Ingeniería en Sistemas Computacionales
071D
Primer Semestre
L.A.E. Vanessa Alejandra Delgado May

José Venancio Rivera Rivera
José Francisco Marín Rangel
Rolando Trejo Soto
   6.3 Fases de la administración de
    proyectos


   6.4 Metodología de
    administración de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
   Mecanismos de selección de proyectos
   Carta del proyecto
   Determinar la meta global del proyecto
   Precisar el alcance general del proyecto
   Seleccionar los miembros iniciales del equipo
   Definir las expectativas de los clientes
El proyecto debe cumplir con ciertos puntos como
lo son:
 Requerimientos del cliente

 Necesidades de la Institución

 Requerimientos legales

 Avances tecnológicos

 Necesidades del sector de la industria
   Formaliza el inicio del proyecto
   Permite identificar el proyecto por parte de los
    involucrados
   Proporciona información general
   Identificación de tareas
   Secuenciación de actividades
   Estimación de la duración de las actividades
   Estimación de las necesidades de los recursos
   Estimación del coste de las actividades
   Representación grafica del costo de las
    actividades
   Optimización de la planificación
   Estructura de descomposición del trabajo
   En un EDT (estructura de descomposición del
    trabajo) las tareas se definen con claridad y
    pueden emplearse con fines de selección de
    personal, calendarización, presupuestacion, etc.
  Dirigir el equipo
 Reunirse con los miembros del equipo

 Comunicarse con los terceros involucrados

 Resolver los conflictos o problemas que puedan
   surgir
 Asegurar los recursos necesarios

(dinero, personal, equipo, tiempo)
Las metas intermedias son resultados parciales
que se van logrando a lo largo del proyecto
Las metas intermedias:
 Describen un resultado técnico

 Se programan en fechas determinadas

 Su duración es cero
   Vigilar las desviaciones del plan
   Emprender acciones correctivas
   Recibir y evaluar cambios en los proyectos
   Cambiar los calendarios del proyecto
   Adaptar los niveles de recursos
   Cambiar el alcance del proyecto
   Regresar a la etapa de planeación para hacer
    ajustes
Para asegurar la eficacia de la ejecución es
necesario que el director del proyecto realice un
buen seguimiento:
 Técnico: Controlando el avance de las tareas.

 Económico: el dinero invertido en el proyecto
  no debe superar el crédito asignado para
  completar el proyecto.
   Reconocimiento de logros y resultados
   Cierre de las operaciones y dispersión del
    equipo
   Aprendizaje de la experiencia del proyecto
   Revisión del proceso y resultados
   Redacción del informe final
Reporte final: Presupuesto, Programa, Evidencias,
Lecciones Aprendidas, Reporte de Control de
Cambios.
   Archivo del Contrato: Manuales, Planos,
    Bitácoras, Comunicados, Lecciones
    Aprendidas.
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
Los proyectos son ejecutados para cumplir
objetivos con limitaciones de costo y tiempo. Los
proyectos son críticos para el éxito de las
organizaciones. La disciplina de administración
de
proyectos es la aplicación de conceptos, principios
y técnicas para hacerlos más previsibles.
Comprender los beneficios de Administración de
Proyectos, sus procesos, fases y
herramientas.
Obtener las habilidades para planear y administrar
un proyecto, identificar los procesos, fases
y herramientas existentes, definir los roles y
relaciones de los actores de un proyecto.
Adquirir una visión profesional integral y detallada
de la Metodología de Administración de
Proyectos.
Dentro de la metodología utilizada en la gestión
de proyectos el desarrollo de éstos se estructura
en tres fases diferenciadas:
 Fase de Inicio y Planificación



   Fase de Ejecución y Control

   Fase de Cierre de Proyecto
Tiene como objetivo fundamental establecer y
concretar el ámbito, calendario, presupuesto,
recursos, etc. del proyecto hasta el nivel que
permita al Responsable de Proyecto gestionar
eficazmente y articular las actividades que
conducen al éxito del proyecto.
Los diferentes aspectos a tratar serán:
– Definición de etapas, actividades y tareas a
realizar
– Dependencias y prioridades entre tareas
– Fechas de inicio y fin de cada tarea
– Perfiles asociados a la realización de las tareas
– Estimación del tiempo necesario por tarea
– Agregación y cálculo de fechas y el esfuerzo
total del proyecto
– Definición de los productos a obtener en las
tareas
El objetivo de esta actividad será completar las
tareas de acuerdo a la planificación realizada,
obtener la aprobación del
usuario a los productos intermedios realizados y
controlar el desarrollo del proyecto desde el
punto de vista de horas de
dedicación y fechas.
Consiste en dos actividades principales:
 1) Lanzamiento del proyecto.
 2) Asignar paquetes de trabajo a los miembros
del equipo.
El objetivo de este punto es el uso de las líneas
establecidas por el Plan de Proyecto para dirigir
de forma correcta a los miembros del equipo,
agentes externos y proveedores y así mantener el
enfoque deseado durante la ejecución del
proyecto.
El objetivo de la fase final de Cierre del Proyecto
es formalizar la aceptación del final del proyecto,
asegurándose de una correcta transmisión del
conocimiento al usuario, así como organizar la
salida del equipo de trabajo de una manera
ordenada y secuencial.
El Cierre del Proyecto implica la celebración de
una reunión de cierre con el equipo de proyecto y
el análisis del cumplimiento de las expectativas.
Así mismo se elabora un análisis Final del
Proyecto.
En teoría de lo reunido a lo largo de la exposición
llegamos a la conclusión de que la Administración
de Proyectos es mas que nada una necesidad, en
el correcto funcionamiento de la empresa, así
como sus posibles cambios y mejoras.
Para realizar un proyecto se necesitan de objetivos
claros y concretos, así como del apoyo por parte
de los directivos, y del mismo equipo de trabajo,
para ser exitoso y sobresaliente.
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos

Más contenido relacionado

DOC
Presentacion necesidad social de la ingenieria
PDF
Administración de proyectos
DOCX
Resumen de los capitulos 5,6,7 de gestion de proyectos
PPTX
Planificacion De Proyectos De Software
PPT
Tema 6 planes de seguridad informatica
PPT
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PDF
Fases bpm
PPTX
Estimación de-costos-del-software-1 (1)
Presentacion necesidad social de la ingenieria
Administración de proyectos
Resumen de los capitulos 5,6,7 de gestion de proyectos
Planificacion De Proyectos De Software
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Fases bpm
Estimación de-costos-del-software-1 (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Planificación y Control de Proyectos
PPT
Método de la ruta crítica
PPTX
Funciones y responsabilidades del auditor informatico
DOCX
Metodologia jenkins
PPTX
Diagrama Matricial
DOC
Estructura documentacion
PDF
Control del proyecto
PDF
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
DOCX
Análisis de riesgos de un proyecto de software
DOCX
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
PPT
Proceso de dirección de proyectos
PDF
La toma de decisiones asociadas a un proyecto
PDF
Teoria programacion lineal
PDF
Programación Maestra de la Producción
PPTX
Planificacion de un Proyecto de Software
PPTX
Diapositivas de Optimizacion
PPT
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
PPTX
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
PPTX
METODO CPM
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Planificación y Control de Proyectos
Método de la ruta crítica
Funciones y responsabilidades del auditor informatico
Metodologia jenkins
Diagrama Matricial
Estructura documentacion
Control del proyecto
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Proceso de dirección de proyectos
La toma de decisiones asociadas a un proyecto
Teoria programacion lineal
Programación Maestra de la Producción
Planificacion de un Proyecto de Software
Diapositivas de Optimizacion
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
METODO CPM
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Administración de proyectos
PPT
Administración de proyectos 1 unidad
DOCX
Administracion de proyectos Unidad 1
PPTX
Conceptos de la administración de proyectos
PDF
Fases de la Administracion de Proyectos
Administración de proyectos
Administración de proyectos 1 unidad
Administracion de proyectos Unidad 1
Conceptos de la administración de proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
Publicidad

Similar a 6.3.etapas de la administracion de proyectos (20)

PPT
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
PDF
SEMANA 1 IAP.pdf
PPTX
C:\Fakepath\Proyectos # 1
PPTX
Dia 1
PPTX
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
PPTX
Proyectos # 1
PPTX
Proyectos # 1
PDF
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
PDF
Ova1 tc4 ep
PPTX
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
PDF
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
PPT
Clase de Proyectos
PPTX
PPTX
Gestión de Proyectos
PPT
PPTX
administracion de proyectos.pptx
PDF
UNIDAD 1. CONCEPTOS DE LA APROYECTOS.pdf
PPT
Gestión del proyecto (parte 1)
PDF
Gestion de proyectos Informáticos
PPT
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
SEMANA 1 IAP.pdf
C:\Fakepath\Proyectos # 1
Dia 1
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Proyectos # 1
Proyectos # 1
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ova1 tc4 ep
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
Clase de Proyectos
Gestión de Proyectos
administracion de proyectos.pptx
UNIDAD 1. CONCEPTOS DE LA APROYECTOS.pdf
Gestión del proyecto (parte 1)
Gestion de proyectos Informáticos
23administraciondeofGestionProyectos.ppt

Último (20)

PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
caso de clinica para todos bueno .pptx

6.3.etapas de la administracion de proyectos

  • 1. Ingeniería en Sistemas Computacionales 071D Primer Semestre L.A.E. Vanessa Alejandra Delgado May José Venancio Rivera Rivera José Francisco Marín Rangel Rolando Trejo Soto
  • 2. 6.3 Fases de la administración de proyectos  6.4 Metodología de administración de proyectos
  • 4. Mecanismos de selección de proyectos  Carta del proyecto  Determinar la meta global del proyecto  Precisar el alcance general del proyecto  Seleccionar los miembros iniciales del equipo  Definir las expectativas de los clientes
  • 5. El proyecto debe cumplir con ciertos puntos como lo son:  Requerimientos del cliente  Necesidades de la Institución  Requerimientos legales  Avances tecnológicos  Necesidades del sector de la industria
  • 6. Formaliza el inicio del proyecto  Permite identificar el proyecto por parte de los involucrados  Proporciona información general
  • 7. Identificación de tareas  Secuenciación de actividades  Estimación de la duración de las actividades  Estimación de las necesidades de los recursos  Estimación del coste de las actividades  Representación grafica del costo de las actividades  Optimización de la planificación  Estructura de descomposición del trabajo
  • 8. En un EDT (estructura de descomposición del trabajo) las tareas se definen con claridad y pueden emplearse con fines de selección de personal, calendarización, presupuestacion, etc.
  • 9.  Dirigir el equipo  Reunirse con los miembros del equipo  Comunicarse con los terceros involucrados  Resolver los conflictos o problemas que puedan surgir  Asegurar los recursos necesarios (dinero, personal, equipo, tiempo)
  • 10. Las metas intermedias son resultados parciales que se van logrando a lo largo del proyecto Las metas intermedias:  Describen un resultado técnico  Se programan en fechas determinadas  Su duración es cero
  • 11. Vigilar las desviaciones del plan  Emprender acciones correctivas  Recibir y evaluar cambios en los proyectos  Cambiar los calendarios del proyecto  Adaptar los niveles de recursos  Cambiar el alcance del proyecto  Regresar a la etapa de planeación para hacer ajustes
  • 12. Para asegurar la eficacia de la ejecución es necesario que el director del proyecto realice un buen seguimiento:  Técnico: Controlando el avance de las tareas.  Económico: el dinero invertido en el proyecto no debe superar el crédito asignado para completar el proyecto.
  • 13. Reconocimiento de logros y resultados  Cierre de las operaciones y dispersión del equipo  Aprendizaje de la experiencia del proyecto  Revisión del proceso y resultados  Redacción del informe final
  • 14. Reporte final: Presupuesto, Programa, Evidencias, Lecciones Aprendidas, Reporte de Control de Cambios.
  • 15. Archivo del Contrato: Manuales, Planos, Bitácoras, Comunicados, Lecciones Aprendidas.
  • 18. Los proyectos son ejecutados para cumplir objetivos con limitaciones de costo y tiempo. Los proyectos son críticos para el éxito de las organizaciones. La disciplina de administración de proyectos es la aplicación de conceptos, principios y técnicas para hacerlos más previsibles.
  • 19. Comprender los beneficios de Administración de Proyectos, sus procesos, fases y herramientas. Obtener las habilidades para planear y administrar un proyecto, identificar los procesos, fases y herramientas existentes, definir los roles y relaciones de los actores de un proyecto. Adquirir una visión profesional integral y detallada de la Metodología de Administración de Proyectos.
  • 20. Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas:  Fase de Inicio y Planificación  Fase de Ejecución y Control  Fase de Cierre de Proyecto
  • 21. Tiene como objetivo fundamental establecer y concretar el ámbito, calendario, presupuesto, recursos, etc. del proyecto hasta el nivel que permita al Responsable de Proyecto gestionar eficazmente y articular las actividades que conducen al éxito del proyecto.
  • 22. Los diferentes aspectos a tratar serán: – Definición de etapas, actividades y tareas a realizar – Dependencias y prioridades entre tareas – Fechas de inicio y fin de cada tarea – Perfiles asociados a la realización de las tareas – Estimación del tiempo necesario por tarea – Agregación y cálculo de fechas y el esfuerzo total del proyecto – Definición de los productos a obtener en las tareas
  • 23. El objetivo de esta actividad será completar las tareas de acuerdo a la planificación realizada, obtener la aprobación del usuario a los productos intermedios realizados y controlar el desarrollo del proyecto desde el punto de vista de horas de dedicación y fechas.
  • 24. Consiste en dos actividades principales: 1) Lanzamiento del proyecto. 2) Asignar paquetes de trabajo a los miembros del equipo. El objetivo de este punto es el uso de las líneas establecidas por el Plan de Proyecto para dirigir de forma correcta a los miembros del equipo, agentes externos y proveedores y así mantener el enfoque deseado durante la ejecución del proyecto.
  • 25. El objetivo de la fase final de Cierre del Proyecto es formalizar la aceptación del final del proyecto, asegurándose de una correcta transmisión del conocimiento al usuario, así como organizar la salida del equipo de trabajo de una manera ordenada y secuencial.
  • 26. El Cierre del Proyecto implica la celebración de una reunión de cierre con el equipo de proyecto y el análisis del cumplimiento de las expectativas. Así mismo se elabora un análisis Final del Proyecto.
  • 27. En teoría de lo reunido a lo largo de la exposición llegamos a la conclusión de que la Administración de Proyectos es mas que nada una necesidad, en el correcto funcionamiento de la empresa, así como sus posibles cambios y mejoras. Para realizar un proyecto se necesitan de objetivos claros y concretos, así como del apoyo por parte de los directivos, y del mismo equipo de trabajo, para ser exitoso y sobresaliente.