2. Unidad 1: Conceptos preliminares
Unidad 2: Recursos de un proyecto
Unidad 3: Análisis de costos de un proyecto de ingeniería
Unidad 4: Gestión del cronograma del proyecto
Unidad 5: Gestión de los costos del proyecto
Contenido
4. La gestión de costos del proyecto es
el proceso de estimar, presupuestar
y controlar los costos a lo largo del
ciclo de vida del proyecto, con el
objetivo de mantener los gastos
dentro del presupuesto aprobado
¿Qué es la gestión de los
costos del proyecto?
5. ¿Cómo puede ser un
proyecto exitoso?
✓ Cumpla con los requisitos y el
alcance
✓ Su calidad de ejecución sea
de un alto nivel
✓ Se complete dentro del
programa y
✓ Se complete dentro del
presupuesto
6. Gestión de los costos
de un proyecto
La gestión de los Costos del Proyecto;
incluye los procesos relacionados con
planificar, estimar, presupuestar,
financiar, obtener financiamiento,
gestionar y controlar los costos de modo
que se complete el proyecto dentro del
presupuesto aprobado
7. Gestión de los costos
de un proyecto
La gestión de los costos del proyecto,
basados en el PMBOK11, se divide en tres
procesos:
Control de Costos
Estimación de Costos
Preparación del Presupuesto de
Costos
8. Gestión de los costos
de un proyecto
Estimación de
costos
•El objetivo es
aproximar los costos de
las actividades del
proyecto, tomando en
cuenta riesgos a
presentarse
Preparación del
presupuesto de
costos
•Preparar un presupuesto
real del proyecto.
Establecer líneas bases del
presupuesto total
Control de
costos
• La clave para el control efectivo de
costos es analizar el desempeño de
las actividades controlándolas
periódicamente, buscando
variaciones positivas y negativas que
se puedan presentar a lo largo del
proyecto
9. CONTROL DE COSTOS
Analizar el desempeño del costo a lo largo
del tiempo para poder determinar cuáles
actividades puedan necesitar alguna acción
correctiva.
Asegurarse de que los cambios solicitados
sean acordados.
Informar los cambios aprobados a los
interesados del proyecto.
Actuar a tiempo para mantener los
sobrecostos esperados dentro de los límites
aceptables del proyecto.
Definición de las Actividades
Establecimiento de la Secuencia de
Actividades
Estimación de Recursos de las
Actividades
Estimación de la Duración de las
Actividades
Desarrollo del Cronograma
Control del Cronograma
10. EJEMPLO DE GESTIÓN DE COSTOS
Proyecto de la empresa constructora Jiménez y Sojo, una empresa pequeña localizada en barrio San
Pedro. Para lograr este objetivo se propuso una metodología adecuada para las diferentes áreas de
estudio, que permita diseñar y formular proyectos
Gestión del alcance
11. EJEMPLO DE GESTIÓN DE COSTOS
Proyecto de la empresa constructora Jiménez y Sojo, una empresa pequeña localizada en barrio San
Pedro. Para lograr este objetivo se propuso una metodología adecuada para las diferentes áreas de
estudio, que permita diseñar y formular proyectos
Crear un EDT
17. Los sobrecostos en cualquier tipo de proyecto han sido un gran problema desde tiempo inmemorables.
Por ejemplo, ¿sabías
que el Canal de Panamá,
inaugurado en 1914,
tuvo sobrecostos de
entre un 70 % y 200 %?
Estos pueden deberse a diversos errores humanos o técnicos, y la gestión del valor ganado es un método
que busca resolver estos desastres.
18. TÉCNICA DE GESTIÓN DEL VALOR GANADO
El valor ganado es una forma de medir y monitorear
el nivel de trabajo completado de un proyecto contra
el plan establecido desde su desarrollo.
Es una manera fácil y rápida de determinar si dicho
proyecto está atrasado en tiempo o excedido en
presupuesto.
El valor ganado se mide con parámetros monetarios
o de tiempo y es un requisito esencial en las
herramientas de gestión
19. PARA QUÉ SIRVE LA
GESTIÓN DEL VALOR
GANADO?
➢El Earned Value Management (EVM) es una
herramienta para la administración de
proyectos.
➢Se utiliza para medir y predecir el
rendimiento de un proyecto comparando el
valor ganado planificado con el real.
➢Mediante su uso es posible conocer
desviaciones de costo y tiempo, lo que
permite tomar decisiones estratégicas más
rápidas y efectivas.
20. ¿CÓMO SE CALCULA EL
VALOR GANADO?
1. Comprende los conceptos que giran en
torno al valor ganado.
2. Calcula las variabilidades de tu proyecto.
3. Establece los índices de rendimiento.
4. Determina las previsiones del proyecto.