbitamente Peso : 0 Kg.; Masa 10 Kg.
  • 52. 52 2007-2008 STOP Cargas Dinámicas De inmediato este fenómeno se repetirá hacia arriba y hacia abajo hasta que la carga se detenga en su totalidad. Cuando la carga llegue a su punto más bajo, el peso de la carga puede llegar a duplicarse e inclusive a triplicarse dependiendo de la velocidad con la hubiésemos estado operando. Movimiento errático Sobre tensión Peso : ? Kg.; Masa 10 Kg.
  • 53. 53 2007-2008 Cable Sin duda alguna el cable de nuestra grúa es el componente más frágil, en términos de durabilidad. Es mucho más fácil que primero se reviente o desgaste un cable a que por uso se doble una pluma. A continuación observaremos diferentes aspectos básicos del trabajo y del mantenimiento del cable: Debemos comprender que el cable es una MAQUINA. El cable al pasar por las poleas se mueve constantemente en su interior, deslizándose alambre por alambre para evitar que exista fractura y exista uniformidad al repartir la carga sobre él mismo.
  • 54. 54 2007-2008 Cable NO SE DEBE SOLDAR en ningún momento NINGUNA PARTE DEL CABLE, especialmente los extremos. Al hacer esto estamos impidiendo que exista ese movimiento en el interior del cable, causado abruptamientos en el mismo:
  • 55. 55 2007-2008 Cable Instalación del Socket: Es muy importante que cuando instalemos el Socket del cable se mantenga la línea de carga alineada con el ojal de perno del Socket. De esta manera nos estaremos asegurando de que la carga pasara uniformemente a lo largo del Socket. Correcto Incorrecto Línea de carga Cola de línea
  • 56. 56 2007-2008 Cable Instalación del Socket: Se debe colocar un tope de seguridad en la cola de línea para evitar un posible deslizamiento de cable. En su defecto si se cuenta con un Socket especial, se debe instalar debidamente. Socket Especial
  • 57. 57 2007-2008 Cable Instalación del Socket: Así mismo debemos tener precaución de que el lado angulado del Socket, quede con su cara en contra de la pluma. De esta manera, nos aseguraremos de que el Socket no se llegue a atorar con alguna de las bocas de nuestras secciones de pluma.
  • 58. 58 2007-2008 Cable Para garantizar la vida del cable y las poleas debemos asegurarnos siempre que el cable esté bien centrado en la longitud del gancho.
  • 59. 59 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 60. 60 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 61. 61 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 62. 62 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 63. 63 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 64. 64 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 65. 65 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 66. 66 2007-2008 Cable Formas correctas de acomodar el cable del cabezal a el gancho
  • 67. 67 2007-2008 Choque de Bloques Cuando estamos levantando una carga, sabemos que debemos mantener la vista siempre en la carga, razón por la cuál descuidamos verificar si el gancho se aproxima al cabezal de la grúa. Si el gancho hace contacto con el cabezal y nosotros continuamos “enrollando” cable, el cable cederá y se REVENTARA, causando que la carga, “rigging”, gancho y cable se vengan abajo. A esto se le llama CHOQUE DE BLOQUES y/o rechinamoton.
  • 68. 68 2007-2008 Choque de Bloques De igual manera si nosotros extendemos el telescopeo de la pluma y no nos aseguramos de que estamos bajando el cable, el gancho puede llegar a hacer contacto con el cabezal, causando una situación de choque de bloques. Así mismo si bajamos la pluma, teniendo el gancho muy cerca del cabezal, al momento en que bajemos la pluma, el gancho tenderá a aproximarse al cabezal. Las grúas Modernas están equipadas con un sistema ANTI- CHOQUE DE BLOQUES. El cuál ayuda al operador a evitar este tipo de situaciones, mas sin embargo puede llegar a fallar, es su responsabilidad como operador evitar esta situación.
  • 71. 71 2007-2008 Trabajando en conjunto con el LMI; El A2B: Detiene al operador de llevar el gancho Block o bola a estar en contacto con el cabezal. Sistema Anti-Choque de bloques (A2B)
  • 73. 73 2007-2008 Operación Esta sección cubrirá aspectos genéricos, que debemos seguir y procurar en todo momento que estemos utilizando una grúa. Jamás exceda la capacidad de carga de la grúa.
  • 74. 74 2007-2008 Operación Verifique las capacidades de la grúa antes de realizar cualquier movimiento con la grúa. Recuerde que cuando la carga esté suspendida, es demasiado tarde para hacer correcciones. NO
  • 75. 75 2007-2008 Operación Trabaje única y exclusivamente con personal capacitado en señales de mano y con experiencia en el manejo de cargas suspendidas. Obedezca únicamente a su señalizador. PERO RESPETE A CUALQUIERA PARA DETENERSE
  • 76. 76 2007-2008 Operación Procure mantener su pluma corta. Las cargas columpiantes pueden causar una situación de inestabilidad y daños considerables a la pluma.
  • 77. 77 2007-2008 Operación Los puntos en donde usted puede ser pellizcado, machucado, etc. en una grúa, son imposibles de evitar. Mantenga cualquier parte de su cuerpo alejado de malacate, poleas, secciones de pluma, pistones y otras partes movibles de la grúa. Sea EXTREMADAMENTE precavido cuando realice algún tipo de mantenimiento en la grúa NO
  • 78. 78 2007-2008 Operación El viento ES un factor, el cuál puede hacer la operación de la grúa peligroso. Si el cable no está verticalmente alineado con la pluma (por factor viento) la operación debe ser suspendida
  • 79. 79 2007-2008 Operación Si la comunicación con el ayudante y/o la persona que está dando las señales se pierde. Todo movimiento de la grúa se debe detener, hasta que la comunicación sea restablecida.
  • 80. 80 2007-2008 Operación Mantenga sus ojos en la carga y/o en la persona que da las señales en TODO MOMENTO. Evite cualquier tipo de distracciones por más buenas que sean. RECUERDE su VIDA y la de otros está en SUS MANOS.
  • 81. 81 2007-2008 Operación Sea muy precavido cuando gire con cargas. PRACTIQUE la seguridad.
  • 82. 82 2007-2008 Operación JAMAS REALICE IZAJES LATERALES. Las plumas, tornamesas, y sistemas de giro están diseñados para que la grúa realice única y exclusivamente izajes verticales. El someter a la grúa a una carga lateral puede destruir la integridad de la pluma y causar un SERIO accidente.
  • 83. 83 2007-2008 Operación JAMAS PERMITA que alguien viaje suspendido del cable, cadena, banda, etc. NO
  • 84. 84 2007-2008 Operación Asegúrese de todo el personal se haya alejado de la carga antes de que usted inicie su izaje.
  • 85. 85 2007-2008 Operación Utilice únicamente bandas, cadenas y otros elementos autorizados para levantar carga. NUNCA, NUNCA, Levante carga con el cable de levante alrededor de la carga. NO
  • 86. 86 2007-2008 Operación JAMAS opere la grúa en la oscuridad, niebla u otra situación en donde la visibilidad del operador está limitada.
  • 87. 87 2007-2008 Operación NUNCA ABANDONE LA GRUA con carga suspendida y/o con el motor trabajando. El dejar una carga suspendida es extremadamente peligroso. En caso de que necesite abandonar la grúa, baje la carga y apague el motor
  • 88. 88 2007-2008 Operación JAMAS GIRE CARGA POR ENCIMA DE PERSONAL. No importa si la carga está bien sujeta y/o esté directamente acoplada a la pluma. NO
  • 89. 89 2007-2008 Operación Nunca maneje el cable con manos desnudas, Siempre utilice guantes. NO
  • 90. 90 2007-2008 Operación Levante únicamente una carga a la vez. No levante varios artículos por separado en un solo izaje, aún y cuando todos juntos cumplan con la capacidad de carga de la grúa.