4. • Inhibe la síntesis proteica, al unirse al sitio P de la
subunidad ribosómica 50S, impidiendo que se forme el
complejo ribosoma-Met-tARN de mayor tamaño que inicia la
síntesis proteica.
LINEZOLID
MECANISMO DE ACCION
LINEZOLID
Mecanismo de acción
5. • Administración oral y parenteral (EV).
LINEZOLID
FARMACOCINETICA
LINEZOLID
Farmacocinética
• Buena absorción oral, no interferida
por alimentos (biodisponibilidad del
100%).
• Vida media: 4-6 h.
• Degradada por oxidación no enzimática.
• Excreción renal: 80%.
6. • Administración oral y parenteral (EV).
LINEZOLID
FARMACOCINETICA
TEDIZOLID
Farmacocinética
• Buena absorción oral, no interferida
por alimentos (biodisponibilidad del
80%).
• Vida media: 12 h.
• Sulfatación en Higado.
• Excreción fecal.
Profármaco: fosfato de Tedizolid
8. • Tolerado de manera satisfactoria.
LINEZOLID
EFECTOS ADVERSOS
LINEZOLID
Efectos Adversos
• Efectos secundarios leves.
• Molestias GI, cefalea y exantemas.
• Toxicidad hematológica (leve y reversible). Anemia,
trombocitopenia, leucopenia. Realizar recuentos
plaquetarios seriados en pacientes con riesgo de sangrado
(tratamiento prolongado).
• Toxicidad Mitocondrial: neuropatía periférica, neuritis
óptica. Acidosis láctica
• Síndrome serotoninérgico: palpitaciones, cefalea, crisis
hipertensiva. Pacientes que reciben un adrenérgico o
serotoninérgico (incluidos IRSS) o que consumen más de
100mg de tiramina al día, ya que Inhibe a la MAO.
10. Vida media Fármaco Generación
Corta Clortetraciclina
Oxitetraciclina
Tetraciclina
Primera
generación
Intermedia Demeclociclina
Metaciclina
Larga Doxiciclina
Minociclina
Segunda
generación
Tigeciclina* Tercera
generación
* Glicilciclina
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
Clasificación
11. • Bacteriostáticos de AMPLIO espectro
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
Espectro antimicrobiano
• Bacterias aerobias y anaerobias grampositivas y
gramnegativas (más activas contra grampositivos).
• Eficaces contra Rickettsia, Chlamydia sp, M.
pneumoniae, Legionella sp, Ureaplasma sp,
espiroquetas (B.burgdorferi, B. recurrentes, T.
pallidum) y contra algunas micobacterias (cepas
no tuberculosas).
13. • Cocos grampositivos
S. pneumoniae
S. pyogenes
S. viridans
S. aureus
TETRACICLINAS
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
• Bacilos grampositivos
B. anthracis.
L. monocytogenes.
Erisipelotrix.
TETRACICLINAS
Espectro antimicrobiano
15. ESPIROQUETAS:
Treponemas
B. burdorgferi
B. recurrentis
Leptospiras
OTRAS:
Rickettsia
U. urealyticum
M. pneumoniae
Chlamydia sp.
Micobacterias
TETRACICLINAS
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
ANAEROBIOS:
Bacteroides
Propionibacterium
Peptococcus
Actinomyces
Clostridium (no difficile)
PROTOZOARIOS:
B. coli.
E. histolytica
P. falciparum
TETRACICLINAS
Espectro antimicrobiano
20. • Bomba de salida.
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
MECANISMO DE RESISTENCIA
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
Mecanismo de resistencia
• Proteínas protectoras del ribosoma, PPR.
(espectro de resistencia más amplio, resistencia
cruzada).
• Inactivación enzimática
• Disminución del contenido de porinas de la
membrana externa o por mutaciones de ellas.
La fracción glucilamido de la tigeciclina disminuye su
afinidad por muchas de las bombas de salida e intensifica
su unión al ribosoma.
21. Administración:
• Oral (Tetraciclina, Oxitetraciclina, Doxiciclina).
• IV (Tetraciclina, Doxiciclina, Tigeciclina).
• Tópica (oxitetraciclina, oftálmica y dérmica).
• No por vía IM (irritación local, poca absorción ).
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
FARMACOCINETICA
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
FARMACOCINETICA
Absorción:
Estómago y porción alta del intestino delgado.
Productos lácteos, antiácidos, sales de Ca, Mg,
Fe y Zn interfieren en su absorción (formación de
quelatos).
22. • Distribución: amplia.
• LCR: No son efectivas
• Se acumulan en: hígado, bazo, médula ósea,
hueso, dentina y esmalte de dientes no
erupcionados, senos maxilares.
• Se excretan por la leche materna.
• Atraviesan barrera placentaria.
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
FARMACOCINETICA
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
FARMACOCINETICA
• Metabolismo: hepático (recirculación
enterohepática).
• Excreción: renal y biliar.
23. TETRACICLINA DOXICICLINA TIGECICLINA
Biodisponibilidad 60-80%
(los alimentos la
reducen un 50%)
90-100%
(los alimentos la
reducen un 20%)
No aplica
(solo parenteral)
Cationes bivalentes o trivalentes: Ca,
Mg, Al, Zn, Fe, disminuyen su absorción
Distribución
tisular
Tejido
periodontal. Líq.
pleural, sinovial,
senos maxilares.
Poca SNC (10%)
Más lipofílica que
tetraciclina.
Moderada LCR
Poca SNC
Metabolismo Hepático
(mínimo)
Hepático (50%) Mínimo
Excreción Renal (60%, DM)
Fecal (20-60%)
Renal (20-30%)
Fecal (70-80%)
Renal (33%)
Fecal (59%)
Vida media 6-12 horas 15-24 horas 27 horas
Categoría de
riesgo en el
embarazo
Categoría D de riesgo en el embarazo.
Atraviesa la placenta.
Inhibe el crecimiento óseo
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
FARMACOCINETICA
24. • Trastornos GI: anorexia, náuseas, vómitos, diarrea (menos
frecuentes con doxiciclina). Tigeciclina: náuseas (33%).
TETRACICLINAS Y GLUCILCICLINA
EFECTOS ADVERSOS
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
EFECTOS ADVERSOS
• Reacciones de hipersensibilidad (raras).
• Fotosensibilidad (menor con tigeciclina).
• Hepatotoxicidad (embarazadas, nefrópatas).
• Tromboflebitis (frecuente).
• Toxicidad hematológica: leucopenia (raro), eosinofilia,
trombocitopenia (tetraciclina, tigeciclina).
• Toxicidad vestibular (minociclina).
• Superinfecciones: candidiasis (más frecuente), colitis
pseudomembranosa por Clostridium difficile.
25. • Coloración gris-marrón de los dientes: Efecto
permanente, relacionado con la dosis, asociado
a hipoplasia del esmalte.
TETRACICLINAS Y GLUCILCICLINA
EFECTOS ADVERSOS
TETRACICLINAS Y GLICILCICLINA
EFECTOS ADVERSOS
• Disminución del crecimiento esquelético en
niños.
• No administrar estos fármacos ni en mujeres
embarazadas ni en niños menores de 8 años.
26. • Antagonizan el efecto de antibióticos
bactericidas, especialmente betalactámicos.
TETRACICLINAS
INTERACCIONES
TETRACICLINAS
INTERACCIONES
• Los antiácidos disminuyen su absorción.
• Carbamazepina, fenitoína y barbitúrico
disminuyen vida media de doxiciclina
(alcohol, uso crónico).
• Reducen el efecto de los anticonceptivos
orales
• Potencian la acción de los
anticoagulantes (tigeciclina).
27. ANTIBACTERIANOS
CLASIFICACION
Interferencia en la síntesis o
metabolismo de ácidos nucleicos:
1. Inhibidores de ADN girasas:
Fluoroquinolonas.
2. Inhibidores de síntesis de RNA:
Rifamicinas.
3. Otros:
Metronidazol
Antimetabolitos que bloquean
síntesis de ácido fólico:
– Sulfonamidas
– Trimetoprim
28. QUINOLONAS
• Acido nalidíxico – primera quinolona.
QUINOLONAS
• Fluoración en el C6 del anillo básico:
FLUOROQUINOLONAS.
• Antibacterianos sintéticos de AMPLIO espectro.
• Acción BACTERICIDA dependiente de concentración.
• Actúan sobre dos enzimas involucradas en la síntesis de ADN:
ADN girasa y topoisomerasa IV.
• Clasificadas en relación a su actividad antibacteriana en
cinco generaciones.
30. • S. aureus (MSSA).
• S. aureus (VISA).
• S. epidermidis (MR).
• S. epidermidis (VR).
• Str. pneumoniae (PenR).
• E. faecalis (cistitis).
• L. monocitogenes.
• B. anthracis: Ciprofloxacina,
Levofloxacina
.
FLUOROQUINOLONAS
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
GRAM POSITIVOS AEROBICOS
FACULTATIVOS
LEVOFLOXACINA
GATIFLOXACINA
MOXIFLOXACINA
FQ(GP)
FQ respiratorias
FLUOROQUINOLONAS
Espectro antimicrobiano
31. • N. gonorrhoae (sensibilidad variable)
• N. meningitidis: Profilaxis 3a. Ciprofloxacina o
Levofloxacina.
• M. catarrhalis:
• Acinetobacter: FQ + CTZ
FQ + Amikacina
FLUOROQUINOLONAS
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
GRAM NEGATIVOS AEROBICOS FACULTATIVOS
FLUOROQUINOLONAS
Espectro antimicrobiano
32. • E. coli
• P. mirabilis
• Klebsiella
• Enterobacter
• Citrobacter
• Serratia
• P. vulgaris
FLUOROQUINOLONAS
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
ENTEROBACTERIACEAS
• M. morganii
• Providencia
• Salmonella
• Shigella
• Y. enterocolitica
• Y. pestis
FLUOROQUINOLONAS
Espectro antimicrobiano
33. OTROS BACILOS
GRAMNEGATIVOS:
• P. aeruginosa Cipro, ITU
• H. influenzae
• L. pneumophila
• C. jejuni
• V. cholerae
• Brucellas
• F. tularensis (Cipro)
• H. ducreyii (Cipro)
FLUOROQUINOLONAS
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
OTROS
MICROORGANISMOS:
• G. vaginalis (Moxi)
• Ch. trachomatis (Levo-Oflo)
• Ch. pneumoniae
• Mycoplasma pneumoniae
• Rickettsias
• M. avium, tuberculosis, leprae
(Cipro-Oflo-Moxi)
FLUOROQUINOLONAS
Espectro antimicrobiano
34. FLUOROQUINOLONAS
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
Norfloxacina Infecciones intestinales. Infecciones urinarias
FLUOROQUINOLONAS
Indicaciones
Ciprofloxacina Excelente actividad contra gramnegativos
mayor actividad contra gram-, P. aeruginosa
Levofloxacina
Gatifloxacina
Moxifloxacina
Fluoroquinolonas respiratorias.
Mayor actividad contra gram+ y contra microorganismos
causantes de neumonías atípicas (Chlamydia, Mycoplasma,
Legionella)
Útiles en infecciones respiratorias altas y bajas.
Moxifloxacina bajas concentraciones en orina. No en ITU.
Características Particulares
36. Cocos Gram
Positivos
(continuación)
Enfermedad Sensibilidad Recomendada Alternativa También efectivos
Strep.
pneumoniae
Neumonía
Artritis
Sinusitis
Otitis
Sensible a Pen G
(CIM < 0.1μg/ml)
Res.Interm. a PenG
(CIM 0.1 – 1.0
μg/ml)
PENICILINA G
AMOXICILINA
Cefalosporina 1 G
Clindamicina.
Macrólido
Resistente a Pen G
(CIM > 1.0 μg/ml)
CEFOTAXIMA
CEFTRIAXONA
VANCOMICINA
Teicoplanina
FQ (GP)
Dalbavancina Telavancina
Carbapenémicos,
Telitromicina, Doxiciclina,
Clindamicina, Linezolid,
Q/D.
Meningitis
Endocarditis
Otras
Infecciones
Graves
Sensible a Pen G.
(CIM < 0.1μg/ml)
PENICILINA G Ceftriaxona o Cefotaxima Vancomicina o
Teicoplanin, FQ (GP).
Res.Interm.a Pen G.
(CIM 0.1 – 1.0
μg/ml)
PENICILINA G
CTX o CEFO
VANCOMICINA
Teicoplanina, Imipenem,
Daptomicina, Dalbavancina
Telavancina
Resistente a Pen G.
(CIM > 1.0 μg/ml)
CEFO o CTX +VAN+ RIF Teicoplanina + RIF
Imipenem, Daptomicina,
Dalbavancina, Telavancina
CTX: ceftriaxona, CEFO: cefotaxima
37. Bacilos Gram Neg Enfermedades Selección Antimicrobiana
Enterobacteriaceas Recomendada Alternativa También efectivos
Escherichia coli I.T.U 1G, 2G o 3G
CIPRO O LEVO
BL/IBL + AG Aztreonam; TMP/SMX
Nitrofuran.
Otras infecciones (Bacteriemia,
meningitis)
3G
CIPRO O LEVO
BL/IBL + AG TMP/SMX;
Carbapenémico.
P. mirabilis ITU, heridas quirurq, úlceras decúbito AMPICILINA TMP-SMX TIC,PIP,
Cef 1G,2G,3G,4G,
IMP,MER,FQ,AG.
Klebsiella
pneumoniae,
Klebsiella oxitoca
Infecciones de
Vías Urinarias y
de otros órganos
Sensible a
Cefalosporina
1G, 2G o 3G
FLUOROQUINOLONA
BL/IBL, Aminoglicosido. IMP o MER
Aztreonam,
TMP/SMX.
Resistente a 3G
y Aztreonam.
CEFEPIMA
CARBAPENEMICO
TC/CL; PIP/TZ Fluoroquinolona.
Enterobacter
cloacae
Enterob.
aerogenes
Inf. Nosocomiales:ITU,Neum,Bacter.
Meningitis neonatal postneurocirugía
CEFEPIMA
CARBAPENEMICO
Fluoroquinolona
TMPSMX
TC-CL,PIP-TZ,
AZT, AGAP
Citrobacter freundii ITU y otras nosocomiales CEFEPIMA
CARBAPENEMICO
Fluoroquinolona AG
Citrobacter koseri
(C.diversus)
Inf. nosocomiales. Mening neonatal
severa con encefalitis necrotizante.
3G
3G+ AG (mening.neonat)
PIP-TZ, Fluoroquinolona
TMP-SMX
(mening.neonat)
AZTR, TIC, PIP
MER (mening.neonat)
Serratia
marcescens
ITU y otras nosocomiales 3G,FLUOROQUINOLONA Aztreonam,
Gentamicina
TC-CL,PIP-TZ,
Carbapenémico
Proteus vulgaris ITU y otras nosocomiales 3G.FLUOROQUINOLONA Aminoglicósido TIC,PIP,BL/IBL,AZTR
Morganella
morganii
ITU y otras nosocomiales 3G.FLUOROQUINOLONA TMP-SMX Carbap. o CFP ± AG
Providencia stuartii
Providencia
rettgeri
ITU y otras nosocomiales.
Pacientes con catéter permanente
CEFEPIMA ± AMIKACINA
CARBAPEN±AMIKACINA.
3G ± Amikacina TIC, PIP
TMP-SMX,
Fluoroquinolona
Salmonella Fiebre Tifoidea – Fiebre Paratifoidea FLUOROQUINOLONA;
CEFTRIAXONA
Amoxicilina; TMP/SMX;
.
Cloranfenicol
38. Bacilos Gram Negativos Enfermedades Selección Antimicrobiana
Otros Recomendada Alternativa También efectivos
Pseudomona aeruginosa Infecciones de las vías
Urinarias
TIC; PIP
CEFTAZ. o CEFEP:
CIPROFLOXACINA
Aztreonam
Tobramicina
Imipenem o Meropenem
Neumonía
Bacteriemia
TIC o PIP + TOBRA
CEFTAZIDIMA o
CEFEPIMA. +
TOBRAMICINA
Pen AP+ Ciprofloxacina Aztreonam + Tobramicina;
Imipenem o
Meropenem + Tobramicina.
Resistente a IMP y MER CIPRO + TOBRA AZT,CTZ, Pen AP + AG
Haemophylus influenzae Otitis Media
Sinusitis
Neumonía
AMP/SB o AM/CL,
2G o 3G; TMP/SMX
Carbapenémico
FQ (GP)
Macrólido o Telitromicina.
Meningitis
Epiglotitis
CEFOTAXIMA o
CEFTRIAXONA
TMP/SMX43; Carbapenémico;
FQ.
Cloranfenicol
Legionella pneumophila Enfermedad de los Legionarios FQ, AZITROMICINA
o ERITROMIC + RIF
Claritromicina. TMP/SMX; Doxiciclina;
Telitromicina.
Bordetella pertussis
B. parapertussis
B. bronchiséptica
Tosferina ERITROMICINA
AZITROMICINA
TMP/SMX
40. VIA ORAL:
• Absorbidas en alto porcentaje por vía oral, excepto
Norfloxacina.
• b) No administrar conjuntamente con productos que contengan
Ca, Mg, Al, Fe, Zn o Sucralfato (interfieren con la absorción).
• c) La comida retarda 1h el tiempo para alcanzar la concentración
pico.
FLUOROQUINOLONAS
ADMINISTRACION
FLUOROQUINOLONAS
ADMINISTRACION
VIA ENDOVENOSA:
Indicada solo cuando está contraindicada la vía oral.
Deben ser diluidas y administradas en 1 hora.
VIA TOPICA:
Solución oftálmica y ótica
41. • Vida media: variable (3 a 10 horas).
FLUOROQUINOLONAS
FARMACOCINETICA
FLUOROQUINOLONAS
FARMACOCINETICA
• Amplio volumen de distribución:
Concentración superior a las plasmáticas: pulmón,
rinón, liquido sinovial.
>50% de las plasmáticas: esputo, piel, músculo,
saliva
• Eliminación renal (filtración glomerular y secreción
tubular). Se recomienda ajustar la dosis en casos
de IR (excepto Moxifloxacina).
42. CLASIFICACIÓN Vía de
administració
n
Biodisponibilid
ad (%)
t1/2
(h)
Excreción
Renal
(%)
LCR /
Sangre
(%)
I GENERACIÓN
Acido Nalidíxico -------------- ----------- ------- ------------- ------------
II GENERACIÓN
CIPROFLOXACINA Oral – IV – T* 70-80 3.3 29 26
NORFLOXACINA Oral 30-50 3.3 27
OFLOXACINA Oral – IV – T >95 5.0 73
LOMEFLOXACINA Oral – T 80 7.8 66
LEVOFLOXACINA Oral – IV >99 6-8 80 30-50
III GENERACIÓN
GATIFLOXACINA Oral – IV – T 96 7.8 72 36
IV GENERACIÓN
MOXIFLOXACINA Oral – IV – T 92 10-14 20
FLUOROQUINOLONAS
FARMACOCINETICA
T: tópica (oftálmica, *ótica)
FLUOROQUINOLONAS
FARMACOCINETICA
43. Generalmente bien toleradas.
• GI: (3-17%) Náuseas moderadas,
vómitos, dolor abdominal, diarrea.
Colitis por Cl. difficile: ciprofloxacina
FLUOROQUINOLONAS
EFECTOS ADVERSOS
FLUOROQUINOLONAS
Efectos Adversos
• SNC: (0,9-11%) Cefalea y mareos
moderados. Raro: alucinaciones, delirio
y convulsiones (uso concomitante de
teofilina o AINEs).
• Rash, prurito o reacciones de
fotosensibilidad (0,5-2%)
• Elevación de transaminasas,
leucopenia y eosinofilia transitorias
(0,2-3%).
44. • Daño del cartílago de crecimiento,
Artropatía: contraindicado su uso en
niños, adolescentes y madres en
período de lactancia (evaluar riesgo
beneficio en menores de 18 años).
FLUOROQUINOLONAS
EFECTOS ADVERSOS
FLUOROQUINOLONAS
Efectos Adversos
• Rotura o tendinitis del tendón de
Aquiles (edad avanzada,
insuficiencia renal, uso concomitante
de corticosteroides)
• Abortos y teratogénesis: en
animales (contraindicadas en el
embarazo)
45. • Hiperglicemia o hipoglicemia: Gatifloxacina.
• Alargamiento del intervalo QT: Evitar uso conjunto
de fármacos que produzcan este mismo efecto.
• Reacciones locales (vía EV): flebitis y tromboflebitis.
FLUOROQUINOLONAS
EFECTOS ADVERSOS
FLUOROQUINOLONAS
Efectos Adversos
46. FLUOROQUINOLONAS
INTERACCIONES
FLUOROQUINOLONAS
Interacciones
• Con drogas que pueden producir
alargamiento del QT. Riesgo
mayor en hipokalemia,
hipomagnesemia, o bradicardia
• Pueden inhibir el metabolismo de: teofilina,
warfarina, digoxina, midazolam y gliburide.
• Antiácidos y sucralfato: reducen su absorción