PLAN LECTOR
IV BIMESTRE
6° grado de Primaria
META
Desarrollar la
comprensión lectora y
expresión oral en la
creación de proyectos
creativos basados en
un cuento.
ESTRATEGIA A TRABAJAR:
“SECUENCIA NARRATIVA”
Es el orden de los sucesos que se desarrollan en una
narración. Por lo general, consta de diferentes
momentos:
-Inicio (presenta a los personajes, el tiempo y lugar de
la historia).
-Nudo(menciona los acontecimientos e incluye un
conflicto).
-Desenlace (expone el final de la historia o la
resolución del conflicto).
Además…
La secuencias narrativas se pueden identificar a través de las
siguientes preguntas:
Inicio: ¿quiénes son los personajes?, ¿dónde y cuándo se
realizan los hechos?, etc.
Nudo: ¿qué hecho principal ocurre?, ¿cuál es el conflicto de
la historia?
Desenlace: ¿cómo terminó la historia?, ¿qué solución le
dieron al problema?
PLANIFICACIÓN
Ahora, completa los cuadros con
información del cuento.
INICIO
¿Quiénes son los personajes?
¿Dónde y cuándo se realizan los hechos?
NUDO
¿Qué hecho principal ocurre?
¿Cuál es el conflicto de la historia?
DESENLACE
¿Cómo terminó la historia?
¿Qué solución surge al problema?
RUTA DE TRABAJO Y ELABORACIÓN
DE PRODUCTO
➢ Lee la totalidad de la obra literaria “CUENTO”.
➢ Desarrolla un proyecto creativo literario,
aplicando la estrategia “SECUNCIA
NARRATIVA”.
➢ Elabora la primera versión de tu proyecto a
modo de boceto (borrador).
➢ Muéstraselo a un familiar, luego a tu docente y
promueve que te brinde retroalimentación.
➢ Elabora la versión final de tu mural y presenta
en la fecha: 28 noviembre.
PROYECTO CREATIVO BASADO EN
CUENTOS
➢ Creación de un cómic: los estudiantes pueden dibujar y escribir un
cómic basado en el cuento. Pueden incluir diálogos y descripciones
de los personajes y escenas.
➢ Representación teatral: los estudiantes pueden escribir y actuar una
representación teatral basada en el cuento.
➢ Creación de un video: los estudiantes pueden crear un video basado
en el cuento. Pueden incluir imágenes, música y diálogos.
➢ Ilustraciones: los estudiantes pueden crear ilustraciones, láminas o
siluetas de las escenas y personajes del cuento.
PROYECTO CREATIVO BASADO EN
CUENTOS
➢ Mural literario: los estudiantes pueden crear un
mural que represente las escenas y personajes del
cuento.
➢ Marionetas: los estudiantes pueden crear marionetas
de los personajes del cuento y representar la
historia.
➢ Títeres de mano: Crear títeres de mano de los
personajes del cuento y representar la historia.
➢ Máscaras: Crear máscaras de los personajes del
cuento y representar la historia.
EVIDENCIAS DE LOGRO
EXCELENTE BUENO INSUFICIENTE
Expresa las ideas y sigue orden temporal o de
acciones. Utiliza palabras de unión o
contraste.
Usa repeticiones y descripciones exageradas,
propias de la oralidad, pero la narración no se
aparta de la temática plasmada en el texto
escrito.
Narra con naturalidad una secuencia de
acciones unidas de manera lógica, de tal
manera que se resuelve el conflicto a través de
diferentes acciones de los personajes. Se relata
sin recitar de memoria.
Establece interacción con el auditorio porque
dirige la mirada a todo el público, se desplaza
por el escenario, y mueve sus manos y cuerpo
para reforzar su narración ygenerar interés.
Aumenta la velocidad de la narración, sin
perder la pronunciación, para mantener la
atención y el interés.
Utiliza diferentes tonos para caracterizar a los
personajes y para dar vivacidad al relato. Cada
personaje tiene su propia voz, sus propios
movimientos, sus gestos y su forma
particular de hablar.
Expresa las ideas y sigue un orden temporal o de
acciones. Utiliza palabras de unión o contraste.
Usa repeticiones y descripciones exageradas,
propias de la oralidad; en algunas ocasiones, la
narración se aparta de la temática plasmada en
el texto escrito
Narra con naturalidad una secuencia de acciones
unidas de manera lógica, de tal manera que se
resuelve el conflicto a través de diferentes
acciones de los personajes. Se relata y pocas
veces parece recitar de memoria.
Establece interacción con el auditorio
porque dirige la mirada a todo el público, se
desplaza por el escenario, y mueve sus manos y
cuerpo para reforzar su narracióny generar interés.
Aumenta la velocidad de la narración, al- gunas
veces, sin perder la pronunciación, para mantener
la atención y el interés.
Utiliza diferentes tonos, pero falta mayor
caracterización de los personajes a través a
gestos, voces y forma particular de hablar.
Presenta una historia sin conflicto sobre
la cual giren las acciones de los
personajes y otras acciones.
Aparta el relato oral del contenido del
texto escrito.
Enuncia acciones de manera aislada,
sin seguir una secuencia temática.
Genera bajo interés la narración
porque el relato carece de intriga y
suspenso. El narrador permanece
estático y no utiliza diferentes matices
de la voz para caracterizar a los
personajes.
Dirige la mirada solamente a parte del
auditorio.
Narra monótonamente, no hace
pausas, ni aumenta la velocidad en el
relato para generar expectativa,
suspensoe interés.
1 AGURTO IMAN LUCIANA ABIGAIL
2 AMAYA BACA DANNA GUADALUPE
3 ARANA MENA LUHANA PAOLA
4 ARCELA PAZ YOSHUA ISAI
5 BANCAYAN CHAPILLIQUEN SAMY DANIELA
6 BAYONA FLORES ANDREW GERARD
7 CHAPILLIQUEN CHUNGA DANIELA
8 CHUMPITAZ TABOADA RAFAELLA ISABELA
9 CHUNGA VILCHEZ NATTALY MAYUMY
10 ESPINOZA BAYONA PABLO SEBASTIAN
11 FLORES GUERRERO KRISS KORINA
12 IPANAQUE MORE LUANA AILEEN
13 IPANAQUE UBILLUS LUCIANA GUADALUPE
14 LORO NUNURA MARCO ADRIANO
15 MENDOZA IPANAQUE ALEJANDRA CAMILA
16 NAMUCHE NAMUCHE XAVI JARED
17 PANTA ECA BRIGITT DELYANNE
18 PANTA ECHE ANDRY NILMAR
19 PINGO SANTOS VANIA LUHANA
20 PRADO SILVA STEEVEN D'JOTA
21 PURIZACA MENA DARIHANA NAOMY
22 PURIZACA NUNURA SANTIAGITO LIONEL
23 PURIZACA UBILLUS ANDRE GUSTAVO
24 RAMOS PRADO GIANELLA KRISTELL
25 RAMOS YOVERA FRANKO DYLAN
26 RAYMUNDO YAMUNAQUE ASHLY ARACELY
27 RIOS ROSILLO DANNA GABRIELA
28 RUIZ ZETA DARLENE ALESANDRA
29 SANTOS VILLEGAS THIAGO ANDREE
30 SILVA SILVA MATTHEW RAUL
31 VITE CHIROQUE ELMER ISAID
32 YOVERA CORTEZ ALEXANDRA JHAZMIN
33 YOVERA IPANAQUE NAYELY JEMIMA
34 YOVERA VILLEGAS YASURI YAMILETH
YACURUNAS
LA AGONIA DE RASU ÑITI
UNA LUZ AL FINAL DEL CAMINO
EL VUELO DE LOS CONDORES
6TO A DE PRIMARIA
N° APELLIDOS Y NOMBRES OBRA LITERARIA : CUENTO
EL NIÑO JUNTO AL CIELO
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS
EL SUEÑO DE PONGO
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPSX
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
PDF
2EspEneQ1.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje leyendas
PPT
Cuentacuentos
DOCX
Gua de 7 (14) (2)
PPTX
678775860-Arguedas-PPT-Cuento Arguedas.pptx
PPTX
Bered_kamishibai
DOCX
TEXTUALIZACION DE COMUNICACION EN LOS CUENTOS
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
2EspEneQ1.pdf
Sesión de aprendizaje leyendas
Cuentacuentos
Gua de 7 (14) (2)
678775860-Arguedas-PPT-Cuento Arguedas.pptx
Bered_kamishibai
TEXTUALIZACION DE COMUNICACION EN LOS CUENTOS

Similar a 6TO A PRIMARIA.PARA NIÑOS DE EDUCACION PRIAMRIA (20)

PDF
HISTORIETA 4TO.pdf
PDF
Manual para contar cuentos
PDF
Manual paracontarcuentosme
PPTX
Cuenta cuentos en la escuela.pptxu del instituto sna marcelo
PPT
Udd Lectcompartida
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PPTX
El cómic en la educación - Parte 2
PDF
Contando historias
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PPTX
Descripcion y narracion
PPTX
Descripcion y narracion[1]
PPT
La literatura infantil
PPT
La literatura infantil
PPT
El cuento moodle
PPT
El cuento moodle
PPTX
historieta 5° (1).pptx
PPTX
historieta 5° (1).pptx
PPT
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
PPTX
Cuentos e historias de navidad.pptx
DOCX
Taller de escritura
HISTORIETA 4TO.pdf
Manual para contar cuentos
Manual paracontarcuentosme
Cuenta cuentos en la escuela.pptxu del instituto sna marcelo
Udd Lectcompartida
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
El cómic en la educación - Parte 2
Contando historias
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Descripcion y narracion
Descripcion y narracion[1]
La literatura infantil
La literatura infantil
El cuento moodle
El cuento moodle
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
Cuentos e historias de navidad.pptx
Taller de escritura
Publicidad

Último (20)

PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Publicidad

6TO A PRIMARIA.PARA NIÑOS DE EDUCACION PRIAMRIA

  • 1. PLAN LECTOR IV BIMESTRE 6° grado de Primaria
  • 2. META Desarrollar la comprensión lectora y expresión oral en la creación de proyectos creativos basados en un cuento.
  • 3. ESTRATEGIA A TRABAJAR: “SECUENCIA NARRATIVA” Es el orden de los sucesos que se desarrollan en una narración. Por lo general, consta de diferentes momentos: -Inicio (presenta a los personajes, el tiempo y lugar de la historia). -Nudo(menciona los acontecimientos e incluye un conflicto). -Desenlace (expone el final de la historia o la resolución del conflicto).
  • 4. Además… La secuencias narrativas se pueden identificar a través de las siguientes preguntas: Inicio: ¿quiénes son los personajes?, ¿dónde y cuándo se realizan los hechos?, etc. Nudo: ¿qué hecho principal ocurre?, ¿cuál es el conflicto de la historia? Desenlace: ¿cómo terminó la historia?, ¿qué solución le dieron al problema?
  • 5. PLANIFICACIÓN Ahora, completa los cuadros con información del cuento. INICIO ¿Quiénes son los personajes? ¿Dónde y cuándo se realizan los hechos? NUDO ¿Qué hecho principal ocurre? ¿Cuál es el conflicto de la historia?
  • 6. DESENLACE ¿Cómo terminó la historia? ¿Qué solución surge al problema?
  • 7. RUTA DE TRABAJO Y ELABORACIÓN DE PRODUCTO ➢ Lee la totalidad de la obra literaria “CUENTO”. ➢ Desarrolla un proyecto creativo literario, aplicando la estrategia “SECUNCIA NARRATIVA”. ➢ Elabora la primera versión de tu proyecto a modo de boceto (borrador). ➢ Muéstraselo a un familiar, luego a tu docente y promueve que te brinde retroalimentación. ➢ Elabora la versión final de tu mural y presenta en la fecha: 28 noviembre.
  • 8. PROYECTO CREATIVO BASADO EN CUENTOS ➢ Creación de un cómic: los estudiantes pueden dibujar y escribir un cómic basado en el cuento. Pueden incluir diálogos y descripciones de los personajes y escenas. ➢ Representación teatral: los estudiantes pueden escribir y actuar una representación teatral basada en el cuento. ➢ Creación de un video: los estudiantes pueden crear un video basado en el cuento. Pueden incluir imágenes, música y diálogos. ➢ Ilustraciones: los estudiantes pueden crear ilustraciones, láminas o siluetas de las escenas y personajes del cuento.
  • 9. PROYECTO CREATIVO BASADO EN CUENTOS ➢ Mural literario: los estudiantes pueden crear un mural que represente las escenas y personajes del cuento. ➢ Marionetas: los estudiantes pueden crear marionetas de los personajes del cuento y representar la historia. ➢ Títeres de mano: Crear títeres de mano de los personajes del cuento y representar la historia. ➢ Máscaras: Crear máscaras de los personajes del cuento y representar la historia.
  • 10. EVIDENCIAS DE LOGRO EXCELENTE BUENO INSUFICIENTE Expresa las ideas y sigue orden temporal o de acciones. Utiliza palabras de unión o contraste. Usa repeticiones y descripciones exageradas, propias de la oralidad, pero la narración no se aparta de la temática plasmada en el texto escrito. Narra con naturalidad una secuencia de acciones unidas de manera lógica, de tal manera que se resuelve el conflicto a través de diferentes acciones de los personajes. Se relata sin recitar de memoria. Establece interacción con el auditorio porque dirige la mirada a todo el público, se desplaza por el escenario, y mueve sus manos y cuerpo para reforzar su narración ygenerar interés. Aumenta la velocidad de la narración, sin perder la pronunciación, para mantener la atención y el interés. Utiliza diferentes tonos para caracterizar a los personajes y para dar vivacidad al relato. Cada personaje tiene su propia voz, sus propios movimientos, sus gestos y su forma particular de hablar. Expresa las ideas y sigue un orden temporal o de acciones. Utiliza palabras de unión o contraste. Usa repeticiones y descripciones exageradas, propias de la oralidad; en algunas ocasiones, la narración se aparta de la temática plasmada en el texto escrito Narra con naturalidad una secuencia de acciones unidas de manera lógica, de tal manera que se resuelve el conflicto a través de diferentes acciones de los personajes. Se relata y pocas veces parece recitar de memoria. Establece interacción con el auditorio porque dirige la mirada a todo el público, se desplaza por el escenario, y mueve sus manos y cuerpo para reforzar su narracióny generar interés. Aumenta la velocidad de la narración, al- gunas veces, sin perder la pronunciación, para mantener la atención y el interés. Utiliza diferentes tonos, pero falta mayor caracterización de los personajes a través a gestos, voces y forma particular de hablar. Presenta una historia sin conflicto sobre la cual giren las acciones de los personajes y otras acciones. Aparta el relato oral del contenido del texto escrito. Enuncia acciones de manera aislada, sin seguir una secuencia temática. Genera bajo interés la narración porque el relato carece de intriga y suspenso. El narrador permanece estático y no utiliza diferentes matices de la voz para caracterizar a los personajes. Dirige la mirada solamente a parte del auditorio. Narra monótonamente, no hace pausas, ni aumenta la velocidad en el relato para generar expectativa, suspensoe interés.
  • 11. 1 AGURTO IMAN LUCIANA ABIGAIL 2 AMAYA BACA DANNA GUADALUPE 3 ARANA MENA LUHANA PAOLA 4 ARCELA PAZ YOSHUA ISAI 5 BANCAYAN CHAPILLIQUEN SAMY DANIELA 6 BAYONA FLORES ANDREW GERARD 7 CHAPILLIQUEN CHUNGA DANIELA 8 CHUMPITAZ TABOADA RAFAELLA ISABELA 9 CHUNGA VILCHEZ NATTALY MAYUMY 10 ESPINOZA BAYONA PABLO SEBASTIAN 11 FLORES GUERRERO KRISS KORINA 12 IPANAQUE MORE LUANA AILEEN 13 IPANAQUE UBILLUS LUCIANA GUADALUPE 14 LORO NUNURA MARCO ADRIANO 15 MENDOZA IPANAQUE ALEJANDRA CAMILA 16 NAMUCHE NAMUCHE XAVI JARED 17 PANTA ECA BRIGITT DELYANNE 18 PANTA ECHE ANDRY NILMAR 19 PINGO SANTOS VANIA LUHANA 20 PRADO SILVA STEEVEN D'JOTA 21 PURIZACA MENA DARIHANA NAOMY 22 PURIZACA NUNURA SANTIAGITO LIONEL 23 PURIZACA UBILLUS ANDRE GUSTAVO 24 RAMOS PRADO GIANELLA KRISTELL 25 RAMOS YOVERA FRANKO DYLAN 26 RAYMUNDO YAMUNAQUE ASHLY ARACELY 27 RIOS ROSILLO DANNA GABRIELA 28 RUIZ ZETA DARLENE ALESANDRA 29 SANTOS VILLEGAS THIAGO ANDREE 30 SILVA SILVA MATTHEW RAUL 31 VITE CHIROQUE ELMER ISAID 32 YOVERA CORTEZ ALEXANDRA JHAZMIN 33 YOVERA IPANAQUE NAYELY JEMIMA 34 YOVERA VILLEGAS YASURI YAMILETH YACURUNAS LA AGONIA DE RASU ÑITI UNA LUZ AL FINAL DEL CAMINO EL VUELO DE LOS CONDORES 6TO A DE PRIMARIA N° APELLIDOS Y NOMBRES OBRA LITERARIA : CUENTO EL NIÑO JUNTO AL CIELO LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS EL SUEÑO DE PONGO